Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with AndreuVerneda
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
8 de abril de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si vi la misma peli que el resto del planeta o si me comí una broma muy cara, pero salí del cine pensando: ¿Esto era todo? Me pareció espantosa. Una historia sin rumbo, sin gracia y, lo más inquietante, con un mensaje bastante feo disfrazado de cuento moderno.

Desde el minuto uno, la peli ya va mal. Te pinta la prostitución como si fuera una especie de comedia de amigas: clientes majos, proxenetas buena onda y compañeras de trabajo superunidas (salvo la típica "enemiga envidiosa", claro). Todo con un tono naif que da hasta vergüenza ajena. En vez de mostrar algo real o mínimamente crítico, lo blanquea todo de forma dudosa, como si fuera un trabajo más con muchos beneficios y cero problemas. Y los ricos… bueno, todos encantadores, excéntricos y entrañables. Una fantasía de clase alta que no se la cree nadie.

La prota, encima, es puro decorado. Supuestamente es una mujer fuerte y empoderada, pero en realidad solo está ahí para enseñar cacho, soñar con el príncipe azul y decir dos frases profundas mal contadas. Hasta Pretty Woman tenía más dignidad y sentido hace décadas.

El príncipe… ya desde que aparece sabés que es un imbécil integral. Que ella se enganche tanto tiempo a ese niñato sin carisma me dio más pena que otra cosa. No hay ni química, ni evolución, ni justificación.

Y cuando entran en escena los “matones rusos”, la peli se termina de caer del todo. Lo que podría haber sido un momento crudo o al menos serio, se convierte en un circo con gags absurdos, persecuciones, gritos y momentos que parecen sacados de una comedia mala de sobremesa. Ella gritando, ellos persiguiéndola como si fuera gracioso… todo en clave de comedia, y yo sin saber si reír o llorar del mal gusto.

Y para rematar, se hace eterna. Una última hora larguísima donde no pasa nada realmente interesante, solo situaciones estiradas y diálogos sin alma.

No entiendo cómo ha gustado tanto. No tiene alma, ni crítica real, ni personajes con fondo. Es un pastiche edulcorado, clasista y superficial. Me dejó flipando… pero no en el buen sentido.
8 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La peli arranca genial. Javier Gutiérrez, como siempre, lo clava: va de entrenador prepotente al que echan por liarla, y acaba “castigado” entrenando a un equipo de personas con discapacidad intelectual. Y ahí es donde empieza lo bonito: él empieza a conectar con ellos… pero sobre todo, ellos lo transforman a él.

Durante la primera hora, va como un tiro. Tierna, divertida, con momentos muy reales. Pero pasada esa hora, se vuelve un pelín empalagosa. Ya te hueles que él va a acabar siendo mejor persona, pero el cómo se da... se siente un poco forzado, como si quisieran hacerte llorar a toda costa.

La historia con la novia del prota... bueno, está ahí, pero si la quitás, tampoco cambia mucho la cosa. Y de repente, ella parece más experta en basket que él, lo cual desconcierta un poco.

También hay cosas que suenan demasiado a cuento de hadas (el viaje en avión, por ejemplo). Y eso choca un poco con escenas anteriores más sinceras y con los pies en la tierra.

Eso sí, aplausos para el equipo de baloncesto. No son actores profesionales, pero están de diez. El hipocondríaco, en especial, se roba cada escena en la que aparece. Una peli con corazón, aunque a veces se pase de azúcar.
8 de abril de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me voy a olvidar de la primera vez que vi El día de la bestia. Era un pibe, bastante impresionable, con más ganas de encontrar algo distinto que herramientas para explicarlo. Y de golpe, zas: un cura obsesionado con el apocalipsis, un heavy entrañable y un presentador de lo oculto persiguiendo al mismísimo demonio por la Gran Vía. ¿Qué carajo era eso? No lo sabía, pero me encantaba.

Hasta ese momento, yo pensaba que el cine español iba por otro lado. Todo me sonaba a lo mismo: dramas grises, diálogos forzados, y ese aire de resignación que te hace sentir que ya sabés cómo va a terminar todo. Pero esto… esto era una locura maravillosa. Fue la primera vez que me di cuenta de que en este país también se podía hacer cine que no pidiera permiso. Cine que se la jugara. Que mezclara géneros, que se riera de sí mismo, que metiera acción, humor negro y terror en un mismo paquete sin pedir disculpas.

Lo que hizo Álex de la Iglesia con esta peli fue una especie de milagro punk: una historia absurda y genial, rodada con estilo, con personajes imposibles que terminaban siendo entrañables. Un trío que hoy, décadas después, sigo recordando con cariño: el cura con cara de estar siempre al borde del colapso, el fan del death metal más buena gente del mundo, y ese farsante televisivo que no sabías si odiar o abrazar.

El día de la bestia me marcó. Me mostró que el cine podía ser gamberro, exagerado, oscuro y entrañable al mismo tiempo. Me enseñó que no hacía falta irse a Hollywood para ver algo diferente. Que acá también se podían hacer cosas con personalidad, con riesgo, con ganas de divertirse y de volarnos la cabeza.

No sé si es perfecta. Seguramente no. Pero me dio tanto en su momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mediterráneo (Serie de TV)
    1999
    Miguel Ángel Bernardeau (Creador) ...
    3,4
    (325)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para