You must be a loged user to know your affinity with M_M
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

5,4
1.208
4
4 de junio de 2023
4 de junio de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me gustó. No la pondría entre mis favoritas de todos los tiempos ni es un largometraje que te dejé un regusto de reflexión, pero entretiene que es, al fin y al cabo, una de las razones para hacer cine.
La serie es mala con avaricia. Un ejemplo mas del intento por seguir forzando sacar rendimiento a un éxito.
La historia nos presenta a los mismos personajes que el film, años después de la muerte del protagonista, Ángel. Pero ni explica claramente que pasó con el personaje encarnado por Miguel Herrán ni consigue despejar las dudas generadas tras el final de la misma, el eje principal de la serie. Salvables son las escenas de acción en los distintos robos que hacen que el espectador no apague la tele, pero que no aportan nada a la trama principal. El final es cuanto menos absurdo y, esta vez sí, te deja un dilema para pensar en porqué fue así: O se les acababa el presupuesto o no tenían mas imaginación.
Nota final un 4. Entretenida para ver un domingo de resaca entre vistazo y vistazo a las redes sociales.
La serie es mala con avaricia. Un ejemplo mas del intento por seguir forzando sacar rendimiento a un éxito.
La historia nos presenta a los mismos personajes que el film, años después de la muerte del protagonista, Ángel. Pero ni explica claramente que pasó con el personaje encarnado por Miguel Herrán ni consigue despejar las dudas generadas tras el final de la misma, el eje principal de la serie. Salvables son las escenas de acción en los distintos robos que hacen que el espectador no apague la tele, pero que no aportan nada a la trama principal. El final es cuanto menos absurdo y, esta vez sí, te deja un dilema para pensar en porqué fue así: O se les acababa el presupuesto o no tenían mas imaginación.
Nota final un 4. Entretenida para ver un domingo de resaca entre vistazo y vistazo a las redes sociales.
Serie

5,9
3.709
8
1 de agosto de 2023
1 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta serie en su momento, siendo yo un crío, y es por eso que, tras ver que Netflix había comprado los derechos para emitir, volví a verla. La guardaba un especial cariño y tenía miedo que ahora, viéndola desde una óptica mas madura y tantos años después, me defraudase. Todo lo contrario, he vuelto a disfrutarla y a engancharme, a pesar de conocer su final y de recordar mas de un giro de guion que en su momento me quebraron la cabeza.
La serie tuvo mala suerte. Fue pionera en su época, ya que no recuerdo una producción que en aquellos años plasmase una trama tan compleja, con tanto giro de acontecimientos y que mantuviese a los espectadores sentados frente al televisor semana tras semana. Al menos en lo que a creaciones españolas se refiere. De haber surgido en el contexto actual, estrenándose en un gigante comunicativo como Netflix, estoy seguro que se hubiese tenido mucho mas en cuenta y los elogios se hubiesen disparado.
Una historia que arranca con un asesinato en el aniversario de unos grandes laboratorios controlados por una familia, los Acosta. La muerta es solo el principio. Únicamente el pistoletazo de salida a una trama aún mayor, que se abre en distintas vertientes, para presentarnos al ser humano en su expresión mas oscura. Una historia en la que la ambición, la venganza o las mentiras están a la orden del día. Nada, ni nadie, es lo que parece y las alianzas pueden romperse a las primeras de cambio.
Destacables por encima de todo dos actores que para mí lo bordan como son Pedro Casablanc y Marta Calvó. La segunda está increíble en un papel tan complicado como el de Virginia Palazón.
Merece la pena ver, o volver a ver, una serie que ha envejecido bastante bien y que no tiene el reconocimiento que merece en la historia de la ficción española.
La serie tuvo mala suerte. Fue pionera en su época, ya que no recuerdo una producción que en aquellos años plasmase una trama tan compleja, con tanto giro de acontecimientos y que mantuviese a los espectadores sentados frente al televisor semana tras semana. Al menos en lo que a creaciones españolas se refiere. De haber surgido en el contexto actual, estrenándose en un gigante comunicativo como Netflix, estoy seguro que se hubiese tenido mucho mas en cuenta y los elogios se hubiesen disparado.
Una historia que arranca con un asesinato en el aniversario de unos grandes laboratorios controlados por una familia, los Acosta. La muerta es solo el principio. Únicamente el pistoletazo de salida a una trama aún mayor, que se abre en distintas vertientes, para presentarnos al ser humano en su expresión mas oscura. Una historia en la que la ambición, la venganza o las mentiras están a la orden del día. Nada, ni nadie, es lo que parece y las alianzas pueden romperse a las primeras de cambio.
Destacables por encima de todo dos actores que para mí lo bordan como son Pedro Casablanc y Marta Calvó. La segunda está increíble en un papel tan complicado como el de Virginia Palazón.
Merece la pena ver, o volver a ver, una serie que ha envejecido bastante bien y que no tiene el reconocimiento que merece en la historia de la ficción española.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo llamativo es como los personajes de Pablo Acosta y Virginia Palazón van evolucionando a lo largo de la trama hasta casi convertirse en una copia de lo que en su día pudieron ser Santos y Victoria. Llega a tanto el tema que vemos al Pablo codicioso convertido en un pobre cordero que acepta con resignación la muerte antes que verse entre rejas, primero con Pazos apuntándole con la pistola y luego en la escena que nos da a entender que se está planteando saltar por la ventana en los laboratorios.
Siempre nos quedará la duda de como preveían enfocar la siguiente temporada, que ya dijeron estaba firmada y al final se desechó. Esa escena final con el cadáver de Villaroel en el maletero de Fernando y todas las miradas puestas en él como responsable del robo del virus daba para bastante.
Siempre nos quedará la duda de como preveían enfocar la siguiente temporada, que ya dijeron estaba firmada y al final se desechó. Esa escena final con el cadáver de Villaroel en el maletero de Fernando y todas las miradas puestas en él como responsable del robo del virus daba para bastante.
Más sobre M_M
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here