You must be a loged user to know your affinity with Redscarlac
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
18 de diciembre de 2021
18 de diciembre de 2021
415 de 574 usuarios han encontrado esta crítica útil
De frente a los spoilers, donde voy a destruir la gran mentira que es esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta es una película cuya emotividad ha ganado al público, y por eso tiene el puntaje que tiene. Que el momento en que aparece Tobey Maguire, el otro donde aparece Andrew Garfield, se tiran las telarañas, conversan, que cuando el spidey de Tobey salva a MJ, que cuando aparece el duende verde y el doctor octopus, cuando conversan también, y en fien, cuando tía May repite las famosas palabras: un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Y entonces wow, magnífico, brutal, todos hemos ganado.
Pero a ver, que de que estamos hablando, de la nostalgia de una película, o de la película en sí?
Este film tiene tres graves problemas que no han permitido disfrutarlo, y a continuación los sustento.
1. Una vez más un Spiderman tonto, torpe, inmaduro, que claro, al final se redimirá, pero que ya debería estar redimido hace dos películas, desde Homecoming. ¿Cómo es posible que siga patinando en lo mismo? Él es el causante del desastre en la película, con su interrupción al hechizo del dr. Strange, él, que se supone, es un genio, postulante al MIT, que maneja tecnología Stark a su antojo, que ya terminó la escuela y ahora va a la universidad. Que ya recibió consejo de Stark y de Nick Fury, que se pasó de ingenuo y estúpido dándole las gafas a Misterio. Es decir, hace rato que debió ya estar listo para ser un Spiderman sin errores.
2. Las "conveniencias" del film, que aparecen para darle fluidez a la trama. Por ejemplo, que conveniente que aparezcan los villanos y los otros Peter, pero nunca las mujeres cercanas a él. ¿No se suponen que vienen todos los que conocen a Peter Parker? ¿Dónde está Gwen Stacy, o Mary Jane, no debieron venir también ellas? Luego, que conveniente que Spiderman le gane a Dr. Strange en su propia realidad, osea, a Strange, al que es quizás el más poderosos de los que héroes en la tierra. Sacó cálculos y le ganó, a la mierda, ya está. En una parte Strange le saca su alma y no puede hacerle nada, ¿qué pasó ahí?. Otra, resulta que Spiderman es tan genio que puede curarlos a todos, es un chaman milagroso que se la sabe todas y resolviendo ejercicios lo puede con todo. Menudo genio. Y la peor de todas, Ned abriendo portales, por dios, abriendo portales como si nada, nada más porque a los guionistas se le sale de los huevos. Es increíble a dónde puede llegar las conveniencias.
3. Y por último, la estúpida moral del héroe, metida aquí en Peter porque, otra vez, es necesaria para impulsar la trama. Que sí, que Spiderman se caracteriza porque es compasivo, da segundas oportunidades, no mata a sus oponentes, etc., pero, ¿llevar a la casa de Happy a todos?, ¿mostrarles tecnología Stark así como así?, ¿dónde está su sentido común?, ¿tan tonto puede llegar a ser? Además, estos son villanos de otros universos, no hay una relación sentimental entre Peter y estos villanos, no existe una conexión que fundamente la idea de "ayudarlos". ¿Y es tan difícil entender que no se debe intervenir en otros universos, porque puedes cambiar el rumbo de las cosas? ¿Es un genio no?, él sabe de estas cosas. En fin, todo forzado por todas partes.
La victoria pírrica del final deja igual un mal sabor de boca. Que sí, Spiderman arregla a los villanos, se redime y ahora por fin parece madurar, a la mala, pero al final todos se olvidan de él, tal como iba a suceder al inicio. Osea, todo lo que comenzó Peter por algo que no quería, al final lo tiene que querer para arreglarlo todo, es un Peter que vive en una etapa cíclica en la que la fórmula es esta: lo arruina todo, lo arregla todo, pero algo ya no quedó igual, y otra vez, lo arruina todo, lo arregla todo, pero algo ya no quedó igual, lo arruina todo, lo arregla todo, pero algo ya no quedó igual. Así, y así, hasta el fin de los tiempos. Una peli para recordar el pasado un rato y nada más.
Pero a ver, que de que estamos hablando, de la nostalgia de una película, o de la película en sí?
Este film tiene tres graves problemas que no han permitido disfrutarlo, y a continuación los sustento.
1. Una vez más un Spiderman tonto, torpe, inmaduro, que claro, al final se redimirá, pero que ya debería estar redimido hace dos películas, desde Homecoming. ¿Cómo es posible que siga patinando en lo mismo? Él es el causante del desastre en la película, con su interrupción al hechizo del dr. Strange, él, que se supone, es un genio, postulante al MIT, que maneja tecnología Stark a su antojo, que ya terminó la escuela y ahora va a la universidad. Que ya recibió consejo de Stark y de Nick Fury, que se pasó de ingenuo y estúpido dándole las gafas a Misterio. Es decir, hace rato que debió ya estar listo para ser un Spiderman sin errores.
2. Las "conveniencias" del film, que aparecen para darle fluidez a la trama. Por ejemplo, que conveniente que aparezcan los villanos y los otros Peter, pero nunca las mujeres cercanas a él. ¿No se suponen que vienen todos los que conocen a Peter Parker? ¿Dónde está Gwen Stacy, o Mary Jane, no debieron venir también ellas? Luego, que conveniente que Spiderman le gane a Dr. Strange en su propia realidad, osea, a Strange, al que es quizás el más poderosos de los que héroes en la tierra. Sacó cálculos y le ganó, a la mierda, ya está. En una parte Strange le saca su alma y no puede hacerle nada, ¿qué pasó ahí?. Otra, resulta que Spiderman es tan genio que puede curarlos a todos, es un chaman milagroso que se la sabe todas y resolviendo ejercicios lo puede con todo. Menudo genio. Y la peor de todas, Ned abriendo portales, por dios, abriendo portales como si nada, nada más porque a los guionistas se le sale de los huevos. Es increíble a dónde puede llegar las conveniencias.
3. Y por último, la estúpida moral del héroe, metida aquí en Peter porque, otra vez, es necesaria para impulsar la trama. Que sí, que Spiderman se caracteriza porque es compasivo, da segundas oportunidades, no mata a sus oponentes, etc., pero, ¿llevar a la casa de Happy a todos?, ¿mostrarles tecnología Stark así como así?, ¿dónde está su sentido común?, ¿tan tonto puede llegar a ser? Además, estos son villanos de otros universos, no hay una relación sentimental entre Peter y estos villanos, no existe una conexión que fundamente la idea de "ayudarlos". ¿Y es tan difícil entender que no se debe intervenir en otros universos, porque puedes cambiar el rumbo de las cosas? ¿Es un genio no?, él sabe de estas cosas. En fin, todo forzado por todas partes.
La victoria pírrica del final deja igual un mal sabor de boca. Que sí, Spiderman arregla a los villanos, se redime y ahora por fin parece madurar, a la mala, pero al final todos se olvidan de él, tal como iba a suceder al inicio. Osea, todo lo que comenzó Peter por algo que no quería, al final lo tiene que querer para arreglarlo todo, es un Peter que vive en una etapa cíclica en la que la fórmula es esta: lo arruina todo, lo arregla todo, pero algo ya no quedó igual, y otra vez, lo arruina todo, lo arregla todo, pero algo ya no quedó igual, lo arruina todo, lo arregla todo, pero algo ya no quedó igual. Así, y así, hasta el fin de los tiempos. Una peli para recordar el pasado un rato y nada más.
Serie

7,0
37.391
5
27 de septiembre de 2021
27 de septiembre de 2021
86 de 152 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie tiene uno que otro problema, pero tiene uno solo que es grave: su desenlace.
Enumero en la zona de spoilers a que me refiero porque usaré algunos puntos del argumento.
Enumero en la zona de spoilers a que me refiero porque usaré algunos puntos del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. El protagonista evoluciona para mal: adquiere una moral que es de aquellas malolientes, hediondas, que no comprende la naturaleza humana y lo peor, que no se ubica en el mundo real. El protagonista debió ser como Sang Woo, el único personaje que comprendió en qué se había metido y murió con honor.
2. Debido a esa moral excesivamente compasiva, el protagonista al final desea redimirse y vuelve, como si fuera una especie de Rambo salvador que va tras los culpables. Pero con esa personalidad torpe, cohibida y humana, ¿se sustenta ese cambio?, ¿es verosímil creer que tiene lo necesario para combatirlos? Nuevamente, si Sang Woo era el que realizaba esta acción final, me lo creía muchísimo más que siendo el mequetrefe suertudo de protagonista.
3. Y aquí viene lo peor. El desenlace es un claro intento de extender el argumento para una segunda temporada, pero... ¿acaso al hacer eso la serie no se convierte en lo mismo que critica?. Porque esta es una serie que pone en tela de juicio la visceralidad del capitalismo y la sociedad de consumo, y al extenderse a otra temporada, ¿acaso no extiende el consumo que tanto critica, ese consumo crudo y sucio propio del sistema? Creo que si vas a criticar el sistema lo haces de una vez y de forma contundente, no esperas ganar más dinero, porque entonces ya tu producción es otra más que lo impulsa.
En pocas palabras, la serie cae en una ironía propia de nuestro mundo, lo que le reduce muchísimo valor. La hubieran cerrado y hubiera quedado redonda. 5/10
2. Debido a esa moral excesivamente compasiva, el protagonista al final desea redimirse y vuelve, como si fuera una especie de Rambo salvador que va tras los culpables. Pero con esa personalidad torpe, cohibida y humana, ¿se sustenta ese cambio?, ¿es verosímil creer que tiene lo necesario para combatirlos? Nuevamente, si Sang Woo era el que realizaba esta acción final, me lo creía muchísimo más que siendo el mequetrefe suertudo de protagonista.
3. Y aquí viene lo peor. El desenlace es un claro intento de extender el argumento para una segunda temporada, pero... ¿acaso al hacer eso la serie no se convierte en lo mismo que critica?. Porque esta es una serie que pone en tela de juicio la visceralidad del capitalismo y la sociedad de consumo, y al extenderse a otra temporada, ¿acaso no extiende el consumo que tanto critica, ese consumo crudo y sucio propio del sistema? Creo que si vas a criticar el sistema lo haces de una vez y de forma contundente, no esperas ganar más dinero, porque entonces ya tu producción es otra más que lo impulsa.
En pocas palabras, la serie cae en una ironía propia de nuestro mundo, lo que le reduce muchísimo valor. La hubieran cerrado y hubiera quedado redonda. 5/10

5,6
19.900
5
10 de julio de 2021
10 de julio de 2021
170 de 326 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si le das mas de 7 puntos a esta película, es porque eres fans de Marvel, y ya está. No te pongas a divagar en otras razones porque no las tienes, desde un punto de vista cinematográfico, esta película solo es pasable, lo que se diría, canchereable. Un film lleno de coreografías vacías, sin originalidad, cuyo villano es despachado en un santiamén y que repite la fórmula progre-feminista. Lo peor de todo es que hay quienes se tragan el cuento de que la seriedad de una película consiste en muertes violentas y explosiones; nada de eso es serio, es pura parafernalia. No recuerdo la última vez en que un héroe tenía una verdadera filosofía y el villano venía y la ponía no solo en tela de juicio, sino que la destruía. Quizás recuerdo mucho al Batman de Nolan, pero Marvel no solo no estima dar identidad a sus protagonistas, se esfuerza por repetir lo mismo. Aquí Black widow es otra agente 007,es Jason Bourne viajando por Europa, es una especie de Jhon Wick buscando su propia venganza. Pero al menos estas películas son recordadas porque tenían identidad; Black Widow no la tiene, creo que sus cualidades parecían importantes dentro del grupo (los vengadores), pero sola se desvanece, sola es una espía más, un montón de golpes y dardos cuya máxima es que parten desde una vagina. El discurso feminista mucho daño a hecho a la industria del arte, como todo discurso posmodernista, de hecho, y este otro ejemplo. Habrá que espersr a que Clint Eastwood se anime a darnos una dosis de humanidad con un héroe con sustancia, que sepa como funciona el mundo, y que nos aporte, por fin, una interpretación de la realidad, una visión diferencial de este enorme orden de cosas. 5/10

8,0
75.282
9
6 de octubre de 2019
6 de octubre de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La risa más dolorosa y nerviosa del cine, una de las mejores ascensiones mejor contadas hacia la criminalidad., y una brutal representación de como la sociedad asfixia a los menos privilegiados; me dio en el corazón. Joker es una película diferencial para esta época. Se ríe de lo políticamente correcto, pero su risa es al mismo tiempo una náusea, porque es tan incómoda que la quieres dejar de sentir pero te va arrastrando poco a poco hasta su realización, hasta su tragedia. Nos enseña que el buen cine no necesita convertirse en una brújula moral que indique a las masas el camino adecuado, sino que está ahí para hacer lo que hace el arte desde los griegos: representar una realidad, con todos sus colores y matices, sin que importen las consecuencias. Un absoluto 9.5 sobre 10, y siendo severos.

5,8
39.665
4
22 de julio de 2023
22 de julio de 2023
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentablemente, Barbie es una película muy (pero muy) progresista. Sobre la base de un existencialismo rancio, plantea cuestiones feministas: define a la sociedad actual como un indiscutible patriarcado y reduce al hombre a una entidad problemática, torpe y estorbosa. Es una película de Greta Gerwig, se nota. Y aunque también procura sabotear su propia naturaleza, supongo que en un intento de atenuar su toxicidad, lo hace a modo de spot comercial, consiguiendo un cuidadoso jugueteo entre la propaganda política y el marketing publicitario. Penoso, la verdad, porque eso la descarta como una película para niños. Es, al contrario, un producto tendencioso, que puede generar debate a partir de sus elementos ideológicos, (algún espectador amará tal cosa, otro la odiará), pero que no deja de estar hundido en este reciente capitalismo que saca provecho de las nuevas corrientes de pensamiento. La película es, en ese sentido, no más que una gigantesca publicidad corporativa.
Más sobre Redscarlac
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here