You must be a loged user to know your affinity with Victor de Prado Hernandez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
20 de julio de 2009
20 de julio de 2009
546 de 602 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, odio esta serie. Recuerdo que comencé a verla por recomendación de mi hermano, que me "obligó" a verla.
Odio esta serie, odio lo enrevesados y a la vez simples que son sur argumentos, odio lo complejos y a la vez realistas que son sus episodios, odio lo complicadas y largas que son las mas mínimas investigaciones....
Odio esta serie al completo porque, desde entonces, el resto de las series me parecen tan anodinas que se me quitan las ganas de verlas.
La gran mayoría de lo que se emite en televisión, al lado de The Wire, es pura bazofia.
Odio esta serie, odio lo enrevesados y a la vez simples que son sur argumentos, odio lo complejos y a la vez realistas que son sus episodios, odio lo complicadas y largas que son las mas mínimas investigaciones....
Odio esta serie al completo porque, desde entonces, el resto de las series me parecen tan anodinas que se me quitan las ganas de verlas.
La gran mayoría de lo que se emite en televisión, al lado de The Wire, es pura bazofia.
6
14 de enero de 2012
14 de enero de 2012
109 de 170 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hijos de la anarquía: Serie entretenida, sin grandes alardes pero que consigue tenerte pegado al televisor desde el segundo o tercer capítulo.
Quizás su mayor virtud esté en la caracterización de los personajes, cada cual más variopinto pero atractivo (Clay, Jax, Oppie, Happy...), y las dosis de acción que surte en cada capítulo de manera muy sencilla. Tan sencilla que resulta casi insultante para la inteligencia, con esa manera de sacar conflictos cual mago sacando conejos de su chistera. Es inevitable prever los sucesos, aparentemente enrevesados pero más simples que el mecanismo de un chupete.
Sons of Anarchy nada en la mediocridad porque se conforma con poco. A la serie le basta con ser una mala droga, de esas que funcionan al principio, hasta que le coges el gusto... lo suficiente como para darte cuenta de que todo es insustancial, pura inercia, sentimiento de culpa al terminar.
Además, como toda mala droga (supongo que todas son malas) comete el error de acostumbrar al espectador, ávido de cosas nuevas... o simplemente de lo mismo pero con mayor frecuencia, alcanzando un punto de no retorno, donde todo es un torbellino, un batiburrillo de secuencias metidas con calzador encaminadas a un (supuesto) final que parece no llegar nunca.
En esto último se parece mucho a The Shield (serie de la que también fue guionista Kurt Sutter), por no mencionar la gran cantidad de actores comunes y el parecido de sus tramas.
Quizás su mayor virtud esté en la caracterización de los personajes, cada cual más variopinto pero atractivo (Clay, Jax, Oppie, Happy...), y las dosis de acción que surte en cada capítulo de manera muy sencilla. Tan sencilla que resulta casi insultante para la inteligencia, con esa manera de sacar conflictos cual mago sacando conejos de su chistera. Es inevitable prever los sucesos, aparentemente enrevesados pero más simples que el mecanismo de un chupete.
Sons of Anarchy nada en la mediocridad porque se conforma con poco. A la serie le basta con ser una mala droga, de esas que funcionan al principio, hasta que le coges el gusto... lo suficiente como para darte cuenta de que todo es insustancial, pura inercia, sentimiento de culpa al terminar.
Además, como toda mala droga (supongo que todas son malas) comete el error de acostumbrar al espectador, ávido de cosas nuevas... o simplemente de lo mismo pero con mayor frecuencia, alcanzando un punto de no retorno, donde todo es un torbellino, un batiburrillo de secuencias metidas con calzador encaminadas a un (supuesto) final que parece no llegar nunca.
En esto último se parece mucho a The Shield (serie de la que también fue guionista Kurt Sutter), por no mencionar la gran cantidad de actores comunes y el parecido de sus tramas.
5
29 de junio de 2024
29 de junio de 2024
49 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que dividir la crítica a esta película en dos: los que van a verla conociendo la saga y los desconocedores de la misma.
Si has entrado en el cine de casualidad, seguramente te encuentres ante una película original, entretenida, con algunos momentos de tensión bastante bien formulados y la extraña sensación de que en el cine hay que estarse especialmente calladito.
Si eres ese 90% del público que ya había visto las dos partes anteriores entonces lo siento mucho. No hay nada nuevo para ti. Ni las escenas de tensión son mejores, ni te cuenta nada que no hayas visto ya pero peor.
Solo hay un factor común: Frodo, el gato, que nos mantiene a todos queriendo saber dónde está, cómo reaccionará, cómo sobrevivirá y que será de él en un futuro próximo.
Un oscar felino para este personaje, por favor.
Si has entrado en el cine de casualidad, seguramente te encuentres ante una película original, entretenida, con algunos momentos de tensión bastante bien formulados y la extraña sensación de que en el cine hay que estarse especialmente calladito.
Si eres ese 90% del público que ya había visto las dos partes anteriores entonces lo siento mucho. No hay nada nuevo para ti. Ni las escenas de tensión son mejores, ni te cuenta nada que no hayas visto ya pero peor.
Solo hay un factor común: Frodo, el gato, que nos mantiene a todos queriendo saber dónde está, cómo reaccionará, cómo sobrevivirá y que será de él en un futuro próximo.
Un oscar felino para este personaje, por favor.
9
11 de agosto de 2011
11 de agosto de 2011
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es costumbre en la casa HBO, estamos ante una serie muy elaborada y entretenida pero sin acudir al facil recurso de la pirotécnia y la pornografía. Cocinada con mimo, apta para todos los paladares, desde los mas finos a los mas burdos y groseros gracias a su buen ritmo, a las correctas dosis de acción, las deliciosas conversaciones en que educadamente se faltan el respeto o su sólido guión gracias a George R.R. Martin.
Además, su pulso firme a la hora de cortar cabezas evita dormirse en los laureles, a pesar de ser del genero fantástico-épico se respira realidad, la misma que rezuman cada uno de sus personajes, con sus fortalezas y debilidades, su ternura y su odio, su honor y deslealtad...
Al final no sabes con que personaje o casa te identificas más, aunque yo lo tengo claro... Sello HBO, ¿se puede decir algo mas?
Además, su pulso firme a la hora de cortar cabezas evita dormirse en los laureles, a pesar de ser del genero fantástico-épico se respira realidad, la misma que rezuman cada uno de sus personajes, con sus fortalezas y debilidades, su ternura y su odio, su honor y deslealtad...
Al final no sabes con que personaje o casa te identificas más, aunque yo lo tengo claro... Sello HBO, ¿se puede decir algo mas?

6,9
43.785
6
2 de enero de 2013
2 de enero de 2013
40 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no es lo que esperas ver.
Cuando ves el trailer con ese elenco de maravillosos personajes de videojuego de los años 90 ardes en ganas de ir al cine a pasar un rato increíble.
Llegas al cine, te estás acomodando y la película ya te ha arrancado varias sonrisas. Sonic, Ryu, Pacman, Snake, Mario en cierto modo... Son tantos y tan buenos que esperas que te trasladen a aquellos años en que disfrutabas a los mandos de una consola de la época. Más aún cuando ves que aquello que quita al sueño a nuestro Ralph es el corsé de los roles.
Comienzas a bosquejar lo que sería una gran revolución de los que piensan que no solo somos lo que hacemos, que también influye el pensamiento, el corazón... que hay esperanza. Pero poco a poco lo que intuías que acabaría en un bonito discurso termina en un tópico demasiado simple y usado.
No obstante el mayor error de la película es acudir a iconos de la infancia de los 90 para atraer a un público que no es el suyo. Es una cinta muy interesante para la muchachada de hoy en día pero que decepcionará a los que empezamos a sentir nostalgia por nuestra infancia.
No esperes un "remember" al más puro estilo Toy Story 3. Ralph se desinfla desde los primeros 20 minutos.
Cuando ves el trailer con ese elenco de maravillosos personajes de videojuego de los años 90 ardes en ganas de ir al cine a pasar un rato increíble.
Llegas al cine, te estás acomodando y la película ya te ha arrancado varias sonrisas. Sonic, Ryu, Pacman, Snake, Mario en cierto modo... Son tantos y tan buenos que esperas que te trasladen a aquellos años en que disfrutabas a los mandos de una consola de la época. Más aún cuando ves que aquello que quita al sueño a nuestro Ralph es el corsé de los roles.
Comienzas a bosquejar lo que sería una gran revolución de los que piensan que no solo somos lo que hacemos, que también influye el pensamiento, el corazón... que hay esperanza. Pero poco a poco lo que intuías que acabaría en un bonito discurso termina en un tópico demasiado simple y usado.
No obstante el mayor error de la película es acudir a iconos de la infancia de los 90 para atraer a un público que no es el suyo. Es una cinta muy interesante para la muchachada de hoy en día pero que decepcionará a los que empezamos a sentir nostalgia por nuestra infancia.
No esperes un "remember" al más puro estilo Toy Story 3. Ralph se desinfla desde los primeros 20 minutos.
Más sobre Victor de Prado Hernandez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here