Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALBURKERQUE
You must be a loged user to know your affinity with WALTHER WHITE
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de julio de 2017
269 de 426 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en otras críticas, debo confesar que no me gustan las series españolas. Salvo alguna excepción,me parece que todo el género policíaco termina pareciéndose a un folletín de telenovela. Este producto no es una excepción, lllevo 8 capítulos, por lo que sé de que hablo.

En España se alargan las tramas como en otros lugares para hacer series , esto no es ningún misterio, pero en lugar de violencia, acción, personajes carismáticos o diálogos ocurrentes, el relleno patrio por excelencia son las aventuras amorosas de carácter folletinesco con sexo más o menos explícito. Imagino que es más barato. El resultado: se pierde la tensión inicial de la trama, los personajes no son creíbles, y no es que sean malos actores, (al menos en esta serie se les entiende cuando hablan), el guión es risible. A partir del 4º capítulo, todo se hace previsible y te acabas aburriendo.

Aun así la serie tiene sus puntos fuertes que la salvan del resto del panorama nacional: la idea original del atraco; la música o la fotografía y algún personaje que resulta más o menos gracioso (la madre del la comisario, Denver) y el hecho que engancha, más o menos, a todos lo miembros de mi familia con gran diversidad de gustos, lo que no consiguen otras series mucho mejores que esta pero menos "generalistas".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En La Casa de Papel, la trama policial se va diluyendo a medida que pasan los capítulos en una red de líos amorosos que la convierte en algo completamente incoherente . Parece más una película sobre una excursión de final de curso o un campamento de verano donde todos se lían con todos, incluso con los profesores o monitores.

Según las mentes de estos guionistas, los secuestrados son promíscuos por definición, es decir, si te encierran en cuatro paredes con desconocidos, te van a entrar ganas de desahogarte con tu captor o con el compañero del al lado, no importa, como dicen el la serie, el tiempo es oro y hay que aprovecharlo. No hay más líos, de momento, porque no hay más atracadores.

Poco importa que tu vida esté en peligro, que te hayan disparado, que estés sucio o mal dormido, hay que hacerlo, a poder ser en todas las habitaciones, posiciones y situaciones. Lo más alucinante, no son las secuestradas cabalgando apasionadamente encima de sus captores, sino Raquel, la comisaria, se supone que es un profesional como la copa de un pino sometida a presión que debe resolver el caso sin violencia. Pues bien, a esta señora los fracasos profesionales y personales le llevan a una especie de frenesí erótico irrefrenable. Como no se cansa de decirlo, se muere de ganas por echar un polvo con un desconocido, cueste lo que cueste y claro, al tercer día, ya se ha trincado al cerebro de la operación! Genial, ¿no?. Apuestas, quien se liará en el 9º capitulo? Helsinki con el jefe del CNI? o con Albertito?

Lastima, porque la serie prometía
3 de septiembre de 2017
49 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja, muy floja película sobre la Guerra Civil Española.

El Título de la película es engañoso. Nos invita a ver un drama sobre los niños soldado de la guerra civil con mensaje pacifista como telón de fondo, ya sabéis, la crueldad y sin sentido de la guerra: Nada de eso se va a ver en la película, salvo que el espectador ponga mucho de su parte.

Se puede objetar que es una película para TV de bajo presupuesto y bien intencionada. Yo opino que nuestros impuestos no deben malbaratarse en este tipo de ejercicios. La película no funciona como vehículo de entretenimiento, las pocas escenas de acción son muy pobres y, a veces, risibles, tampoco como documental histórico, al espectador poco avezado en el tema le será muy difícil ubicarse en el contexto histórico, en las motivaciones de los bandos contendientes o en las acciones militares y al que tenga un poco más de conocimiento sobre el tema lo va a enervar. Tampoco estamos ante una pelicula de personajes, todos descritos muy toscamente, aunque podríamos salvar de la quema a la secretaria de Azaña. Por último, la película no es ajena a lo que yo considero el drama del cine español actual, no se entiende a los personajes cuando hablan. Tanto si hablan en catalán como castellano . Pobres, parece que los actores españoles actuales padecen una maldición bíblica que les impide vocalizar con claridad o se trata de los técnicos de sonido que se han conjurado para hundir el cine patrio?

El casting no ha sido muy acertado, los actores que caracterizan a los solados niños tienen 22-24 años y se les nota. No solo por el físico , que también, sino pos sus comportamientos, no los vemos llorar ni reir, ni tener miedo, no son imprevisibles. Solo están, deambulan por la pantalla como almas en pena. Resultado: no empatizas con ellos, no son creíbles. ¿Porqué en "Land of Mine" o "Die Brücke" los niños soldado lo parecen de verdad y aquí me recuerdan a los actores de al Salir de Clase? Y es una lástima, porque en este punto hay producciones catalanas sobre adolescentes muy brillantes y era, en este punto donde creo que la película podía contarnos algo de interés, puesto que poco esperaba de las escenas de acción bélicas.

Por ultimo, el mensaje pacifista se convierte en una equidistancia tramposa. Se presenta a un Negrín como un belicista que no le importa sacrificar a soldados de leva sin más. Este mensaje debería contextualizarse. El enemigo no era el amigo americano de las películas de Hollywood y la cusa republicana era justa. Tanto duele el decirlo. Ya sabemos que muchos soldados fueron obligados, pero muchos otros no. El ejército republicano estaba politizado, al igual que el nacional, y el partido comunista dominaba el cotarro en aquél entonces en el sector del Ebro. Claro que después de la guerra muchos declararon que los reclutaron por la fuerza , pero no seamos inocentes, ¿qué iban a decir? . Este discurso lo hemos visto en otros conflictos y no nos lo hemos creído. Una guerra no dura más de 3 años si el frente interior de los dos contendientes no está decidido a prolongar la lucha. Por eso me ha decepcionado el enfoque de la película. No hay comisarios políticos, no hay oficiales convencidos, ni veteranos curtidos y el único comunista que deambula por la pantalla no parece especialmente comprometido con la causa. A mi modo de ver, hay que ponerle mucho empeño para identificar a esos soldados con el ejercito republicano, salvo por las armas y uniformes me puntualiza mi hijo, que por cierto, les quedan muy ajustados a estos supuestos adolescentes.

En definitiva, con tanto que queda por hacer en el ámbito de la memoria histórica de este país , es una lástima que se tire el dinero de todos los catalanes y andaluces de esta manera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas bélicas son risibles: (i) en el cruce del Ebro, el que no sabe nadar parece que tampoco se sabe el guión y no alcanzamos a entender si no se sube a la barca porque tiene miedo o porque se ha olvidado de lo que tiene que hacer;Tampoco se entienden que se pongan a discutir en voz alta si se supone que es una asaltos donde el sigilo y la sorpresa eran un factor clave; (ii) La toma del castillo de Miravet. Penosa entrada en el pueblo, donde un grupo de protagonistas se pierde en lo que parece una iglesia sin que tenga ninguna relación con la acción principal (iii) El comunista caritativo, cuando sorprende el nido de ametralladoras por la retaguardia, en una acción mal narrada que quiere parecer audaz, se planta solo ante 3 soldados nacionales y ..... les da el alto a una distancia de 10 metros y con un fusil republicano, NO AUTOMATICO, en aquella época me dicen que ninguno lo era. Esto es, como mucho podrá matar a uno de los nacionales antes de que los otros dos se defiendan. En Tierra y Libertad vemos cómo se las gastaban en aquellas guerras, donde las armas de los soldados rasos o la milicia tenían una cadencia de disparo muy pobre y, por tanto, se disparaba en cuanto se podía, aunque tu enemigo estuviera de espaldas (iv) la experiencia en las ¿trincheras? de las sierras de la Terra Alta no trasmiten en ningún momento la sensación de que hay un conflicto bélico, no hay disparos, ni bombardeos ni escaramuzas, están el el frente más duro de toda la contienda, dicen los entendidos que en algunos momentos se concentró tanta artillería como en el frente occidental de la 1a guerra mundial, y nuestros protagonistas parece que están de excursión por la montaña rodeados de un silencio sobrecogedor, eso sí, obligados y mal pertrechados. Que muy entusiasmados con lo que hacen, no se les ve en ningún momento de la película. (iv) la sombra de los bombarderos es de chiste, como se ha dicho, cuatrimotores! pero tampoco importa, porque no sueltas bombas ni se ven, ni se oyen. (v) La planificación del asalto nacional me recuerda a cuando jugaba a indios y vaqueros con mis compañeros de colegio, resulta que subiendo a la colina, esto es, en tierra de nadie y cuando ya han iniciador el ataque!, el oficial carlista les da las directrices de cómo discurrirá todo a "4 y el cabo" y envía a un solitario explorador sobre la marcha . Lo normal, digo yo, es que la infiltración para el reconocimiento se haya hecho antes de iniciar el ataque, no cuando éste ya no se puede detener. Poco importa lo que pudiera decir el explorador, pues es solo un recurso para llegar a uno de los puntos dramáticos del film

Las coincidencias, ya sabemos que es ficción, son previsibles e inexplicadas y que son simbólicas pero hombre,
se podía afinar un poco más: ¿Como es que dos hermanos que se han separado no hace mucho, se alistan voluntarios en ejercitos diferentes?. ¿es que el pequeño estaba jugando el candy crush cuando en casa hablaban de política a la hora de la cena? no es el único caso que conocemos. ¿ Qué hace un prisionero nacional herido camuflado entre los heridos republicanos?, según el guionista de la película, lo habitual, hacer amigos comunistas, ¿donde aprendió sus artes de trotaconventos? y, sobre todo, ¿porque la enfermera inglesa, esta sí, voluntaria, lo protege?

Las dos historias de amor que comienzan a esbozarse en los primeros compases de la película se abortan de golpe. quizá era lo más prometedor. Aunque la mitad del dialogo que mantiene la enfermera con el soldado comunista es ininteligible, por cierto en catalán, cuando lo lógico es que hablara en castellano, y lo dice un catalano-parlante nacido en el Baix Ebre.

Al final salvaría la relación epistolar entre la secretaria de Azaña y el soldado que parece protagonista de la película. No por el contenido de las cartas, sino porque creo que era un recurso ingenioso para unir la trama política con la historia de los soldados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para