You must be a loged user to know your affinity with slokk8
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
2 de abril de 2016
2 de abril de 2016
87 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película, intrigante en todo momento, des del principio al fin te hace sentarte a la silla sin despegarte, llena de momentos tensos y de giros de guion. Un thriller como hacía tiempo que no veía.
El guion escrito de forma muy buena hace que la película no pierda fuerza consiguiendo así 90 minutos espectaculares en los que no te puedes distraer. La tensión de no saber que pasa, de no saber quién es el bueno y quien el malo o si realmente hay bueno o malo. Te hace estar tan perdido como la protagonista que hace un excelente papel, junto a John Goodman.
Pero como dice en el título, todo iba bien…. Hasta que no sé qué paso pero se cargaron 90 minutos geniales con los últimos instantes de la película que parecen escritos por un niño de 5 años. Todo lo que Dan Trachtenberg había conseguido se va con estos 15 minutos finales malísimos.
El guion escrito de forma muy buena hace que la película no pierda fuerza consiguiendo así 90 minutos espectaculares en los que no te puedes distraer. La tensión de no saber que pasa, de no saber quién es el bueno y quien el malo o si realmente hay bueno o malo. Te hace estar tan perdido como la protagonista que hace un excelente papel, junto a John Goodman.
Pero como dice en el título, todo iba bien…. Hasta que no sé qué paso pero se cargaron 90 minutos geniales con los últimos instantes de la película que parecen escritos por un niño de 5 años. Todo lo que Dan Trachtenberg había conseguido se va con estos 15 minutos finales malísimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué pasa con el final? No, ¿en serio? ¿Se dejaron el ordenador abierto y les robaron el final? ¿Se quedaron sin presupuesto? ¿No tenían ganas a seguir? Desde que la protagonista sale del bunker todo la peli se va a pique. Alienígenas, en serio no había mejor opción aliens, solo faltaba que al final todo hubiera sido un seño para hacer un final peor. Juzgad vosotros mismos si esto es un final decente de una película de intriga o de una de “Fast N Furious.” La chica se sube al coche, saca medio cuerpo por la ventana mientras un alien le está abduciendo, coge una botella que había por allí, hace mágicamente un coctel molotov con solo un pañuelo, lo enciende y espera el momento exacto en el que el alien abra la boca para lanzarlo dentro, justo ene l momento que explota y con solo una botellita revienta todo el monstruo. ¿En serio? Venga ya, os habéis cargado una gran película.

6,6
11.542
7
24 de mayo de 2016
24 de mayo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cansado de las típicas películas bélicas nos llega este sorprendente thriller de la mano de Gavin Hood que nos habla de manera fantástica sobre la moral de la guerra.
La película sabe plasmar muy bien como son las guerras modernas, gente sentada en su cómodo despacho tomando decisiones sobre como tienen que ir las cosas, quién debe morir y quien vivir. El argumento es sencillo, con un mensaje directo y claro, ¿Qué precio tiene una vida? Pero sin embargo va mucho más allá, cuestionando todo ¿depende del color? ¿de la edad? ¿del bando que estés? Dejando elegir al espectador la respuesta a estas complicadas preguntas. No hay buenos ni malos, respuestas correctas o malas.
La película nos presenta una serie de personajes diferentes, en diferentes lugares, pero todos conectados con una misma misión. Cada personaje dará ideas y argumentos a sus posturas muy realistas que, aunque a veces son un poco planos y otras muy tópicos harán que los veas muy realistas y te preguntes no solo qué harías tú, sino que harías en su lugar.
Como ya he dicho, no es una clásica película de guerra, tiros y muertes. Nos habla de los problemas de estas modernas guerras en donde todo se hace en una pantalla y que parece que la humanidad haya quedado a un lado para dejar sitio a las decisiones de los que mandan.
La película es intrigante en todo momento cumple como thriller todo y carecer de escenas de acción lo cual la hace una película muy interesante. Aunque es cierto que a veces quiere parecer mucho más inteligente de lo que es. Sin giros de guion, sigue un hilo que empieza al minuto 1 i termina al 102 sin ni siquiera tambalearse. Podrías predecir toda la película solo mirando el tráiler o con una pequeña sinopsis. Cosa que demuestra que el mensaje es sencillo, aunque al menos sabe jugar sus cartas y hace que no se te haga pesada y puedas así vivir tú mismo la guerra moderna.
La película sabe plasmar muy bien como son las guerras modernas, gente sentada en su cómodo despacho tomando decisiones sobre como tienen que ir las cosas, quién debe morir y quien vivir. El argumento es sencillo, con un mensaje directo y claro, ¿Qué precio tiene una vida? Pero sin embargo va mucho más allá, cuestionando todo ¿depende del color? ¿de la edad? ¿del bando que estés? Dejando elegir al espectador la respuesta a estas complicadas preguntas. No hay buenos ni malos, respuestas correctas o malas.
La película nos presenta una serie de personajes diferentes, en diferentes lugares, pero todos conectados con una misma misión. Cada personaje dará ideas y argumentos a sus posturas muy realistas que, aunque a veces son un poco planos y otras muy tópicos harán que los veas muy realistas y te preguntes no solo qué harías tú, sino que harías en su lugar.
Como ya he dicho, no es una clásica película de guerra, tiros y muertes. Nos habla de los problemas de estas modernas guerras en donde todo se hace en una pantalla y que parece que la humanidad haya quedado a un lado para dejar sitio a las decisiones de los que mandan.
La película es intrigante en todo momento cumple como thriller todo y carecer de escenas de acción lo cual la hace una película muy interesante. Aunque es cierto que a veces quiere parecer mucho más inteligente de lo que es. Sin giros de guion, sigue un hilo que empieza al minuto 1 i termina al 102 sin ni siquiera tambalearse. Podrías predecir toda la película solo mirando el tráiler o con una pequeña sinopsis. Cosa que demuestra que el mensaje es sencillo, aunque al menos sabe jugar sus cartas y hace que no se te haga pesada y puedas así vivir tú mismo la guerra moderna.
7 de mayo de 2016
7 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de las desastrosas Los Vengadores y Los Vengadores la era de Ultron llega Capitán América Civil War, la gran lucha interna de Los Vengadores, Iron Man V Capitán América, la película que cualquier fan de Marvel y de superhéroes en general no se perdería.
Personalmente no soy muy fan del multiverso de superhéroes, y como ya he dicho no me gustaron las películas de Los Vengadores, pero con esta es diferente. Lleva un guion fresco y dinámico, la película gira en torno al dilema de si los superhéroes deben de tener normas o deben ser libres i guiarse por su instinto del deber, y es sorprendente como al ir avanzando la película, constantemente te planteas de que bando estas, y muchas veces hasta dudas de cual deberías elegir y parece increíble que una película de superhéroes te haga pensar al menos un poquito. La película está enfocado todo el rato con los dos bandos, el de Tony Starck y el de Steve Rogers, tú decides con cual te quedas.
Civil War es una no parar de acción constante y de dialogo sobre el conflicto, consigue juntar estas dos cosas de una forma maravillosa, haciendo que no se te haga pesado las luchas ni los discursitos como si pasaba en Batman V Superman, con esto consigue parecerse al mejor Batman de Nolan.
Las interpretaciones de Robert Downey Jr. y Chris Evans son buenas como siempre, la aparición de nuevos personajes como Spiderman o Black Panther dan un buen toque al guion y desarrollan un buen papel sin parecer que haya muchísimos personajes secundarios metidos para que los fans griten de alegría. Cada personaje tiene su grano de arena y desencadena su trozo de la película de forma muy correcta. Al contrario de lo que pasaba en otras películas aquí si se sienten importantes y no parte de un decorado sin personalidad ni sentimientos.
Esta película me ha gustado, me ha recordado a las mejores películas de superhéroes dejando atrás los últimos años de películas sin guion ni nada, solo puñetazos. Marvel vuelve a sus orígenes de una forma magistral, cuidando hasta el último detalle y haciendo que cualquier fan pueda salir del cine con un buen sabor de boca. Otra vez más Marvel le gana su particular duelo a DC.
Personalmente no soy muy fan del multiverso de superhéroes, y como ya he dicho no me gustaron las películas de Los Vengadores, pero con esta es diferente. Lleva un guion fresco y dinámico, la película gira en torno al dilema de si los superhéroes deben de tener normas o deben ser libres i guiarse por su instinto del deber, y es sorprendente como al ir avanzando la película, constantemente te planteas de que bando estas, y muchas veces hasta dudas de cual deberías elegir y parece increíble que una película de superhéroes te haga pensar al menos un poquito. La película está enfocado todo el rato con los dos bandos, el de Tony Starck y el de Steve Rogers, tú decides con cual te quedas.
Civil War es una no parar de acción constante y de dialogo sobre el conflicto, consigue juntar estas dos cosas de una forma maravillosa, haciendo que no se te haga pesado las luchas ni los discursitos como si pasaba en Batman V Superman, con esto consigue parecerse al mejor Batman de Nolan.
Las interpretaciones de Robert Downey Jr. y Chris Evans son buenas como siempre, la aparición de nuevos personajes como Spiderman o Black Panther dan un buen toque al guion y desarrollan un buen papel sin parecer que haya muchísimos personajes secundarios metidos para que los fans griten de alegría. Cada personaje tiene su grano de arena y desencadena su trozo de la película de forma muy correcta. Al contrario de lo que pasaba en otras películas aquí si se sienten importantes y no parte de un decorado sin personalidad ni sentimientos.
Esta película me ha gustado, me ha recordado a las mejores películas de superhéroes dejando atrás los últimos años de películas sin guion ni nada, solo puñetazos. Marvel vuelve a sus orígenes de una forma magistral, cuidando hasta el último detalle y haciendo que cualquier fan pueda salir del cine con un buen sabor de boca. Otra vez más Marvel le gana su particular duelo a DC.

6,1
17.307
5
26 de octubre de 2016
26 de octubre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos los amantes de las películas de personas extraordinarias, de gente intelectualmente superior, de mentes brillantes, de niños o adultos con habilidades mentales fuera de lo común como "Una mente maravillosa", "El indomable Will Hunting" o "The Imitation Game" está NO es vuestra película.
Cuando vi el trailer y la sinopsis pensé que me encontraría otra cosa, pero no, solo es más de lo mismo del cine típico americano, no hay una profundización sobre lo del niño prodigio, es solo una excusa para hacer una "clásica" película de tiros y policías y así pueden dotar al protagonista de habilidades especiales en la lucha o la puntería. No, no hay más, ni la trama es sofisticada ni la actuación de Affleck es destacable, solo tiros, investigación y un intento cutre de imitar a Sheldon Cooper.
Si queréis ver tiros y acción con una trama passable está es vuestra película aunque sólo sea más de lo mismo.
Cuando vi el trailer y la sinopsis pensé que me encontraría otra cosa, pero no, solo es más de lo mismo del cine típico americano, no hay una profundización sobre lo del niño prodigio, es solo una excusa para hacer una "clásica" película de tiros y policías y así pueden dotar al protagonista de habilidades especiales en la lucha o la puntería. No, no hay más, ni la trama es sofisticada ni la actuación de Affleck es destacable, solo tiros, investigación y un intento cutre de imitar a Sheldon Cooper.
Si queréis ver tiros y acción con una trama passable está es vuestra película aunque sólo sea más de lo mismo.
2 de abril de 2016
2 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya hace un tiempo que las películas de superhéroes dejaron de ser solo para fans de los comics y empezaron a ser un género a tener en cuenta para muchos directores. Pero después de ver a Batman V Superman cada vez tengo más claro que esta gran época que ha sido de superhéroes toca a su fin. El cine explota a los héroes de los comics hasta llegar a un punto que parece que el guion haya sido escrito por un niño de 10 años.
Batman V Superman era una película que prometía mucho, sin embargo la primera hora y media de peli se pasa con escenas pequeñas, poco entrelazadas entre ellas y sin argumento que te haga estar pegado a la pantalla, lo que podía haber sido una gran peli es una decepción en mayúsculas. Muchos personajes, muchas subtramas, que al igual que en el Hombre de Acero quedan sin resolver. Al principio te pierdes con tanta información por segundo además de que todas las frases de los personajes son frases épicas con poco sentido solo para parecer inteligente. No hay guion, son un suceso de cosas muy variadas que al final se juntan y salvan una película de 2 horas y media que si te pierdes la primera parte aún parece una película decente.
Batman V Superman era una película que prometía mucho, sin embargo la primera hora y media de peli se pasa con escenas pequeñas, poco entrelazadas entre ellas y sin argumento que te haga estar pegado a la pantalla, lo que podía haber sido una gran peli es una decepción en mayúsculas. Muchos personajes, muchas subtramas, que al igual que en el Hombre de Acero quedan sin resolver. Al principio te pierdes con tanta información por segundo además de que todas las frases de los personajes son frases épicas con poco sentido solo para parecer inteligente. No hay guion, son un suceso de cosas muy variadas que al final se juntan y salvan una película de 2 horas y media que si te pierdes la primera parte aún parece una película decente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La multitud de personajes sin sentido que aparecen en la película es abismal. Es como si hubieran tenido prisa para hacer la Liga de la Justicia y tuvieron que meterla toda aquí. La aparición de Wonder Woman no tiene ningún sentido por ninguna parte, lo mismo pasa con los otros integrantes de la Liga.
El final es malo, como todos los de Zack Snyder. Vuelve a emplear el truco de escenas sueltas, independientes entre ellas en los últimos 4 minutos de películas para parecer que esto sigue. Totalmente innecesario.
El final es malo, como todos los de Zack Snyder. Vuelve a emplear el truco de escenas sueltas, independientes entre ellas en los últimos 4 minutos de películas para parecer que esto sigue. Totalmente innecesario.
Más sobre slokk8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here