You must be a loged user to know your affinity with vecco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
34.245
3
27 de enero de 2024
27 de enero de 2024
107 de 153 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre el contenido, Yorgos se pasó al cine panfletario, sólo que lo ha disfrazado de cine de autor. Será la primera película que muchos vean del director y la alabarán por ser "transgresora", cuando en realidad legitima todos los neovalores morales ultra individualistas que promueve toda la maquinaria de entretenimiento gringa y europea.
Sobre la forma, Yorgos pierde el interesante equilibrio de sus anteriores películas entre lo dramático y el absurdo, inclinando, ahora, la balanza hacia el puro kitch, hiperbolizando su estilo y perdiéndolo al mismo tiempo. Tristemente es una película que le queda a la perfección a estos tiempos absurdos.
Sobre la forma, Yorgos pierde el interesante equilibrio de sus anteriores películas entre lo dramático y el absurdo, inclinando, ahora, la balanza hacia el puro kitch, hiperbolizando su estilo y perdiéndolo al mismo tiempo. Tristemente es una película que le queda a la perfección a estos tiempos absurdos.
3 de mayo de 2017
3 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que celebrar el guión de "La Última Tarde", pues se desprende de él una sensación de profundidad ambigua y sincera, dejando de lado cualquier tipo de pretensiones. Así mismo es una película que explota temas universales, usando sutilmente y sin contaminarse, una temática manoseada un sin fin de veces en el cine nacional.
Los diálogos por momentos son geniales, en otros, muy pocos, artificiosos. La puesta en escena mejora, avanzado el metraje. Las actuaciones tienen también momentos brillantes, siendo mucho más constante a mi parecer la actuación de Lucho Cáceres (cuyo semblante y expresiones demuestran una evolución actoral asombrosa) que la de Katerina D'Onofrio, la cual mejora los últimos 30 minutos.
Sobre el final, es perfecto, pues respeta la esencia de toda la historia. Y literalmente hizo que toda la sala de cine aplauda, incluyéndome.
Los diálogos por momentos son geniales, en otros, muy pocos, artificiosos. La puesta en escena mejora, avanzado el metraje. Las actuaciones tienen también momentos brillantes, siendo mucho más constante a mi parecer la actuación de Lucho Cáceres (cuyo semblante y expresiones demuestran una evolución actoral asombrosa) que la de Katerina D'Onofrio, la cual mejora los últimos 30 minutos.
Sobre el final, es perfecto, pues respeta la esencia de toda la historia. Y literalmente hizo que toda la sala de cine aplauda, incluyéndome.
7
12 de enero de 2020
12 de enero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al terminar de verla empezó a subir, desde los pies hasta mi rostro, una sensación incómoda, y no pasaron más de unos segundos en entender el porqué.
Sentí que esta película no llegó a ser lo que era, ¿qué era? era una obra al nivel de Tarkovsky, Bergman, o en menor medida Haneke. Y es por que a primera vista, tiene todos los ingredientes:
Una atmósfera opresiva, conseguida por una combinación soberbia de elementos morfológicos bien estructurados.
Un lirismo que se incrementa a medida que decae la psique del protagonista.
Diálogos muy pulidos y de naturaleza eterea, a veces hiperrealistas, otras veces histriónicos, y otras ambos.
Sin embargo a medida que avanza metraje, este se atasca, creo yo, por los siguientes 3 motivos:
Primero, el recurso de la borrachera va haciendo mella en el guión, si bien las escenas son distintas, siempre cumplen con el mismo objetivo, acercar a los personajes y revelar ciertas cuestiones sobre ellos. Este recurso se me hace muy repetitivo ya que me parece que se usa hasta en cinco ocasiones. Creo que se pudieron elegir otras maneras más prolijas para darle matices a la interrelación de los personajes y al desarrollo de los mismos.
Segundo, si bien va aumentando progresivamente la dosis onírica con un ritmo que me parece adecuado, hay algunas imágenes que se me hacen algo presuntuosas y fuera del compas, sobre todo hacia el final. No quiero revelar cuales, pero algunas me hacen recordar a las típicas imágenes bizarras gratuitas de películas de terror hollywoodenses, algo así como los intros de American Horror Story, de montaje incómodo.
Tercero, y por último. Si bien las interpretaciones en general son muy buenas, no me parece que sean completamente redondas. En unas pocas escenas puedo ver claramente las actuaciones, cuando en la gran mayoría de estas , las actuaciones eran invisibles. Sobre todo en los momentos cómicos, que personalmente los encuentro totalmente innecesarios y me sacan de la atmósfera asfixiante y realista que se había conseguido, no logro comprender por qué la desición de ponerlas hacia el final.
En conclusión, me hice muchísimas espectativas antes de ver esta película, ya que "The Witch" me pareció excelente. Y esas espectativas estaban siendo superadas hasta poco más de la primera mitad del metraje. Espero que las próximas películas de este gran director logren alcanzar el nivel de los grandes maestros.
Sentí que esta película no llegó a ser lo que era, ¿qué era? era una obra al nivel de Tarkovsky, Bergman, o en menor medida Haneke. Y es por que a primera vista, tiene todos los ingredientes:
Una atmósfera opresiva, conseguida por una combinación soberbia de elementos morfológicos bien estructurados.
Un lirismo que se incrementa a medida que decae la psique del protagonista.
Diálogos muy pulidos y de naturaleza eterea, a veces hiperrealistas, otras veces histriónicos, y otras ambos.
Sin embargo a medida que avanza metraje, este se atasca, creo yo, por los siguientes 3 motivos:
Primero, el recurso de la borrachera va haciendo mella en el guión, si bien las escenas son distintas, siempre cumplen con el mismo objetivo, acercar a los personajes y revelar ciertas cuestiones sobre ellos. Este recurso se me hace muy repetitivo ya que me parece que se usa hasta en cinco ocasiones. Creo que se pudieron elegir otras maneras más prolijas para darle matices a la interrelación de los personajes y al desarrollo de los mismos.
Segundo, si bien va aumentando progresivamente la dosis onírica con un ritmo que me parece adecuado, hay algunas imágenes que se me hacen algo presuntuosas y fuera del compas, sobre todo hacia el final. No quiero revelar cuales, pero algunas me hacen recordar a las típicas imágenes bizarras gratuitas de películas de terror hollywoodenses, algo así como los intros de American Horror Story, de montaje incómodo.
Tercero, y por último. Si bien las interpretaciones en general son muy buenas, no me parece que sean completamente redondas. En unas pocas escenas puedo ver claramente las actuaciones, cuando en la gran mayoría de estas , las actuaciones eran invisibles. Sobre todo en los momentos cómicos, que personalmente los encuentro totalmente innecesarios y me sacan de la atmósfera asfixiante y realista que se había conseguido, no logro comprender por qué la desición de ponerlas hacia el final.
En conclusión, me hice muchísimas espectativas antes de ver esta película, ya que "The Witch" me pareció excelente. Y esas espectativas estaban siendo superadas hasta poco más de la primera mitad del metraje. Espero que las próximas películas de este gran director logren alcanzar el nivel de los grandes maestros.
Más sobre vecco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here