You must be a loged user to know your affinity with Henarchan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
18 de abril de 2011
18 de abril de 2011
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abuelita, abuelita qué peli más mala he visto... Un remake sin sentido que en nada se parece al cuento clásico, Una gran idea estropeada por un intento de película de suspense que utiliza el cuento como hilo conductor como excusa para hacer posible la película. Sea como sea si estás esperando como yo una versión decente de un cuento de toda la vida atente a la visión de Catherine Hardwicke cuya pasión de cargarse estereotipos se hace visible con esta nueva entrega.
Unos vampiros ñoños o una Caperucita sexy son envoltorios que sin duda llaman la atención pero el contenido sigue estando vacío.
Lo mejor: La banda sonora,la fotografía.
Lo peor: ¿Era necesario aludir al cuento para narrar ésta historia?
Unos vampiros ñoños o una Caperucita sexy son envoltorios que sin duda llaman la atención pero el contenido sigue estando vacío.
Lo mejor: La banda sonora,la fotografía.
Lo peor: ¿Era necesario aludir al cuento para narrar ésta historia?

4,7
5.307
4
27 de enero de 2015
27 de enero de 2015
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mann vuelve a la carga en 2015 tras 5 años sin estrenar una película. Bien es verdad que ha estado trabajando en muchas series americanas bien conocidas y de gran calidad como Elementary. Sin embargo, ¿Ha vuelto el mismo Mann que nos dejó en Enemigos Públicos?
El director nos presenta la historia de un ataque cibernético donde Nick Hathaway (Hemsworth), un hacker que cumple condena en prisión, será la única esperanza del FBI y del gobierno chino para poner fin a una serie de acontecimientos de gran complejidad informática, así como un futuro caos en la red.
Vimos como otros thriller de Mann como Heat o Collateral atrapaban al espectador para liberarlo al final del filme. Sin embargo, el lento despegue y desarrollo del guión de Blackhat hace que el público busque otro aspecto positivo al que aferrarse, bien en el campo técnico o interpretativo. Un arranque que narrativamente nos sumerge de lleno en la temática del thriller pierde su belleza al estar protagonizado por unos efectos especiales que bien podrían ser espectaculares hace más de una década, o incluso allá por los tiempos de Matrix pero que causan indiferencia en el año 2015.
Tampoco se salva el trío protagonista, a saber: Hathaway (Hemsworth), Chen Dawai (Leehom Wang) y Chen Lien (Wei Tang). Al contrario que en otras obras del director, los protagonistas se nos presentan planos, sin metas claras y/u objetivos. Al mismo protagonista, Hathaway, le concebimos como el típico macarra presidiario que desconfiará de todo el mundo, incluido del FBI (because, fuck the police), salvo de sus amigos de China. Personajes eclipsados por un guión que, como suele ser habitual en los thriller infomáticos, informan en exceso al espectador con tecnicismos innecesarios y Blackhat no es una excepción.
En el apartado técnico Blackhat no nos ofrece sorpresas. De hecho, es sorprendente la duración de muchos planos en los que vemos las bellas localizaciones de países como Hong Kong o Yakarta pero también otros muchos planos vacíos, que alargan el metraje y que produce en el espectador el efecto de estar visionando un primer borrador en el que no se eliminaron esas partes vacías.
Conclusión: Entré al cine con la esperanza de ver un thriller diferente, a la altura de su director, Michael Mann, que, a poco que seáis algo cinéfilos (y así lo considero si habéis llegado hasta aquí) sabréis de lo que es capaz, puede y debería ofrecernos en un futuro. Nada menos que esas joyitas cinematográficas que él sabe y que hemos mencionado con anterioridad en esta crítica. Pero he de decir que por el momento tenemos que ponerle un negativo y deberes pendientes para próximas entregas.
El director nos presenta la historia de un ataque cibernético donde Nick Hathaway (Hemsworth), un hacker que cumple condena en prisión, será la única esperanza del FBI y del gobierno chino para poner fin a una serie de acontecimientos de gran complejidad informática, así como un futuro caos en la red.
Vimos como otros thriller de Mann como Heat o Collateral atrapaban al espectador para liberarlo al final del filme. Sin embargo, el lento despegue y desarrollo del guión de Blackhat hace que el público busque otro aspecto positivo al que aferrarse, bien en el campo técnico o interpretativo. Un arranque que narrativamente nos sumerge de lleno en la temática del thriller pierde su belleza al estar protagonizado por unos efectos especiales que bien podrían ser espectaculares hace más de una década, o incluso allá por los tiempos de Matrix pero que causan indiferencia en el año 2015.
Tampoco se salva el trío protagonista, a saber: Hathaway (Hemsworth), Chen Dawai (Leehom Wang) y Chen Lien (Wei Tang). Al contrario que en otras obras del director, los protagonistas se nos presentan planos, sin metas claras y/u objetivos. Al mismo protagonista, Hathaway, le concebimos como el típico macarra presidiario que desconfiará de todo el mundo, incluido del FBI (because, fuck the police), salvo de sus amigos de China. Personajes eclipsados por un guión que, como suele ser habitual en los thriller infomáticos, informan en exceso al espectador con tecnicismos innecesarios y Blackhat no es una excepción.
En el apartado técnico Blackhat no nos ofrece sorpresas. De hecho, es sorprendente la duración de muchos planos en los que vemos las bellas localizaciones de países como Hong Kong o Yakarta pero también otros muchos planos vacíos, que alargan el metraje y que produce en el espectador el efecto de estar visionando un primer borrador en el que no se eliminaron esas partes vacías.
Conclusión: Entré al cine con la esperanza de ver un thriller diferente, a la altura de su director, Michael Mann, que, a poco que seáis algo cinéfilos (y así lo considero si habéis llegado hasta aquí) sabréis de lo que es capaz, puede y debería ofrecernos en un futuro. Nada menos que esas joyitas cinematográficas que él sabe y que hemos mencionado con anterioridad en esta crítica. Pero he de decir que por el momento tenemos que ponerle un negativo y deberes pendientes para próximas entregas.

6,2
12.291
7
19 de diciembre de 2010
19 de diciembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser una película predecible y convencional, propia del género infantil, cabe destacar la asombrosa fotografía en las secuencias de la persecución en los anillos de hielo y los ángeles que envuelven a la nave de los protagonistas. La acción y los personajes harán pasar un rato agradable a los más pequeños mientras que los más adultos disfrutarán de la mezcla de animación por ordenador y animación clásica.
Si Star Wars es una de tus películas favoritas no dejes de ver esta joya con importantes guiños a dicha película:
Si Star Wars es una de tus películas favoritas no dejes de ver esta joya con importantes guiños a dicha película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reminiscencias a grandes obras audiovisuales
Un detalle es que tiene reminiscencias directas a Star wars: en la colonia errante de Nuevo Bangkok es posible ver la Estrella de la muerte. La segunda referencia a la obra de George Lucas es la frase: “Would it help if I got out and pushed?”.En la versión doblada:”¿ Salgo a dar un empujón?”dicha por Akima es idéntica a la que le dice Leia a Han Solo en la Base Echo en Hoth.
Indirectamente Se pueden observar similitudes con la nueva serie animada de Superman, cuyos edificios son la base de las viviendas de Titan A.E.
En Independence Day un piloto se sacrifica para destruir la nave de los aliens que se dirigen a destruir el Area 51, dicho piloto es escoltado por el presidente de USA que es interpretado por Bill Pullman . Esto también ocurre en Titan A.E. aunque el que se sacrifica aquí es el capitán Korso cuya voz es interpretada por Bill Pullman.
También hay una referencia, a Star Trek II y III: El proyecto génesis:
Ni en Titan A.E. ni en Star Trek se han expuesto las bases científicas de este proyecto, pero la idea es la misma. Este proyecto consiste en transformar materia inanimada en cómodos planetas, dicho proyecto es la estructura interna de la nave Titan en nuestra película.
Un detalle es que tiene reminiscencias directas a Star wars: en la colonia errante de Nuevo Bangkok es posible ver la Estrella de la muerte. La segunda referencia a la obra de George Lucas es la frase: “Would it help if I got out and pushed?”.En la versión doblada:”¿ Salgo a dar un empujón?”dicha por Akima es idéntica a la que le dice Leia a Han Solo en la Base Echo en Hoth.
Indirectamente Se pueden observar similitudes con la nueva serie animada de Superman, cuyos edificios son la base de las viviendas de Titan A.E.
En Independence Day un piloto se sacrifica para destruir la nave de los aliens que se dirigen a destruir el Area 51, dicho piloto es escoltado por el presidente de USA que es interpretado por Bill Pullman . Esto también ocurre en Titan A.E. aunque el que se sacrifica aquí es el capitán Korso cuya voz es interpretada por Bill Pullman.
También hay una referencia, a Star Trek II y III: El proyecto génesis:
Ni en Titan A.E. ni en Star Trek se han expuesto las bases científicas de este proyecto, pero la idea es la misma. Este proyecto consiste en transformar materia inanimada en cómodos planetas, dicho proyecto es la estructura interna de la nave Titan en nuestra película.

7,8
117.015
1
29 de diciembre de 2010
29 de diciembre de 2010
12 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que recuerde pocas películas me han aburrido tantísimo como esta, tanto que la he visto en 5 días diferentes. 2001: Una Odisea en el espacio no tiene ritmo alguno, Kubrick parece estar más preocupado de los encuadres y posiciones de la cámara que de lo que en realidad muestra el film.
A destacar: La banda sonora, aunque contribuye a aumentar el efecto soporífero de las imágenes, el icono de HAL 9000.
Lo peor: lo demás, dos horas y pico de purrela.
A destacar: La banda sonora, aunque contribuye a aumentar el efecto soporífero de las imágenes, el icono de HAL 9000.
Lo peor: lo demás, dos horas y pico de purrela.
Más sobre Henarchan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here