You must be a loged user to know your affinity with StArCritics1
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
12.213
7
9 de enero de 2025
9 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
En 1943, Hitchcock presenta Shadow of a Doubt, una película con buenos personajes (bien elaborados, buenas interpretaciones) pero un guión que al final se queda vacío.
El vestuario y diseño de producción es correcto, prestando siempre especial atención a ciertos objetos particulares, que posteriormente tomarán un papel importante en la trama.
Los actores principales ( Joseph Cotten y Teresa Wright) están espectaculares al igual que los secundarios, simulando a la perfección una típica familia norteamericana de la época. A esto añadir que el personaje principal de la película es el malo y gracias al carácter y la presentación que nos es dada de este, nos volvemos sensibles y tratamos de ayudarlo en todo momento aunque sepamos lo que ha hecho anteriormente. Lo único a comentar en contra es que los niños tengan demasiado protagonismo en la trama, sin que estos aporten nada.
En la dirección, Hitchcock es capaz de mostrarnos el contexto de manera perfecta y las expresiones de los personajes, que las recoge con una sutileza particular.
Por último voy a comentar el guión. La trama es sencilla y Hitchcock nos presenta de manera ordenada y clara cómo se van desarrollando los acontecimientos, pero dado un acontecimiento que cambiará la trama, el guión pierde todo su peso porque se sustentaba (la trama) en que el acontecimiento quedase abierto.
Por consiguiente, todo la construcción de la película es derribada y ahora tan solo queda el enfrentamiento entre dos personajes, sin el suspense de cómo iba a resolverse el secreto con toda la familia, amigos, etc…
Para concluir, creo que es una buena película, pero con algún fallo de guión, con un final indiscutiblemente flojo y siendo una de las películas menos hitchcockianas de su repertorio.
El vestuario y diseño de producción es correcto, prestando siempre especial atención a ciertos objetos particulares, que posteriormente tomarán un papel importante en la trama.
Los actores principales ( Joseph Cotten y Teresa Wright) están espectaculares al igual que los secundarios, simulando a la perfección una típica familia norteamericana de la época. A esto añadir que el personaje principal de la película es el malo y gracias al carácter y la presentación que nos es dada de este, nos volvemos sensibles y tratamos de ayudarlo en todo momento aunque sepamos lo que ha hecho anteriormente. Lo único a comentar en contra es que los niños tengan demasiado protagonismo en la trama, sin que estos aporten nada.
En la dirección, Hitchcock es capaz de mostrarnos el contexto de manera perfecta y las expresiones de los personajes, que las recoge con una sutileza particular.
Por último voy a comentar el guión. La trama es sencilla y Hitchcock nos presenta de manera ordenada y clara cómo se van desarrollando los acontecimientos, pero dado un acontecimiento que cambiará la trama, el guión pierde todo su peso porque se sustentaba (la trama) en que el acontecimiento quedase abierto.
Por consiguiente, todo la construcción de la película es derribada y ahora tan solo queda el enfrentamiento entre dos personajes, sin el suspense de cómo iba a resolverse el secreto con toda la familia, amigos, etc…
Para concluir, creo que es una buena película, pero con algún fallo de guión, con un final indiscutiblemente flojo y siendo una de las películas menos hitchcockianas de su repertorio.

7,5
26.694
7
15 de abril de 2025
15 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
“Un prophète” es una película francesa dirigida por Jacques Audiard que narra las peripecias que le ocurren al protagonista tras entrar en prisión por 6 años.
La película establece y marca muy bien la evolución que desarrolla el personaje y los cambios que en éste conlleva, desde que entra siendo un chico tímido y se propasan con él, hasta que consigue afianzarse y ser respetado por los presos. La manera en que la película lo muestra se hace muy repetitiva. Hasta la 1h y 15 min de película, tenemos una buena presentación del personaje, cómo se va desenvolviendo y la posición en la que se establece. Además, narra esa guerrilla interna que se desarrolla en la cárcel entre dos comunidades (por un lado la musulmana y por el otro, los corsos y los enfrentamientos que tienen, poniéndonos en tensión y haciéndonos sentir empatía por el personaje, pero, pese a esto, el resto de la película vaga en subtramas, las cuales siempre tienen el mismo fundamento y misión y algunas llegan a ser irrelevantes. La película se pierde en un vacío que solo es rellenado con acción innecesaria sin nada que ofrecer.
En cuanto a los actores, convencen pero nada más, salvo Niels Arestrup y Adel Bencheriff que hacen un gran papel, si bien, la subtrama de su enfermedad es irrelevante.
En la dirección, en algunas ocasiones el rápido movimiento de cámara hace que la imagen se distorsione y sea confusa, sin mostrar de manera nítida la acción que está ocurriendo en la escena.
Por último, mencionar la fotografía, el montaje y la banda sonora: la fotografía y el montaje no son sobresalientes pero configuran y complementan favorablemente el filme, sobresaliendo el fundido en algunas escenas, signo característico en las películas de Jacques Audiard. La banda sonora, al igual que la fotografía y el montaje complementan adecuadamente las escenas. Nada excepcional.
En conclusión, la película en su cómputo general está bien; sin embargo, fallos en la trama y a mi parecer una dirección no muy brillante, se queda en algo que podría haber sido mucho al principio, pero que no logra ser un drama carcelario que enganche, quedándose en una película de mafia y acción sin intriga.
La película establece y marca muy bien la evolución que desarrolla el personaje y los cambios que en éste conlleva, desde que entra siendo un chico tímido y se propasan con él, hasta que consigue afianzarse y ser respetado por los presos. La manera en que la película lo muestra se hace muy repetitiva. Hasta la 1h y 15 min de película, tenemos una buena presentación del personaje, cómo se va desenvolviendo y la posición en la que se establece. Además, narra esa guerrilla interna que se desarrolla en la cárcel entre dos comunidades (por un lado la musulmana y por el otro, los corsos y los enfrentamientos que tienen, poniéndonos en tensión y haciéndonos sentir empatía por el personaje, pero, pese a esto, el resto de la película vaga en subtramas, las cuales siempre tienen el mismo fundamento y misión y algunas llegan a ser irrelevantes. La película se pierde en un vacío que solo es rellenado con acción innecesaria sin nada que ofrecer.
En cuanto a los actores, convencen pero nada más, salvo Niels Arestrup y Adel Bencheriff que hacen un gran papel, si bien, la subtrama de su enfermedad es irrelevante.
En la dirección, en algunas ocasiones el rápido movimiento de cámara hace que la imagen se distorsione y sea confusa, sin mostrar de manera nítida la acción que está ocurriendo en la escena.
Por último, mencionar la fotografía, el montaje y la banda sonora: la fotografía y el montaje no son sobresalientes pero configuran y complementan favorablemente el filme, sobresaliendo el fundido en algunas escenas, signo característico en las películas de Jacques Audiard. La banda sonora, al igual que la fotografía y el montaje complementan adecuadamente las escenas. Nada excepcional.
En conclusión, la película en su cómputo general está bien; sin embargo, fallos en la trama y a mi parecer una dirección no muy brillante, se queda en algo que podría haber sido mucho al principio, pero que no logra ser un drama carcelario que enganche, quedándose en una película de mafia y acción sin intriga.

6,6
1.931
8
9 de marzo de 2025
9 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se centra en la relación que tienen los dos protagonistas: Carla, una chica sorda, tímida, retraída que trabaja en una constructora donde se siente menospreciada por sus compañeros y fuera de órbita y donde conoce a Paul, un expresidiario que entra a trabajar con ella, sin ningún tipo de experiencia ni conocimiento sobre la materia.
En la primera parte, la película se sumerge en la relación que tienen ambos y en sus vidas, explicándonos los problemas que tienen ambos pero la segunda parte, y una vez entablada una relación amorosa, sin que se vea en la propia película, se intuye pero no hay escenas románticas, empieza una fascinante tarea que hará que los protagonistas se conozcan en profundidad y terminen enamorándose . El guión es prácticamente perfecto, sino fuese por la intrahistoria del encargado de controlar la condicional a Paul que no aporta absolutamente nada al film y se queda en escenas sueltas.
La dirección es particular, utilizando el recurso de cámara en mano, haciéndonos participe de los sentimientos de ambos personajes. El montaje está cercenado prematuramente, privando al espectador de claridad y de un mayor recreo visual e informativo.
Los personajes de los protagonistas (Vincent Cassel y Emmanuelle Devos) son espectaculares y la intervención de Olivier Gourmet como actor secundario es muy buena.
Por último mencionar la banda sonora, la cual es espectacular acompañando a la perfección a las escenas.
Gran película, con unos actores espléndidos, dirección atrevida pero conseguida con creces y un guión muy bueno con algunas carencias pero sin caerse y con un final bueno.
En la primera parte, la película se sumerge en la relación que tienen ambos y en sus vidas, explicándonos los problemas que tienen ambos pero la segunda parte, y una vez entablada una relación amorosa, sin que se vea en la propia película, se intuye pero no hay escenas románticas, empieza una fascinante tarea que hará que los protagonistas se conozcan en profundidad y terminen enamorándose . El guión es prácticamente perfecto, sino fuese por la intrahistoria del encargado de controlar la condicional a Paul que no aporta absolutamente nada al film y se queda en escenas sueltas.
La dirección es particular, utilizando el recurso de cámara en mano, haciéndonos participe de los sentimientos de ambos personajes. El montaje está cercenado prematuramente, privando al espectador de claridad y de un mayor recreo visual e informativo.
Los personajes de los protagonistas (Vincent Cassel y Emmanuelle Devos) son espectaculares y la intervención de Olivier Gourmet como actor secundario es muy buena.
Por último mencionar la banda sonora, la cual es espectacular acompañando a la perfección a las escenas.
Gran película, con unos actores espléndidos, dirección atrevida pero conseguida con creces y un guión muy bueno con algunas carencias pero sin caerse y con un final bueno.
8 de marzo de 2025
8 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
“Mientras dure la guerra” es una obra que retrata de manera crítica y sombría la historia de España situándonos a comienzos de la guerra civil española (1936 - 1939).
Aparecen personajes como Millan Astray (Eduard Fernández), Franco ( Santi Prego) y Miguel de Unamuno ( Karra Elejalde), personaje central de la obra, relatándonos su experiencia en esta etapa tan convulsa y sus tensas relaciones con el bando nacional. Este va a empezar desconfiando del golpe pero una serie de acontecimientos le haran arrepentirse de su postura y declarar el alto al fuego. Las interpretaciones son magníficas, sobre todo la de Eduard Fernández y Karra Elejalde. Mencionar los dos amigos de Unamuno (Salvador y Atilano) quienes sirven a Unamuno y a la historia para reflejar la hostilidad de la época y el miedo a la llegada del bando nacional y su método de represión. Las conversaciones que tienen los tres también muestran esa tensión política entre los más conservadores (Atilano) y los izquierdistas como Salvador.
En la dirección del filme se encuentra Alejandro Amenábar que logra recrear el siglo XX en España, sus personajes, las confrontaciones y la hostilidad política e ideológica.
La fotografía nos lleva de manera exacta y pulcra a observar la realidad de la época, con un aprecio en los detalles y el modo de vida de la época. Unido a la fotografía está el vestuario: los militares de militares, los intelectuales de "intelectuales" como Unamuno o Salvador y al pueblo con ropa mugrienta.
Para finalizar, el guión transcurre en la primera parte de la película de manera rápida y directa, pero en la segunda parte, el ritmo baja y se desarrollan en un largo periodo de tiempo tramas insignificantes, las cuales se podrían haber acortado u omitido algunas partes. Se queda una película descompensada, donde la primera parte está cargada de acción y la segunda de argumentos intrascendentes hasta el momento del enfrentamiento entre dos personajes opuestos.
En conclusión, la parte externa de la película está muy bien, ofreciendo el contexto histórico de manera exacta y el transcurso de la guerra civil en la mirada de Unamuno, pero el guión a partir de un momento no trasciende y se queda a medio hacer.
Aparecen personajes como Millan Astray (Eduard Fernández), Franco ( Santi Prego) y Miguel de Unamuno ( Karra Elejalde), personaje central de la obra, relatándonos su experiencia en esta etapa tan convulsa y sus tensas relaciones con el bando nacional. Este va a empezar desconfiando del golpe pero una serie de acontecimientos le haran arrepentirse de su postura y declarar el alto al fuego. Las interpretaciones son magníficas, sobre todo la de Eduard Fernández y Karra Elejalde. Mencionar los dos amigos de Unamuno (Salvador y Atilano) quienes sirven a Unamuno y a la historia para reflejar la hostilidad de la época y el miedo a la llegada del bando nacional y su método de represión. Las conversaciones que tienen los tres también muestran esa tensión política entre los más conservadores (Atilano) y los izquierdistas como Salvador.
En la dirección del filme se encuentra Alejandro Amenábar que logra recrear el siglo XX en España, sus personajes, las confrontaciones y la hostilidad política e ideológica.
La fotografía nos lleva de manera exacta y pulcra a observar la realidad de la época, con un aprecio en los detalles y el modo de vida de la época. Unido a la fotografía está el vestuario: los militares de militares, los intelectuales de "intelectuales" como Unamuno o Salvador y al pueblo con ropa mugrienta.
Para finalizar, el guión transcurre en la primera parte de la película de manera rápida y directa, pero en la segunda parte, el ritmo baja y se desarrollan en un largo periodo de tiempo tramas insignificantes, las cuales se podrían haber acortado u omitido algunas partes. Se queda una película descompensada, donde la primera parte está cargada de acción y la segunda de argumentos intrascendentes hasta el momento del enfrentamiento entre dos personajes opuestos.
En conclusión, la parte externa de la película está muy bien, ofreciendo el contexto histórico de manera exacta y el transcurso de la guerra civil en la mirada de Unamuno, pero el guión a partir de un momento no trasciende y se queda a medio hacer.

7,6
27.743
9
4 de enero de 2025
4 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se inicia en un campo de trigo donde el sol cae fuertemente, allí, el cuerpo de la joven ha sido hallado. El resto de la película transcurre en espacios cerrados o en días lluviosos hasta el final de la película donde se vuelve a vislumbrar la luz del sol, una vez resuelto el asesinato.
Los asesinatos sin resolver que se suceden cada día, los sospechosos que al final no lo son, la presión de los medios y el país que se ve sometido a una fuerte represión del estado conforma un contexto poco favorable para los personajes.
Los colores que se utilizan son oscuros, representando la desesperación y la ira de los detectives. Los distintos tonos de los colores son utilizados a la perfección: (diferentes tipos de grises dependiendo de la violencia, la ropa más oscura o menos dependiendo de si hay violencia o no,etc…) En general el diseño de producción y fotografía son excepcionales.
Los tres actores, cuyos personajes hacen de detectives, son irremplazables e inigualables. La personalidad de los detectives se va transformando a lo largo que los crímenes se van sucediendo..
Al principio, estos se toman el asesinato con tranquilidad pero tras verse incapacitados de seguirle la pista al asesino, los detectives empiezan a enfurecerse y terminan actuando de manera poco profesional.
En resumen, la película es una drama sin intenciones lacrimógenas, la música se establece en un segundo plano con mayor presencia en escenas de suspense y el guión te permite seguir la historia sin problemas. El director (Bong Joon Ho) tiene una capacidad abismal para conjugar tonos y ritmos distintos con los que logra un thriller trepidante.
Para mí, una de las mejores películas que se han hecho en los últimos 20 años del género thriller.
Los asesinatos sin resolver que se suceden cada día, los sospechosos que al final no lo son, la presión de los medios y el país que se ve sometido a una fuerte represión del estado conforma un contexto poco favorable para los personajes.
Los colores que se utilizan son oscuros, representando la desesperación y la ira de los detectives. Los distintos tonos de los colores son utilizados a la perfección: (diferentes tipos de grises dependiendo de la violencia, la ropa más oscura o menos dependiendo de si hay violencia o no,etc…) En general el diseño de producción y fotografía son excepcionales.
Los tres actores, cuyos personajes hacen de detectives, son irremplazables e inigualables. La personalidad de los detectives se va transformando a lo largo que los crímenes se van sucediendo..
Al principio, estos se toman el asesinato con tranquilidad pero tras verse incapacitados de seguirle la pista al asesino, los detectives empiezan a enfurecerse y terminan actuando de manera poco profesional.
En resumen, la película es una drama sin intenciones lacrimógenas, la música se establece en un segundo plano con mayor presencia en escenas de suspense y el guión te permite seguir la historia sin problemas. El director (Bong Joon Ho) tiene una capacidad abismal para conjugar tonos y ritmos distintos con los que logra un thriller trepidante.
Para mí, una de las mejores películas que se han hecho en los últimos 20 años del género thriller.
Más sobre StArCritics1
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here