Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with fran
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
19 de marzo de 2024
82 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
AKA si yo tuviera un Harkonnen, cuánto desierto barrería.

Charlando yo con mi amigo Bubi (más de la mitad de esta crítica es gracias a él) vía whatsap, descubrí varias cositas:

Primero (y más importante): la lista de lo mejor de la película, que pasaré a enumerar en un momento, y que me hizo descojonarme vivo. Gracias Bubi y gracias Denis.

Segundo: que la gente a la que realmente le ha gustado se conforma con muy poco o, en su defecto, va al cine meramente para goce visual (que me parece fenomenal, por otra parte).

Tercero: que la otra inmensa mayoría que dice que le gusta simplemente ni siquiera sabe si le ha gustado o no, o peor, es posible que no les haya gustado, pero aumentan el culto por borreguismo puro y duro, si algo gusta de manera multitudinaria pues quién eres tú para tener propio criterio y poner un mínimo de pegas si de verdad pensaras diferente.

Y digo esto porque por un momento yo estuve en ese extraño limbo. Lo intenté con la primera y no me gustó pero como que intentaba encontrarle algo (supongo que porque le tengo cariño a la antigua de Lynch)... pero no. Quise volver a intentarlo con la segunda, empeñado, poniendo de mi parte, predispuesto… Salí del cine pensando que era floja. Al día siguiente, con todo más reposado, analizando más tranquilamente… me pareció peor. Entonces, llegué a hacer una autoengañada autocrítica, pensé que el raro debía ser yo, que ya me estoy haciendo viejo y me he hecho un snob idiota (lo que, precisamente, más critico yo en el mundo del cine). Pero, menos mal que vino Bubi al rescate y corroboró lo que mis ojos habían visto y mi cerebro había pensado en caliente y, sobre todo, en frío.

Dicho esto, vamos pues, con el decálogo de las mofas del guion. Como no sé si me voy a pasar de caracteres en el spoiler, el primer punto lo dejo aquí que al fin y al cabo no desvela nada:

1. Timothée puede ser buen actor, no lo sé, pero como repartidor de hostias como panes, no le veo yo muy apto para el papel. En realidad, se ha equivocado de época. Si hubiese nacido 20 años antes sería, claramente, ya no voy a decir Eduardo, que por lo visto se me adelantó Cadillac; pero sí Pippin. De hecho, es que ya no pienso en Billy Boyd, solo pienso en Tim con pies grandes y peludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2. Con el objetivo de un arduo entrenamiento, un conocimiento del lugar... Bardem manda al elegido al 5º dune. Estupendo, disfrutemos su viaje personal y veamos los peligros y maravillas del extenso desierto. Vamos a ello joder, esto empieza a molar.
Pues nada, el muchacho se dirigía a una experiencia de la hostia, con unos espíritus acechantes, unos ya conocidos gusanos que ni en Temblores… y aparece la Zendaya al minuto, se ponen a hacer el moonwalk de Arrakis y hala, despachao el tema.

3. Timmy está claro que, a pesar de su inteligencia, no conoce bien la zona. Para domar un gusano tiene que subir una duna andina y usar un equipo profesional de alpinismo; para poco después ver a lomos de otro gusano a toda una comuna hippie con sus tiendas de campaña. Es decir, desconocía o los cabrones de los Fremen no le quisieron contar que había una marquesina en la que paran los gusanos de vez en cuando para coger pasajeros.

4. Volviendo a los espíritus, Tim está obsesionado con que se le aparezca el de un personaje para iluminarle cual gurú que tiene menos peso en la trama que Samuel L. Jackson en Deep Blue Sea. El tal Jamis ese, que en la primera parte no dura ni un asalto (literal).

5. Bardem en 2 horas y media pasa de ser el líder de un clan Fremen, con todo lo que eso conlleva: carisma, experiencia, pericia al volante de un gusano… a convertirse en un monigote que se pajea con cualquier cosa que haga su Lisan al Gaib. El rollo Morfeo me parece muy bien, pero es que llega un momento que si Tim le dice cómete mis mocos, el otro se coge cuchillo, tenedor y baby al cuello.

6. Vamos con los Harkonnen, que estos dan mucho juego. Un ejército de malos malísimos, al más puro estilo hitleriano, pero más brutos que un arao. El único Harkonnen bueno que existe es Sean Patrick Flanery en Powder.
Bueno pues esta gente se pasa todo el día peinando el desierto a lo Spaceballs, para encontrar a “las ratas” y después de una introducción en la que unos boinas verdes se llevan la del pulpo me plantas una nave enorme agujereando a tiro limpio la roca donde viven los Fremen.
A ver que me entere yo: va la infantería militar más preparada en una misión sofisticada y se llevan una emboscada de órdago por los oriundos de la zona y después llegan con una nave mastodóntica que se detectaría desde otro planeta y les pillan desprevenidos haciendo la cena. Pero no queda ahí la cosa, no… habría que añadir que si eso se pudiera hacer, si fuera creíble, ¿en serio se le ha tenido que ocurrir al nuevo jefe Elvis? ¿Ningún cerebro normalito lo podía haber pensado antes de que hayan muerto miles de extras Harkonnen en todos los ataques anteriores?

7. Ya que hemos mentado al rey del rock… Un tío que por lo visto va a ser clave en el puzzle este del juego de tronos universal y no se menciona su nombre ni aparece hasta pasadas 5 horas, ¡5 horas! ¿Dónde estaba en la invasión de Arrakis de la 1ª? ¿Para qué está entonces Bautista?

8. Venga, el Bautista. Un pibe que en la 1ª podría ser una mezcla entre Hércules y Atila y en la 2ª solo es un loco desquiciado obsesionado con ratas y amedrentado y humillado por Elvis. Para rematar su, cada vez más decadente papel, lucha contra Josh Brolin y si te giras a coger un puñado de palomitas no te enteras de que ha muerto.

9. Y Brolin. Un tío que va con un armatoste por el desierto y ni gusanos ni Harkonnen se percatan de su presencia. En fin, son tantas cosas que ya te la suda. Lo peor de todo esto es que parece ser que se ha hecho contrabandista… ¿de qué? Y lo que es peor: ¿a quién se lo vendes? Contrabandista dice el tío, y se queda tan ancho.

10. Clímax final:
- He visto cabras comiendo bayas con más arte y más emoción que Tim apuñalando a su abuelo.
- He visto estornudos más largos que el combate Brolin vs Bautista.
- He visto concursantes de la ruleta de la fortuna con más carisma que Tim el Conquistador dando un coloquio sobre cómo va a gobernar, con quién se va a casar y quién le tiene que besar los pies o las manos.
9 de marzo de 2010
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es, la película definitiva, con este bodrio se ha conseguido llegar a la cima de la auténtica mierda en referencia al género denominado "terror adolescente", el cual lleva ya cosa de quince años dando por culo.

Este gran género, después de que Carpenter abriera la lata años atrás, renació allá por mitad de los 90 con "Scream", film al que no se dio mucho bombo en un principio, pero que poco después arrasó. Consecuencia: trilogía y a chupar del bote. Yo reconozco que la primera me gustó, pero por mí este género podría haber finalizado con esa película. Por desgracia todos aprovecharon el tirón y aparecieron en escena peliculones como: "Sé lo que hicistéis el último verano", "Un San Valentín de muerte", "Leyenda urbana", y mi favorita, "Cherry Falls". Seguramente me deje alguna, pero con estos ejemplos tenemos más que suficiente. Y claro está, en nuestro país siempre tomamos como ejemplo lo más cojonudo, así que llegaron a nuestras pantallas clásicos de renombre como "Tuno negro" o "El arte de morir", para poco después llegar (como ya he dicho al principio) a la cúspide de la basura con "más de mil cámaras te tocan los cojones".

Y tras este pequeño repaso a la historia del cine vamos a centrarnos en la película que he venido a criticar hoy, o más bien a dar cera...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por partes:
1º En esta peli por no haber, no hay ni malo.
2º ¿Quién coño llama por teléfono para decir que han pinchado una rueda?, ¿una especie de Carlos Latre haciéndose pasar por la piba? Porque sino no entiendo ni la conversación telefónica ni la consecuente ayuda inútil de los dos protas.
3º ¿Por qué coño hay un fantasma? ¿Qué coño es eso? Un jodido fantasma o no (porque realmente no se sabe muy bien), de una niña que no pinta absolutamente nada.
4º La escena de la discoteca es acojonante, mazo de banda en la cola, otros tantos dentro, y en un plis plas se quedan solos. Pura magia.
5º El final rollo "The game" sin comentarios.
6º ¿Quién mata al kimi? Se paran en un descampao de 50 kilómetros cuadrados por lo menos, no hay ni un alma, y de pronto le pegan un tiro en la cabeza. Flipante.

Y para finalizar lo mejor claro está: entran en el metro de día y resulta que ya no hay más trenes, ¿pero quién cojones se cree eso? Y lo más triste no es que a ti te parezca estúpido, lo más triste es que a ellos les parece normal, a ninguno le parece raro. Y para rematar la faena, unos cuantos no son capaces de encontrar la salida de un metro y los restantes tienen la racional y brillante idea de ir por las vías hasta la siguiente estación.

En fin, lo dicho, con esta película se ha conseguido alcanzar el súmmum del género, pero en lo que a truño se refiere. Junto a "Cherry Falls" forman a mi modo de ver la basura universal del "terror adolescente". Habrá gente que no coincida conmigo, sólo espero que no se ofendan con esta crítica. Para gustos los colores...
2 de septiembre de 2012
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro a Val Kilmer, soy de esas personas que crecieron con un héroe cinematográfico de su época, y en mi caso, éste era él. Sé que soy irracional en cierto modo, he visionado casi toda su filmografía y lo último es potativo o más, pero para mí ya es tarde para echarme atrás. Pero da igual, lo que hizo en su época me vale para venerarle por siempre jamás. Y parte de ello fue Doc, un Doc espectacular; borracho, mujeriego, ludópata y amigo, verdaderamente amigo, de la única persona que respeta y quiere en su jodido y particular mundo.
16 de noviembre de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que sé que mi puntuación no es nada objetiva, porque el diez que tiene es por lo que me marcó al verla de pequeño. De todas formas creo que lo que sí que es objetivo es que es una gran película, tiene de todo (yocaina, pressing catch, seis dedos, colombo, piratas, aquellos maravillosos años, r.a.g, amor verdadero que es lo de menos), los primeros cuarenta y cinco minutos son la hostia y los personajes son cojonudos, todos ellos bastante desconocidos por aquella época, exceptuando a un poco reconocible Billy Crystal; cierto es que con el tiempo sólo Robin Wright ha ganado fama, bueno y en menor medida Cary Elwes (buen papel en Saw ya que estamos). En definitiva, recomendable al 100%, aunque tal vez verla ahora pueda quedar un poco anticuada. Pero bueno, no os fiéis, al fin y al cabo es una de mis pelis favoritas.
19 de febrero de 2023
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En casos como este suele haber dos enfoques distintos a la hora de realizar el trabajo. Uno puede ser intentar mostrar lo sucedido de la manera más imparcial posible y que cada uno saque ya sus propias conclusiones; y un segundo enfoque puede ser el de directamente inclinar la balanza en favor del protagonista, objetividades o no, aparte. Por simpatía con él, porque él mismo puede hasta producir la serie o simplemente por tema comercial. Bueno, pues en este caso pasa todo lo contrario. Yo no sé de quién es amigo o enemigo este hombre, pero después de metraje y metraje aburrido hasta la saciedad en el que me explayaré en un momento, te muestran a un hombre déspota y despreciativo con sus hijos y, sobre todo, mentiroso a más no poder. Vamos que si por un casual crees que es inocente, desearías con toda tu alma que fuera culpable.

Pero, ¿sabéis cuál es la verdadera realidad de todo esto?

Que me importa una mierda que sea culpable, inocente o lo que sea. Tampoco sé si a lo mejor había una moraleja final criticando el sistema judicial por la doctrina esa de la que no me acuerdo el nombre, pero me importa otra mierda. Me importa una mierda más sus hijos, me importa otra más sus hijas, me importa una mierda sus vidas de ricos pijos acomodados que no entiendo, me importa otra mierda grande las hermanas de Toni Collette, la hija de Toni Collette (que está metida con calzador), la ex-esposa (que está metida con un calzador tamaño XXXL), el vecino... Me importan todos una mierda gigante. Es la serie más aburrida que he visto en mi vida.

Mención aparte para el papel de Juliette, que es lo único que me interesa de toda esta historia. Y no os confundáis, me importa otra mierda en la ficción, pero si realmente esta mujer existió me encantaría conocer a semejante subnormal. El caso es que tiene unos 50 años más o menos, pero es evidente que mentales no llega ni a 15. Y es así, tiene que ser así. Porque no hay una persona coherente en este mundo que mande al traste una vida con una hija y un marido (marido que corrobora que la edad mental de la mujer lleva mucho tiempo en los 15), solamente porque ve el juicio de una persona y cree en su inocencia. Una persona que no conoce absolutamente de nada, que vive en el culo del mundo, habla otro idioma y tiene otras costumbres bien distintas. Pues nada, la mujer se cruza el charco, unos 7000 km de nada, se lía con un presidiario y cuando este sale de la cárcel se sorprende de que sea gay, cuando tú misma habías editado el documental de su juicio, en el que se ahondaba muy profundamente en sus gustos homosexuales o bisexuales o lo que fueran, porque una vez más, me importan una mierda. Perdonadme nuevamente la palabra, pero hay que ser SUBNORMAL, con todas las letras.

Finalmente vamos a hablar un poco del desarrollo, del montaje o de lo que sea… porque me importa otra… No vamos a descubrir nada nuevo, pero el flashback bien utilizado en cine es una herramienta muy importante. Pero cuando el flashback se intercala constantemente con el desarrollo lineal y, además, pasa de un flashback anterior a otro anterior y a otro anterior y luego a otro posterior y luego a otro anterior y luego otro posterior al anterior y podría estar así años; entonces solo demuestras que no sabes qué coño hacer con el guion para conseguir 8 capítulos y crear una miniserie. A lo que se añade el cacao mental sometido al espectador que desemboca en una desconexión total y, en mi caso, un aburrimiento extremo. Por si no lo sabéis, hasta el siglo XX, la película más larga de la historia era “La cura contra el insomnio” y como bien indica su título era un proyecto basado en imágenes continuas sin argumento para ayudar a personas con trastornos del sueño. Duraba unos 3 días seguidos. Pues bien, “The Staircase” a mí se me ha hecho más larga.

Postdata: Venga vamos a salvar algo… el negro. Y yo creo que no por él, sino porque todos los demás son lo peor. Pero bueno, el caso es que el negro mola. Vamos a dejarlo ahí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6,3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para