Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with LunáticoJoker
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de octubre de 2023
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez acabada de ver la serie te deja un gusto agridulce. A ver, no es buena, es mala pero más o menos entretiene y tiene ciertos puntos que habría estado bien que los hubieran sabido llevar de una forma correcta. Antes de empezar debo decir que no he visto Rebels, aún así sé a rasgos generales lo que pasa.

La serie para mi gusto es larga, la verdad, para lo que se cuenta se podría haber contado en menos capítulos. En los primeros capítulos, sobretodo, hay escenas que son excesivamente largas y con diálogos o muy banales o que no aportan nada, de hecho tienen un tono muy aburrido, les falta música o unos planos mejores en vez de unos tan genéricos. En el tercer capítulo la cosa empieza a cambiar.

Hay que mencionar que es realmente una 5° temporada de Rebels y si no has visto nada o ni siquiera conoces lo que pasa, vas a estar muy perdido. Básicamente, la gente que no ha visto ni siquiera The Clone Wars, gente que haya visto solo las películas y ya, que se preparen porque van a presenciar un espectáculo del que no van a entender nada.

En cuanto a los personajes y las interpretaciones que hay de estos no están mal pero Ahsoka y Sabine me parecen flojillas. Sinceramente no veo que esta sea la Ahsoka que vemos en productos como The Clone Wars o Rebels (lo poco que he visto), la cual es una Ahsoka mucho más animada y no con un semblante tan serio, también es verdad que cuando ya se va acercando el final de la serie se parece más a la Ahsoka que digo (la que se parece más a las versiones animadas), se la ve con algo más de humor.

En cuanto a Sabine y su interpretación me parece floja la cosa, de nuevo. Durante gran parte de la serie tiene la misma cara todo el rato, no hay emociones. Se critica mucho a actores como Ben Affleck, por ejemplo, por no tener mucha expresividad pero en comparación éste le da mil vueltas. También, el personajes en sí cansa, es otro personaje femenino "fuerte" de hoy en día, confundiendo fuerte con hacer de ello un personaje irritable que estas deseando que lo maten. Por no mencionar el tema de la Fuerza.

Los personajes nuevos en cambio están bastante bien, destacan por tener una visión distinta tanto de los Sith como de los Jedi, en el último tramo de la serie se comenta cual es su objetivo y es algo bastante original, la lástima es que no creo que se vaya a profundizar mucho en ello debido a la muerte de Ray Stevenson.

Otro de los puntos del que hay que hablar en cuanto a los personajes es Thrawn, el cual para empezar a nivel visual le falla algo, no te lo terminas de creer. En segundo lugar, poco se parece al genio estratega que debiera ser. Un servidor es bastante fan de esta saga y se ha leído innumerables libros de ella, entre ellos la trilogía de Heredero del Imperio y hay que decir que este Thrawn como tal tiene el aspecto y ya. En spoilers profundizaré más.

Uno de los aspectos positivos de la serie es el respeto con el que se trata la figura de Anakin y no, no es spoiler, sale hasta en el póster. Se trata con nostalgia y respeto y sin llegar a abusar de ella, de forma que no empaña a la serie.

También me gustaría hablar de que en ciertas ocasiones la puesta en escena falla o da pinta de parecer floja. Con esto me refiero principalmente a los decorados, hay veces en los que no te los crees, digamos que "se le ven las costuras", parece una serie de Star Trek vieja en la que no te crees a los alienígenas que ves, y esto es un problema que no es sólo de ésta serie sino que viene siendo algo habitual, en cierta medida, en las últimas series que nos han presentado. Otra de las cosas que hacen que se vean las costuras es en los lekkus (es "el pelo" de Ahsoka o los Twi'leks), pues se ve que son de plástico y con bajo peso lo que provoca que, al mover la cabeza los actores, se muevan de una forma que nada tiene que ver a como deberían de moverse. Puede parecer una gilipollez pero es algo más que contribuye a que, en cierta medida, te salgas de la historia.

Por último, los combates de espadas láser, son bastante pobres. Hay unos cuantos a lo largo de la serie y en su gran mayoría no son mucho mejores que los de la trilogía original, les falta más rapidez. Se ve perfectamente que es una coreografía no muy compleja. Las comparaciones son odiosas, se dice, pero es que combates como los de las precuelas (que tienen 20 años) les dan mil vueltas a estos. Eran combates que te hacían creer verdaderamente que se estaban enfrentando oponentes que controlaban poderes y poseían unos reflejos sobrehumanos. Parece mentira que en los últimos años hayan tenido que volver Ewan McGregor y Hayden Christensen para enseñarnos una vez más como debe ser un enfrentamiento de usuarios de la fuerza.

Acabando ya, es una serie que para nada es la obra maestra que parece que algunos van predicando por ahí. Tiene una historia normalita que se podría haber contado en bastante menos tiempo, con unos personajes que se alejan en gran medida de sus versiones originales. Pese a todo no resulta aburrida y da pie a lo que se será un gran evento que juntará a modo de crossover las series que están saliendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a lo de Thrawn, no es para nada ese gran estratega que era en el antiguo canon que iba siempre un paso por delante. Aquí esto se ve simplemente en el plan absurdo de hacer el acoplamiento del destructor estelar con el anillo del hiperespacio. El acoplamiento se hace mientras la nave esta aún posada en la base de las hermanas de la noche y se podría haber hecho a una altitud mayor. ¿Por qué no se hace? respuesta: el poder del guión, porque es la excusa para que así nuestros protagonistas puedan llegar a la nave del Gran Almirante.

En cuanto a lo de los combates de luz mencionar que solo se salvan dos y son el de Anakin y el de Baylan Skoll. Ambos son los más dinámicos de toda la serie, los demás son poco más que el protagonizado por Vader y Luke en la estrella de la muerte. Este último, incluso más allá de la pura realidad de que en esa época no se hacían coreografías tan buenas como se hicieron posteriormente, se le dio aún así una explicación dentro del universo de Star Wars diciendo que el estilo de lucha tan rápido es propio de la era de la República, perdiéndose con la llegada del Imperio al no ser entrenados tan bien como deberían de haber sido los Jedi de ese tiempo.
19 de marzo de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de mucho tiempo sin hacer una crítica me veo obligado a hacer una.

Estamos ante una película que aparentemente tiene muy buena pinta, la cual nos meterá en tensión y nos hará sufrir. No os hagáis ilusiones.

La veo meses después de que se haya estrenado debido su buena nota y a que consiguió críticas bastante positivas en su día (o eso vi yo), además de esto cuenta con un reparto bastante a tener en cuenta. Pese a eso, la película es una tremenda decepción en la que abunda el sinsentido. No entiendo cómo puede tener tantas críticas positivas.

Empieza bien, la verdad, siendo bastante interesante y generando bastante intriga. Presentándote a los bichos raros como seres letales y terroríficos. Después de esto el ritmo baja tanto que llega al nivel del aburrimiento y solo remonta a la mitad de la película o así. Luego se retoma hasta el final siendo ésta la mejor parte de la película (o por lo menos la más "entretenida").
El argumento de la película es en sí original y es una buena idea, es la virtud de la película pero también su mayor defecto. Lo de no hacer ruido es el gran factor para generar tensión pero también es lo que da lugar a escenas sinsentido una tras otra.

En cuanto a las actuaciones no son nada del otro mundo, están bien. La música ni la he escuchado aunque tiene bastante sentido y está justificado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Los "bichos malos" detectan a sus presas y las cazan gracias a que tienen una gran capacidad auditiva, es por esto que cuando alguien hace ruido o habla simplemente, los bichos lo matan. Vale entonces, las escenas en las que hay algún bicho de estos y va a matar a algún miembro de la familia y el propio bicho está generando bastante ruido, como la escena del coche y los niños o la de la madre en el sótano, ¿Como es que ninguno bicho más lo oye y no es hasta el final de la película que acuden más?

-Los animales , el viento o demás fenómenos naturales no generan ruido.

-Los ultrasonidos que afectan a los bichos, ¿A nadie se le había ocurrido antes? Media humanidad a desaparecido y ¿A nadie se le había ocurrido?

-¿No se les ocurre hacer trampas para matar a los bichos?

-La escena del silo de grano. Los niños se hunden al principio pero luego cuando tiene la tabla encima ya no se hunden ¡Vaya, conveniencias del guión!

-Insinorizan una habitación gracias a un colchón y aunque no fuese gracias al colchón tampoco está insonorizada en el fondo ya que luego entra agua y se inunda la habitación.

Lo dicho película que es un sinsentido de principio a fin que empieza con unos primeros minutos interesantes y al final o te aburre o ves o que el guión es realmente malo
28 de mayo de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor de la saga para muchos... La mejor desde mi punto de vista. Se centra en coches, carreras urbanas y mundillo de mafia. Lo que era antes la saga, no como ahora.

Se ven muchas críticas muy negativas por aquí pero seamos serios, todos aquellos que ponéis la película a parir ¿qué esperabais? Esto es como la gente que iba a ver Transformers (las tres buenas) y las ponía a parir ¿creíais que esto iba a ser El Padrino o algún tipo de obra existencial? Porque no, joder estaba claro, es puro entretenimiento.

Me parece que es de ser imbécil el juzgar una película así como una propuesta seria. Además, muchos de los que lo hacéis seguro que luego alabáis la típica película en la que durante 2 horas no pasa nada y es un coñazo. ¿Ejemplo? podéis coger cualquier película de Yorgos Lanthimos.

Se le achaca mucho el que no tiene historia. A ver, la historia está ahí, si no quieres verla serás ciego pero está ahí. ¿Qué es simple? Sí, pero da lo que promete. Un chaval problemático que se va a vivir a Japón a la fuerza y se ve metido en el mundo de la Yakuza y carreras ilegales. Todo esto aderezado con música y coches espectaculares.

Está claro que esto no es Una Pastelería En Tokio pero no es mala película de acción y tampoco esperamos que de aquí salgan actuaciones dignas de nominación. Luego después la saga sí que ha derivado, en los últimos años, en películas que son más absurdas. Aún así, si siguen triunfando es por lo que es, entretienen. El principal objetivo que debería tener toda película
9 de febrero de 2016
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada he de decir que está crítica no es la primera que hago a esta película. Hice otra crítica nada más salir del cine. Me arrepentía de esa crítica y he decidido hacer otra ya que dándole vueltas y vueltas he visto de que nos han timado. Amigos, seriamente esta película es un remake de la primera película de Star Wars (el episodio IV).

Ha mucha gente le ha entusiasmado ya que es la misma historia que se estrenó el 7 de noviembre de 1977 y le recuerda a viejos tiempos pero yo que soy bastante más joven y he visto las antiguas y las nuevas muchísimas veces, veo esta y veo que es igual. En el spolier voy a detallar todo.

Antes de nada voy a decir de que trata un poco. Han pasado 20 o 30 años del episodio VI y en vez de estar el Imperio hay una organización que se llama "La Primera Orden" que quiere instaurar un gobierno como el que había en la época del Imperio y para ello tiene que acabar con la República. Aparte también quiere acabar con todos los Jedi y exterminarlos al fin. Mientras está Rey, una chatarrera que vive en Jaku y que conocerá a un desertor de La Primera Orden con el que emprenderá la aventura.

La actuación de los actores me parece que está bien más o menos de todos. Los personajes tampoco están mal (como en el episodio IV ) aunque hay un personaje que es de vital importancia para la película y es bastante malo. Habló de Kylo Ren. Este personaje empieza con un inició bestial y poco a poco a lo largo del film se va desinflando. Como es un remake quiere parecer Darth Vader pero no le llega ni a la suela de los zapatos. Los efectos especiales están muy bien (como en todas las películas de hoy en día). El guión está bien, es un guión de aventuras pero como ya he dicho antes no se han roto la cabeza ya que es lo mismo de antes.

En definitiva, la película está bien pero sólo como película. Como secuela de una saga tan importante es una mierda hablando claro. Que conste que la nota la he puesto valorando la película sola, no como parte de la saga. Si lo hago como parte de la saga le daría un 1. Gracias por leerme. Voy ahora al spolier.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película ya he dicho unas cuantas veces que es un copia y pega del episodio IV. Las razones son porque tiene el mismo guión. Hay gente que dice que son guiños a las películas antiguas pero esque hay demasiados guiños. "Guiños" de la película a las antiguas: 1. Jaku, planeta desértico igual que Tatoine. 2. La Primera Orden Irrumpe en una aldea, igual que el imperio asalta la Tantive IV. 3.La Primera Orden busca el mapa que lleva hasta Luke, el Imperio busca los planos robados de la Estrella de la Muerte. 4. BB-8 contiene el mapa que lleva hasta Luke, R2-D2 contiene los planos de la Estrella de la Muerte. 5. Rey encuentra casualmente a BB-8 y la empieza a perseguir La Primera Orden, Luke encuentra o compra casualmente a R2 y le empieza a seguir el Imperio. 6. Rey conoce a Han Solo y Chewbaca, Luke conoce a Obi-Wan. 7. El bar de la anciana esa que luego lo reducen a cenizas, la cantina de los contrabandistas donde esta la famosa escena del duelo de Han Solo con un tipo. 8. Han Solo muere y es un golpe emocional a Rey, Obi-Wan muere y es un golpe emocional a Luke. 9.La base Starkiller, la Estrella de la Muerte. Puedo seguir poniendo más "guiños". Luego está lo de Kylo Rem. Kylo Ren como ya dije antes se va desinflando, empieza parándose un rayo al principio de la película y te quedas totalmente sorprendido, ya que ni Darth Vader hace eso pero al final de la película recibe una paliza de dos novatos. Dicen que Rey esque como maneja el bastón le pega una paliza, y bueno me creó eso a medias pero luego está Fin que nunca a cogido un sable láser y que se tira toda la película buscando un blaster va y le hace frente a Kylo Ren. Luego está Rey, que no sabe nada de la fuerza y aprende más de la fuerza en 20 minutos que Luke en los episodios IV y V. Los Jedi se tiran años ejercitando la fuerza años y Rey en 20 minutos aprende más que un padawan. Sinceramente hay cosas que no tienen sentido en el mundo de Star Wars y creó que he dado razones de que es un copia y pega de la primera película. Como ya he dicho antes, como película está bien pero como secuela es una mierda.
12 de noviembre de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues lo dicho en el título, una fumada. Película lenta y aburrida. Estará llena de alegorías y cosas por el estilo pero es aburrida como ella sola. Si para disfrutar de una película tienes que consultar un manual para entender lo que estas viendo...
Como necesito poner algún párrafo más para que se publique esta crítica diré que de la película me ha gustado la fotografía y la puesta en escena. Más allá de eso no hay gran cosa. Tiene caras conocidas que van y vienen y poco más.
Lo dicho, película que desde el principio ves que va a ser lenta pero no te esperas que sea tan lenta y además aburrida. Lo primero que debe hacer una película es entretenerte por mucho simbolismo y cosas así que haya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Desierto
    2015
    Jonás Cuarón
    5,7
    (2.171)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para