You must be a loged user to know your affinity with blanco81
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
20 de febrero de 2008
20 de febrero de 2008
129 de 160 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le regalo un 2 porque el título está muy bien puesto. Los dos pilares de la serie son el sexo y las drogas (pues eso, física y química).
Totalmente de acuerdo con el decálogo expuesto en la primera crítica. ¿Los guionistas se creen que el espectador es gilipollas o qué? Eso sí, la serie tiene algunos momentos que de puro patético y/o fuera de lugar hacen gracia:
Totalmente de acuerdo con el decálogo expuesto en la primera crítica. ¿Los guionistas se creen que el espectador es gilipollas o qué? Eso sí, la serie tiene algunos momentos que de puro patético y/o fuera de lugar hacen gracia:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ejemplos
*Un chico y una chica se besan 5 segundos y acto seguido él se suelta "Cómemela un rato". Con dos cojones, viva el romanticismo.
*Chico y chica se están liando y él no quiere ponerse el condón. "Sólo lo hago a pelo con mis novios" le suelta ella; a lo que él, inteligentemente, responde "¿Quiéres salir conmigo?" Por supuesto, ella acepta (como la chica del ejemplo 1, dicho sea de paso...)
Y todavía habrá gente que diga que la serie es realista. juas juas juas
*Un chico y una chica se besan 5 segundos y acto seguido él se suelta "Cómemela un rato". Con dos cojones, viva el romanticismo.
*Chico y chica se están liando y él no quiere ponerse el condón. "Sólo lo hago a pelo con mis novios" le suelta ella; a lo que él, inteligentemente, responde "¿Quiéres salir conmigo?" Por supuesto, ella acepta (como la chica del ejemplo 1, dicho sea de paso...)
Y todavía habrá gente que diga que la serie es realista. juas juas juas

6,7
97.017
7
5 de enero de 2007
5 de enero de 2007
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como me dice mi novia, no he tenido infancia, y ha sido a los 25 años cuando por fin he visto este clásico de Disney.
Seguramente para un niño pues tendrá más importancia los colores, los peces, la música, y que hay una sirena y un príncipe, pero viendo la peli ya de adulto pues te fijas en el trasfondo de la historia y das más importancia a algunos detalles como determinadas frases o las letras de las canciones. Desde este punto de vista la película gana en riqueza. Siempre gusta ver cómo alguien se revela contra lo establecido e intenta cumplir sus sueños. En este caso además es por amor.
Desde luego, ayuda bastante el sacar "el niño" que llevamos dentro para ponerse delante de estas películas de Disney. Lo recomiendo a todos, pasaréis un buen rato.
Seguramente para un niño pues tendrá más importancia los colores, los peces, la música, y que hay una sirena y un príncipe, pero viendo la peli ya de adulto pues te fijas en el trasfondo de la historia y das más importancia a algunos detalles como determinadas frases o las letras de las canciones. Desde este punto de vista la película gana en riqueza. Siempre gusta ver cómo alguien se revela contra lo establecido e intenta cumplir sus sueños. En este caso además es por amor.
Desde luego, ayuda bastante el sacar "el niño" que llevamos dentro para ponerse delante de estas películas de Disney. Lo recomiendo a todos, pasaréis un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído críticas a la canción que le canta la bruja a Ariel antes de la transformación, porque le dice cosas bastante machistas sobre que las mujeres mejor calladitas que si no la cagan, y que esto es un mal ejemplo para los niños.
Pienso justo lo contrario: el personaje malvado de la peli va a ser el que los niños identifiquen con lo que no hay que hacer (o eso creo yo), por lo que poner en su boca estas cosas sirve justo para ver que eso no es verdad ni es bueno.
Por otro lado, cuando Ariel no puede hablar, también se usa eso para un detalle muy bonito, diciendo que el verdadero amor triunfa sin necesidad de palabras.
Por último, comentar otro mal detalle, que es cuando el mayordomo le recomienda al príncipe que se quede con Ariel, porque "en vez de andar buscando por ahí lejos, hay que conformarse con lo que uno tiene al lado" o algo así le suelta. Eso sí es un mal ejemplo para los niños y para cualquier espectador.
Pienso justo lo contrario: el personaje malvado de la peli va a ser el que los niños identifiquen con lo que no hay que hacer (o eso creo yo), por lo que poner en su boca estas cosas sirve justo para ver que eso no es verdad ni es bueno.
Por otro lado, cuando Ariel no puede hablar, también se usa eso para un detalle muy bonito, diciendo que el verdadero amor triunfa sin necesidad de palabras.
Por último, comentar otro mal detalle, que es cuando el mayordomo le recomienda al príncipe que se quede con Ariel, porque "en vez de andar buscando por ahí lejos, hay que conformarse con lo que uno tiene al lado" o algo así le suelta. Eso sí es un mal ejemplo para los niños y para cualquier espectador.

6,0
28.649
7
18 de febrero de 2008
18 de febrero de 2008
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, sirva esta crítica para recomendar la lectura de cualquier libro de Isaac Asimov.
En este que nos ocupa, como suele ser normal, la película no iguala a la historia escrita, aunque creo que capta la su esencia y plantea las ideas principales a partir de las cuales el público debe pensar y desarrollar un poco más del simple "un robot haciendo arte, vaya tontería...", ya que este tipo de comentarios sólo denotan poca agudeza y perspectiva.
No hay que quedarse con que si Robin Williams está bien, mal o regular (los críticos de Robin seguro que encuentran aquí más combustible para alimentar su animadversión) o si la historia es almibarada (lo es, y bastante melodramática). El metraje a algunos les parecerá largo; la verdad es que a mí no se me hizo larga.
En resumen, nos debemos preguntar tras esta historia ¿qué nos hace realmente humanos?
La discusión queda abierta
En este que nos ocupa, como suele ser normal, la película no iguala a la historia escrita, aunque creo que capta la su esencia y plantea las ideas principales a partir de las cuales el público debe pensar y desarrollar un poco más del simple "un robot haciendo arte, vaya tontería...", ya que este tipo de comentarios sólo denotan poca agudeza y perspectiva.
No hay que quedarse con que si Robin Williams está bien, mal o regular (los críticos de Robin seguro que encuentran aquí más combustible para alimentar su animadversión) o si la historia es almibarada (lo es, y bastante melodramática). El metraje a algunos les parecerá largo; la verdad es que a mí no se me hizo larga.
En resumen, nos debemos preguntar tras esta historia ¿qué nos hace realmente humanos?
La discusión queda abierta

8,4
111.366
8
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años había un programa en la 2 en el que Jose Luis Garci y unos amigos se dedicaban a poner clásicos del cine y a comentarlos después de una manera amplia y desvariando todo lo desvariable. Gracias a ese programa descubrí algunas películas que de otro modo no hubiera visto, aunque lo que siempre me gustó más fue la charla de después.
Pues resulta que ese programa ha vuelto. Se llama Cine en Blanco y Negro y lo echan en Telemadrid, pero sigue siendo "el programa de Garci".
Vi que ponían psicosis y me lancé al vídeo para programar el pack película + tertulia. Aunque parezca mentira a estas alturas, no había visto la peli. Sí había leído la novela, por lo que el factor sorpresa quedaba anulado (cómo dijeron en la tertulia, qué suerte la de aquellos que ven la película por primera vez y no saben nada del argumento...)
Cómo se puede ver en el resto de críticas, esta película es un super clásico que da algunas de la escenas más recordadas de la historia del cine. Yo voy a destacar un par de escenas que tampoco son las que más se suelen comentar (ver sección spoiler)
En cuanto a la película en sí, vista 50 años después pues está claro que algunas cosas parecen muy simples y cándidas, comparado con lo que se puede ver ahora, pero si te informas de todas las novedades que introdujo el maestro hitchcock en esta película la cosa cambia. Recomiendo conseguir esa información y, cómo no, ver el programa de Garci (aunque ya no fumen y se pierda ese ambiente de humo que había en la tertulia)
Pues resulta que ese programa ha vuelto. Se llama Cine en Blanco y Negro y lo echan en Telemadrid, pero sigue siendo "el programa de Garci".
Vi que ponían psicosis y me lancé al vídeo para programar el pack película + tertulia. Aunque parezca mentira a estas alturas, no había visto la peli. Sí había leído la novela, por lo que el factor sorpresa quedaba anulado (cómo dijeron en la tertulia, qué suerte la de aquellos que ven la película por primera vez y no saben nada del argumento...)
Cómo se puede ver en el resto de críticas, esta película es un super clásico que da algunas de la escenas más recordadas de la historia del cine. Yo voy a destacar un par de escenas que tampoco son las que más se suelen comentar (ver sección spoiler)
En cuanto a la película en sí, vista 50 años después pues está claro que algunas cosas parecen muy simples y cándidas, comparado con lo que se puede ver ahora, pero si te informas de todas las novedades que introdujo el maestro hitchcock en esta película la cosa cambia. Recomiendo conseguir esa información y, cómo no, ver el programa de Garci (aunque ya no fumen y se pierda ese ambiente de humo que había en la tertulia)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Los títulos de crédito, donde la música aparece con toda su fuerza y ya nos pone el cuerpo en tensión. A lo largo de la película la música será un personaje más y será fundamental para crear el ambiente
2. La conversación entre Norman y Marion previa al asesinato de la ducha. Da más miedo esta conversación que el asesinato en sí. Cuando a Norman le preguntan si tiene amigos y él responde "el mejor amigo de un muchacho joven es su madre"
2. La conversación entre Norman y Marion previa al asesinato de la ducha. Da más miedo esta conversación que el asesinato en sí. Cuando a Norman le preguntan si tiene amigos y él responde "el mejor amigo de un muchacho joven es su madre"

6,6
21.543
7
20 de febrero de 2008
20 de febrero de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué fue antes: el huevo o la gallina?
¿Es este un guión a la medida de Robin Williams o es Robin Williams un actor a la medida del personaje de Patch Adams?
Desde luego que muchas partes de la historia estarán exageradas/adornadas para que resulte más divertido, pero la verdad es que viendo al auténtico Patch Adams (tengo el dvd original y como extra viene una entrevista con el susodicho) queda la duda de si el amigo Williams se queda incluso corto en la película.
Por lo demás, la historia es de las que entretienen y gustan de ver, planteando la cuestión de si a los médicos les basta con saberse los libros y tratados para curar a los pacientes o si por el contrario la interactuación médico-paciente es fundamental. Williams "Patch Adams" lleva la segunda opción al extremo, conviriéndose en una suerte de doctor-bufón que consigue unos resultados sorprendentes...
¿Es este un guión a la medida de Robin Williams o es Robin Williams un actor a la medida del personaje de Patch Adams?
Desde luego que muchas partes de la historia estarán exageradas/adornadas para que resulte más divertido, pero la verdad es que viendo al auténtico Patch Adams (tengo el dvd original y como extra viene una entrevista con el susodicho) queda la duda de si el amigo Williams se queda incluso corto en la película.
Por lo demás, la historia es de las que entretienen y gustan de ver, planteando la cuestión de si a los médicos les basta con saberse los libros y tratados para curar a los pacientes o si por el contrario la interactuación médico-paciente es fundamental. Williams "Patch Adams" lleva la segunda opción al extremo, conviriéndose en una suerte de doctor-bufón que consigue unos resultados sorprendentes...
Más sobre blanco81
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here