You must be a loged user to know your affinity with pekeloko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2,0
120
1
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espeluznante serie B en la que unos universitarios son contratados como becarios en unas instalaciones en la Antártida de la ONU (o algo así), donde se encuentran con un bicho prehistórico hasta entonces hibernado desde los tiempos de Dr. Who. La especie de cucaracha gigante tiene una clara vocación de asesino en serie, lo que no es de extrañar al tener que escuchar esos pseudodiálogos con conciencia pseudoecológica y al ver tan pésimas interpretaciones. Previsible slasher en el que todos los personajes (como suele suceder en este género) eligen mal sus opciones y ante el serial killer buscan la soledad o el sexo, encontrando la muerte camuflada en un bicho negro con larga cola, que produce la muerte por psicosis paranoica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por supuesto no podía faltar un inverosímil happy ending abierto para una segunda parte que, increíblemente, aun no se ha rodado.

3,3
1.409
1
14 de junio de 2013
14 de junio de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película rodada para vacuo lucimiento de Ana de Armas. Espero que ella no tenga tan pocas luces como su personaje. Por el amor que le tengo al cine la destripo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La prota interpretada por la de Mentiras y gordas (su CV ya nos advertía del error al confiar en la recomendaciónde la del videoclub -que se debe estar partiendo la caja ahora mismo-) parece no conocer el callejón de al lado de su casa al cual entra acojonada, por el más absurdo motivo en una era donde no existen el wasapp ni los sms. Con tan mala suerte que en diez minutos casi se enamora de un psicópata tampoco muy iluminado que deja las huellas de su crimen en una lavadora frente a una desconocida. La espabilada de Ana lo descubre y se pone a salvo en un edificio acristalado dándole la espalda al guapo asesino, sin llamar a la madera hasta pasado un buen rato. El guión y todo en la película en general es una continua muestra de despropósitos: tomar un somnifero cuando ronda por tu cabeza echar un clavo, romper tu móvil cuando estàs acorralada por un chalao, un extra de the walking dead (o chacho) que aparece y se pira sin más, preferir clavarse un alfiler a mojarse la cara para espabilar, vampiros modelos y sádicos pero estúpidos, subrayar las explicaciones de los absurdos sucesos como si el espectador fuese tan memo como los personajes, efectos especiales muy pobres. Ni siquiera se explota en exceso el cuerpazo de la bella cubana como mensaje subliminal para darle dos puntos a esta pelicula. Lo único bueno es que es cortita, como sus personajes.
1
31 de enero de 2012
31 de enero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no recuerda aquel zampabollos de “Cuenta Conmigo” a punto de ser atropellado por un tren al cruzar el puente? El bueno de Jerry tenía por entonces 12 años y debutaba en esto del cine participando en una película mítica para los que ahora tenemos treintatantos o alguno más.
Diez años después interpretó a la estrella en ciernes del futbol americano Frank Cushman, que traiciona al pobre Tom Cruise en Jerry Maguire a pesar de que el apretón de manos de su padre era más fuerte que el roble.
Desgraciadamente diez años después Jerry va camino de volver a ser un zampabollos y, a pesar de llevar 63 papeles interpretados, será más bien recordado por el primero.
La peli en sí parece escrita a cuatro manos entre Corín Tellado e Iker Jiménez después de haberse “rillado” unos buenos tripis porque es un absoluto despropósito en prácticamente todos los sentidos. Las interpretaciones son pobres pobres, realizadas sobre unos personajes que no se los cree ni quien los parió, envueltos en unas visiones que más que el drama o la angustia dan la risa de lo sobredramatizadas que están.
Sorprende ver que Faye Dunaway haya caído tanto, produce tristeza la verdad.
Lo único bueno es el toque sureño de la producción y la belleza de Lauren Stamile y de la espectacular Bianca Malinowski.
Lo peor todo lo demás.
Diez años después interpretó a la estrella en ciernes del futbol americano Frank Cushman, que traiciona al pobre Tom Cruise en Jerry Maguire a pesar de que el apretón de manos de su padre era más fuerte que el roble.
Desgraciadamente diez años después Jerry va camino de volver a ser un zampabollos y, a pesar de llevar 63 papeles interpretados, será más bien recordado por el primero.
La peli en sí parece escrita a cuatro manos entre Corín Tellado e Iker Jiménez después de haberse “rillado” unos buenos tripis porque es un absoluto despropósito en prácticamente todos los sentidos. Las interpretaciones son pobres pobres, realizadas sobre unos personajes que no se los cree ni quien los parió, envueltos en unas visiones que más que el drama o la angustia dan la risa de lo sobredramatizadas que están.
Sorprende ver que Faye Dunaway haya caído tanto, produce tristeza la verdad.
Lo único bueno es el toque sureño de la producción y la belleza de Lauren Stamile y de la espectacular Bianca Malinowski.
Lo peor todo lo demás.
4
14 de marzo de 2012
14 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Enxebre” es un término muy gallego que significa autóctono, castizo, genuino, más o menos, y quizá es lo que no tiene esta historia, puede que sea la más evidente de sus flaquezas. Una película muy cuidada técnicamente con una ambientación, sonido, fotografía, maquillaje, vestuario, muy trabajada, partiendo de una historia con potencial como la del lobishome de Allariz, pero suspendiendo completamente en el secreto de toda buena película: una historia bien contada.
No se trata de las aptitudes interpretativas de la Pataky, bastante decente obviando el doblaje, si no la falta de tensión narrativa y de congruencia o rigor. ¿Se imagina alguien una peli en la que sin explicación alguna un yanqui en los USA escribe en castellano? Para poder exportar un producto (como parecía el objeto de meter el inglés con calzador) lo fundamental es contar una buena historia, que ya se encargarán luego Tom Cruise y compañía de hacer el remake a la americana (sirvan de ejemplo Pa Negre, El pacto de los lobos, etc…) En definitiva, una pena tanto esfuerzo técnico estéril por falta de vista en lo esencial de una película. Bonita fachada pero poco mas...
No se trata de las aptitudes interpretativas de la Pataky, bastante decente obviando el doblaje, si no la falta de tensión narrativa y de congruencia o rigor. ¿Se imagina alguien una peli en la que sin explicación alguna un yanqui en los USA escribe en castellano? Para poder exportar un producto (como parecía el objeto de meter el inglés con calzador) lo fundamental es contar una buena historia, que ya se encargarán luego Tom Cruise y compañía de hacer el remake a la americana (sirvan de ejemplo Pa Negre, El pacto de los lobos, etc…) En definitiva, una pena tanto esfuerzo técnico estéril por falta de vista en lo esencial de una película. Bonita fachada pero poco mas...

6,5
18.194
6
24 de enero de 2012
24 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Kevin Smith/Silent Bob son como las dos identidades que suelen tener los superhéroes y, seguramente, de alguna manera, así lo ha buscado el Sr. Smith. Cuando en los créditos de "Silent Bob y Jay contraatacan" leí que no saldrían en más películas, sentí esa tristeza que uno padece cuando algo que le ha acompañado de alguna forma se va. Desde luego que no todas las pelis de Kevin Smith son obras maestras del cine, ni mucho menos, pero todas tienen ese toque que sólo él sabe dar.
Cuando vi por primera vez "Clerks" tuve que parar varias veces el video porque no dejaba de reír, es sinceramente antológica, y, por mucho que se esfuerce, no podrá lograr algo semejante, para empezar porque ya no cuenta con el factor sorpresa.
Después llegó "Mallrats" y, aunque no tiene en absoluto que ver con su predecesora en calidad, sí mantiene ese dialogo ácido y sarcástico que (casi) todas sus películas atesoran. Ver a Shannen Doherty parodiándose a sí misma, hay que decirlo, es algo que debemos agradecerle.
"Persiguiendo a Amy" me sorprendió gratamente, y es una de las que más me gustan de su filmografía, porque, a mi entender, captó de manera muy espontánea, algo tan complicado como las diferentes formas de sentir, todo ello aderezado con ese humor que te queda en la retina y recuerdas con una sonrisa. Increíble Jason Lee, y Bob, que rompió su silencio.
Con "Dogma" desde el primer minuto hasta el último le pillé el punto, desde la coña del ornitorrinco hasta el cameo de Alannis, desde las cien patadas a la biblia hasta el Cristo colega (la Iglesia debería tomar nota en vez de pretender censurarla). Para mí la mejor parodia bíblica que he visto (con permiso de "La vida de Brian").
"Silent Bob y Jay contraatacan" es una película para frikis de su cine, la peli una chorrada pero ver a toditos sus actores haciendo algún papel, con Luke y Leia en una misma peli, impagable.
Como decía al principio, cuando me enteré de que Smith se pasaba al cine serio me quedé jodido, "se acabó ese humor único", pensé, y cuando vi "Jersey girl" casi me pego un tiro (es un decir). ¿Dónde estaba el Kevin Smith que yo conocía? Ni humor ni amor, la peli fue un batacazo, una patada al cine. En fin, hasta los genios se equivocan, y como leí en los créditos de "Clerks 2", algo aprendió de ello. Curioso que al desaparecer Bob del reparto, desapareciese también el Kevin que más nos gusta, como si Peter Parker pretendiese no ser Spiderman.
Cuando vi por primera vez "Clerks" tuve que parar varias veces el video porque no dejaba de reír, es sinceramente antológica, y, por mucho que se esfuerce, no podrá lograr algo semejante, para empezar porque ya no cuenta con el factor sorpresa.
Después llegó "Mallrats" y, aunque no tiene en absoluto que ver con su predecesora en calidad, sí mantiene ese dialogo ácido y sarcástico que (casi) todas sus películas atesoran. Ver a Shannen Doherty parodiándose a sí misma, hay que decirlo, es algo que debemos agradecerle.
"Persiguiendo a Amy" me sorprendió gratamente, y es una de las que más me gustan de su filmografía, porque, a mi entender, captó de manera muy espontánea, algo tan complicado como las diferentes formas de sentir, todo ello aderezado con ese humor que te queda en la retina y recuerdas con una sonrisa. Increíble Jason Lee, y Bob, que rompió su silencio.
Con "Dogma" desde el primer minuto hasta el último le pillé el punto, desde la coña del ornitorrinco hasta el cameo de Alannis, desde las cien patadas a la biblia hasta el Cristo colega (la Iglesia debería tomar nota en vez de pretender censurarla). Para mí la mejor parodia bíblica que he visto (con permiso de "La vida de Brian").
"Silent Bob y Jay contraatacan" es una película para frikis de su cine, la peli una chorrada pero ver a toditos sus actores haciendo algún papel, con Luke y Leia en una misma peli, impagable.
Como decía al principio, cuando me enteré de que Smith se pasaba al cine serio me quedé jodido, "se acabó ese humor único", pensé, y cuando vi "Jersey girl" casi me pego un tiro (es un decir). ¿Dónde estaba el Kevin Smith que yo conocía? Ni humor ni amor, la peli fue un batacazo, una patada al cine. En fin, hasta los genios se equivocan, y como leí en los créditos de "Clerks 2", algo aprendió de ello. Curioso que al desaparecer Bob del reparto, desapareciese también el Kevin que más nos gusta, como si Peter Parker pretendiese no ser Spiderman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por eso, con independencia de que "Clerks 2" no sea como la primera (ni tiene porque), aunque le falte chispa en muchas cosas, pese a que no tenga el gancho de otras de sus pelis, para mí fue como reencontrarme con un viejo amigo. Ha vuelto el Kevin que me conquistó y que seguiré a donde vaya, que, por muy mala que sea la peli, siempre merecerá la pena verla aunque sea por un par de diálogos marca de la casa. Cierto que el personaje de Elias es memo, pero le sirve de base para diálogos como el de la pelea de trilogías, cierto que la relación de Dante y Rosario Dawson es demasiado previsible, pero con ella logra el toque humano, cierto que lo mejor de la película son Bob y Jay, pero sólo por ellos vale la pena. Me quedo con la zoofilia, con la discusión sobre racismo (más coherente en versión original), el diálogo culo-boca y con que Kevin haya vuelto a hacer el cine ácido que tanto nos gusta. Bienvenido Bob.
Más sobre pekeloko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here