Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Moonlight Rambler
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de agosto de 2021
31 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras numerosos retrasos, al fin tenemos la última película de Rebuild of Evangelion. Llevo muchos años esperándola. Soy un fanático de la serie, y conozco todos los detalles sobre Rebuild. Debo confesar, que escribir esta crítica es tarea difícil. Intentaré ser breve y neutral. Primero hablaré de los detalles superficiales. En los aspectos técnicos, Evangelion 3.0+1.0 es una obra maestra de la animación. Sin embargo, las escenas de acción en CGI, un par de veces, lucen mal. Además, me llamó la atención, que la película tiene mucho fanservice (en varias ocasiones es exagerado).

Es mejor que la película anterior, titulada Evangelion 3.0. Sin embargo, Evangelion 3.0+1.0 sigue teniendo problemas, algunos son propios y otros los hereda de 3.0. Luego de verla, no me sentí satisfecho. Pero debo admitir que se muestra un cierre adecuado, para ésta tetralogía (si tenemos en cuenta la enorme cantidad de agujeros de guión que había que cerrar, y la dificultad para lograrlo). De cierta forma, cumple con las expectativas. Pero, sus problemas son notables: es floja en su narrativa, está sobrecargada de explicaciones, y el desarrollo de algunos personajes es cuestionable. Vamos paso a paso.

Estos problemas han surgido por culpa de la entrega anterior. Evangelion 3.0 es la tercera película, de una saga de 4. Y era necesario, que en Evangelion 3.0 se empezara a profundizar en las historias, y se dieran un par de respuestas. De ese modo, quedaría parte de la trama resuelta, dejando el camino libre para desarrollar, con calma, el desenlace en la última película. Lamentablemente, 3.0 no responde nada. Además, presenta nuevos personajes y se plantean nuevos misterios, cuando no se han resuelto, ni desarrollado los personajes y los misterios anteriores. Muchos detalles que eran sólidos, fueron descartados debido al exagerado time skip. Esto ha generado un problema difícil de resolver en la última entrega. Ya que la última, tiene la responsabilidad de cerrar todo. Por esa razón, quedó sobrecargada de explicaciones. En Evangelion 3.0+1.0 existen muchos diálogos forzados. Se ha perdido la sutileza a la hora de explicar conceptos.

Anno y su equipo entendieron la metida de pata de la película anterior e intentaron dar respuesta a muchas incógnitas. Es decir, se nota que repasaron las entregas anteriores, y tomaron nota de todos los misterios. Y se dieron a la tarea de responder todo lo mejor posible. Sin embargo, fallaron a la hora de ejecutar esas explicaciones. Se perdió la sutileza y la elegancia. Ahora, se abusa mucho de la exposición de ciertos temas, con tal de explicarlos. Para colmo, vemos largas escenas de acción que no suman nada sustancial.

La serie y Rebuild parecen obras diametralmente opuestas. En Rebuild son más superficiales, ya que dan mucha relevancia a los EVAs. Antes, el centro de la trama eran los personajes. Ahora, sólo parecen importar los EVAs, las naves y los Impactos.

En la Zona spoiler hablaré de lo bueno y lo malo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: La peli se destaca en la primera hora, debido al acertado tratamiento de los personajes. Muestran las vidas de Toji y Kensuke. Los antiguos amigos de Shinji ahora han crecido, y son más maduros. Su participación sumó mucho, ya que le ayudan a Shinji a madurar. Además, es importante mostrar sus vidas, ya que se establece que WILLE lucha para proteger a los humanos que aún viven. Son los sobrevivientes del impacto. Al mostrar que ellos existen, cobra importancia la batalla final. Este detalle estaba ausente en la peli anterior.

Se muestran algunas características del personal de WILLE. Vemos a Misato firmar una autorización, y a Maya dando órdenes al personal, y también algunos detalles sobre Sakura y Midori. Se intenta dar un desarrollo a Midori, con la idea de explicar su odio a Shinji. Midori aparece muy poco en pantalla, y las pocas veces que sale, dice algo relevante que suma. Al menos, WILLE se siente más creíble que NERV (la cual sigue siendo una “organización” completamente vacía de personal y sólo es operada por Gendo y Fuyutsuki).

Lo malo: Pasada la hora y media, la película empieza a abusar mucho de las explicaciones. Se pierde la sutileza, los diálogos son forzados. Se explican demasiados conceptos nuevos que jamás se habian mencionado. La información llega en grandes cantidades y no dá tiempo al espectador, el cual no puede digerirla. Muchos detalles sobre el impacto y los EVAs parecen salidos de la manga del guionista. No existe una construcción previa que permita justificar la existencia de todos esos términos, y habilidades extrañas.

Los EVAs poseen poderes que rozan lo absurdo. Se perdió el realismo y la sensación de verosimilitud que antes poseían. Ahora, los EVAs parecen Super Saiyans con transformaciones mutantes, cuyas "reglas de funcionamiento” son arbitrarias. Sin mencionar, la exagerada cantidad de unidades existentes, las cuales Gendo ha fabricado por arte de magia. Todo esto, era mejor manejado en la serie clásica.

El pasado y motivaciones de Gendo, Asuka y Misato, son explicados con poca elegancia. Pero, existen casos peores: Mari no recibe un desarrollo adecuado de su personalidad. Al final, no se profundiza en ella. Se revelan algunos detalles, pero quedan grandes lagunas sobre su vida, objetivos, orígenes. Podrían haber incluido algún breve flashback para narrar eventos de su juventud. Pero no lo hicieron. En su lugar, se muestran algunas imágenes que sugieren detalles de su pasado, que no consiguen su objetivo debido a su brevedad y ambigüedad. Lamentablemente, Mari se sigue sintiendo vacía y casi unidimensional. Además, parece estar desconectada del resto del elenco. Mari no interactúa con nadie. Sólo tiene cierta interacción con Asuka, pero sus conversaciones no revelan ningún detalle sustancial. Para entender con claridad su pasado, es necesario leer un capitulo extra del manga clásico, lo cual es pésimo, ya que los detalles relevantes sobre su pasado deberían estar presentes dentro de las películas. Y de forma inexplicable, por arte de magia, Mari se termina emparejando con Shinji (lo cual es absurdo, ya que ambos personajes no tienen interacciones creíbles, y sólo han cruzado 3 o 4 palabras).
One Piece (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1999
7,5
14.092
Animación
3
26 de septiembre de 2016
14 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es demasiado larga. Es su peor defecto. Los fans afirman que: decir que es mala por ser larga es una pésima crítica. Veamos. Considero que las series, a veces, necesitan tomarse su tiempo para desarrollarse. Pero también considero que existe un "límite razonable" que debe respetarse y no alargar la trama más de lo necesario.

La cuestión es la siguiente: que una serie dure tantos años SI es una razón válida para criticarla. Las series demasiado largas pierden calidad, esto es un hecho. Obviamente, esto también se aplica a los Simpson, Pokemon, y toda serie que tenga una cantidad exagerada de capítulos. Ahora voy a explicar por qué:

Cuando una serie es creada, normalmente se piensa “¿cuál es su punto?”, es decir, cuál es su objetivo. Puede ser algo que los personajes quieren lograr o conocer. Esta es la motivación del espectador para mirar la serie. Verla y finalmente llegar a una conclusión satisfactoria. Sin embargo, cuando una serie se alarga más de lo debido, el “procedimiento” para llegar a la conclusión se estira. La narrativa suele ir en círculos, repitiendo una y otra vez los mismos esquemas, las mismas situaciones y aventuras.

Durante este tiempo, donde la serie va en círculos, los personajes se ven forzados a No crecer, llegando muchas veces a no aprender de sus errores o repetir las mismas acciones. La serie adquiere el llamado “relleno”, el cual es llamado así porque no aporta nada al progreso real de la trama original.

Los fans no quieren aceptarlo, pero One Piece es muy repetitiva, muchas de sus aventuras suelen desarrollarse siempre de la misma manera, con leves cambios argumentales. Muchos personajes son unidimensionales y tienen poco progreso psicológico. Adquieren poderes o sufren cambios físicos, pero esto no es un verdadero cambio. Es sólo superficial, estético. En su aspecto psicológico, la personalidad continúa siendo la misma, o apenas sufre algún “cambio”.

No tengo nada en contra de las series de 100 capítulos, incluso las de 200 están bien. Pero 700 capítulos? Consume mucho tiempo ver todo, para que al final, la experiencia se resuma en: ver las mismas formulas una y otra vez, ver a los mismo personajes estancados en la misma personalidad, y montones de relleno que no aportan casi nada. Por esos motivos, que una serie sea tan larga SI es un punto negativo y una razón válida para criticarla. Cuando un concepto no evoluciona, se estanca y ni el más brillante de los escritores puede mantener como “bueno” algo que lleva 700 capítulos mostrándote lo mismo.

Le pongo un 3, teniendo en cuenta su diseño de personajes bastante original, variado y diferente a lo visto en otros anime, y algunos conceptos bien explicados que ofrece la serie. Pero No es lo mejor del anime actual.
20 de octubre de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rebuild (en general) no da ningún indicio útil, sólo genera preguntas. La serie original no tenía enigmas irresolubles, de hecho, un 99% tiene sentido. Se puede deducir mucho, gracias a numerosos indicios que dan, distribuidos en los episodios. Por ejemplo, se pueden saber los secretos del Eva 00 sumando pistas del capítulo 14, el 16, el 21, el 23. Sólo debemos prestar atención. Así de genial es la serie original. Finalmente, The End of Evangelion acaba dando las ultimas pistas que necesitamos. Pero Rebuild no da jamás ningún indicio. De hecho, jamás explica "detalles básicos" para establecer bases de la historia, es decir, el pasado de NERV, detalles del segundo impacto, de los Eva. Si no tienes conocimiento previo gracias a la serie original, seguro te quedan el doble de dudas. De Asuka, por ejemplo, no explicaron nada de su pasado. Para entender Rebuild necesitas ver la serie, y eso está muy mal. Rebuild debería ser independiente, debería poderse mirar sin tener conocimiento de la serie original. Ahora, en esta ultima y pésima película; sumaron nuevos elementos (muchos), y es más difícil que cobre sentido por sí misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empeorar las cosas, el cambio estético de los Evangelion es horrible, pintados de rosa, y demás ridiculeces.

Originalidad cero. La tripulación de la nave es cliche, y carecen de desarrollo.

La idea de la nave "Wunder" también es cliche, siendo muy similar a Macross o Gundam... O a las miles de series anime con robots que tienen una nave gigante, de la cual despegan para pelear.

Es lamentable, Rebuild llego muy bajo. Podría criticar miles de cosas mas, pero no acabaría jamas de escribir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La ley del corazón (Serie de TV)
    2016
    Víctor Mallarino, Sergio Osorio
    5,4
    (26)
    Muerte en Bangkok
    1999
    Oxide Pang, Danny Pang
    5,7
    (221)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para