You must be a loged user to know your affinity with Ignacio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
6.504
3
21 de mayo de 2023
21 de mayo de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que me parece valiente esta película, debido a que en España no se suele hacer películas de fantasía medieval, pero por desgracia está muy por debajo de la media respecto a películas como "El señor de los Anillos", "Excalibur", "El hombre del Norte".....
Lo anteriormente dicho, se debe principalmente a la narrativa, un tanto desordenada y confusa, y en mi opinión aburrida, y eso que no empieza mal la película, pero por desgracia su introducción es su mejor parte.
Los mejores aspectos de la película son su fotografía y sonido, es increiblemente hermoso ver criaturas de la mitología vasca en los bosques de Irati (Navarra), además de que consigue de que te intereses por investigar sobre el tema y también por los acontecimientos ocurridos entre el siglo VIII y IX d.C. (Me encantó descubrir nuevas criaturas de ese folclore además de conocer el naciemiento del Reino de Navarra y el reino Ban o Qasi (Actual sur de Navarra y Aragón).
El problema es que estos puntos, son los únicos que hacen interesante a la película, como he dicho antes, el guión es flojo, la dirección no es nada del otro mundo, los combates son nefastos y algunas actuaciones son malas, destacando la de Edurne Azkarate, que me pareció mala, su actuación era demasiado istriónica y me sacaba varias veces de la película, aunque creo que también se debe a que el personaje de Irati es insufrible. Destaco dos secuencias que me parecieron horribles (En la zona de Spoilers)
Sólo podría recomendar esta película aquellas personas que les guste la historia medieva o mitología en general, porque a la mayoría de los mortales les parecerá insufrible.
Lo anteriormente dicho, se debe principalmente a la narrativa, un tanto desordenada y confusa, y en mi opinión aburrida, y eso que no empieza mal la película, pero por desgracia su introducción es su mejor parte.
Los mejores aspectos de la película son su fotografía y sonido, es increiblemente hermoso ver criaturas de la mitología vasca en los bosques de Irati (Navarra), además de que consigue de que te intereses por investigar sobre el tema y también por los acontecimientos ocurridos entre el siglo VIII y IX d.C. (Me encantó descubrir nuevas criaturas de ese folclore además de conocer el naciemiento del Reino de Navarra y el reino Ban o Qasi (Actual sur de Navarra y Aragón).
El problema es que estos puntos, son los únicos que hacen interesante a la película, como he dicho antes, el guión es flojo, la dirección no es nada del otro mundo, los combates son nefastos y algunas actuaciones son malas, destacando la de Edurne Azkarate, que me pareció mala, su actuación era demasiado istriónica y me sacaba varias veces de la película, aunque creo que también se debe a que el personaje de Irati es insufrible. Destaco dos secuencias que me parecieron horribles (En la zona de Spoilers)
Sólo podría recomendar esta película aquellas personas que les guste la historia medieva o mitología en general, porque a la mayoría de los mortales les parecerá insufrible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Cuando Irati "regaña" a un niño por matar a un petirrojo con su honda (No lo regaña, literalmente parecía que lo quería secuestrar y después matarlo, pero lo peor es que la película justifica la acción de Irati)
2- El momento en el que decapitan a la abuela de Irati, esa secuencia, lo siento mucho es ridícula, y aquí no sólo falla la actuación de Edurne sino la del resto del elenco.
No me suelo quejar de las actuaciones, porque no suele ser el punto que me suelo fijar, pero al ser una película más intimista que otras películas del género, las actuaciones tienen que ser buenas y por desgracia no estan al nivel.
2- El momento en el que decapitan a la abuela de Irati, esa secuencia, lo siento mucho es ridícula, y aquí no sólo falla la actuación de Edurne sino la del resto del elenco.
No me suelo quejar de las actuaciones, porque no suele ser el punto que me suelo fijar, pero al ser una película más intimista que otras películas del género, las actuaciones tienen que ser buenas y por desgracia no estan al nivel.

6,2
18.858
4
20 de noviembre de 2023
20 de noviembre de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Hollywood se tiene que plantear reducir el número de películas que duran 2 horas o más, debido a lo soporíferas que son la mayoría de estás, además de que reducirían los costes de las mismas, a vista de los acontecimientos recientes, huelgas, entorno inestable, pandemia,..., sería una gran medida.
Bueno, una vez dicho mi opinión personal de los tiempos de las películas que llevo quejándome durante mucho tiempo, "el asesino" (2023) es una película aburrida y pretenciosa, duele que diga esto de una película de David Fincher como director y Andrew Kevin Walker como guionista. En el caso de este último, no entiendo como el guionista de "Seven" (1995), ha podido dar un guion tan flojo, genérico y pretencioso. Sin decir spoilers, esta película sería el hijo bastardo de John Wick (2014) y "Venganza" (2008), pero con planos vistosos, sin alma y unos silencios extremadamente numerosos. (Recordemos que es una película de acción, o por lo menos es lo que pretende).
Quitando las actuaciones, que son muy buenas (sobre todo Michael Fassbender que hace un gran trabajo), y la fotografía en ciertas escenas, el resto de la producción es mediocre.
Bueno, una vez dicho mi opinión personal de los tiempos de las películas que llevo quejándome durante mucho tiempo, "el asesino" (2023) es una película aburrida y pretenciosa, duele que diga esto de una película de David Fincher como director y Andrew Kevin Walker como guionista. En el caso de este último, no entiendo como el guionista de "Seven" (1995), ha podido dar un guion tan flojo, genérico y pretencioso. Sin decir spoilers, esta película sería el hijo bastardo de John Wick (2014) y "Venganza" (2008), pero con planos vistosos, sin alma y unos silencios extremadamente numerosos. (Recordemos que es una película de acción, o por lo menos es lo que pretende).
Quitando las actuaciones, que son muy buenas (sobre todo Michael Fassbender que hace un gran trabajo), y la fotografía en ciertas escenas, el resto de la producción es mediocre.
Serie

6,8
1.532
10
7 de noviembre de 2021
7 de noviembre de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver "El Juego del Calamar" (2021), me entro el gusanillo de ver más producciones de Corea Sur, y me encontré con esta mini serie, y se convirtió en la mejor serie del 2021 (Al menos para mi), mezclando muy bien elementos del género de acción (Tomando elementos de películas de Kung Fu y de grandes referentes en el género de acción como "Old Boy" (2003) o "John Wick" (2014)) y del género policiaco.
Las actuaciones son increíbles, de lo mejor del año sin ninguna duda (Incluyendo los extras), Han Son Hee hace una actuación esplendida como protagonista, reflejando muy bien la psique del personaje una vez ocurrido la desgracia que desencadena toda la trama, pero los dos actores que destacan son Park Hee-soon (Como el jefe de la mafia) y Kim Sang-Ho como el inspector de policía, para mi las dos mejores actuaciones en lo que llevamos de año.
La dirección es muy buena, destacando las escenas de acción, donde las coreografías son exquisitas. La fotografía es excelente, dando vida a la ciudad de la serie.
No quiero contar mucho sobre la trama porque es mejor ir virgen a esta serie, pero si os gusta los complots o las películas o series policiacas/gansters que tienes varios giros en la trama, esta serie es para vosotros.
Que puedo decir más, es la sorpresa del año y las actuaciones son de Oscar.
Las actuaciones son increíbles, de lo mejor del año sin ninguna duda (Incluyendo los extras), Han Son Hee hace una actuación esplendida como protagonista, reflejando muy bien la psique del personaje una vez ocurrido la desgracia que desencadena toda la trama, pero los dos actores que destacan son Park Hee-soon (Como el jefe de la mafia) y Kim Sang-Ho como el inspector de policía, para mi las dos mejores actuaciones en lo que llevamos de año.
La dirección es muy buena, destacando las escenas de acción, donde las coreografías son exquisitas. La fotografía es excelente, dando vida a la ciudad de la serie.
No quiero contar mucho sobre la trama porque es mejor ir virgen a esta serie, pero si os gusta los complots o las películas o series policiacas/gansters que tienes varios giros en la trama, esta serie es para vosotros.
Que puedo decir más, es la sorpresa del año y las actuaciones son de Oscar.

7,2
13.107
9
13 de febrero de 2023
13 de febrero de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aftersun es una película difícil de explicar, a primera vista parece una simple película de unas vacaciones de un padre y su hija, pero esconde varios puntos siniestros, que poco a poco, se van deslumbrado hasta explotar en el final.
Quiero matizar mi crítica en el apartado de spoilers, debido a que es importante ir vigen a esta película, primero para empatizar o no con la película, sin tener ideas preconcebidas anteriores, y segundo, dar tu punto de vista sobre el significado de la cinta, que puede variar dependiendo del espectador que la vea.
En mi caso ha sido una gran experiencia, y la recomiendo.
Quiero matizar mi crítica en el apartado de spoilers, debido a que es importante ir vigen a esta película, primero para empatizar o no con la película, sin tener ideas preconcebidas anteriores, y segundo, dar tu punto de vista sobre el significado de la cinta, que puede variar dependiendo del espectador que la vea.
En mi caso ha sido una gran experiencia, y la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo que decir que en temas de montaje, para mi, es la mejor película en este aspecto, la escena de "Under Pressure" o la escena final de la puerta, simulando un para de un vídeo, te hace empatizar como nunca con el padre y la niña.
Los actores y el guión no se quedan atrás, tratando temas complejos como la depresión, con una naturalidad pasmosa. La depresión en está película me ha parecido valiente y muy realista, tratando a un padre infeliz con su vida, que va dando vueltas por la vida sin tener un objetivo, también mezclarla con temas como el síndrome de Peter Pan, como se puede ver en la escena del barco, es brillante, y refleja una realidad común que mucha gente no quiere aceptar, quizá me he sentido identificado con el personaje y por eso sentí tristeza y a la vez terror.
Una grata sorpresa, que fui a verla de casualidad con un amigo que quería verla y francamente que maravilla.
Los actores y el guión no se quedan atrás, tratando temas complejos como la depresión, con una naturalidad pasmosa. La depresión en está película me ha parecido valiente y muy realista, tratando a un padre infeliz con su vida, que va dando vueltas por la vida sin tener un objetivo, también mezclarla con temas como el síndrome de Peter Pan, como se puede ver en la escena del barco, es brillante, y refleja una realidad común que mucha gente no quiere aceptar, quizá me he sentido identificado con el personaje y por eso sentí tristeza y a la vez terror.
Una grata sorpresa, que fui a verla de casualidad con un amigo que quería verla y francamente que maravilla.
8
16 de abril de 2021
16 de abril de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo de la animación, uno de los máximos exponentes de la animación contemporánea ha sido Craig McCracken, casi todos sus trabajos han supuesto un antes y después en esa industria como las "Supernenas" (1998), el "Laboratorio de Dexter" (1995), trabajo compartido con otro grande como es Tartakovsky, o "Mansión Foster para Amigos Imaginarios" (2004), aunque al igual que todos los mortales ha tenido sus deslices, y la serie que representó su desliz fue "Galaxia Wander" (2013). Dicha serie aunque no fuera mala, tenía unos personajes que en mi opinión no eran tan carismáticos (excepto el villano) y en mi opinión en tono de opera espacial no le quedo muy bien, entonces al ver la sinopsis de "Kid Cosmic" y ver que habría alienígenas me temía que dicha serie repitiera los errores de su anterior trabajo, pero que bien que me equivoqué, porque esta serie está a la altura de los proyectos Mc Cracken, y la solución fue fácil, coger lo que funcionaba en "Galaxia Wander" y mezclarlo con las "Supernenas" y esa mezcla bizarra, dan como resultado esta fantástica serie.
La animación va sorprendiendo cada vez más y más, capítulo a capítulo, mezclando animación tradicional 2d con tonos de animación estilo cómic (Me gusta, porque quizá lo que le faltaba a las "Supernenas", era ese estilo de animación que recordase un poco a los cómics, en los cuales fueron basados).
Visto sólo la primera temporada, los personajes son buenos, quizás un poco clichés en algunos aspectos, pero tienen aún más temporadas para desarrollarse plenamente.
Qué puedo decir, McCraken ha cumplido con creces y ha vuelto a crear una fantástica serie.
La animación va sorprendiendo cada vez más y más, capítulo a capítulo, mezclando animación tradicional 2d con tonos de animación estilo cómic (Me gusta, porque quizá lo que le faltaba a las "Supernenas", era ese estilo de animación que recordase un poco a los cómics, en los cuales fueron basados).
Visto sólo la primera temporada, los personajes son buenos, quizás un poco clichés en algunos aspectos, pero tienen aún más temporadas para desarrollarse plenamente.
Qué puedo decir, McCraken ha cumplido con creces y ha vuelto a crear una fantástica serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: La combinación de Sandwich y Chuck, es lo más GRACIOSO, BIZARRO Y MARAVILLOSO que he visto desde hace mucho tiempo :).
Más sobre Ignacio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here