You must be a loged user to know your affinity with Van den Budenmayer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
8 de diciembre de 2010
8 de diciembre de 2010
90 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto dice el director:
"Quise filmar esta historia como si esta hubiera sucedido hace siglos y se tratara de una tragedia griega o un western. Esto me ayudó a distanciarme, a ver a estos monjes como si fueran viejos santos, mientras yo aparecía con una cámara para filmar el pasado".
Pues bien, lo ha conseguido, tanto dar una atmósfera de western (High Noon puede ser una referencia clara), de "crónica de una muerte anunciada", como la de retratar, de manera hermosa, la vida espiritual. Este es el triunfo del film, mezclar, y de hecho armonizar, inquietud y sosiego, miedo y entereza. Por un lado vemos a unos monjes ir inevitablemente a una tragedia y por otro los vemos encontrar la paz. Como individuos y, esto es lo más bello y lo mejor trabajado por Beauvois, como colectivo. El escoger un tipo de vida, encontrar compañeros para ella y, finalmente, afrontar todas las consecuencias de esa elección, de eso trata "De dioses y hombres". Y esto se puede apreciar independientemente de las ideas que tenga uno sobre religión.
Si a esto le agregamos una fotografía estupenda y unas actuaciones memorables(con Lambert Wilson a la cabeza sí, pero secundado brillantemente por todo el elenco), tenemos una de las mejores películas del año.
"Quise filmar esta historia como si esta hubiera sucedido hace siglos y se tratara de una tragedia griega o un western. Esto me ayudó a distanciarme, a ver a estos monjes como si fueran viejos santos, mientras yo aparecía con una cámara para filmar el pasado".
Pues bien, lo ha conseguido, tanto dar una atmósfera de western (High Noon puede ser una referencia clara), de "crónica de una muerte anunciada", como la de retratar, de manera hermosa, la vida espiritual. Este es el triunfo del film, mezclar, y de hecho armonizar, inquietud y sosiego, miedo y entereza. Por un lado vemos a unos monjes ir inevitablemente a una tragedia y por otro los vemos encontrar la paz. Como individuos y, esto es lo más bello y lo mejor trabajado por Beauvois, como colectivo. El escoger un tipo de vida, encontrar compañeros para ella y, finalmente, afrontar todas las consecuencias de esa elección, de eso trata "De dioses y hombres". Y esto se puede apreciar independientemente de las ideas que tenga uno sobre religión.
Si a esto le agregamos una fotografía estupenda y unas actuaciones memorables(con Lambert Wilson a la cabeza sí, pero secundado brillantemente por todo el elenco), tenemos una de las mejores películas del año.

7,9
2.678
10
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Panfleto socialista, fidelista o lo que sea, ¿qué más da? esta película pertenece a lo más glorioso de la historia del cine. Si es verdad que el tiempo es buen juez, ya la pondrá en el lugar que merece.
Aunque se viera sin saber una palabra de español y sin subtítulos, no quedaría otra opción que sucumbir ante la magia de las imágenes (que son, a fin de cuentas, la esencia del Cine). De poco serviría, para fines de "promoción", hacer un resumen de la trama, sería como querer resumir un poema. Podría intentar llenar unos cuantos renglones más de superlativos y tampoco le haría justicia: esto hay que verlo para creerlo.
Aunque se viera sin saber una palabra de español y sin subtítulos, no quedaría otra opción que sucumbir ante la magia de las imágenes (que son, a fin de cuentas, la esencia del Cine). De poco serviría, para fines de "promoción", hacer un resumen de la trama, sería como querer resumir un poema. Podría intentar llenar unos cuantos renglones más de superlativos y tampoco le haría justicia: esto hay que verlo para creerlo.

8,0
159.827
6
30 de julio de 2010
30 de julio de 2010
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vas a casa de unos amigos que te invitan a jugar un juego nuevo. De manera absolutamente brillante te explican las reglas, la cosa pinta fenomenal. Esa es la primera parte de la película. Empiezan a jugar, ¡vaya emoción!, cuando de repente te cambian la jugada y resulta que una regla no era lo que te habían dicho. Pronto lo hacen de nuevo. Aquí tienes, principalmente, dos opciones: o bien pierdes , decepcionado, la fascinación, y esperas escéptico el resto de "giros", si acaso recreándote en el tremendo poderío visual de la cinta, o bien pasas por alto las "trampas" e incluso las tomas como un aliciente más, como excitantes sorpresas. Cada quien decide qué postura tomar. Con algo de voluntarismo la segunda mitad puede ser tan o más estimulante que la primera. Sin ganas de dejarse llevar, no pasará de ser algo simplemente entretenido.
10
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente serie policiaca. Guión inteligente, creíble, sin concesiones(contiene imágenes realmente brutales), tremendas actuaciones(y es que, aunque el género se preste a ello, aquí no hay caricaturas, todos son personajes de carne y hueso), historias interesantes y, por encima de todo, una Helen Mirren extraordinaria, me atrevo a decir que dando la mejor actuación que se haya dado nunca en una serie de TV. Sí, el asunto "mujer en un mundo de hombres" tiene el riesgo de caer en lo trillado, pero aquí, aunque tiene su importancia, pasa a ser algo secundario entre tantos otros elementos que se destacan.
Al tener tan pocos capítulos, además, nunca se repitieron a sí mismos...si acaso algún autohomenaje se permitieron en el último, pero nada grave, la frescura nunca se perdió.
Al tener tan pocos capítulos, además, nunca se repitieron a sí mismos...si acaso algún autohomenaje se permitieron en el último, pero nada grave, la frescura nunca se perdió.

5,6
1.854
3
9 de septiembre de 2011
9 de septiembre de 2011
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, artísticamente, puramente como película, es muy mediana, trivial, de trazos gruesos y ninguna sutileza. Ni personajes bien construidos ni trama bien llevada.
Moralmente muy cuestionable. No es cine social, no es que aporte un enfoque diferente ni que mueva a reflexionar sobre algún punto en particular. Simplemente toma una historia algo exótica, llamativa, dentro de una situación general muy delicada, y la rellena de paja, frecuentemente de efectismos de thriller de cuarta. Vamos, que ni siquiera es que busque reflejar una realidad de manera fiel.
Como los inmundos Talk Shows que buscan lucrar con los problemas de los "invitados", mientras más grotescos mejor, exponer , ridiculizadas, sus miserias, en lugar de ayudar a nadie Miss Bala irá por el mundo, de festival en festival, persiguiendo sus propios intereses, lucrando con lo que tenga que lucrar, en este caso con el problema terrible que vive el país.
Moralmente muy cuestionable. No es cine social, no es que aporte un enfoque diferente ni que mueva a reflexionar sobre algún punto en particular. Simplemente toma una historia algo exótica, llamativa, dentro de una situación general muy delicada, y la rellena de paja, frecuentemente de efectismos de thriller de cuarta. Vamos, que ni siquiera es que busque reflejar una realidad de manera fiel.
Como los inmundos Talk Shows que buscan lucrar con los problemas de los "invitados", mientras más grotescos mejor, exponer , ridiculizadas, sus miserias, en lugar de ayudar a nadie Miss Bala irá por el mundo, de festival en festival, persiguiendo sus propios intereses, lucrando con lo que tenga que lucrar, en este caso con el problema terrible que vive el país.
Más sobre Van den Budenmayer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here