Haz click aquí para copiar la URL
España España · Proupín (Compostela)
You must be a loged user to know your affinity with Daninho_8
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de septiembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un hombre que se convirtió en un icono del siglo XX, no es sencillo asumir el final de un ciclo, pero aquí demuestra su grandeza para decir adiós de una forma digna.
Desde el primer minuto el film desprende un aroma testamentario, y segundo avanza, el espectador acumula más inquietud, pues más que pensar en saborear el momento, se retuerce por dentro sabiendo que la luz del artista se está apagando. Observando cualquiera de sus films anteriores encontramos coincidencias, características de la filmografía del inglés, pero al mismo tiempo comprobamos que Chaplin nunca se tomó tan en serio a si mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje protagonista remite a la soledad del actor que está incompleto sin el público; el actor que ni quiere ni admira al público, pero que lo necesita. Ahí vemos el mayor reflejo de un Chaplin con innegable talento; un talento tan grande como su propio ego.
Pero esta es una película de sentimientos y actitudes que giran 360º (como buen melodrama).
De hecho, la historia ya empieza con un viejo que salva a una joven de la muerte. El anciano se comporta cómo alguien maduro, que encaja con serenidad el paso de los años. Sin embargo, al mismo tiempo, se resiste a renunciar a la gloria del pasado, e intenta demostrar que aún tiene cosas que decir. Terry parte de la situación opuesta, pues es una joven con talento y con toda la vida por delante para triunfar, pero inestable emocional y psicológicamente. Por eso su mejor complemento es la madurez de Calvero. Y sorprendentemente, es el quien renuncia a la joven. Al marcharse no sólo le permite desarrollar su carrera sin cargar con un lastre, si no que además está asumiendo estoicamente el final de un ciclo. Es el dilema de saber retirarse a tiempo. Y a partir de ese momento vemos un Calvero muy diferente, al que ya no le puede su propio ego, que acepta la transición con una sonrisa. Chaplin refleja su vida, en la que pasó de ser el dios de millones de personas, a objeto de desprecio público. Pero una cosa es asumir el paso del tiempo y el declive artístico, y otra renunciar al pasado. Por eso este final es tan emotivo y duro; porque es un homenaje a si mismo que busca enseñar la herida en el corazón del artista, de la que el espectador también es culpable.
La escena con Keaton es una maravilla de la que no somos merecedores. Los asistentes a la gala benéfica llevan los aplausos preparados de casa, pero la sorpresa llega cuando Calvero y su amigo (al igual que Chaplin y Keaton) demuestran que aún son capaces de provocar las risas del público por mérito propio. Pero no lo hacen para el público; es una demostración para si mismos.
Para los 3 minutos finales no encuentro adjetivos a la altura del fragmento. Es tan sublime, emotivo, hermoso y perfecto, que establece una categoría superior en la que habría que situar esta escena en solitario. Mientras suena esa música hermosa, la sábana blanca cubre el cadáver y nos damos cuenta de que ese es el auténtico final de Charles Chaplin. Es el momento en el que Chaplin se despide del público, y deja el camino libre para una nueva generación de artistas.
8 de noviembre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco: he visto esta película únicamente porque había sido censurada. Y al final lo que consiguen es eso, porque cuanto más se esfuercen en prohibir algo, más atractivo resultará para el espectador. ¿Que la película es desagradable? Pos fale, pos bueno, pos m´alegro. Más desagradable es la realidad a veces, y esta gente que se dedica a censurar todo lo que no les gusta no entiende que la ficción audiovisual es eso; ficción. Por lo tanto, si no te gusta la película no la vayas a ver y deja que quien quiera verla lo haga.
En lo exclusivamente cinematográfico, para mí esta película es lo que Moratinos para Pérez Reverte: “una perfecta mierda”. El guión es pésimo, porque a pesar de que tiene un punto de partida interesante se va degradando a medida que el director se ve obligado a justificar la etiqueta de gore y empieza a insertar sin sentido alguno escenas impactantes que no me hacen olvidar que no me está contando absolutamente nada, porque es así. A posteriori se podrá justificar diciendo que es una reflexión sobre la sociedad violenta y sin escrúpulos en la que vivimos, o que es un reflejo del efecto de la guerra de los Balcanes en la asimilación de la violencia por parte de la sociedad serbia (que hay que tener cojones para decir esto) pero lo cierto es que durante una hora y media espero algo más que escenas desagradables que llamen la atención (para eso veo Sálvame, que es más grotesco).
Como digo en el título de la crítica, una película sobre “snuff movies” es “Tesis”, no esto. Este producto se aproxima más a una "snuff movie" o a una película porno que a una reflexión sobre ese mundo, porque cae en los mismos problemas que critica al proyectar sexo, violencia, maltrato, pederastia y demás material que pueda crear escándalo sin ninguna intención más allá de la propia provocación. El mérito no se lo voy a quitar al director porque ha conseguido que con una película pésima se le dé un bombo que ya querría Kusturica, pero hay que señalar que es un mérito compartido con la censura que es lo que hace que esta película se haya hecho un nombre (joder, si es que hasta se ha llevado premios sólo por ser prohibida).
Por cierto, a todos aquellos que dicen que es la película más dura que han visto nunca, o que es difícil de soportar hasta el final les diré que igual yo he visto otra película, porque si bien es cierto que hay escenas que plantean situaciones incómodas o desagradables, la factura es tan precaria que alivia el posible asco que pueda generar esa situación.
Por lo tanto, ojalá que no la prohíban en ningún sitio más, y que sea el público el que no vaya a verla simplemente porque es MALA, y no porque está censurada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para