You must be a loged user to know your affinity with AidaHdz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
27.022
7
14 de junio de 2016
14 de junio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un largometraje que dará mucho que pensar. Aun cuando no hay demasiado diálogo (no es necesario), este film será capaz de transmitir un sinfín de sensaciones e incógnitas que probablemente no puedan llegar a explicarse nunca. Interesante cuánto menos. Una película que no necesita de muchos personajes para entretejer una historia bastante enrevesada y oscura. El director nos va entregando piezas de un puzzle que terminaremos formando poco a poco, y que nos irá sorprendiendo a medida que pasen los minutos.
Lo único que habría mejorado, desde el humilde punto de vista de una psicóloga, es haber profundizado más en la dimensión psicológica de la protagonista y, más cuando se cuenta con un psiquiatra entre los personajes. Esto podría haberse hecho si la historia se hubiera desarrollado de una forma un poco más rápida, habría dado más tiempo a otras dimensiones que habría venid bien explorar.
En cualquier caso, una obra interesante que merece la pena ver.
Lo único que habría mejorado, desde el humilde punto de vista de una psicóloga, es haber profundizado más en la dimensión psicológica de la protagonista y, más cuando se cuenta con un psiquiatra entre los personajes. Esto podría haberse hecho si la historia se hubiera desarrollado de una forma un poco más rápida, habría dado más tiempo a otras dimensiones que habría venid bien explorar.
En cualquier caso, una obra interesante que merece la pena ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría hacer alusión a una pequeña idea que me asaltó al llegar al final de esta obra.
Le estuve dando vueltas al hecho de que, por alguna casualidad (o no), los dos protagonistas del trágico final seann profesores y, de hecho, lo son de materias opuestas. ¿Sería esto algo relevante en la historia? Entonces se me ocurrió que, quizá (y es solo una opinión):
Partiendo como base del discurso que Oliver Zoco (Miguel Insua) le da a Bárbara (Bárbara Lennie), en el que le explica por qué España es el país en el que la tauromaquia es más querida y, según se concluye, es por la dualidad de "razón" y "emoción" que gobierna nuestro país... ¿Os habéis fijado que, al final, la razón (el profesor de matemáticas) acaba con la emoción (el profesor de literatura, poesía...)?
No sé si es una conclusión válida pero, desde luego, es interesante verlo desde ese punto. Sobre todo en el tiempo en el que se desarrolla la película: una España sumida en una crisis económica de la que pocos ven salida y en la que, al final, la clase alta convence a alguien de clase media-baja para que, al ser “razonable”, acabe con otro de la misma clase social pero más “pasional”.
Quizá esto no es más que un reflejo de lo que España lleva viviendo desde que se inició esta crisis; una metáfora de cómo los de arriba juegan con nosotros para que seamos nosotros mismos los que nos acallemos mutuamente, muchas veces sin explicación lógica, como es el caso de este largometraje.
Le estuve dando vueltas al hecho de que, por alguna casualidad (o no), los dos protagonistas del trágico final seann profesores y, de hecho, lo son de materias opuestas. ¿Sería esto algo relevante en la historia? Entonces se me ocurrió que, quizá (y es solo una opinión):
Partiendo como base del discurso que Oliver Zoco (Miguel Insua) le da a Bárbara (Bárbara Lennie), en el que le explica por qué España es el país en el que la tauromaquia es más querida y, según se concluye, es por la dualidad de "razón" y "emoción" que gobierna nuestro país... ¿Os habéis fijado que, al final, la razón (el profesor de matemáticas) acaba con la emoción (el profesor de literatura, poesía...)?
No sé si es una conclusión válida pero, desde luego, es interesante verlo desde ese punto. Sobre todo en el tiempo en el que se desarrolla la película: una España sumida en una crisis económica de la que pocos ven salida y en la que, al final, la clase alta convence a alguien de clase media-baja para que, al ser “razonable”, acabe con otro de la misma clase social pero más “pasional”.
Quizá esto no es más que un reflejo de lo que España lleva viviendo desde que se inició esta crisis; una metáfora de cómo los de arriba juegan con nosotros para que seamos nosotros mismos los que nos acallemos mutuamente, muchas veces sin explicación lógica, como es el caso de este largometraje.
Más sobre AidaHdz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here