Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Shoggoth
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de julio de 2006
39 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con una sobérbia y agridulce película con tintes de crítico documental, que perféctamente podría haberse titulado " Vida y obra de un traficante de armas ". Con explícitas alusiones a política internacional y con una acción sacada de periódicos e informativos, Andrew Niccol nos sumerge en la ambigua vida de un traficante de muerte, orgulloso de realizar bien su trabajo.

En un principio el film avanza despacio y ligeramente forzado, sin profundizar demasiado y limando apenas la superficie del pasado y carácter de los personajes implicados, entre ellos un impasible e irónico Nicolas Cage, que otorga una gran credibilidad y seriedad al personaje ( carcacterísticas que creía perdidad en él ). Sin embargo la película alcanza un increible grado de inmersion en la segunda mitad, con algunos momentos realmente sobrecogedores hacia el final de la misma........realmente sobresalientes.

Acción comedida y grandes dosis de realismo, junto con irónicas intervenciones de Nicolas Cage cumplen su función a la perfección en una cinta con un metraje ajustado al milímetro, que no aburre ni por un instante.

No dice nada que no se sepa, pero en ocasiones hay cosas que es necesario oir y no simplemente saber y callar. Recomendable 100%.
14 de agosto de 2008
32 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evangelion 1.0 You Are (Not) Alone creo que es un ilógico (o quizá demasiado lógico) intento por hacer caja con una obra maestra y de culto como es esta magnífica serie de animación. El que hayan tenido que pasar tantos años para que se nos ofrezca un "simple" remake de la serie con un par de añadidos nuevos se podría tomar casi como una ofensa para la masa de adictos que tiene Evangelion. Sin embargo una cosa es cierta, es un excelente remake. La calidad artística es apabullante comparada con la casi prehistórica serie anterior, consiguen crear mediante efectos especiales en esa época desconocidos escenas de un impacto visual demoledor y vibrante, dándole a la acción una intensidad que ya hubiésemos querido cuando se estrenó hace ya más de 10 años. El conjunto de estas mejoras audiovisuales, unidas a una narración de los hechos mucho más directa, saltando escenas "introductorias" o meramente reflexivas convierten a esta cinta en apta para el público actual (mera estrategia comercial ya que para quien sin duda va dirigido este remake es para ellos y en menor medida a los fans, ya que no me veo a los chavales de 14 años viendo el antiguo Evangelion, por desgracia para ellos).

La narración por tanto es más rápida (para comprimir los primeros 6 capítulos en solo hora y media escasa), visual y directa. Las escenas añadidas y pequeños detalles son simples golosinas para que la vieja guardia se distraiga encontrando "las 7 diferencias", pero se agradece el intento. Según se rumorea, en las siguientes entregas los cambios serán más drásticos en cuanto al argumento, con lo que no es descartable, si no una continuación, una reescritura del final (otra más).

Como podréis ver los que leáis la crítica, esta hecha por y para los fans de esta gran serie. A ellos se la recomiendo encarecidamente por la cantidad de recuerdos que despierta y porque realmente es un lavado de cara que intenta conservar el espíritu de la serie. Se echan en falta las introspecciones de los personajes, pero es muy válida para resumir los aspectos esenciales de una forma impactante. Los que no seáis seguidores de Evangelion, ya estáis tardando en ver la serie entera ( y después You Are not Alone, porque no).

Un saludo de corazón a todos los Evangelion-adictos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las escenas más cambiadas es la lucha contra Ramiel (el 5º ángel), el resultado es simplemente impresionante.
30 de marzo de 2009
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un principio, cuando uno no tiene nada que hacer y se le presenta una tarde aburrida, empieza a valorar las distintas películas que puede ver y finalmente se decanta por una. La mayoría de las veces la elección es segura (o casi) por sus buenas críticas o referencias. Otras veces es probar suerte al leer una sinopsis que promete algo de intriga. The Broken es el paradigma de película con trama "aparentemente" interesante que luego ni tan solo logra entretener. Y ese es el mayor pecado de una película.

En "The Broken" se nos intenta sumergir en un constante misterio y tensión absurda mediante secuencias de video inquietantes vacías de contenido y música chirriante "in crescendo" típica de toda cinta de miedo que se precie. Desgraciadamente, este condimento hace que acabemos empachados en cuestión de unos minutos ya que Sean Ellis se pasa toda la santa película igual. Y nosotros nos la pasamos esperando a que pase.......!!!ALGO!!!. Para mi tragedia personal, te quedas esperando casi la eterna hora y media que dura. Hacia la mitad del metraje hay un tímido amago de trama interesante que te hace aguantar hasta el final, donde la cosa empieza a ponerse entretenida. Y justo cuando la película debería empezar........acaba.

Conclusión: "The Broken" es aburrida, repetitiva y cargante las 3/4 partes de su duración. Se esfuerza demasiado en crear una atmósfera misteriosa que consigue asfixiar al espectador al no ofrecerle nada más que eso, misterio inútil y vacío, sin ton ni son. Si consigues acabar de verla, te quedarás con la sensación frustrante de que realmente la idea era buena y la ejecución interesante pero desproporcionadamente excesiva y cargante. Lo que hunde la película en el cajón de los desastres. Con la de cintas de este tipo que hay, esta es sin duda totalmente prescindible.
12 de noviembre de 2006
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, antes que nada, voy a intentar rebatir ciertas críticas negativas que he ido leyendo sobre esta tercera entrega de la saga:

-Uno de los puntos negativos más repetidos es que la gente no entiende porque se ha cambiado el "objetivo" de las pruebas de nuestro retorcido asesino, haciéndolas estas más gores simplemente para impresionar al público. Esto es cierto solo a medias. Es cierto que las pruebas tienen una carga de sangre/visceras/dolor bastante elevado, pero esto ( pese a ser como dicen, una excusa para dar más carnaza al espectador ) tiene su justificación en la película, poniendo en contraposición el elaborado y "justo" juego de Puzzle contra el sádico y autodestructivo de su aprendiz.

-Esto me lleva a hablar de otro punto controvertido del film. La figura del asesino. No entiendo porque la gente critica que este sea el centro de la historia, que sea omnipotente y moralizador. El hilo conductor de la película es el propio Puzzle, su vida, su agonia, su forma de actuar, es una película en donde el asesino es el protagonista indiscutible. ¿ Qué tiene eso de malo ? En cuanto a omnipotente.......igual que en sus otras 2 antecesoras, y mucho menos que en la alabada primera parte, no entiendo pues la crítica. Y en cuanto a moralizador, ¿acaso no resultaban turbadores los móviles del asesino de SEVEN? estamos ante el mismo ejemplo: asesino ( demente o no ) que hace una valoración de la naturaleza humana que se acerca mucho a la realidad, le pese a quien le pese.

-También son criticados los innumerables "flashbacks" de la cinta, que yo personalmente considero reveladores y totalmente necesarios, y que nos desvelan secretos de anteriores entregas, así como rememoran momentos míticos a todos aquellos que hemos seguido fielmente la saga.

En cuanto a mi valoración personal, os dareis cuenta que pese a la defensa a ultranza de la película tan solo le he otorgado un 7, que realmente sería un 6.75 o algo así ya que me parecía injusto ponerle un 6 como la segunda ( que me parece la más floja de las 3 ) ni tanto como la primera, una cinta imprescindible. En su contra está el hecho de haber perdido ese "momento clímax autodestructivo" que hizo famosa a su primera entrega y que la segunda quiso plagiar sin mucho éxito. Tampoco me ha gustado la innecesaria cantidad de muertes violentas concentradas en los primeros 15min de película, que le restan bastante credibilidad al total del metraje.

El resto es bastante correcto y, en algunos momentos, sobresaliente. Una película entretenida y gore, digna tercera parte para una saga que está quemando sus últimos cartuchos, ya que es obvio que se le agotan las ideas.
Fahrenheit 9/11
Documental
Estados Unidos2004
7,0
70.337
Documental, Intervenciones de: Michael Moore, George W. Bush, George Bush, Condoleezza Rice ...
7
20 de mayo de 2006
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medida que pasa el tiempo va perdiendo un poco de fuelle e impacto el documental del Sr. Moore pero no cabe ninguna duda que en su estreno hizo temblar los cimientos de la administración Bush. Cómico, sarcástico, irónico, irreverente... todos los adjetivos son pocos para describirla. Algunos momentos realmente memorables y tronchantes se combinan a la prefección con escenas que hacen recordar momentos dramáticos.........espero que para todos independientemente de su simpatía/antipatía por lo americano. Altamente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para