You must be a loged user to know your affinity with edus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Mediometraje

7,8
12.197
9
23 de marzo de 2008
23 de marzo de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos veces bueno.
- Con una duración de media hora aproximadamente muchos hablarán de esta película como un cortometraje largo pero a mi me gusta considerar a esta obra maestra un "largometraje corto".
- No se puede decir más en tan poco tiempo.
- Es una película que sugiere, no deja a nadie indiferente (aunque suene a topicazo es verdad) y abre mil interrogantes.
*Sobre todo, recomiendo esta película, además de otras como Memento o Primer, para aquellos espectadores que no quieran ser insultados, al ser tratados como estúpidos palomiteros adictos al cine comercial en el que todo viene mascado.
Un consejo: Señores, usemos el cine para tentar a nuestra inteligencia.
- Con una duración de media hora aproximadamente muchos hablarán de esta película como un cortometraje largo pero a mi me gusta considerar a esta obra maestra un "largometraje corto".
- No se puede decir más en tan poco tiempo.
- Es una película que sugiere, no deja a nadie indiferente (aunque suene a topicazo es verdad) y abre mil interrogantes.
*Sobre todo, recomiendo esta película, además de otras como Memento o Primer, para aquellos espectadores que no quieran ser insultados, al ser tratados como estúpidos palomiteros adictos al cine comercial en el que todo viene mascado.
Un consejo: Señores, usemos el cine para tentar a nuestra inteligencia.

6,6
87.659
10
1 de diciembre de 2007
1 de diciembre de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta debería ser la máxima a seguir por el genero del terror en la actualidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desgraciadamente este cine es menos comercial y quizás por ello Rec se contagia un poco del resto de "bazofias de terror americano" presentando algunos momentillos de bajón. Topicazos como el momento del manojo de llaves (tienen 30 llaves para abrir la puerta mientras les persiguen los zombies), o sustos típicos acompañados de subidas estrepitosas del volumen asustando más el propio ruido que lo que está sucediendo en la pantalla.
Creo que está claro y por si acaso yo lo digo: Rec no es OTRA película MÁS de zombies, a pesar de dejarse llevar, quizás en exceso por ese subgenero de gore sangriento.
También es cierto que, a pesar de que las comparaciones son odiosas, es inevitable relacionarla con "El proyecto de la Bruja de Blair" aunque ésta última presenta un miedo más psicológico y es para un público más reducido. Por cierto, no creo que haya sido el único al que el final de Rec le haya resultado un poco similar al de "El Silencio de los Corderos", con la visión nocturna de Clarise desorientada en la oscuridad ¿verdad?
Pero, sin más ánimo de ser cruel y sacarle algunos defectillos, en Rec estos detalles se ven eclipsados por la grandiosidad de este "peliculón" de hora y media que se pasa entre la angustia existencial y el pánico absoluto; por la facilidad con la que el espectador se integra en esa comunidad de vecinos y pasa a ser un miembro más. Además, la cara del cámara no sale en toda la película para que puedas identificarte con él en todo momento.
Me río yo del hiperrealismo de las nuevas peliculas de animación estadounidense estilo "Beowulf". Rec si que es hiperrealismo en estado puro, empezando por su estilo de reportaje y acabando por la majestuosidad de llevar a escena un verdadero terror que se siente en cada butaca y que sirve al espectador un cóctel brutal de miedo y locura.
Lo mejor: Es insólita e imprevisible de principio a fin.
Lo peor: Que seas miedoso/a.
"La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no, lo más sublime de la inteligencia humana."
Edgar Allan Poe
Creo que está claro y por si acaso yo lo digo: Rec no es OTRA película MÁS de zombies, a pesar de dejarse llevar, quizás en exceso por ese subgenero de gore sangriento.
También es cierto que, a pesar de que las comparaciones son odiosas, es inevitable relacionarla con "El proyecto de la Bruja de Blair" aunque ésta última presenta un miedo más psicológico y es para un público más reducido. Por cierto, no creo que haya sido el único al que el final de Rec le haya resultado un poco similar al de "El Silencio de los Corderos", con la visión nocturna de Clarise desorientada en la oscuridad ¿verdad?
Pero, sin más ánimo de ser cruel y sacarle algunos defectillos, en Rec estos detalles se ven eclipsados por la grandiosidad de este "peliculón" de hora y media que se pasa entre la angustia existencial y el pánico absoluto; por la facilidad con la que el espectador se integra en esa comunidad de vecinos y pasa a ser un miembro más. Además, la cara del cámara no sale en toda la película para que puedas identificarte con él en todo momento.
Me río yo del hiperrealismo de las nuevas peliculas de animación estadounidense estilo "Beowulf". Rec si que es hiperrealismo en estado puro, empezando por su estilo de reportaje y acabando por la majestuosidad de llevar a escena un verdadero terror que se siente en cada butaca y que sirve al espectador un cóctel brutal de miedo y locura.
Lo mejor: Es insólita e imprevisible de principio a fin.
Lo peor: Que seas miedoso/a.
"La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no, lo más sublime de la inteligencia humana."
Edgar Allan Poe

7,3
46.020
8
15 de febrero de 2008
15 de febrero de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la elevación al máximo exponente de la potencialidad que puede llegar a alcanzar el cine de nuestros tiempos.
Es la candidata idónea para optar a los premios Oscar a mejor película, mejor director y mejor actor principal como mínimo. Hay que destacar su impactante belleza visual que roza la perfección en su contextualización de los albores del siglo veinte.
La interpretación de los personajes está impregnada de una magnificencia casi inhumana, que acompañada de una sólida historia argumental desde el primer minuto, no deja a nadie indiferente en su butaca.
Vituperable y mágico movimiento de todos los personajes unidos contiguamente en un núcleo histórico que nos sumerge por completo en la vida de esa familia y hasta consigue enternecernos a pesar de las crueles acciones del despótico magnate.
Es la candidata idónea para optar a los premios Oscar a mejor película, mejor director y mejor actor principal como mínimo. Hay que destacar su impactante belleza visual que roza la perfección en su contextualización de los albores del siglo veinte.
La interpretación de los personajes está impregnada de una magnificencia casi inhumana, que acompañada de una sólida historia argumental desde el primer minuto, no deja a nadie indiferente en su butaca.
Vituperable y mágico movimiento de todos los personajes unidos contiguamente en un núcleo histórico que nos sumerge por completo en la vida de esa familia y hasta consigue enternecernos a pesar de las crueles acciones del despótico magnate.

3,4
5.317
4
24 de marzo de 2008
24 de marzo de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manda narices que a unos productores que ya tienen pelo en...las orejas se decidan a hacer esta "cosa". Eso si, el título triunfa: "En busca de la orquídea sangrienta", que aunque no sepas lo que es seguro que está "to guapo".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues en la película salen serpientes, más concretamente anacondas mutantes gigantes.
Me encantan estos títulos como "Serpientes en el avión" o "Dragones y mazmorras" con los que es imposible saber lo que va a salir en la película.
Me mola el momentazo de la película en el que salen las serpientes montándose una orgía entre veinte y dónde (cómo no) están los protagonistas de la peli viendo el espectáculo. ¡Vaya tela!
Me encantan estos títulos como "Serpientes en el avión" o "Dragones y mazmorras" con los que es imposible saber lo que va a salir en la película.
Me mola el momentazo de la película en el que salen las serpientes montándose una orgía entre veinte y dónde (cómo no) están los protagonistas de la peli viendo el espectáculo. ¡Vaya tela!
9
10 de mayo de 2008
10 de mayo de 2008
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zeitgeist no se puede calificar del 1 al 10. Es un intento de toma de conciencia, una terapia de choque contra el absentismo masivo, una forma brusca de despertarnos del aletargamiento en que vivimos.
Nos bombardean a diario mientras nos despertamos, nos duchamos, desayunamos, comemos, merendamos, cenamos y hasta cuando nos volvemos a acostar con la guerra y los conflictos de Irak, Israel, Afganistán...Pero, ¿Quién ha oído hablar del edificio 7 de World Trade Center o del Amero?
Ya "no está de moda" la conquista de otros lugares por la fuerza. Ahora se trata de conseguir que la gente de aquellos sitios se aniquile mutuamente, proporcionando además recursos a ambos bandos para alargar el conflicto y adquirir así mayor beneficio de la desgracia humana.
Hemos vuelto al RÉGIMEN DEL TERROR de Robespierre, sólo que en lugar de emplearse la guillotina, se manipulan los medios informativos (principalmente televisivos), que se valen del terrorismo como medio para hacer llegar el miedo y el pánico hasta los corazones de todos los ciudadanos y así poder dirigirlos a su antojo.
Me parecen muy acertados los títulos de otras críticas que he leído: "Abre los ojos" o "Matrix nunca fue tan real". Es tan simple como eso: Está ocurriendo ante nosotros, sin que lo sepamos o sin que hagamos nada, y nos están llevando hacia un sistema mundial que controlará nuestros pasos bien con microchips (en esa parte el documental más bien propone una hipótesis de futuro, pero no creo que esté muy desencaminada) o con cualquier otro método.
Te golpea en la cara con fuerza y hace que te preguntes: Joder, puedo hacer algo para solucionar esto? Nunca se puede decir que sea imposible, pero si improbable.
En un futuro no muy lejano, la GLOBALIZACIÓN que estamos viviendo actualmente nos irá conduciendo de manera casi inevitable hacia su último fin: UN GOBIERNO MUNDIAL. "La principal cuestión es si será impuesto por conquista o por consenso, dos palabras que se parecen pero que reflejan una manera muy distinta de alcanzar un mismo fin."
- Amigos, "El fin no justifica los medios"; por consiguiente, os recuerdo que un fin nunca será justo si los medios para alcanzarlo no lo son.
Nos bombardean a diario mientras nos despertamos, nos duchamos, desayunamos, comemos, merendamos, cenamos y hasta cuando nos volvemos a acostar con la guerra y los conflictos de Irak, Israel, Afganistán...Pero, ¿Quién ha oído hablar del edificio 7 de World Trade Center o del Amero?
Ya "no está de moda" la conquista de otros lugares por la fuerza. Ahora se trata de conseguir que la gente de aquellos sitios se aniquile mutuamente, proporcionando además recursos a ambos bandos para alargar el conflicto y adquirir así mayor beneficio de la desgracia humana.
Hemos vuelto al RÉGIMEN DEL TERROR de Robespierre, sólo que en lugar de emplearse la guillotina, se manipulan los medios informativos (principalmente televisivos), que se valen del terrorismo como medio para hacer llegar el miedo y el pánico hasta los corazones de todos los ciudadanos y así poder dirigirlos a su antojo.
Me parecen muy acertados los títulos de otras críticas que he leído: "Abre los ojos" o "Matrix nunca fue tan real". Es tan simple como eso: Está ocurriendo ante nosotros, sin que lo sepamos o sin que hagamos nada, y nos están llevando hacia un sistema mundial que controlará nuestros pasos bien con microchips (en esa parte el documental más bien propone una hipótesis de futuro, pero no creo que esté muy desencaminada) o con cualquier otro método.
Te golpea en la cara con fuerza y hace que te preguntes: Joder, puedo hacer algo para solucionar esto? Nunca se puede decir que sea imposible, pero si improbable.
En un futuro no muy lejano, la GLOBALIZACIÓN que estamos viviendo actualmente nos irá conduciendo de manera casi inevitable hacia su último fin: UN GOBIERNO MUNDIAL. "La principal cuestión es si será impuesto por conquista o por consenso, dos palabras que se parecen pero que reflejan una manera muy distinta de alcanzar un mismo fin."
- Amigos, "El fin no justifica los medios"; por consiguiente, os recuerdo que un fin nunca será justo si los medios para alcanzarlo no lo son.
Más sobre edus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here