Haz click aquí para copiar la URL
México México · Toluca
You must be a loged user to know your affinity with Emma
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
19 de septiembre de 2024
605 de 820 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La sustancia" es una película que tiene como tesis principal demostrar lo vacío y superficial de la vida moderna. El personaje principal, en ambos cuerpos, es una persona tan vana y vacua que no posee una vida más allá del mundo del espectáculo, o sea, ser vista, adorada y querida, no sólo es, para ella, lo más importante, es lo único, es todo, es la vida misma. Esta idea y crítica es lo más rescatable de toda la cinta.

Como todo espectador puede suponer, esta obsesión por la admiración del público, lleva a las protagonistas a tomar decisiones radicales, llegando a demostrar algo que pasa todos los días en la vida moderna: las personas están dispuestas a todo por tener un físico joven y bello, nada más importa; las amistades, el amor, la familia, la vida espiritual, todo eso es más nulo que la nada, aquí se trata todo de belleza, juventud y más belleza. Realmente es una expresión de lo desoladora que es la vida para todas aquellas personas que pierden su libertad y autonomía al dejarse absorber por la vorágine de lo falso y vulgar.

A pesar de esta propuesta, que es una crítica social interesante, lamentablemente, se queda sólo en eso, en algo interesante. Esto se debe a que el tan alabado guión no es ni la mitad de lo que se propone, o al menos, de lo que nos hace creer ese premio en Cannes. No esperen grandes reflexiones, ni personajes profundos, ni situaciones inteligentes y complejas. Es un guión con pocas palabras y que logra defenderse a secas, el papel que tiene dentro de la cinta nunca es protagónico y quizá apenas sea secundario.

Técnicamente es una película impecable, sin embargo, volvemos a encontrarnos un típico caso del cine que pone en primer plano el parecer cool y tener un estilo excesivo e intenso, antes que tener una sustancia artística. Así, "La sustancia" es una película con cortes desmesurados, un sin fin de planos y primeros planos al cuerpo de Margaret Qualley que, si bien, es muy lindo, se hace muy pesado y hasta resulta de mal gusto. El metraje también es tedioso, pues la película facilmente podría decir lo mismo en mucho menos tiempo, se compensa un poco con la secuencia final que, dentro de su exageración y visceralidad, entretiene y deja muy claro el punto que quiere hacer.
13 de mayo de 2024
58 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guadagnino parte de una propuesta, en papel, interesante: un par de mejores amigos compiten por el amor de una chica a través del tiempo, desde que la conocen cuando son jovenes promesas, hasta cuando uno se ha casado con ella y ambos son profesionales.

Sin duda, es un argumento seductor para los amantes del amor, del drama y del deporte, como es mi caso. Sin embargo, el director se pierde en la forma y en el mal gusto. Quiero decir, la forma de contar la historia con los saltos en el tiempo es pretenciosa y artificial ya que el impacto de las escenas del pasado en la escena del presente no es tan efectivo como para justificar su uso. Los planos y el manejo de cámara son interesantes, pero simplones, sobre todo en las escenas de tenis que, más que transmitir lo bello e intenso del deporte, sólo buscan sorprender al público más impresionable. El mal gusto se encuentra sobre todo en el guión, una banalidad total expresada por personajes insulsos, vacíos y típicos.

Leo por todos lados a personas destacando las "increíbles" actuaciones de Zendaya y sus co-protagonistas. Realmente esto es lo que me ha llevado a escribir esto, ya que eso no podría estar más alejado de la realidad. Las actuaciones, si bien, convincentes (faltaría más), no son nada fuera de lo ordinario de una súper producción de Hollywood y tampoco son, por ningún motivo en ninguna escena, una revelación. Actuaciones que cumplen y poco más, no se dejen engañar. .

Lo más rescatable es la hipnotizante y poderosa banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross, que continuan demostrando que entienden a la perfección el papel y el lenguaje de la música en el cine.

Una terrible oportunidad perdida para hacer una película más seria y profunda sobre el deporte en general y el tenis en particular, incluso 'Match Point' de Woody Allen habla más del tenis en una sola escena que 'Challengers' en su excesivo y tedioso metraje de más de dos horas. Gran y lamentable decepción.
7 de febrero de 2025
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familia Paiva tiene una vida muy feliz y próspera, llena de alegría, amor, ternura, amistad y baile. Cada uno de sus miembros es una expresión auténtica y fuerte de todos estos valores. Esto lo podemos apreciar en los primeros minutos de la cinta, que es un retrato poderoso de una familia extraordinaria, unida y casi ideal.

Después de un hecho que cambia la vida familiar, Eunice, la protagonista, se ve enfrentada a una situación límite y desesperada. Sin embargo, al contrario de lo que esperaríamos de cualquier persona, Eunice se enfrenta a su situación y a la vida con una fortaleza sabia y templada, verdaderamente, ejemplar. Personalmente, esto fue lo que más me conmovió; ver el amor, la templanza y la fuerza requeridas para soportar el golpe y mantenerse en pie, a pesar de que su alma esté sometida a un constante sufrimiento. No está por demás seguir halagando la actuación de Fernanda Torres, que es equilibrada, inteligente y pasmosa en su elegancia.

Las selecciones musicales están muy bien escogidas y complementan muy bien la atmosfera que pretende, tanto así que no pude evitar llegar a casa y escuchar los temas. Mientras veía la película y ahora que escribo esta reseña, no he encontrado grandes defectos, sin embargo, la nota tampoco es muy alta, y puedo inferir que es por pequeños detalles como la duración, el goce (difícil disfrutar una tragedia así), la poca inmersión y algo que simplemente no puedo definir, pero que me impide alzar la nota, igual, la recomiendo a todo el que esté interesado o intrigado pues se va a llevar una experiencia tan inspiradora como desoladora.

Estos dos elementos (la conexión familiar y el espíritu de Eunice) son, sin lugar a duda, las razones principales del éxito de la cinta. La reflexión final sobre los dolores causados por los abusos políticos y su perpetua inmunidad dejan huella con distintos pensamientos y sentimientos sobre lo dañino que puede ser el ser humano y lo desesperanzador que puede ser vivir en un mundo tan arbitrario e injusto como este.
23 de agosto de 2024
34 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el odio que ha recibido esta película desde su anuncio y los primeros avances, hasta su estreno el día de hoy, han hecho que me intrigue mucho el fenómeno y me anime a verla para experimentar de primera mano esta película que todos definen como basura sin siquiera haberla visto.

Y debo admitir que fue una grata sorpresa: no es la peor película que he visto en mi vida y no está cerca de serlo. Sin duda es mediocre y podría pasar por cualquier telefilim de domingo o, lo que sería su equivalente actual, una película genérica de cualquier plataforma digital. La película se deja ver y casi no hay momentos para taparse los ojos con vergüenza, incluso durante las escenas más básicas y tontas. Se rescatan algunas líneas decentes, alguna secuencia genérica suficientemente bien realizada y las canciones de Joy Division y Gary Numan.

El problema aquí es la cinta original, que dejó una vara demasiado alta y que es imposible de reproducir en el clima cinematográfico actual de Hollywood, simplemente, ya no los hacen así. Si aceptamos esto, o sea, mantenemos nuestras expectativas bajas, nos encontraremos con una película que, a diferencia de la creencia popular, es de un visionado fácil y corto, no es ningún bodrio, créanme, he visto algunos y este no creo que lo sea, al menos, no tanto como se cree. Ah, y si les desagrada mucho, no se preocupen, se olvida igual de fácil.
30 de enero de 2025
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un acérrimo fan de Bob Dylan, esperé esta cinta con mucha emoción y entusiasmo. Los actores, las referencias, las canciones, los momentos; parecía que tenía todos los elementos para ser un gran éxito, desafortunadamente, no es el caso.

Nos encontramos con una película que siempre está moviéndose y avanzando desesperadamente, no hay lugar para la calma, la conexión, el drama, la emoción o la reflexión. En este sentido, la película es como una serie de viñetas, medianamente conectadas, que pasan muy rápida y cortadamente, por los principales momentos de la carrera de Bob Dylan de 1962 a 1965. La verdad es que la cinta fracasa en involucrar de cualquier manera al espectador, todo es plano, superficial y sin matices. Lo cual es irónico ya que Bob Dylan y su música son un perfecto ejemplo de todo lo contrario.

Como fanático debo admitir que me emocioné hasta las lágrimas en un par de momentos y siempre estuve entretenido y curioso a pesar de los claros y masivos defectos de la cinta. Por eso, sólo la puedo recomendar a fanáticos de Dylan o de la música folk o de la música de los años sesenta, ya que no veo a una persona que no tenga ningún interés o conocimiento previo disfrutándola mucho, a lo mucho se entretendrá un poco.

Así, 'Un completo desconocido' es una biopic excesivamente convencional y genérica, con buenas actuaciones e interpretaciones musicales, pero con historias y personajes grises y, hasta diría, casi caricaturescos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para