Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with catanoga
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Triana Pura y Pura
Documental
España2013
7,5
282
Documental, Intervenciones de: Matilde Coral, Ricardo Pachón, Manuel Molina ...
9
19 de noviembre de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es uno de esos documentales que se hacen solos. El mérito, más que en el reparto entre momentos de espectáculo y lecciones de historia, entre enseñanza teórica y práctica viva -un mérito que existe y que es mucho-, está en el descubrimiento y puesta en valor de un documento que es histórico por derecho, por todo lo que fue Triana y su gitanería perdida. Es un documental para los que aman el flamenco. No importa aquí lo que uno sepa de su historia o sus palos, de su técnica o su argot. Aquí el flamenco atraviesa el ojo y el corazón sin que medie una palabra o una idea.

Y esa lengua que se hace boca que canta y cuerpo que baila tiene en cada uno su acento, su toque, su 'pataíta'. La imposible ceguera de Pepa la Calzona, el baile de academia y chasquido de El Titi, la alegría desbocada de Farruco, el hilo de espejo que une a Bobote y El Eléctrico, el muslo breve y el rostro de hindú de La Perla de Triana, el contrapunto solemne y dignísimo de Tragapanes, el último de los Cagancho.

De todos ellos no queda nada. Sevilla echó en los años 50 a los gitanos, los expulsó de su Triana tras cuatro siglos de convivencia, destrozando una herencia cultural irrepetible y cometiendo una injusticia que sigue resonando sesenta años después en nuestra historia, que se jacta o se olvida de lo que le conviene.

Le agradezco a Ricardo Pachón y a Gervasio Iglesias este regalo que tiene el sabor agridulce de la nostalgia y el timbre duro de la vergüenza.
5 de febrero de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una película con dos capas. La primera capa es una capa visible a simple vista, que cuenta la historia de un burro y de las gentes que lo rodean (entre ellos, el joven Gérard, uno de los malos más malos de la historia del cine). La segunda capa, invisible al principio, se va desvelando conforme avanza la historia. Es esta segunda capa, profunda y rica, la que convierte el desconcierto inicial en la clave para entender la película, y la que hace de 'Al azar de Baltasar' un gran largometraje. Robert Bresson es capaz de hacernos ver con los ojos de un animal. No se trata aquí de un animal pasado por el filtro de la prosopopeya. Aquí se ve a un burro que rebuzna, a seres humanos que hacen el mal, y a un mundo mudo. Nada más natural. Nada más doloroso.
5 de febrero de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Voces distantes" tiene algunas virtudes: el uso de la música popular como acompañamiento y complemento de la historia, la profusión de detalles con el fin de darle verosimilitud al relato, el ir y venir en el tiempo, que es el ritmo propio de la memoria, incluso de la vida.

Me doy cuenta de cómo Davies trata a sus personajes como personas reales, que entran y salen de la lógica que va construyendo el espectador como si su vida continuara fuera de la imagen registrada por la cámara. Y también percibo que, construyendo de esa forma la película, el director consigue que detrás de cada escena se vislumbren, acumulándose, los recuerdos, los sueños y esperanzas olvidados, el odio y el amor y el dolor fugaces, toda la vida vivida que impulsa a los personajes y les hace celebrar u olvidar, reír o llorar, acompañando la risa o el llanto muchas veces con el canto.

Pero me siento como si visitara la última sala de un inmenso museo. Estoy saturado de música y detalles y de vidas ajenas, y al final del camino encuentro un cristal sin puertas que me deja ver, pero no tocar. 80 minutos después, siento a esa familia más unida y real que al principio, pero tan distante como nunca.
5 de febrero de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Max Ophüls es, junto a Luchino Visconti, uno de los grandes escenógrafos de la historia del cine. Ambos se diferencian en la manera de mostrar la belleza: Visconti es espectacular; en cambio, Ophüls es mucho más sutil. En el caso que nos ocupa, hace falta ver varias veces "La Ronde" para exprimir todos los juegos de palabras, simbolismos visuales y espejos velados que se despliegan en sus 90 minutos.

He leído a veces que mostrar épocas pasadas a través del juego y la ironía da lugar a un especial contraste. Yo estoy en contra de esto: si bien a primera vista nos choca ver cobrar vida al pasado con la fuerza del presente, pronto nos damos cuenta de que el pasado fue presente en su momento, y que, siendo coherentes, tantos sentimientos a los que les damos valor eterno -como el amor, el deseo y el sexo- deben por tanto haber existido siempre, como lo harán también mañana.

Todo gira. Mañana será pasado pasado mañana. Todo gira. Sólo quedarán los dioses con cuya ayuda estableceremos breves vínculos con los demás, sin que podamos conservarlos para siempre.
5 de febrero de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película demasiado intelectual por momentos, maravillosamente escrutadora en ocasiones; un claro ejemplo es la escena del café. Godard la lanza a la conciencia del espectador (del espectador francés de los años 60, pero también de cualquier espectador de la sociedad capitalista) para que reflexione.

Es una lástima que no logre empatizar con Juliette Jeanson ni con el resto de personajes, ya que la película se mantiene en un nivel distinto, abstracto, metafísico o incluso metanarrativo.

Es interesante la omnipresencia de los colores de la bandera francesa.

Es una mezcla de cuaderno etnológico, ensayo filosófico, estudio sociológico, exposición fotográfica. Un muy interesante experimento destinado al cerebro más que al corazón; cuál mueve a cuál, eso es otra historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para