You must be a loged user to know your affinity with MARIBEL HOLGADO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
34.257
2
8 de marzo de 2024
8 de marzo de 2024
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera por la magnífica ambientación, decorados y diseños tanto arquitectónicos como de vestuario, anacrónicos por otra parte, pero extraordinariamente creativos y fantásticos, a menudo rozando el surrealismo, la película no llega a tener otro nivel que no sea el de enaltecer la pornografía y el comportamiento meramente asilvestrado, de un ser, que en todo momento roza lo gore y brutal.
No entiendo por qué se considera una apología y enaltecimiento del feminismo, a menos que por feminismo se entienda el uso indiscriminado (no libre), del cuerpo femenino, como objeto, del que la propia mujer puede valerse para tirar su dignidad a la basura, o ganar dinero, como si se tratara de material inservible. Si la libertad de la mujer consiste, como no deja de mostrar la película, en usar su cuerpo obscenamente...se reduce a la nada la verdadera valía del ente femenino.
Como una indulgente concesión, conforme evoluciona el personaje de Bella, el director, lo dota de entusiasmo cultural, sensibilidad, y curiosidad científica, lo cual me parece absolutamente machista, pues da a entender que de natural, la mujer sólo puede ser "un cuerpo" que nace sin cerebro y se cultiva con el paso de los años las relaciones, o las experiencias. Pero, ¡ni siquiera los animales nacen exclusivamente para procrear, comer o beber!. ¡Hasta a los animales les reconocemos sentimientos, y comportamientos inteligentes y actitudes curiosas, incluso cuando viven salvajemente!. Pero a Bella sólo se le aprecian esas facultades, cuando comienza a ser "domesticada" por la sociedad y el mundo, que originariamente no conocía.
Y es triste, porque además el director le concede esas cualidades cuando comienza a descubrir la belleza de los seres humanos, y su entorno. Lo cual vuelve a remarcar las carencias de su mente, pues de nacimiento ya está rodeada de belleza y creatividad, no sólo por su residencia hermosa y lujosa, sino por la gracia que le permite acceder a través de "su señor", a la divina anatomía del ser humano.
Por otra parte, es cierto, que precisamente es eso lo que virtuosamente consigue expresar el director, al montar las primeras escenas en blanco y negro. Pero ¿por qué? Por qué Bella no nace para percibir la belleza, la sensibilidad a su alrededor, y estos dones sólo puede alcanzarlos cuando empieza a ser "domesticada"?. ¿Y por qué dota a los personajes masculinos con ambas cualidades: el aspecto salvaje (Mark Ruffalo), y el cultivado y sensible (Ramy Youssef), mientras que sus creaciones femeninas son tan sólo salvajes desde su creación?.
Me ha defraudado y hasta desagradado. Es una pena que, a costa de resaltar las escenas obscenas, perversas y gores, se pierda la posibilidad de disfrutar de escenarios y escenas ciertamente atractivos.
No entiendo por qué se considera una apología y enaltecimiento del feminismo, a menos que por feminismo se entienda el uso indiscriminado (no libre), del cuerpo femenino, como objeto, del que la propia mujer puede valerse para tirar su dignidad a la basura, o ganar dinero, como si se tratara de material inservible. Si la libertad de la mujer consiste, como no deja de mostrar la película, en usar su cuerpo obscenamente...se reduce a la nada la verdadera valía del ente femenino.
Como una indulgente concesión, conforme evoluciona el personaje de Bella, el director, lo dota de entusiasmo cultural, sensibilidad, y curiosidad científica, lo cual me parece absolutamente machista, pues da a entender que de natural, la mujer sólo puede ser "un cuerpo" que nace sin cerebro y se cultiva con el paso de los años las relaciones, o las experiencias. Pero, ¡ni siquiera los animales nacen exclusivamente para procrear, comer o beber!. ¡Hasta a los animales les reconocemos sentimientos, y comportamientos inteligentes y actitudes curiosas, incluso cuando viven salvajemente!. Pero a Bella sólo se le aprecian esas facultades, cuando comienza a ser "domesticada" por la sociedad y el mundo, que originariamente no conocía.
Y es triste, porque además el director le concede esas cualidades cuando comienza a descubrir la belleza de los seres humanos, y su entorno. Lo cual vuelve a remarcar las carencias de su mente, pues de nacimiento ya está rodeada de belleza y creatividad, no sólo por su residencia hermosa y lujosa, sino por la gracia que le permite acceder a través de "su señor", a la divina anatomía del ser humano.
Por otra parte, es cierto, que precisamente es eso lo que virtuosamente consigue expresar el director, al montar las primeras escenas en blanco y negro. Pero ¿por qué? Por qué Bella no nace para percibir la belleza, la sensibilidad a su alrededor, y estos dones sólo puede alcanzarlos cuando empieza a ser "domesticada"?. ¿Y por qué dota a los personajes masculinos con ambas cualidades: el aspecto salvaje (Mark Ruffalo), y el cultivado y sensible (Ramy Youssef), mientras que sus creaciones femeninas son tan sólo salvajes desde su creación?.
Me ha defraudado y hasta desagradado. Es una pena que, a costa de resaltar las escenas obscenas, perversas y gores, se pierda la posibilidad de disfrutar de escenarios y escenas ciertamente atractivos.
Más sobre MARIBEL HOLGADO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here