Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sara Tancredi
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de diciembre de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prejuicios.....eso es lo que me pasaba a mí tras leerme el libro y saber que iban a hacer la película, la ví el mismo día de estreno, diciéndome "madre mía, a ver donde me he metido" porque algo que suelo pensar siempre, es que las películas siempre son libros antes, la gran diferencia es que en los libros el director eres tú, y los actores son producto de tu imaginación, se vuelven personales, y por el contrario los libros que se transforman en películas, los guiones, se hacen para este fin, y no para que nos imaginemos nada.
Por una parte me decepciona la actuación de Bella, me parece una chica demasiado apática, como si le diese todo igual, estoy muy de acuerdo con otras críticas que dicen que es bastante insípida, y que no expresa en absoluto lo que Stephenie Meyer nos decía en el libro, por otro lado, Edward me ha sorprendido muchísimo, tanto que me ha parecido una buena actuación, así como la de James y el padre de Bella, Charlie, con el que me he reído bastante. También estoy de acuerdo en que la pareja no expresa su pasión y amor...y que para llegar a ésta han habido solamente cuatro tontas palabras: el libro es una historia en primera persona, y claro, en la gran pantalla no van a poner todos los pensamientos de Bella...por lo que hay cosas que se quedan cojas, como el porqué de ese flechazo, qué es lo que siente ella...
Sin embargo me parece que adaptar libros (El señor de los anillos, por su extensión, Harry Potter, por sus efectos especiales y por todo lo que pasa en las historias, el niño con el pijama de rayas, el perfume, alatriste...) son muy difíciles de hacer en cine; pero bueno, la escritora le dio el visto bueno.
Sin embargo, como en otras adaptaciones de libros, tengo la esperanza de que algunas interpretaciones (como la de Bella, porque lo veo absolutamente necesario) mejoren con las siguientes partes.
Quería por último citar una escena que salió en el tráiler y que comentamos varios lectores que la vimos: la manzana en las manos de Edward, la verdad es que al principio me pareció un poco triste, pero ahora me doy cuenta de que quizás Stephenie Meyer le da tanta importancia a sus portadas (por su significado) que necesitaba ponerlo en la película.
AYUDA BASTANTE EL HECHO DE VERLA CON UN NO-LECTOR, ya que tendría una opinión más "objetiva" para decir si la película en sí es buena o no.
Los lectores si no tenemos la mente abierta, no nos desataremos del libro para criticar la película.
Yo animaría a los lectores a verla, la verdad es que yo me llevé una sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que he echado un poco de menos ver sangre...suena un poco irónico en una película de vampiros, pero...es que cuando Edward muerde a Bella para sacarle la ponzoña, no se ve nada!!
Puede que me equivoque porque hace bastante que me leí Crepúsculo, pero...¿cita a Victoria al final del libro?
En la película tras el baile se ve cómo Victoria está observando a Edward y Bella bailar...claramente debe de ser para "avisarnos" de que pronto habrá segunda parte.
30 de septiembre de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oponiéndome a lo que algunas críticas dicen, para mí Saw 4 si que lleva a algo, por supuesto que Saw la primera es mucho mejor, nunca habíamos visto nada parecido, y ahora con 4 entregas, Bousman nos ha acostumbrado a ello, pero sigo creyendo que lo mejor de estas películas no es el gore ni las formas que tiene Puzzle de enseñar que se aprecie la vida, si no el cómo te hacen pensar, en cómo intentas llegar a conclusiones, en tu cara cuando al final te relatan por qué y cómo ha pasado todo....sinceramente si eres un seguidor de Saw, y te gustaron las demás, ésta no es para menos, puede que si no gusta es porque no se tengan recientes las anteriores o porque no se entienda bien...que suele ser por no acordarse de la 3ª entrega.
Es una película para tener en DVD (mejor dicho,SON, todas) así la ves una y otra vez, a veces para descubrir cosas nuevas y otras para acordarte y decir Ahhhhhhhhhhhh!
Para alivio de algunos creo que están previstas 6 películas, así que sólo han de aguantar 2 más.
Mientras siga dando que pensar, Saw seguirá viva y será interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si, Saw 4 empieza como acaba, era algo de lo que no me acordaba tras volver a verla, muuuuuucho tiempo después de verla por 1ª vez, aún así, te hace pensar, te hace tener en cuenta todo lo que dicen los personajes, te hace recordar personajes que salen aún en la 2, como es el caso de Eric Mathews, que no muere, sino que Amanda lo traslada a un calabozo donde es sacado más tarde por Costas Mandylor para la 4ª entrega, en definitiva, esta 4ª parte se desarrolla paralelamente a la 3ª pelicula, coincidiendo el final de ésta con la penúltima escena de la 4ª, que acaba como empezó, Costas Mandylor acude al forense porque han encontrado una de las famos cintas de Puzzle...diciéndole que pronto le pondrá a prueba a él.
La historia está muy bien cosida, yo ni recordaba que el abogado que tiene a Mathews y a Costas Mandylor (Hoffman) era el que aparece al principio de la película, aquel que tiene la boca cosida y que se salva.
Tampoco recuerdo bien al primer cadáver que se encuentra (la mujer que tiene las cotillas sacadas del tronco) pero me viene a la mente la vaga impresión de que puede ser la compañera de Eric Mathews en la 2ª entrega, y que es la que mete la mano en el ácido para liberarse de su trampa.
El secuestro de Costas Mandylor, sí, un poco dejao, pero es una película, y nos tenían que hacer creer que no era él (fue el momento en el que deja un sobre para amanda en el cajón)
Sobre la autopsia no diré gran cosa, unos porque sale mucho y otros porque sale tan poco, es verdad que se podían haber ahorrado los errores anatómicos, pero nunca llueve agusto de todos.
El asesinato de Jeff ya se dijo cuando la mujer policía es herida por el payaso "Tu compañero está apunto de matar a un inocente"
Además la película nos lleva a que medio pensemos que "el malo" puede ser Strham, el policía que tiene como compañera a la chica que es herida por un muñeco (payaso) de Puzzle (escena que para mi gusto...sobraba, no pega demasiado...)
Lo malo: cómo Rigg mata al abogado
En definitiva, ansío la 5ª entrega =)
30 de septiembre de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creí que no me podría enamorar otra vez de Russell Crowe tras sus papelones en Gladiator y Una Mente Maravillosa...estaba equivocada.
Tierna, emocionante, dramática, histórica...ambientada en la época de la Gran Depresión, 1929, donde ni siquiera los ricos boxeadores pudieron escapar a la caída de la economía.
Esta película cuenta la historia de un hombre, de un boxeador, de un padre de familia y de un marido que hace sonreír, llorar y vibrar de emoción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor? La tensión que sientes en el combate final! Te tiemblan las manos, sientes que estás en el ring, que tienes que pelear tú, te llevas las manos a la boca, no sabes como va a terminar hasta que...respiras aliviado para ver un merecido final, muy feliz.
Perfecta René Zellwegger y magnífico Paul Giamatti con ese toque humorístico que tanto se agradece.
30 de septiembre de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la mejor película que he visto.
El primer día que la vi, recuerdo que tendría unos 7 u 8 años, sólo me fascinaban las escenas en el aire, las patadas y el kung fu; ahora puedo acabar de verla y ponerla otra vez.
Tiene una historia magnífica, viéndola como "distopía" que es.
Un mundo en el año 2199...aproximadamente, en que los humanos han caído frente a las máquinas y donde solo queda una ciudad humana superviviente (Zión) a los centinelas. Pero con la existencia del programa informático MATRIX...en donde nada es lo que parece, donde las reglas pueden ser rotas...se podrá vencer a los Agentes...
Todo entremezclado con metáforas y programas informáticos complejos que te hacen pensar por qué sucede lo que sucede.
Un reparto excelente, el salto a la fama de un Keanu Reeves muy interesante en el papel de Neo (el cual en principio iba a ser para Will Smith entre otros)
Y una dirección espectacular.....
casi no tengo palabras
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo en la película merece la pena ser comentado, pero a mí personalmente lo que más curiosidad me produce, son algunas de las cosas que se eligen poner en la película...el conejo blanco de alicia en el país de las maravillas, y todas esas metáforas referentes a esta película,
la habitación 101 de Neo, que hace alusión a la habitación de las torturas en el magnífico libro de George Orwell: 1984; los efectos especiales nunca vistos hasta entonces, Trinity congelada en el aire, Neo esquivando balas, la creencia en las profecías y en los Oráculos.
Excelente trilogía que fue un boom en su momento y que aún me sigue emocionando, en especial la parte en la que Neo le pregunta a Trinity que si ha ido al Oráculo, a lo que ella contesta que sí, pero cuando Neo le pregunta por lo que le ha dicho, ella no dice nada...porque te enteras al final.
Gracias hermanos Wachowski!! jajajaja

-Do you believe in fate, Neo? [Crees en el destino, Neo?] (Morfeo)
-No (Neo)
-Why? [Por qué?](Morfeo)
-Because I hate to think that I'm not in control with my life [Porque odio pensar que no tengo control sobre mi vida](Neo)
30 de septiembre de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente me está dando por ver las películas de Bale, tras Batman me pregunté qué otras películas había hecho, y me encontré con American Psycho; he de citar su magnífica actuación en primer lugar, cita que repito tras ver El Maquinista, en la que su interpretación es de sobresaliente, como en la peli de la que hablamos, ya que consigue meternos a todos en su mente enferma.
La película al principio se hace un poco rara, y más si ya con el título te piensas que será la historia de un asesino en serie o algo así, proque no lo es, he leído muchas críticas y en una de ellas he visto una gran verdad, hay que verla sabiendo lo que se va a ver; aparte de los macabros asesinatos esta película gusta por la magnífica crítica hacia la alta sociedad y ese estilo de vida de...pasotismo total, el mirar por uno mismo y no mirar a su alrededor, esta película nos hace pensar y yo personalmente además, me he reído muchísimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mi lo que me parece raro es que le llamen perdedor y le confundan aún teniendo un cargo tan importante en la empresa ¿por qué llaman a Bateman perdedor, fracasado, etc...?¿Confunden de nombre a alguien más? cuando está cenando con Paul Allen y Bateman le pregunta por Evelyn, dice que la chica está saliendo con el perdedor de Bateman...el caso del abogado (cuando en persona le confiesa los asesinatos) parece más claro...según las críticas él lo sabe pero no le delata para no poner en un compromiso a la empresa.... pero en ningún momento nos muestran que Bateman sea un perdedor, es más está siempre bien rodeado de gente, tiene físico de espanto, dinero, trajes....y tampoco él puede conseguir reserva en el Dorsia (bueno...excepto Allen)
Otra curiosidad es el momento en el que (LEWIS?) el futuro marido de Courtney se le declara en el baño cuando éste está a punto de estrangularle....por qué no lo hace? ¿De repente considera que ya no es tan importante?
Y la escena en la que está con su secretaria "no creo que me pueda controlar" ¿le gusta o no le gusta matar? ¿por qué la saca de casa si matar es lo único que le hace sentir algo?
Creo que la mejor reflexión del final ha sido la de que los crímenes están ahí, pero se tapan; el abogado sabe que fue él, e intenta convencerle de que ha sido imaginación suya porque sabe que está enfermo, y no quiere que se manche el nombre de la empresa.
Estoy de acuerdo en que esta película es de humor negro; los momentos en los que más me reí fue cuando se equivoca al entrar al ir a su piso y le llaman Smith, dicéndole que tiene que firmar... se da cuenta y le pega un tiro al recepcionista, y cuando ya entra en el sitio adecuado, se ve a otro recepcionista, parece que Bateman va a sacar otra vez la pistola con esa cara de loco que pone y saca el boli para firmar, jajajajaj
Es muy buena, sin más, dejo unas frases de Patrick Bateman que merecen la pena:
"Eres una jodida puta fea. Voy a matarte a navajazos y luego jugaré con tu sangre" Patrick Bateman
"Tengo que ir a devolver unos vídeos" Patrick Bateman
"¡Esta noche he tenido que matar a mucha gente!" Patrick Bateman
"Camarero: -¿Le gustaría oír a usted las especialidades para hoy de la casa?
Patrick Bateman: -No si quieres conservar tu bazo."
"Tengo todas las características de un ser humano: carne, sangre, piel, pelo. Pero ninguna emoción clara e identificable, excepto la avaricia y la aversión. Está ocurriendo algo horrible dentro de mí y no sé por qué. Mis sangrientas lujurias nocturnas están empezando a apoderarse de mí, me siento letal, al borde del frenesí, creo que mi máscara de cordura está a punto de desmoronarse." Patrick Bateman
"Intenta conseguir una reserva en el Dorsia ahora,maldito cabronazo" Patrick Bateman
Obtenido de "http://es.wikiquote.org/wiki/American_Psycho"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para