You must be a loged user to know your affinity with Carlossg
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
25.184
7
12 de octubre de 2009
12 de octubre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cerebro, un atleta, una inconformista, una princesa y un criminal.
Acabo de ver la película. Me ha encantado. Desde el comienzo con la frase de David Bowie hasta el final con Bender levantando la mano en el campo de futbol. Una joya de los ochenta. Creo que es mejor verla con la edad de los protagonistas ya que puedes estar más cercano a compartir sus sentimientos, temores, hechos...
Para algunos será solo una película de cinco chicos castigados, para otros como yo, algo mucho más grande, la unión de amistad entre personas aparentemente diferentes, el amor que nace de la nada, unos protagonistas que enamoran, esa música de los ochenta que aparece en la película... Cuando termina te quedas con ganas de más, deseas que el castigo se prolongue en el tiempo para poder disfrutar un poco más de la unión de cinco chavales maravillosos.
Creo que Hughes consigue la mejor película de su carrera junto a todo en un día.
Acabo de ver la película. Me ha encantado. Desde el comienzo con la frase de David Bowie hasta el final con Bender levantando la mano en el campo de futbol. Una joya de los ochenta. Creo que es mejor verla con la edad de los protagonistas ya que puedes estar más cercano a compartir sus sentimientos, temores, hechos...
Para algunos será solo una película de cinco chicos castigados, para otros como yo, algo mucho más grande, la unión de amistad entre personas aparentemente diferentes, el amor que nace de la nada, unos protagonistas que enamoran, esa música de los ochenta que aparece en la película... Cuando termina te quedas con ganas de más, deseas que el castigo se prolongue en el tiempo para poder disfrutar un poco más de la unión de cinco chavales maravillosos.
Creo que Hughes consigue la mejor película de su carrera junto a todo en un día.

8,0
155.813
9
27 de octubre de 2009
27 de octubre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mel Gibson nos entrega una hermosa historia épica y de amor. Nos demuestra que tiene mucho talento detrás de las cámaras, sabe hacer cine y transmitir sentimientos como pocos lo hacen. Además tiene el acierto de rodearse de personas que aman y saben de cine, desde James Horner hasta Brendan Gleeson, con unas actrices perféctamente elegidas. Una fotografía maravillosa y unas escenas de batallas sin efectos especiales que nos conducen directamente hasta la escocia del siglo XIV. Unos monólogos de Wallace que quedarán para la historia del cine.
Pocos directores pusieron tanta pasión en un proyecto como Mel Gibson y aunque la película peque de tener incoherencias históricas se le perdona por lo buena que es. La bso preciosa, cautivadora, impecable...
Pocos directores pusieron tanta pasión en un proyecto como Mel Gibson y aunque la película peque de tener incoherencias históricas se le perdona por lo buena que es. La bso preciosa, cautivadora, impecable...

6,8
71.153
7
28 de noviembre de 2007
28 de noviembre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero deberíamos darle las gracias a Edward Zwick por hacer una película de amores imposibles con un transfondo de la primera guerra mundial. Sin lugar a dudas lo mejor es la fotografía y la banda sonora, los actores lo bordan, sublime está Anthony Hopkins, Aidan Quinn lo borda como casi siempre, Brad Pitt me agradó mucho cuando vi la película ya que me lo esperaba un poco fuera de papel. Me sorprende gratamente el personaje del narrador, un indio que ve como el hombre blanco va avanzando rápidamente en un país que no es el suyo.
Estamos ante una muy buena película con un final muy verosímil, pero efectista y que nos deja con un sentimiento extraño de saber que acabamos de ver una buena película.
Estamos ante una muy buena película con un final muy verosímil, pero efectista y que nos deja con un sentimiento extraño de saber que acabamos de ver una buena película.

7,0
17.513
7
3 de enero de 2025
3 de enero de 2025
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edward Berger, director de la impactante ``Sin novedad en el frente´´, vuelve a demostrar su maestría al transformar lo que podría haber sido una historia anodina sobre la elección de un nuevo Papa en un thriller apasionante y lleno de intriga. Con garra y temple, Berger imprime a la película un ritmo propio de una obra de espionaje, guiándonos por las entrañas del Vaticano y desnudando sus complejidades.
Ralph Fiennes ofrece una interpretación magistral en un papel contenido e introspectivo, donde cada mirada y silencio transmiten más que las palabras. Su arco dramático, lleno de matices y complejidad, sostiene toda la película y lo posiciona como un claro candidato a los premios Oscar.
La fotografía contribuye enormemente a la atmósfera: un Vaticano frío, de tonos grises, donde no se ve el sol en toda la película. Los interiores casi asépticos, como si fueran baños públicos, refuerzan la sensación de un lugar desprovisto de alma. A través de contrastes y claroscuros, se marca el viaje del protagonista, oscilando entre la luz y la oscuridad, la duda y el deber. Al principio, enfrenta la tarea de organizar la votación sin convicción y una fe evidentemente perdida, pero poco a poco, impulsado por su conciencia y su cargo, se embarca en una investigación para desentrañar las trampas y los peligros ocultos. Descubre que quienes lo rodean, aquellos que podrían convertirse en uno de los hombres más poderosos del mundo, son personas sin escrúpulos, mentirosas y egoístas.
Los actores secundarios cumplen más por su veteranía y buen hacer, que por un guion que acaba desdibujando a la mayoría de estos, sin la profundidad necesaria para terminar de redondear la cinta, quedando sus apariciones en eso, apariciones. Sin ningún desarrollo más importante en la trama.
Además, hay un par de momentos en la película que quedan sin concretar y no aportan al desarrollo de la historia lo que deja la sensación de que podrían haberse omitido sin afectar al conjunto. Sin embargo, estos detalles no opacan el mérito de una dirección meticulosa, tanto en los encuadres como en los diálogos, y un ritmo impecable que invita al espectador a reflexionar sobre quiénes nos lideran y cómo llegan al poder.
Ralph Fiennes ofrece una interpretación magistral en un papel contenido e introspectivo, donde cada mirada y silencio transmiten más que las palabras. Su arco dramático, lleno de matices y complejidad, sostiene toda la película y lo posiciona como un claro candidato a los premios Oscar.
La fotografía contribuye enormemente a la atmósfera: un Vaticano frío, de tonos grises, donde no se ve el sol en toda la película. Los interiores casi asépticos, como si fueran baños públicos, refuerzan la sensación de un lugar desprovisto de alma. A través de contrastes y claroscuros, se marca el viaje del protagonista, oscilando entre la luz y la oscuridad, la duda y el deber. Al principio, enfrenta la tarea de organizar la votación sin convicción y una fe evidentemente perdida, pero poco a poco, impulsado por su conciencia y su cargo, se embarca en una investigación para desentrañar las trampas y los peligros ocultos. Descubre que quienes lo rodean, aquellos que podrían convertirse en uno de los hombres más poderosos del mundo, son personas sin escrúpulos, mentirosas y egoístas.
Los actores secundarios cumplen más por su veteranía y buen hacer, que por un guion que acaba desdibujando a la mayoría de estos, sin la profundidad necesaria para terminar de redondear la cinta, quedando sus apariciones en eso, apariciones. Sin ningún desarrollo más importante en la trama.
Además, hay un par de momentos en la película que quedan sin concretar y no aportan al desarrollo de la historia lo que deja la sensación de que podrían haberse omitido sin afectar al conjunto. Sin embargo, estos detalles no opacan el mérito de una dirección meticulosa, tanto en los encuadres como en los diálogos, y un ritmo impecable que invita al espectador a reflexionar sobre quiénes nos lideran y cómo llegan al poder.

6,4
58.030
7
12 de octubre de 2009
12 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese es un genio y no lo vamos a descubrir ahora, hace años que no tiene una obra maestra, quizá desde Uno de los Nuestros, aunque si, ha seguido haciendo grandes películas, en concreto a mi me gustaron Casino, El Cabo del Miedo y la infravalorada Al limite (esta película me fascina y me recuerda en muchas cosas a Taxi Driver).
Parto desde la base de que Scorsese no tiene malas películas, pero esta es inferior a T. Driver, Uno de los Nuestros o Toro Salvaje. Es una película que describe bastante bien a Hughes tanto en su vida profesional como personal cosa que como vemos en la película era prácticamente lo mismo. La película tiene altibajos, a veces estas deseando que la historia avance y otras que se detenga. Dejando a un lado lo bien hecha que esta, su ambientación, su correcta bso etc quiero destacar la actuación de Leonardo Dicaprio. A partir de esta película empecé a reconocer el posible talento que pueda tener este actor (por ejemplo en Titanic me parecio una penosidad). Se nota que poco a poco va madurando como actor tanto en su calidad interpretativa como en la elección de guiones y directores (podemos decir que es actor fetiche de Scorsese después de De Niro y de Harvey Keitel). También me gustaría fijarme en lo que para mi es lo mejor de la película, Cate Blanchett. Es maravillosa como actriz y esta maravillosa en este papel.
En conclusión, una película buena (que no muy buena), donde la ambientación y los actores estan bastante bien (me encanta el pequeño papel de Jude Law) con un guión sobre uno de los grandes personajes de siglo XX, pero con altibajos en la historia.
Parto desde la base de que Scorsese no tiene malas películas, pero esta es inferior a T. Driver, Uno de los Nuestros o Toro Salvaje. Es una película que describe bastante bien a Hughes tanto en su vida profesional como personal cosa que como vemos en la película era prácticamente lo mismo. La película tiene altibajos, a veces estas deseando que la historia avance y otras que se detenga. Dejando a un lado lo bien hecha que esta, su ambientación, su correcta bso etc quiero destacar la actuación de Leonardo Dicaprio. A partir de esta película empecé a reconocer el posible talento que pueda tener este actor (por ejemplo en Titanic me parecio una penosidad). Se nota que poco a poco va madurando como actor tanto en su calidad interpretativa como en la elección de guiones y directores (podemos decir que es actor fetiche de Scorsese después de De Niro y de Harvey Keitel). También me gustaría fijarme en lo que para mi es lo mejor de la película, Cate Blanchett. Es maravillosa como actriz y esta maravillosa en este papel.
En conclusión, una película buena (que no muy buena), donde la ambientación y los actores estan bastante bien (me encanta el pequeño papel de Jude Law) con un guión sobre uno de los grandes personajes de siglo XX, pero con altibajos en la historia.
Más sobre Carlossg
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here