Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Davidans
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de abril de 2010
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví por la tele en los 80, un día cualquiera entre semana, con unos 11 o 12 años. Se me quedó clavada en la cabeza y décadas después la he buscado incesantemente hasta encontrarla. La verdad es que tenía miedo de que al haber pasado veintitantos años desde la única vez que la ví, me encontrara con la típica película que te deja boquiabierto de niño y al madurar te hace reir o aburrirte como una ostra... Pues nada de eso: ha sido un placer volver a disfrutar de la contundencia que recordaba; de la tensión de guión y de ese par de actuaciones de dos grandes actrices que quizás ahora están ya un poco olvidadas...

Sin duda es una pequeña gran obra maestra. Porque sin un gran presupuesto y con un formato rozando el telefilm logran crear una película sobrasaliente, diferente, harto difícil de guionizar de forma tan magistral, manteniendo esa tensión frustrante y desesperante llena de altibajos bien estructurados para crear un ritmo que no decae ni un ápice en más de hora y media. Es un "de tú a tú" trepidante, creado por la buena concordancia de un todo: un pedazo de "sr.guión", unos buenos movimientos de cámara, un par de actuaciones espléndidas; de habitación en habitación, abriendo y cerrando cajones y armarios, sentando y levantándose... cambiando los tonos de voz y la intensidad del diálogo.. Una acción perfectamente llevada mano a mano entre Spacek y Bancroft.

En fin, hasta la música y la forma de empezar y acabar la película (incluidos los planos generales de la casa) son sobresalientes e impactantes.

Un ejercicio que en el cine actual no paro de buscar y no encuentro ni de lejos.
11 de febrero de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metraje excesivo? Guión poco entretenido? Profundización en la personalidad de los personajes poco conseguida? Falta de ritmo? de pulso, quizás?

David Fincher es un gran director, sobre todo en cuanto a imagen y fotografía se refiere. Brad Pitt también me parece un muy buen actor (muchas veces nos ha sorprendido con papeles extremos y contrarios bordándolos sin problemas)...

Pero algo le pasa a esta película y me da rabia. Me da rabia porque está muy bien hecha, de hecho tiene momentos perfectos, empieza perfecta, y te introduce de forma sobresaliente en la historia pero conforme va avanzando pierde ritmo, se desdibujan por momentos los personajes, el guión, la tensión situacional... a veces se recupera, pero el resultado final es una sensación de haber visto una obra maestra fallida, venerada por todos como resultado de las malas películas que inundan los cines actualmente.

Salvo contadas excepciones ultimamente se están estrenando cada vez peores filmes, sobre todo de Hollywood... Está claro que "El curioso caso de Benjamin Button" está por encima de ellos, pero muy lejos de escribirse con mayúsculas en la historia del cine o de ser un clásico instantáneo..

Mi nota es de un 5,75, pero como me parece que está teniendo una puntuación demasiado inflada la dejo en 5 pelado para que medie de una forma mas adecuada con el resultado final del film...
28 de julio de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie basada en una película ochentera de culto teen... Parecía una buena idea. (Olvidémonos de la peli.) Vi el primer capítulo y me tiró para atrás de todas todas... "¡Qué ascazo!" pensé. Pasado el calor del momento me paré a pensar lo exagerada y gilipollamente real que es en su defecto y forma.

(Así que la retomé hasta el final. Y sin hacer spoilers diré que...)
HEATHERS es una serie en la que lo más importante por encima de todas las cosas es "ser alguien" o "ser más que los demás". Es una serie basada en una sociedad alienada repleta de malas personas: de gentuza de todas las calañas, prepotentes, altivas, envidiosas, maricas malas, pedorras, exageradas, acomplejadas, vengativas, arpías, histriónicas, pretenciosas, estigmatizadas y un larguísimo etcétera.... Hasta los buenos son "malos venidos a menos", gente mediocre y mindundi o incluso antiguos abusones que sostienen a sus nuevos y atípicos opresores como buen cuñao/pringao. La mayor parte del cast son adolescentes, pero viendo el comportamientos del grupo de adultos (padres y profesores) casi se puede entender como todo ha llegado a ese punto tan extremo. Y como no, los protagonistas principales no podían ser otra cosa que unos psicópatas llevados a calidad de asesinos por una contradictoria pero "lógica" sociopatía galopante.

Una serie muy joven, fresca y actual, llena de gente actual... de gente "guay" del momento
...y una crítica feroz a los peligros de (en lo que se está convirtiendo poco a poco) la sociedad actual.
6 de agosto de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo genuino y perfecto al más puro estilo "Indiana Jones", poniendo en valor la tecnología audiovisual del siglo XXI y el buen saber hacer curricular del equipo de producción, dirección, fotografía, guión, técnico y digital, al gran y acertado elenco de actores y maravilloso equipo de efectos de sonido y composición musical. Todo con sublime maestría por parte de todos al servicio de la diversión y el entretenimiento.

Algunos deberían hacérselo mirar, de verdad. ¿Que tipo de delirio de ensañación colectiva es este? No es "ni medio normal" el odio gratuito y la saña en muchísimos comentarios. No me extraña que el mundo se vaya al garete lentamente sin remisión. Echad un vistazo: parece que hay gente que con su comportamiento en la crítica hace casi buenos a los malos malísimos de toda la saga (ya sean nazis de libro, comunistas/stalinistas o ultracapitalistas avariciosos).

Especímenes que van de fans de toda la vida (como los de los donnetes q te salían amigos por todas partes pero al revés) y supuestos muy entendidos pero que solo están con ganas de vomitar veneno hasta echar la pota y quedarse sin gota (y vuelta a empezar una y otra vez). Con comportamientos así el mundo va a acabar segurísimo sin Indianas pero sí que va a estar plagado de gentuza mala, mediocre, envidiosa, y resentida mucho peor que los tan retratados nazis en las pelis de Indiana Jones...

El paraíso del caos; un mundo lleno de gente cagada de miedo echando sapos por la boca para sentirse parte de un todo y que nadie le mire mal o le señalen con el dedo al grito de: traidor, a por él.

En fin, pasando de discutir y...
Dicho queda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aún sin escena postcréditos (porque esto no es Marvel) ¡la película es buena hasta el fundido en negro del último momento de los créditos finales!
Paz y amor a todos.
27 de septiembre de 2024
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitir que he visto "Los Destellos" en un momento personal en el que han confluido diferentes sucesos que me ha hecho entender por fin la forma de rodar de este "diamante en bruto" que es Pilar Palomero. Y eso que no supe verlo hace 4 años con la archipremiada Las Niñas.

Esta directora tiene una forma de hacer y contar las cosas muy propia, familiar y novedosa a la vez que clásica y sin artificios. Y es que me ha descolocado totalmente (para bien) y no me lo esperaba.

Pocas veces una película ha cambiado mi manera de ver las cosas, de mirar y analizar los sentimientos, o de sentir y disfrutar las imágenes que estoy viendo.

Ha cambiado mi "tempo" a la hora de sentir una mirada, ver y disfrutar una escena. Me he dejado seducir por un ralentí natural como la vida en sí misma... esa vida de la que nos estamos alejando como sociedad, lentamente, sin darnos cuenta, pero tan rápidamente que no nos da tiempo a darnos cuenta de que estamos perdiendo la esencia de nosotros mismos como sociedad. Esa cosa que nos hace humanos y que nos hace sentir empatía, amor, cariño, nostalgia. "Los destellos" es la humanidad en su más puro estado en medio del caos reinante.

Patricia López Arnaiz, Julián López, Marina Guerola, Antonio de la Torre y todo lo que va aconteciendo y el cómo... es verdaderamente portentoso

"Los destellos" es la grandeza vestida de humildad para volver a reconquistar nuestros corazones y encontrar el tesoro grande y humano que todos llevamos dentro y que necesitamos compartir unos con otros en nuestras pequeñas pero intensas vidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(vivencias a flor de piel, belleza, añoranza, amor, conexion, cariño, amistad, respeto, dignidad, humanidad) las idas y venidas de Madalen a la estación de autobuses, su haz de luz (el destello) que va contagiando a su madre, hija y pegamento necesario, el momento del equipo de Paliativos llegando a la casa de Ramón hablando con todos, el momento del médico en la puerta despidiéndose (y preocupándose) de Isabel, la reunión improvisada de viejos amigos en casa de Ramón al llegar Isabel con brindis incluido, el paseo por el campo de Isabel con Ramón, la foquita, el cuidado de Oso, la comprensión de Nacho (papelón de Julián López sorprendiendo), Madalen bailando en la cocina con su padre cenando todos, la muerte de Ramón, el vacío que deja... Isabel con una bolsa de basura recogiendo la bata, las ropas, las zapatillas... las cosas de Ramón, los libros, sus escritos y dibujos, los recuerdos, las fotos, los sentimientos vaciando la casa, el agradecimiento de Madalen a su madre antes de marcharse...

Sí lleváis idea de ir al cine para una sesión continua de planos sincopados y adrenalina basada en un rápido aturullamiento de imagenes y golpes de efecto mientras comes palomitas dando sobresaltos en la butaca, ya puedes ir eligiendo otra... Ver esta peli en la sala a oscuras con la gente tranquila y en silencio es el clímax ideal, y es otro tipo de experiencia que últimamente ya no tanta gente estila.

Ya os digo que soy de esos que no entendió el éxitazo de "Las Niñas" hace 4 años, y he de admitirlo (¿porqué tendría que negarlo?) me encanta el cine de entretenimiento, el cine espectáculo (caro, carísimo) y mucho del cine denominado comercial y comercialoide (más barato). Pero siempre han acabado aparecido más vertientes en la manera de ver películas: descubriendo joyas del cine clásico o películas clave del cine de autor...

Ya sea por A o por B ha habido momentos en los que se abre la mente a nuevos conceptos y formas de ver las cosas, y justo, estos "pequeños" destellos me han inundado la mente con la más variada amalgama de sentimientos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Estrellado
    2019
    Blanca Oria
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para