Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with greuze
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de octubre de 2018
48 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie está bien ambientada, y la historia en general no está mal. Yo no veo la obra maestra que pone todo el mundo en las críticas, el argumento tiene varias cosas que rechinan, y mucho (en spoiler me explico).

La serie es amena, se agradece que sea corta, en 6 capítulos de 50 minutos, pasan bastantes cosas, y no todas las series pueden decir lo mismo. En cualquier caso, creo que en algunas partes se alargan demasiado (por ejemplo con la santa, o la venta por catálogo), y luego en otras cortan por lo sano dando saltos en el tiempo y no se vuelve a hacer mención (el hijo de Nebot, la familia del primo, la madre, etc.)

Creo que la serie tenía potencial, y merece la pena verla, pero no termina de ser redonda y se olvidará pronto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es extrañísimo que todos o casi todos los personajes hablen de Justo con cariño, como si fuera un amigo, cuando el tío es un desgraciado y decepciona a todo el mundo (Carme, Mateo, Landa, el primo, la ex-novia rica, etc.).

Lo de que Landa vaya a buscarle a su casa del monte para hacerle fascista, es sencillamente imposible (el tío ha sido una rata para Landa desde siempre, y no tiene sentido que empiece a confiar en él ahora).

Que Mateo le invite a su boda como si fuera un amigo, también es imposible, aunque le cayera bien, no deja de ser un confidente de su ex-trabajo, que le ha traicionado, y no puede ser más egoísta... Hasta llega a decir que Justo no es un asesino...

Al final el primo se lleva bien con él, después de haberle visto sólo cuando necesitaba una casa por la gorra, y luego fingir que no le conoce...

Al final a Justo le da igual todo y se queda en la casa a que le peguen una paliza mortal... Una cosa es pasar de todo, y otra es que te dé igual morir en agonía para nada (y de paso le dejas a tu chica la casa de sus sueños, pero llena de sangre).
10 de abril de 2014
38 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea en la que se basa la película me pareció original, un terrorista obligado a convivir con las personas a las que tendrá que matar en un atentado, un drama con algunos guiños de comedia (según el trailer).
El problema es que al final queda un pastiche de comedia y melodrama, cuya historia hace aguas por todas partes, y no es tan gracioso como para comensarlo.
Durante toda la película se busca la sensiblería fácil, los protagonistas tienen un pasado a cuál más triste, y las historias están metidas con calzador para provocar empatía al espectador, pero ni son creíbles ni coherentes (en spoiler pongo algunos ejemplos).
La actuación del protagonista, Alex García, está bastante bien, para no ser ruso, da el pego bastante. Carmen Machí y Eduardo Blanco están bien, un poco encasillados por el papel, pero cumplen. Verónica Echegui y Leticia Dolera lo hacen bastante mal las dos, su interpretación no es creíble en absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pongo a continuación algunas de las incoherencias que han hecho que la película me haya parecido bastante floja:
- Cuando se ponen a cantar el himno de Karadjistán (o como se llame), los pocos rusos que hay en la sala (a pesar de estar en Rusia y ser el pasaje de un vuelo que sale de Moscú), salen horrorizados (pero ninguno le llama la atención por las barbaridades que canta), y todos los españoles cantan a coso "matarlos, matarlos", pero tanto el personaje de Carmen Machí, como la pareja de recién casados han estado viviendo años en Rusia (6 y 2 años respectivamente), así que deberían entender, aunque sólo sea por encima, las burradas que cantan.
- Los explosivos, para ser inestables, aguantan bastante: niños saltando encima, que se mojen y los den con el secador, que los muevan por todo el hotel, que los armen y desarmen un montón de veces... Eso sí, la gente después de verlos, no sospecha nada, en Karadjistán las medicinas se llevan en chaleco y se secan, ¿qué pasa?
- Todo el mundo vitorea a Slatan durante dos días cuando encuentra de casualidad al niño perdido en la nieve, hasta le llaman "héroe", después de decir que pasaba de buscarlo, porque seguro que estaba muerto...
- En Rusia siempre hace -30ºC, pero la gente se aburre en el hotel, así que se dan paseos nocturnos hasta el pueblo de al lado, vuelan cometas, se tiran en trineo... todo eso sí se puede hacer, pero despegar en un avión acostumbrado a ese clima, no.
- Cuando Slatan llama a su líder terrorista para decirle que están retenidos, el otro le cuelga corriendo para que no les localicen... Ya que ha llamado, les van a localizar igualmente, le podría hacer dado algunas indicaciones para que no tuviera que ir al pueblo de al lado... Desde recepción no quiere llamar para que no conste la llamada (aunque no le preocupa el registro que queda en la casa en la que se cuela rompiendo la entrada, ahí nadie relacionará la entrada con una llamada extraña a la misma hora), sin embargo deja el encargo de que le llamen al hotel para darle instrucciones, ¿qué sentido tiene eso?
- Si los terroristas no se fiaban de Slatan, ¿porqué no cancelaron su misión cuando enviaron al otro, para evitar que lo entorpeciera? ¿Porqué al ver al terrorista deciden interceptarlo ellos en lugar de avisar a la policía para que el avión no salga? ¿Para qué planean todo el cambio de asientos de los recién casados si al final se queda el zapatero argentino al lado del terrorista? ¿Por qué el segundo terrorista no detona la bomba instantánea en lugar de la de retardo de 4 minutos? ¿El chaleco es tan fácil de poner y quitar después de detonado con retardo?
- Las escenas con el perro del final no tienen ningún sentido, ¿se escapó de la jaula para quedarse esperando en tierra a que su amo desactivara la bomba y volviera a por él? ¿Tira el chaleco a lo lejos con el brazo y ya no le da la onda expansiva? ¿Por qué no lo tiró desde el principio?
- ¿Qué hubiera pasado en el aeropuerto si no hubiera habido segundo terrorista? La suicida y el zapatero le odiaban totalmente en ese momento y le iban a denunciar... y él ya estaba arrepentido.
- La historia de Héctor Alterio, que sólo aparece para decir que estuvo en Mauthausen y "siempre hay alguien que ha sufrido más que tú"... ¿Un sufrimiento mayor invalida el tuyo o qué? No justifico ni muchísimo menos al terrorista, pero no veo que esa sea manera de consolarle.

Bueno, y paro ya porque podría seguir un buen rato...
6 de octubre de 2022
47 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película te puede gustar o entretener si te conformas con una sucesión de escenas de acción y chistes enlatados sobre choques culturales (en varios momentos me recordó a la malísima película Los Japón, con Dani Rovira) u otras chorradas diversas.

Si miras la película con un mínimo ojo crítico (aún sabiendo que es una comedia de acción), hace aguas por todas partes: un tren en Japón con más extranjeros que japoneses, con vagones llenos o vacíos según interese para la escena, donde nadie oye las peleas y disparos (incluido en el vagón sin ruido)...

Y a la gente que dice que el cameo de Sandra Bullock es genial, no la entiendo :S

Sigo en spoiler con detalles más concretos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La primera escena de acción, después de recuperar fácilmente el maletín con los 10 millones, El Lobo apuñala a Brad Pitt porque sí, porque tenía una foto del avispón, que era una chica negra... ¿entonces? Por que si se baja Mariquita del tren, se jode la película y los planes de todos, así que apañado, se queda dentro.

- Mandarina, cuando le dejan en la estación, se agarra al tren corriendo, y rompe el cristal a puñetazos... La madre que lo parió, y en ningún momento a nadie se le ocurre parar el tren, ni salta ningún mecanismo de seguridad...

- Al final resulta que la chica de rosa es la hija de La Peste Blanca, y quiere matar al padre y al hermano (aunque aquí se le adelanta el avispón), y no se le ocurre otra forma que tirar a un niño cualquiera de una azotea (pero para que siga vivo), que justo es el nieto del archienemigo del padre, para que el padre del niño mate al suyo... Un planazo, vamos.

- Es cansina la cantidad de veces que los protagonistas pueden solucionar todo simplemente bajando del tren y huyendo, pero prefieren quedarse ahí matándose entre ellos.

-¿La Peste Blanca tiene yakuzas en todas las paradas de tren, pero no se le ocurre meter ninguno dentro? ¿Y de verdad hacía falta que el jefe de la yakuza fuera blanco?
5
15 de junio de 2023
51 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo los primeros 5 capítulos, me parece flojilla, empieza bien la primeros capítulos, pero luego se empiezan a enredar con historias aburridas y sin mucho sentido.

Yo aquí no veo lucha de clases, ni Matrix, ni caverna de Platón... Veo una premisa original, con comportamientos forzados y misterio metido con calzador, hay poca coherencia en la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué iban a encerrar a todo el mundo en el silo, y destruir toda la información anterior? ¿Y cuándo van a explicarlo? En la primera temporada, no creo. Sí alguien sospecha que el mundo es habitable, ¿no sería más lógico ir a comprobarlo? ¿Y para qué iban a falsificar todos los vídeos de la superficie, donde todo es perfectamente habitable, para que parezca que la gente muere al salir?
No puede ser que después de 5 horas de visionado, no hayan aclarado absolutamente nada, solamente hacen cosas extrañas... Arreglan el motor gigante, que por cierto, no tiene uno de repuesto, y sólo sabe arreglar una persona, y encima a toda velocidad, luego esa misma se cambia de trabajo a sheriff, y a nadie le parece extraño, y resulta que es mejor investigadora que cualquiera... En el último piso hay un pasadizo subterráneo, que lleva a cámaras secretas, donde están las tuneladoras, pero nadie se encarga de ocultarlo, si realmente es tan importante... La prota, intenta bajar y no lo consigue, así que no olvidamos del tema. Te plantean muchas situaciones que no se resuelven, y vas cayendo en el aburrimiento.
6 de marzo de 2018
32 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento es muy interesante, un nuevo nivel de espionaje, pero ahora entre mundos paralelos. Los mundos eran iguales hace 30 años, y se han ido diferenciando cada vez más.

Lo malo es que plantean unas pinceladas de este mundo, con muchos departamentos y protocolos, pero no se van explicando, así que nunca tienes clara la estructura de cada organización, sólo se van persiguiendo unos a otros, haciéndote que te pierdas bastante.

Las actuaciones y la ambientación son buenas, pero la historia no avanza al ritmo que debería. Por otro lado, los personajes son demasiado distintos entre los mundos, por mucho que hayan tenido vidas diferentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aduana se supone que es lo más seguro que hay, donde te meten en la cárcel por olvidarte de declarar el tabaco, sin embargo la gente pasa botellas de licor, CDs de Prince, asesinos... Vamos, que pasa quien quiere o no según el momento.

La viruela que se extendió por uno de los mundos, ¿Por qué no por el otro, si la gente es exactamente igual, y hay viajeros constantemente?

Las entrevistas en las cabinas del primer capítulo, ¿para que sirven?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Desierto
    2015
    Jonás Cuarón
    5,7
    (2.171)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para