Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Fernando
You must be a loged user to know your affinity with Nick
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de julio de 2008
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de “El Exorcista” y “Contacto en Francia“, al legendario director le dieron vía libre para desarrollar en mi opinión su mejor película, es increíble la cantidad de criticas superficiales que sufre esta obra, sin llegar a profundizar el excelente uso del montaje nervioso (algo habitual en casi todas sus obras) junto a un increíble uso de la cámara en mano que no deja de retratar a estos oscuros personajes. Pareciera que los actores no usaran maquillaje que fueran parte del mismo infierno que engendró el gran realizador. La secuencias de acción son de antalogía, todas las herramientas propias del cine de este autor están al servicio de un guión mucho más complejo que el de Clouzot. La profundidad psicológica está mejor dibujada. Si hay un hombre que sabe mejorar una obra desde el montaje ese es Friedkin, mientras que uno lo arma de forma lineal y conservadora, el maestro introduce imágenes en donde ningún otro mortal las pondría, recuerden en uno de los asesinatos de “Cruising“, en donde antes de morir la tercera víctima pone unas imágenes de la primera o en “To live and die in L.A.” que en medio de una persecución de autos introduce dos flashback que hablan sobre sus protagonistas. Friedkin es un director desprolijo y esa es una de sus virtudes que hace que su cine sea mas documental, y a diferencia de muchos otros que buscan imitarlo el no busca manipular al público para transmitir sus ideas. Este hombre nos las impone, sólo las hace presente para que luego nosotros tengamos que decidir en qué creer.
28 de julio de 2008
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como hablar de un film en donde intervienen tantos sentimientos sin caer en la clásica critica en donde el vacío es protagonista. El presente film sufrió duros golpes tanto de la crítica como del público en el momento de su estreno (en los 80) ahora con su edición en DVD podemos disfrutarlo con una calidad que nos hace visible las verdaderas intenciones de su realizador. Una fotografía oscura, con un fuerte contraluz con unos tonos tirados al azul nos construye un ambiente pesadillesco donde se interna el policía interpretado por Al Pacino (nunca tan contenido) para atrapar a un ser (o un asesino) que no es más que un reflejo de su posible futuro o su más triste presente. Una serie de asesinatos transcurren en el mundo sadomasoquista gay Steve Burns (Al Pacino) es enviado como carnada para atrapar a este psicópata, a partir de aquí empieza un descenso a los infiernos, muy explícito cada vez que el protagonista desciende por las escaleras para adentrarse a un mundo que desconoce. Este es la original premisa de Friedkin donde nos muestra a sus ya clásicos personajes que están en la delgada línea del bien y el mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Edelson, el capitán interpretado por Paul Sorvino cumple la función de ocupar el lugar del padre adoptivo que necesita Burns a lo largo de su travesía al igual como ocurre en “The hunted” con los personajes de Jones y Del toro irónicamente esto coincide con Stuart Richards (el asesino) que la ausencia en un padre lo convierte en un monstruo que no puede contener. El director de “Sorcerer” (una obra maestra) juega constantemente con las identidades como cuando se encuentran por primera vez Edelson y Burns en donde el primero se confunde el apellido con el segundo y sobre los últimos tramos de la película, cuando se ven por última vez en un juego donde los dos colegas utilizan la confusión del principio para intercambiar ciertas simpatías. Al final del film se enfrentan Burns y el supuesto asesino lo más interesante es que los dos están vestidos de la misma forma, son sólo dos espejos donde se refleja la más cruda maldad. Ante de los títulos el maestro nos muestra a un Steve Burns reflejándose en el espejo (muchos en Cruising) la pregunta que se hace el espectador es ¿se convirtió en homo sexual? ¿fue el asesino desde el principio? ¿se volvió loco? Luego mira a cámara con una fría mirada y al igual que al principio nos muestra un plano general de la ciudad por donde pasa otra vez un barco, es como que la pesadilla casi surrealista que hemos vivido con el protagonista vuelve a comenzar.
13 de agosto de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces me sorprende cuando tildan a este señor de fascista como si ser de derecha o conservador fueran sinónimos, como he dicho en otras críticas sobre sus films, Friedkin no utiliza ni recursos de montaje o sonidos (ejemplo: música) para decirnos qué debemos pensar de sus personajes a diferencia del film de Lumet. Friedkin nos cuenta la historia con distancia a medida que la progresión dramática va creciendo. Si en “Cruising” utilizaba travelling, paneos, cámara en mano, con constantes cortes en movimientos, para utilizarlo a través del montaje como ojo voyeur, en este film utiliza muchos planos largos (en cámara en mano) y lo montó con tal sencillez que acrecienta el tono documental de la obra, dando la sensación que el material está en crudo y la narración es tan distanciada de sus personajes que pareciera que no hubiera intermediarios entre el público y los personajes. Esa es la gran diferencia entre la original y la remake. La de Lumet es manipuladora, constantemente busca guiar al público y decirnos qué está bien y qué está mal. La gran película de Lumet tiene el problema que sus personajes parecen títeres de la estructura, como por ejemplo cuando todos le dan la espalda al racista, mientras que los de Friedkin son más naturales, más humanos. Un film debe ser juzgado por sus intenciones y resultados, no me molesta que en una obra haya cierta artificialidad en cuanto al relato y los personajes que los componen, pero creo que Lumet buscaba decirnos la verdad de las cosas, pero la cuestión es cómo nos dice Friedkin en su remake, nadie es dueño de ella.
27 de octubre de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las primeras peliculas de Welles, como "Citizen kane", "La dama de shangai", "Sed de mal" o "Macbeth", utilizaban mucho el plano secuencia, y el montaje era más sobrio. Con "Otelo", y la pelicula que nos ocupa. Welles utiliza un montaje mucho más vertiginoso, con cortes mucho más bruscos. Esto, tal vez, se deba a la falta de presupuesto, a los problemas para financiar sus films, a la falta de tiempo, esto no quita que Welles siga siendo moderno. La idea original era darle una estructura en plan "memento". Los dos film tocan el tema de la memoria y la identidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ciudadano contaba la historia de un hombre que extrañaba su pasado y odiaba su presente, esta pelicula hermana cuenta la historia de un hombre que quiere destruirlo, para poder vivir el presente. Ese presente lo simboliza su hija, y cuando Arkadin cree que su hija sabe de su propio pasado, constituye que esto perturbara la vida de ambos, porque la pelicula habla sobre la identidad, de como la verdad puede destruir la naturaleza de un hombre que tiene un limite moral, de un hombre que esta sucio, pero no puede ensuciar a quien ama.
29 de enero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene una estructura anacrónica parecida a "The Killing" de Kubrick, se podría decir que a partir de su primer largo hasta llegar a "Hi, mom". con otras dos películas en el medio, el joven De Palma fue aprendiendo el oficio. Un De Palma muy experimental, se podría decir que al igual que utilizó muchos formatos para llegar a construir un solo discurso, De Palma en sus comienzos fue construyendo muchas películas experimentales, teniendo muy de cerca las ideas de Godard y posteriormente de Hitchcock hasta encontrar su propia identidad, en donde al igual que muchas de sus obras el "qué" no importa, sino el "cómo".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para