Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with chete07_NOLAN
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de enero de 2012
93 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen director + grandísimo actor + papel biográfico de héroe americano + caracterización logradísima = Oscar asegurado.
Pues es un hecho que esta formula no ha funcionado bien puesto que J. Edgar no a conseguido ni una sola nominación en los Oscars 2012.
La pregunta sería: ¿Que ha fallado?

En mi opinión Clint Eastwood es un director que esta demasiado "mimado" tanto por los críticos como por el público en general, que no son objetivos a la hora de ver sus errores.
El director que consiguió emocionar a todo el mundo con Invictus, Mystic River, Gran Torino o Million Dollar Baby tanto como por su buena dirección como por su gran labor con los actores (Freeman, Penn, Hilary Swank) no consigue hacerlo en J. Edgar.

DiCaprio a colaborado ya con casi todos los grandes directores como Martin Scorsese (En cuatro ocasiones mas otros dos proyectos de futuro), Steven Spilberg, James Cameron, Ridley Scott, Sam Mendes y a la espera de rodar con Quentin Tarantino “Django Un chained”. Se podría decir que el único que le faltaba era Clint Eastwood y por ello la expectación era grande y la decepción mas si cabe.

-La iluminación y vestuario: Perfectos, consiguen trasladarnos a la época.
-El maquillaje: Algo contradictorio, la transformación que consiguen con Leo es sublime pero no tan buena es la de Armie Hammer.
-Las interpretaciones: Quizás se podría esperar algo más de la actuación de DiCaprio, pero aun así esta a un altísimo nivel, la dificultad reside en tener que interpretar en la misma cinta a su personaje en dos momentos de su vida separados por cincuenta años. Armie Hammer es la gran sorpresa de la película, consiguiendo una mas que buena interpretación de Clyde Tolson. Watts y el resto de secundarios simplemente bien.
-La dirección: No consigue lo que propone, Eastwood en lugar de centrarse en el drama intenta explorar el contexto histórico casi en forma de documental, con lo cual no consigue emocionar al espectador en ningún momento de la película. Ni cuando muere su madre, ni cuando intenta darnos a entender el amor imposible de Edgar con Tolson y la gota que colma el vaso ni siquiera cuando muere solo en su habitación.
-El guión: A cargo de Dustin Lance Black (ganador del Oscar en 2009 por el guión de “Milk”) tuvo que hacer un extenso trabajo de investigación recorriendo los lugares por donde Hoover caminó, nos ofrece unos diálogos tan elaborados como interminables y eso hace que la película se haga pesada y lenta en algunos tramos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Fallos: A la película le cuesta arrancar, nos intentan meter rápidamente en la sociedad que se vivía entonces y como el personaje principal odia todo lo relacionado con el comunismo, pero se olvida lo más importante, enganchar al espectador.
Es conocido que John Edgar tenia una personalidad muy compleja llena de contradicciones y que era un hombre de fuerte carácter y poderoso, pero en la película no se muestra como tal y da la sensación de que Hoover fue una persona débil, que necesitaba en todo momento apoyarse en alguien y que no estaba a la altura de su cargo ni de su leyenda (mas aun cuando se desmiente todas las detenciones que se supone llevo acabo y la gran mentira que fue en casi todo momento su vida).
La relación con su madre esta metida con calzador, es cierto que John Edgar tenía una gran devoción por su madre, pero ni siquiera consiguen transmitirlo bien en la película, y cada vez que sale una escena de la madre pierdes el hilo argumental de la historia principal.
Cuando la madre muere quieren darte a entender que John pasa un momento muy delicado (pero se olvida mas bien pronto) y que a partir de ese momento tiene mas libertad a la hora de expresar su tendencia sexual ( la cual tiene mucha importancia en la película, lo que a mi entender es un gran error tanto a lo hora de contarlo y la sobrexplotación del tema al desenlace de la película, siendo este tema un monologo al final, como sobretodo a la de incluirlo ya que no hay pruebas de que así fuera y de serlo no estaba claro que su pareja fuera Tolson. En la película "Nixon" Oliver Stone nos muestra a Hoover tocándole la mano lascivamente al propio Nixon o incluso besando a un camarero).
Hay muchos mas errores incluidos en la película pero me gustaría resaltar lo que no esta en ella, como lo es el no incluir la relación de Hoober con las personas mas importantes del momento y centrase únicamente en la que tenia con el hermano de Kennedy, obviando al resto de presidentes (7 nada mas y nada menos) a excepción de en dos escenas, en las que en el nombramiento del nuevo presidente, es llamado a entrar en el Despacho Oval. Personas que Hoover investigó, personas como Pablo Picasso, John Lennon, Marilyn Monroe o Elvis Presley. En mi opinión el haber incluido en la película la investigación sin motivos de Hoover a estas personas, hubiera mostrado mucho mejor su transformación de héroe a villano y como el poder que tuvo (el cual reitero no se muestra como se debe en la película) pudo con el.

Conclusión: Película mas educativa que entretenida pero que consigue entretener en algunos momentos. Se esperaba obra maestra, no se a conseguido pero aun así recomiendo verla.
17 de noviembre de 2011
57 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Como fábula moral 'Click' no ofrece sorpresas; pero como comedia de Sandler es inusualmente oscura, ocasionalmente conmovedora y bastante divertida." (David Ansen: Newsweek)

Pues bien David Ansen, si lees las criticas expuestas en filmaffinity veras que la mayoria discrepa de tu critica, puesto que a gran parte de los críticos improvisados (como yo) que no somos mas que meros espectadores y buenos cinéfilos que escribimos en esta pagina nos parece que esta pelicula esta llena de sorpresas y es mas, es una sorpresa en si misma.

"Nos la venden como una comedia, pero ¿Saben una cosa? No es divertida. Sí, tiene algunos momentos graciosos, pero (...) hay un trasfondo de fría e indiferente crueldad en el modo en el que Michael usa el objeto mágico. (...) Puntuación: ** (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times)

Nos la venden como lo que es, un drama disfrazado de comedia, discrepo con usted Roger Ebert en que no es divertida y el trasfondo de fría e indiferente crueldad en que usa el mando no lo veo por ningún lado, es mas no se a que te refieres, es mas creo que ni tu sabes a que te refieres, de hecho creo que te has equivocado y esta critica era para otra película y no para Click.

"Tengo debilidad por la vis cómica de Adam Sandler. (...) pero tiene un lado ñoño que me hace vomitar. Casi me asfixio en 'Click'. (...) Coracci permite a su estrella el peor de los excesos sentimentales. (...) Detesto esta película. Click. Detesto esta película. Click." (Peter Travers: Rolling Stone)

Tengo debilidad por las buenas criticas... pero esta me hace vomitar...Detesto esta critica sin originalidad y maleducada y su respectiva revista. Rolling Stone. Detesto esta critica sin originalidad y maleducada y su respectiva revista. Rolling Stone.

"Mientras algunas personas usarían el mando para, por ejemplo, saber la verdad sobre las armas de destrucción masiva en Irak, Michael lo usa para bajar el volumen de su perro y su mujer. (...) El director olvida que Sandler sólo funciona cuando no le dejan suelto." (Manohla Dargis: The New York Times)

Mi querido amigo Manohla Dargis del prestigioso The New York Times, alguien deberia haberte explicado cuando iniciaste tu carrera como periodista, y mas tarde cuando tras tu frustrado intento de meterte en el mundo del cine, decidiste hacerte critico que la comedia consiste en divertir al espectador y ver como Adam Sandler usa el mando para saber la verdad sobre las armas de destruccion masiva en irak, no es divertido.
Es cierto que Adam Sandler trabaja mejor cuando se rodea de sus amigos en el reparto, cuando ejerce de productor, guionista e incluso director, pero es equivoco afirmar que solo funciona en ese contexto única y exclusivamente y a los hechos me remito y los hechos en este caso es "Click", una película que te divierte al principio, te divierte en el nudo y te enternece en el desenlace.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y mi indiganación hacia los críticos mencionados aparte de por todo lo que ya he dicho, es también por no hacer una critica del guion, de la dirección, de las actuaciones, del reparto y de todo lo que Click hace a la perfección.
Una historia conmovedora y divertida que todo fan de las buenas comedias apreciara y disfrutara.
14 de noviembre de 2011
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cumple de maravilla con su función y mantiene el espíritu de su antecesora (no como el resto de secuelas).
Película gore, pero sin excederse demasiado, consigue a través de la pantalla trasladarte aun sentimiento de tensión, sufrimiento e intriga que no sabes por que pero te gusta experimentar.
Tiene fallos, si, pero sus aciertos los contrarrestan con creces y el cómpluto global es mas que satisfactorio, haciendo de Saw 2 una película mezcla de terror e intriga y mi debilidad con final inesperado.
Es tan fría y meticulosa como su protagonista, el asesino del puzzle.
En definitiva una buena película que no defraudará al que le gustase la primera a pesar de ser algo peor y perder un poco el efecto sorpresa.
Y por ultimo una recomendación; Si no sois grandes seguidores del cine gore, dejar de ver esta franquicia en esta película.
12 de diciembre de 2011
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es perfecta. (Aquí debería acabar mi crítica porque corro el riesgo de no hacer justicia con el resto de esta, pero me voy a arriesgar).
Si existiesen unos premios que se llamasen "Los Reina" esta película sin duda ganaría 9 de ellos.

- 1er Reina: A la mejor dirección; Es buenísima, quizás Fabian Bielinsky no hace virguerías con los planos a la altura de Scorsese pero en general toda la dirección es un contundente acierto y sobre él se cimienta la cinta.

- 2º Reina: Al mejor guión; Bielinsky consigue hacer un guión al alcance de muy pocos. Sólido y sin fallos, perfecto.

- 3er Reina: Al mejor actor; Al gran Ricardo Darín por su gran interpretación de Marcos, un estafador sin escrúpulos al que le encanta su trabajo.

- 4º Reina: A la mejor banda sonora; No es una banda sonora que perdurara en nuestras memorias, ni servirá para que los DJs hagan remixes de ella, ni nos la mandarán aprender en el colegio con la flauta, pero es perfecta para esta película.

-5º Reina: Al mejor actor secundario; A Gaston Pauls por no dejar que Ricardo Darín le eclipse en ningún momento y por recordarme a Kevin Spacey en "Sospechosos Habituales".

-6º Reina: Al mejor desarrollo, La película empieza sin dilaciones, directamente al tema, sin andarse con rodeos, desde el principio te engancha y consigue que no pestañees ni un segundo para no perder detalle.

- 7º Reina: Al mejor nudo; En ningún momento baja el ritmo de la película, la trama transcurre in crescendo, narrada con cuenta gotas para que en todo momento hagas funcionar tu cerebro, buscando soluciones pero sin conseguirlas, para acabar perdido en un sin fin de triquiñuelas y engaños.

-8º Reina: Al mejor desenlace; Las triquiñuelas y engaños prosiguen hasta el final, desmontando tus teorías y siendo el final en si otra triquiñuela y engaño.

-9º Reina: A la mejor película; Por todo lo mencionado anteriormente es obvio que no puede faltar este premio, insistiendo en la palabra más repetida en esta crítica, la película es...perfecta

Lo mejor: Todo.

Lo peor... o lo menos mejor: Puede asemejarse algo a otra obra maestra del cine "El Golpe" de George Roy Hill en 1973.

Conclusión: Recomiendo ver esta película solo exclusiva y únicamente a bebes, niños y niñas, adolescentes, hombres y mujeres adultos, ancianos y ancianas, marcianos y marcianas, a todo ser vivo o no vivo de todas la galaxias descubiertas o por descubrir de todas la dimensiones existentes o por existir.
27 de octubre de 2012
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago esta crítica por:
1- Que la critica del tal fantomas (James Foley se tiró a la piscina) esta bien valorada.
2- Que la media de Confidence es 6,5.

Primero quiero reventarle la crítica a fantomas con una sola pregunta. ¿Y por qué no?
Según el, Confidence se merece un -2- de puntuación, porque los hechos que transcurren en dicha película son poco creíbles. Porque dichos hechos, no pueden pasar en la realidad. Porque se tienen que dar muchas casualidades para que al final todo salga bien. Porque según él, nadie puede ser tan listo como para idear eso. Porque la gente en la vida real no es tan inocente como los "timados" de la película.
Por todo eso, Confidence merece un 2.
Una película mala.
Yo me pregunto:
¿Es tan mala como; El Golpe, La Huella, Plan Oculto, The Game, Nueve Reinas, Lock & Stock, Snach Cerdos y Diamantes, El caso Slevin, La casa de las dagas voladoras...?
Si, es tan mala como todas ellas. Según fantomas, así es.
Todos los peliculones recién mencionados, tienen en común varias cosas:
1- Giros de guion.
2- Cumulo de casualidades que hacen que al final todo salga bien.
3- Que esas casualidades, están pensadas por el protagonista, para que todo salga bien.
4- Personajes que ejercen de "timados" y que son inocentes.
¿Espera, de verdad son inocentes? ¿Los timos no existen en la realidad? ¿No hay gente que se dedica a eso? ¿No serás tu (fantomas) el inocente?
Al fin y al cabo la inocencia no es mala, peor es la ignorancia. Verdad fantomas.

Reventamiento de criticas aparte, Confidence, es una película de engaños, que al final lo que busca es engañar al espectador, y esta lo consigue.
La buena dirección de James Foley (similar al Guy Ritchie pre-Sherlock Holmes) hace que la película tenga buen ritmo, y sea fácil de digerir.

El guion es ingenioso, a pesar de dos cosas:
1- Que no sea algo revolucionario, ni invente nada nuevo.
2- Que algunos Igno...antes se empeñen en infravalorar el buen trabajo de alguien (Doug Jung) tan gratuitamente.

El guion es ingenioso por dos cosas:
1- Los diálogos son inteligentes, perspicaces y divertidos.
2- Por que algunos [NO] Igno...antes nos empeñemos en valorar el buen trabajo de alguien (Doug Jung) tan gratuitamente.

Las actuaciones espectaculares. El dúo protagonista esta perfecto y los muchos y buenos secundarios mas de lo mismo, mención especial para Hoffman y García.
Solo me falla una cosa en la película, y es la fotografía, no me termina de encajar, pero una ola muy pequeña en un mar de aciertos.
En fin, no llega al nivel de Nueve reinas, Plan oculto, The game, El caso Slevin etc... pero se le acerca.

Lo mejor: Me encanta que las pelis me engañen, que los finales sean sorprendentes, que halla mil giros, y que al final de la peli tenga que dar al pause, para decirle: - Vale, tu ganas-

Lo peor: ¿Acaso no es evidente? la critica de un tal fantomas.

Conclusión: Puedes contestar a la siguiente pregunta con las dos opciones que tienes debajo de la crítica. Si o No.
¿Sabes cual es esta palabra?
Igno...antes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mediterráneo (Serie de TV)
    1999
    Miguel Ángel Bernardeau (Creador) ...
    3,4
    (325)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para