You must be a loged user to know your affinity with Isa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
61.969
Animación
8
5 de marzo de 2006
5 de marzo de 2006
163 de 176 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con dudas porque sabía que esta película estaba dentro de la corriente de El viaje de Chihiro, es decir, el Miyazaki más extravagante, mientras que yo prefiero al costumbrista de Mi vecino Totoro.
Y una vez vista tengo que decir que me ha encantado y ya entra a formar parte de mis películas favoritas de este genial director.
Realmente la cinta tiene muchos fallos, pero en esta película hay tanta magia y momentos maravillosos que todo eso supera a los defectos. Al salir del cine casi que veía todo de otra manera, como si hubiera magia también en la ciudad...
Lo mejor:
- La animación, los fondos (espectaculares), los personajes principales se hacen querer, secuencias bellísimas, la historia de amor (aunque le falta algo de desarrollo), la banda sonora...
Lo peor:
- Tiene algún pequeño fallo de ritmo hacia la mitad y hay muchas cosas que quedan sin explicar. Quizá mucha gente lo encuentre innecesario, pero me habría gustado saber más acerca de la guerra, de la bruja del Páramo, de la tal Suliman... Y hay puntos que piden a gritos una explicación, como el cambio de actitud de uno de los personajes principales hacia la mitad de la película
- Estéticamente sigue el estilo Miyazaki de mostrarnos en una misma película lo más bello y lo más horrible. Hay momentos realmente horrendos, pero ahí radica la originalidad de este director.
En resumidas cuentas, es una película que desconcierta y maravilla a partes iguales, como los propios sueños.
Y una vez vista tengo que decir que me ha encantado y ya entra a formar parte de mis películas favoritas de este genial director.
Realmente la cinta tiene muchos fallos, pero en esta película hay tanta magia y momentos maravillosos que todo eso supera a los defectos. Al salir del cine casi que veía todo de otra manera, como si hubiera magia también en la ciudad...
Lo mejor:
- La animación, los fondos (espectaculares), los personajes principales se hacen querer, secuencias bellísimas, la historia de amor (aunque le falta algo de desarrollo), la banda sonora...
Lo peor:
- Tiene algún pequeño fallo de ritmo hacia la mitad y hay muchas cosas que quedan sin explicar. Quizá mucha gente lo encuentre innecesario, pero me habría gustado saber más acerca de la guerra, de la bruja del Páramo, de la tal Suliman... Y hay puntos que piden a gritos una explicación, como el cambio de actitud de uno de los personajes principales hacia la mitad de la película
- Estéticamente sigue el estilo Miyazaki de mostrarnos en una misma película lo más bello y lo más horrible. Hay momentos realmente horrendos, pero ahí radica la originalidad de este director.
En resumidas cuentas, es una película que desconcierta y maravilla a partes iguales, como los propios sueños.

6,9
19.255
8
11 de marzo de 2007
11 de marzo de 2007
128 de 148 usuarios han encontrado esta crítica útil
... es la que separa a las personas.
Eso es lo que nos quiere decir esta preciosa película romántica pero no romanticona, sensible pero no sensiblera, y desde luego nada fría (como parte de la crítica le achaca).
Destacan las grandes interpretaciones de Edward Norton (mejor aquí que en El Ilusionista) y Naomi Watts. Luego hay un grupo de secundarios que también cumplen a la perfección y se encargan de la trama de la enfermedad y la guerra, aunque desde luego para mí casi todo el interés de la película estaba en descubrir cómo evolucionaba la historia de amor/indiferencia-odio/amor entre los protagonistas.
La banda sonora de Alexander Desplat es una maravilla y la fotografía un deleite.
Así que sin duda recomiendo ver esta película de aire clásico, que nos hace creer que el amor verdadero está por encima de los grandes sacrificios y consigue cambiar profundamente a las personas.
Eso es lo que nos quiere decir esta preciosa película romántica pero no romanticona, sensible pero no sensiblera, y desde luego nada fría (como parte de la crítica le achaca).
Destacan las grandes interpretaciones de Edward Norton (mejor aquí que en El Ilusionista) y Naomi Watts. Luego hay un grupo de secundarios que también cumplen a la perfección y se encargan de la trama de la enfermedad y la guerra, aunque desde luego para mí casi todo el interés de la película estaba en descubrir cómo evolucionaba la historia de amor/indiferencia-odio/amor entre los protagonistas.
La banda sonora de Alexander Desplat es una maravilla y la fotografía un deleite.
Así que sin duda recomiendo ver esta película de aire clásico, que nos hace creer que el amor verdadero está por encima de los grandes sacrificios y consigue cambiar profundamente a las personas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy emocionante la parte final de la película. Ojalá hubiera terminado de otra manera.
Me encantó el contraste entre las imágenes y la canción en francés: "Il y a longtemps que je t'aime, jamais je ne t'oublierai...".
Me encantó el contraste entre las imágenes y la canción en francés: "Il y a longtemps que je t'aime, jamais je ne t'oublierai...".

6,6
33.076
9
14 de agosto de 2005
14 de agosto de 2005
41 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi favorito entre los clásicos Disney, sin duda.
Nunca antes se hizo una película de animación con un guión técnico tan elaborado. La belleza de todos sus planos es cautivadora, el diseño de los personajes es perfecto, la banda sonora de Alan Menken (que injustamente no ganó el Oscar) te transporta de forma brillante al siglo XV.
La película está llena de secuencias emocionantes e inolvidables, como el prólogo narrado por Clopin o el rescate de Esmeralda.
Es desde luego el Disney más adulto con diferencia.
Eso sí, por culpa de los personajes de las gárgolas y esas innecesarias notas de humor, la peli se queda rozando la maestría argumental y de guión con la punta de los dedos.
Sin embargo, visualmente es obra maestra indiscutible.
Nunca antes se hizo una película de animación con un guión técnico tan elaborado. La belleza de todos sus planos es cautivadora, el diseño de los personajes es perfecto, la banda sonora de Alan Menken (que injustamente no ganó el Oscar) te transporta de forma brillante al siglo XV.
La película está llena de secuencias emocionantes e inolvidables, como el prólogo narrado por Clopin o el rescate de Esmeralda.
Es desde luego el Disney más adulto con diferencia.
Eso sí, por culpa de los personajes de las gárgolas y esas innecesarias notas de humor, la peli se queda rozando la maestría argumental y de guión con la punta de los dedos.
Sin embargo, visualmente es obra maestra indiscutible.
15 de mayo de 2005
15 de mayo de 2005
46 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una verdadera obra maestra del cine fantástico. Épica de la buena. Tiene todo lo que los fans de la obra de Tolkien le podíamos pedir. Inolvidables Sam y Frodo, Gollum, Gandalf y Aragorn. La última media hora es absolutamente apabullante, y consigue que hasta rocas como yo no podamos evitar emocionarnos y soltar unas lagrimillas.
16 de mayo de 2005
16 de mayo de 2005
50 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ataque de los clones es ante todo una magnífica película de ciencia ficción, en la que no falta una historia de amor que se hace necesaria para comprender lo que deparará el futuro a los personajes en la siguiente entrega (La venganza de los Sith).
Lo mejor: la banda sonora de John Williams, los efectos especiales, la vasta cantidad de especies nuevas que vemos, las secuencias de acción, ver cómo Anakin se debate entre el amor/temor por su madre, su pasión por Padmé y sus deberes como Jedi.
Lo peor: George Lucas ha optado por un montaje de secuencias paralelas que resulta menos eficaz que el de Peter Jackson en El Señor de los anillos (por poner un ejemplo). Lucas opta por las secuencias breves y siempre interrumpidas, lo cual no permite que el guionista se luzca mucho, ya que las secuencias constan de muy pocas frases. Habría sido más interesante mostrar de forma más sosegada la historia de amor de Anakin y Padmé y la investigación paralela de Obi-Wan.
Lo mejor: la banda sonora de John Williams, los efectos especiales, la vasta cantidad de especies nuevas que vemos, las secuencias de acción, ver cómo Anakin se debate entre el amor/temor por su madre, su pasión por Padmé y sus deberes como Jedi.
Lo peor: George Lucas ha optado por un montaje de secuencias paralelas que resulta menos eficaz que el de Peter Jackson en El Señor de los anillos (por poner un ejemplo). Lucas opta por las secuencias breves y siempre interrumpidas, lo cual no permite que el guionista se luzca mucho, ya que las secuencias constan de muy pocas frases. Habría sido más interesante mostrar de forma más sosegada la historia de amor de Anakin y Padmé y la investigación paralela de Obi-Wan.
Más sobre Isa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here