Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with HectorCoruña
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
18 de junio de 2011
71 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé, si soy yo, que soy un maniático, y no me acomodo bien en el sofá. Quizás, tal vez, he perdido el gusto por el cine. Pero joder, sigo disfrutando cada vez que veo Reservoir Dogs. A veces me planteo que tal vez no estoy viendo las cosas de la manera "correcta", que no interpreto bien lo que delante de mi se presenta, y que por este preciso motivo no encuentro sensaciones otros si encuentran, refiriéndome concretamente a toda esa tropa de usuarios de Filmaffinity y críticos de toda índole los cuáles han conseguido despertar mi interés por Fargo. A veces me digo que debo ser más benevolente.

Pero soy incapaz. Soy incapaz de hacerme partícipe de una historia planteada principalmente sobre Jerry, un personaje estereotipado y sobreactuado hasta el extremo, anormal hasta un punto que es imposible creértelo. No puedo de dejar de percibir toda situación como insulsa cuando esta la protagoniza una policía autista cuya interpretación ha influenciado claramente a fresita de Gran Hermano. No puedo ser benevolente con un enfrentamiento planteado sobre la bondad de la gente de pueblo y la avaricia de la gente de ciudad, presentado con la sutileza de un cuesco mañanero. Y soy incapaz de ser benevolente ya más con el doblaje. Bajo él se oculta la sensación de realidad en las escenas. Convierte a cada personaje en una parodia del mismo. Finalmente, este conjunto de pequeñas decepciones, termina por sofocar progresivamente todo lo atractivo que se presume necesario para disfrutar de una película, sacándome de ella. Decir, que si el aburrimiento más absoluto no consiguió invadir mi cuerpo, gran parte de la culpa la tuvo Steve Buscemi, ya que su personaje, siendo igualmente histriónico, no es patético por exageración, y seguir sus andaduras puede resultar interesante.

Finalizar, haciendo gala de una benevolencia anteriomente mencionada, que al valorar la película exclusivamente como comedia, he encontrado algo positivo en Fargo, ya que alguna risa si me he echado. Pero vamos, ese halo de humor negro que se deja entrever con cuentagotas, no compensa lo que para mí ha sido una experiencia cinematográfica bastante floja.
29 de febrero de 2012
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba más. Bastante más, sinceramente, me ha parecido pobre. Y no soy sospechoso, iba con predisposición a cascarle notaza a "No Habrá Paz Para Los Malvados".

La película comienza con una escena en la que se nos muestra al personaje de Santos Trinidad, interpretado por José Coronado, borracho, intentando que entendamos que la embriaguez es el estado en el que este policía venido a menos se encuentra con mayor frecuencia. Hasta este momento, mis ansias de colmar mis espectativas estaban siendo satisfechas. José Coronado resultaba creíble, estaba haciendo gala de categoría interpretativa y de mucho oficio. Yo me frotaba las manos, esto es lo que había venido a ver. Santos vislumbra el cartel de un burdel, y sonríe pícaro mientras piensa (bajo mi humilde opinión) "Hoy voy a follar". Entra, y allí dentro transcurre una escena en la que Enrique Urbizu pretende hacernos ver que Santos Trinidad es un tío duro de cojones. Y lo consigue. Y consigue además, que yo, mientras esperaba temeroso alguna cutrez propia del cine "Made in Spain", me sorprenda gratamente al asistir a un ejercicio de seriedad y rigor a la hora de retratar la crudeza de la situación que aquí se nos presenta. Muertes de puta madre, sí señor. Hay interés por ver más, la tensión se transmite a través de la pantalla. Me planteo, si como yo esperaba, estoy delante del mayor pepino en forma de thriller de la historia del séptimo arte patrio. Pero cuando Santos accede a la grabación de las cámaras de seguridad de dicho burdel, y ve a alguien el cual se supone que será la clave de la trama principal del film, la película se traviste, y se pone el traje de teleserie rollo "El Comisario" para no volver nunca a la senda del buen cine. Sigo en spoiler, por falta de espacio, sin desvelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A partir de este momento, la buena interpretación de Coronado deja de serlo tanto por momentos, pareciendo estar al servicio de unos sketches cuya única pretensión es la de hacernos ver cuan acabado esta Santos Trinidad. La trama principal se difumina entre una inmensa maraña de personajes irrelevantes, pasando de uno a otro sin motivo ni pausa mientras los actores que los representan nos dan una "masterclass" de como recitar un guión al más puro estilo teleoperador. Y entretanto José Coronado se dedica al allanamiento de morada y a ser apuñalado. Abre puertas y puertas, para entrar en casas y más casas, no se sabe con exactitud de quién ni para qué hasta que en un momento dado aparece una banda de moros, y se ponen a comprar botes con el simbolito este de "cuidado, es radioactivo", para reventar un supermercado. Y aparecen un inglés, un francés, un español y Schwarzennegger... FUCKYEAH! De chiste.

Como decía Matías Prats: ¿Pero esto que es?. Esto es mi querido Matías el sello de identidad inexorablemente ligado a la marca Telecinco, de esencia y estética inconfundibles. Os lo digo en serio, no estoy mantenido discurso vehemente y poco riguroso para poder hacer la coña de turno, realmente, lo considero tan disparatado como lo expreso.

Para terminar hago especial mención a esa última escena, la cual no resulta coherente teniendo en cuenta la relación que han mantenido los protagonistas a lo largo del telefilme, está fuera de lugar. Me parece la muestra de que al igual que con lo de los terroristas islámicos, la cabra tira al monte, y "No Habrá Paz Para Los Malvados" no ha podido contenerse y ha necesitado meterse su chute de convencionalismos para caer en el mal vicio del ridículo.
9 de septiembre de 2009
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer ciertas críticas sobre esta película, en las que se la llega a tildar de bodrio, no me queda mas remedio qué, aunque de una forma comedida, salir en su defensa.
Si bien es cierto que Paintball,es una película, cuyo argumento excéntrico y demás pasteladas típicas del Survival Horror, puede no llegar a ser todo lo profunda que desearíamos, también hay que decir que, a la hora de entretener, lo consigue decentemente.
Quizás, el abuso de la ya mil veces mencionada cámara subjetiva, produce la sensación de que están apunto de volarle la cabeza a alguno a cada segundo. Eso puede llegar a ser angustioso, y conforme avanza el film, hasta puede llegar a ser mareante. Pero también hay que decir, que te mantiene en tensión, que los actores ayudan a que te creas un poquito la paranoia a la que estás asistiendo, y que es una película visualmente atractiva, con una buena escenografía y un buen aprovechamiento de los escenarios.
Valorando pros y contras, creo que tiene ingredientes suficientes para entretener en el cine,
ya no tanto en el salón de tu casa o en el ordenador, ya que los puntos fuertes que he mencionado antes, suelen ser los que se pierden a la hora de cambiar el formato.
24 de agosto de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino le ha dado a esta película, una fama, de la cual no debería gozar, si fuera la calidad de la misma la que se pusiera en tela de juicio.
Un producto simple, dirigido expresamente a la muchachada japonesa. Argumento predecible y poco creíble. Algo que además es potenciado, debido a la ausencia de talento interpretativo del reparto, ya que el 99% de las escenas, estan totalmente sobreactuadas.

Los puntos fuertes, pasan por la aficción que uno pueda sentir, por el manga japonés, y por la comparación del film, con otras producciones del mismo género.
25 de octubre de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si existe algún actor cuyas películas sean sinónimo de entretenimiento y diversión para un servidor, ese es sin duda, Steven Seagal.

Siempre me ha maravillado esa manera que tiene para destruir por completo grupos armados únicamente con las palmas de sus manos. Todo ello en un alarde de elegancia inigualable por cualquier otro héroe de este genero de películas muy popularizado allá por finales de los 80 y los 90,popularmente conocido como "películas de ostias".

Me encantan las "pelis de ostias", he crecido con ellas y me encantan. Y en estas, Steven Seagal es el rey.

Una banda de jamaicanos, liderada por un temido narcotraficante llamado Screwface, decide joder con la familia de John Hatcher, un policía recién retirado (Steven Seagal). Y este opta por exterminarlos, literalmente.

Tras esta excusa estéticamente perfecta, se esconde uno de los clásicos de estas "pelis de ostias" y en el cual se elevan al máximo exponente las idiosincrasias de este genio de la inexpresión y el aikido.

A su vez bruta y elegante, es de las más de ostias de las "pelis de ostias" y de las más Seagal de las películas de Seagal.

¿Que mas quieres? Yo nada. Un 7, buena pelicula.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para