You must be a loged user to know your affinity with caledoscopio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
2.287
7
31 de diciembre de 2021
31 de diciembre de 2021
42 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso el caso de esta película, normalmente desecho decenas de películas a los pocos minutos de empezar, simplemente no me atraen o me repelen directamente, y no deseo perder mas tiempo en verlas.
El tiempo, esa riqueza cuyo cantidad desconocemos, y que tan alegremente despilfarramos.
Con esta pasó lo contrario, la vi en streaming unos pocos minutos, y sencillamente, me enganchó.
Su tratamiento minimalista, los personajes, la fotografía, el encuadre de las escenas, las luces, los diálogos parcos y contenidos, pero diciendo lo necesario.
Me dije a mi mismo que la tenía que terminar de ver si o si, y sinceramente, después de su visionado, me ha encantado, no solo eso, cuando mas pienso en ella, todo encaja mas, no sobra nada, y mas le subo la nota.
Cierto es que no es una película de terror al uso, nada de los odiosos jumpscares, nada de monstruos ni brujas ni nada parecido, nada de efectos especiales, salvo en los asesinatos, evidentemente..., solo posesión demoníaca, ¿o simple locura?.
Sinceramente, la recomiendo, pese a su no linealidad temporal, que es la causa de que a tanta gente se le haya hecho indigerible, pese a su lentitud, mala cosa en estos tiempos de lo quiero todo, y lo quiero ya, o pese al ya referido minimalismo, tanto en personajes como en desarrollo de la historia.
Mi explicación en spoiler.
El tiempo, esa riqueza cuyo cantidad desconocemos, y que tan alegremente despilfarramos.
Con esta pasó lo contrario, la vi en streaming unos pocos minutos, y sencillamente, me enganchó.
Su tratamiento minimalista, los personajes, la fotografía, el encuadre de las escenas, las luces, los diálogos parcos y contenidos, pero diciendo lo necesario.
Me dije a mi mismo que la tenía que terminar de ver si o si, y sinceramente, después de su visionado, me ha encantado, no solo eso, cuando mas pienso en ella, todo encaja mas, no sobra nada, y mas le subo la nota.
Cierto es que no es una película de terror al uso, nada de los odiosos jumpscares, nada de monstruos ni brujas ni nada parecido, nada de efectos especiales, salvo en los asesinatos, evidentemente..., solo posesión demoníaca, ¿o simple locura?.
Sinceramente, la recomiendo, pese a su no linealidad temporal, que es la causa de que a tanta gente se le haya hecho indigerible, pese a su lentitud, mala cosa en estos tiempos de lo quiero todo, y lo quiero ya, o pese al ya referido minimalismo, tanto en personajes como en desarrollo de la historia.
Mi explicación en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Supuestamente hay tres personajes que se mueven en una única línea temporal, aunque con algunos saltos dentro de la misma, pero en realidad son dos líneas temporales y solo dos personajes principales, separadas las dos líneas por 9 años.
-En la línea primera, los dos personajes, Rose y Kat, son alumnas de un colegio privado en régimen de internado, Kat está obsesionada con la venida de sus padres para recogerla por vacaciones, pero tiene sueños terribles en los que una figura ominosa le enseña un coche accidentado, ¿el de sus padres?. Mientras tanto, Rose engaña a los suyos para ganar un poco de tiempo, ya que tiene una relación con un chico y hace tiempo que no le ha bajado la regla.
Llegado el día del festival y la posterior venida de los padres a por sus hijos, los de Kat no aparecen ni contestan al teléfono, el cura le encarga a Rose que cuide de Kat, ya que esta es menor que Rose, mientras se quedan las dos solas en el internado con dos monjas.
La paranoia de Kat ante la ausencia de sus padres va en aumento, llegando a creer firmemente que han muerto, oye voces al teléfono que la mandan matar a todas las "putas".
Ve una figura demoníaca por el internado.
Kat supuestamente ha sido poseída por un ente infernal, asesina a las dos monjas y a Rose, y lleva sus cabezas, como trofeo, a la sala de calderas, donde se postra ante la caldera encendida, símbolo del infierno y lugar de su reunión con el demonio.
El director vuelve al internado con un policía, descubren la masacre, y el policía dispara a Kat pero solo la hiere en el hombro izquierdo.
El cura le hace un exorcismo en el hospital, Kat ve partir a su supuesto demonio, pero realmente lo quiere tener dentro.
-Segunda línea temporal, aparece Joan, que no es mas que Kat 9 años después, estaba internada en un siquiátrico del que se ha escapado asesinando a la verdadera Joan.
Por esas cosas del destino, coincide en el mismo lugar que los padres de Rose, que todos los años, por la fecha de su muerte, van a llevarle flores.
El padre de Rose, en busca emocional de su hija perdida, al ver a Joan abandonada de noche en la estación se ofrece a llevarla en su coche, donde espera la madre de Rose.
Este le cuenta a Joan la historia de su hija, Joan al ver la foto de Rose, pide ir al baño y allí se rie.
Los tres en el coche llegan a la localidad donde está el internado, Joan finge tener ganas de vomitar para que paren el coche en mitad de la noche, mata a los dos padres y se lleva sus cabezas.
Vuelve al internado, lleva las cabezas hasta la caldera, pero el internado es un lugar abandonado, y la caldera está fría, congelada, no hay reunión con el demonio.
Joan sale al exterior, a la carretera enfrente del internado y llora desconsolada, se ha quedado sola con su locura.
-En la línea primera, los dos personajes, Rose y Kat, son alumnas de un colegio privado en régimen de internado, Kat está obsesionada con la venida de sus padres para recogerla por vacaciones, pero tiene sueños terribles en los que una figura ominosa le enseña un coche accidentado, ¿el de sus padres?. Mientras tanto, Rose engaña a los suyos para ganar un poco de tiempo, ya que tiene una relación con un chico y hace tiempo que no le ha bajado la regla.
Llegado el día del festival y la posterior venida de los padres a por sus hijos, los de Kat no aparecen ni contestan al teléfono, el cura le encarga a Rose que cuide de Kat, ya que esta es menor que Rose, mientras se quedan las dos solas en el internado con dos monjas.
La paranoia de Kat ante la ausencia de sus padres va en aumento, llegando a creer firmemente que han muerto, oye voces al teléfono que la mandan matar a todas las "putas".
Ve una figura demoníaca por el internado.
Kat supuestamente ha sido poseída por un ente infernal, asesina a las dos monjas y a Rose, y lleva sus cabezas, como trofeo, a la sala de calderas, donde se postra ante la caldera encendida, símbolo del infierno y lugar de su reunión con el demonio.
El director vuelve al internado con un policía, descubren la masacre, y el policía dispara a Kat pero solo la hiere en el hombro izquierdo.
El cura le hace un exorcismo en el hospital, Kat ve partir a su supuesto demonio, pero realmente lo quiere tener dentro.
-Segunda línea temporal, aparece Joan, que no es mas que Kat 9 años después, estaba internada en un siquiátrico del que se ha escapado asesinando a la verdadera Joan.
Por esas cosas del destino, coincide en el mismo lugar que los padres de Rose, que todos los años, por la fecha de su muerte, van a llevarle flores.
El padre de Rose, en busca emocional de su hija perdida, al ver a Joan abandonada de noche en la estación se ofrece a llevarla en su coche, donde espera la madre de Rose.
Este le cuenta a Joan la historia de su hija, Joan al ver la foto de Rose, pide ir al baño y allí se rie.
Los tres en el coche llegan a la localidad donde está el internado, Joan finge tener ganas de vomitar para que paren el coche en mitad de la noche, mata a los dos padres y se lleva sus cabezas.
Vuelve al internado, lleva las cabezas hasta la caldera, pero el internado es un lugar abandonado, y la caldera está fría, congelada, no hay reunión con el demonio.
Joan sale al exterior, a la carretera enfrente del internado y llora desconsolada, se ha quedado sola con su locura.

5,2
13.235
9
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como digo en el título, una de las películas mas infravaloradas que conozco, ciertamente perjudicada por su comparación con la Solaris de Andrei Tarkovsky, en mi opinión, no solo no desmerece de esta, sino que en algunos aspectos la supera.
¿Herejía?, pues vale.
A mi, que reconozco en Stalker una absoluta obra maestra, la Solaris del susodicho no me dejo ni frío ni calor , cierto es que esperaba mucho mas y que previamente había visto la Solaris de Soderbergh y había leído el libro de Lem, quizás si se hubieran alterado el orden de los factores, el producto en mi cerebro hubiera sido diferente.
Pero no fue así y reconozco me sentí un poco decepcionado.
¿Por qué considero que la Solaris que nos ocupa es un poco mejor?
Los actores, lo siento pero no puedo con el hieratismo ruso a la hora de expresar emociones, no resiste la comparación las actuaciones de unos y otros , no vale solo con soltar interminables discursos metafísicos mientras se pone cara de haba, no, a veces las miradas y los gestos expresan mas que cualquier perorata, en este sentido USA 1 , URSS 0.
Con la Solaris de Soderbergh me emocioné, con la de Andrei Tarkovsky me quede indiferente, no hubo ninguna empatía con ninguno de los personajes.
La escenografia, cierto que estamos hablando de épocas y presupuestos muy diferentes, pero da la impresión que en la Solaris original no se le dio ninguna importancia a este tema, parece una película de baratillo.
La música, hipnótica en el caso de Soderbergh, intrascendente en el caso de Tarkovsky, el recurso a piezas clásicas a veces funciona, a veces no.
La sensación de que la de Soderbergh es mucho mas fiel al espíritu del libro que no a la letra ciertamente, y aunque desprecia cualquier intento de explicar, debatir o simplemente intuir lo que es Solaris, la palabra Solarística creo que ni se menciona en el film, no es menos cierto que de la lectura del libro lo que me quedó como poso es que estábamos hablando de una historia de amor...
La fotografía, gran punto fuerte de Andrei Tarkovsky, donde es un maestro, queda diluida en la estación y solo sale en su esplendor en su inicio y final, es decir cuando es la naturaleza la protagonista y donde el film es menos fiel al libro.
Podría seguir, pero al final lo que siempre me vale son las sensaciones y emociones que me producen las películas, un indicador muy claro es cuantas veces puedo volverlas a ver, la Solaris de Soderbergh la he visto ya 4 veces, la de Andrei Tarkovsky no se si la volveré a ver.
¿Herejía?, pues vale.
A mi, que reconozco en Stalker una absoluta obra maestra, la Solaris del susodicho no me dejo ni frío ni calor , cierto es que esperaba mucho mas y que previamente había visto la Solaris de Soderbergh y había leído el libro de Lem, quizás si se hubieran alterado el orden de los factores, el producto en mi cerebro hubiera sido diferente.
Pero no fue así y reconozco me sentí un poco decepcionado.
¿Por qué considero que la Solaris que nos ocupa es un poco mejor?
Los actores, lo siento pero no puedo con el hieratismo ruso a la hora de expresar emociones, no resiste la comparación las actuaciones de unos y otros , no vale solo con soltar interminables discursos metafísicos mientras se pone cara de haba, no, a veces las miradas y los gestos expresan mas que cualquier perorata, en este sentido USA 1 , URSS 0.
Con la Solaris de Soderbergh me emocioné, con la de Andrei Tarkovsky me quede indiferente, no hubo ninguna empatía con ninguno de los personajes.
La escenografia, cierto que estamos hablando de épocas y presupuestos muy diferentes, pero da la impresión que en la Solaris original no se le dio ninguna importancia a este tema, parece una película de baratillo.
La música, hipnótica en el caso de Soderbergh, intrascendente en el caso de Tarkovsky, el recurso a piezas clásicas a veces funciona, a veces no.
La sensación de que la de Soderbergh es mucho mas fiel al espíritu del libro que no a la letra ciertamente, y aunque desprecia cualquier intento de explicar, debatir o simplemente intuir lo que es Solaris, la palabra Solarística creo que ni se menciona en el film, no es menos cierto que de la lectura del libro lo que me quedó como poso es que estábamos hablando de una historia de amor...
La fotografía, gran punto fuerte de Andrei Tarkovsky, donde es un maestro, queda diluida en la estación y solo sale en su esplendor en su inicio y final, es decir cuando es la naturaleza la protagonista y donde el film es menos fiel al libro.
Podría seguir, pero al final lo que siempre me vale son las sensaciones y emociones que me producen las películas, un indicador muy claro es cuantas veces puedo volverlas a ver, la Solaris de Soderbergh la he visto ya 4 veces, la de Andrei Tarkovsky no se si la volveré a ver.
7
17 de noviembre de 2023
17 de noviembre de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran hallazgo la de esta miniserie, (así deberían de ser todas, como mucho 10 capítulos por línea argumental), sin sub-tramas irrelevantes y estúpidas, (gracias, muchas gracias...), se ve de un tirón, sin tener grandes pretensiones ni expectativas, nos regala con una trama en general bien hilvanada, con algún que otro giro, alguno nada perfecto, (spoiler), dosis de misterio, un poco de terror, intriga, psiquiatría y mucha farmacopea.
Gran fotografía, que se luce tanto en exteriores como interiores, con gran acierto en la elección de ambos, buenas interpretaciones, creíbles y humanas, nada rebuscadas ni artificiosas, y buen guión, en el que destacaría la brevedad y acierto en los diálogos, todo lo que se dice tiene su sentido, nada es superfluo ni rebuscado, algunos flashback, todos ellos necesarios para la comprensión de la trama y las motivaciones de los personajes, que en general dan buen sabor de boca y que nos hacen aborrecer todavía mas algunas series del estilo de "From"...
Ritmo adecuado, no es lenta, tampoco tiene casi acción en plan americano, pero que le da un empaque mas que suficiente para mantenernos intrigados y atentos a la pantalla, cada palabra o frase puede contener datos relevantes para la resolución del misterio y averiguar que pasó realmente con la pobre Josy.
En cuanto a la trama, lo ya expresado por otros, un psiquiatra sobreprotector, el Dr. Viktor Larenz, una madre represora, cuya hija desaparece misteriosamente en la consulta de un pediatra, y que la tristeza del hecho conlleva la separación de su mujer y la búsqueda de la paz en una isla semi deshabitada llamada Parkum donde transcurre la mitad de la serie, allí recibe la enigmática visita de una joven que quiere ser tratada profesionalmente por el, Anna Spiegel, pero cuya presencia desata una serie de sucesos que parece le hacen perder el control y dudar de su cordura.
En la otra mitad de la serie , ambientada en el hogar y ciudad del protagonista, asistimos mediante flashbacks a escenas familiares entre padre, madre, hija, amiga, y el padre de esta última, otro psiquiatra cuya importancia en la trama aumenta de manera exponencial con el paso de los capítulos.
Y hasta aquí puedo leer sin desvelar nada importante ni revelador de la trama.
Gran fotografía, que se luce tanto en exteriores como interiores, con gran acierto en la elección de ambos, buenas interpretaciones, creíbles y humanas, nada rebuscadas ni artificiosas, y buen guión, en el que destacaría la brevedad y acierto en los diálogos, todo lo que se dice tiene su sentido, nada es superfluo ni rebuscado, algunos flashback, todos ellos necesarios para la comprensión de la trama y las motivaciones de los personajes, que en general dan buen sabor de boca y que nos hacen aborrecer todavía mas algunas series del estilo de "From"...
Ritmo adecuado, no es lenta, tampoco tiene casi acción en plan americano, pero que le da un empaque mas que suficiente para mantenernos intrigados y atentos a la pantalla, cada palabra o frase puede contener datos relevantes para la resolución del misterio y averiguar que pasó realmente con la pobre Josy.
En cuanto a la trama, lo ya expresado por otros, un psiquiatra sobreprotector, el Dr. Viktor Larenz, una madre represora, cuya hija desaparece misteriosamente en la consulta de un pediatra, y que la tristeza del hecho conlleva la separación de su mujer y la búsqueda de la paz en una isla semi deshabitada llamada Parkum donde transcurre la mitad de la serie, allí recibe la enigmática visita de una joven que quiere ser tratada profesionalmente por el, Anna Spiegel, pero cuya presencia desata una serie de sucesos que parece le hacen perder el control y dudar de su cordura.
En la otra mitad de la serie , ambientada en el hogar y ciudad del protagonista, asistimos mediante flashbacks a escenas familiares entre padre, madre, hija, amiga, y el padre de esta última, otro psiquiatra cuya importancia en la trama aumenta de manera exponencial con el paso de los capítulos.
Y hasta aquí puedo leer sin desvelar nada importante ni revelador de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como negativo, (de hecho en los tres primeros episodios mi nota iba para 8), algunas situaciones y giros incoherentes que se dan sobre todo en los dos últimos episodios :
-La niña "desaparece" en la consulta del pediatra donde hay mas de 20 personas, pero luego sabemos que realmente nunca llegó a la consulta, ¿como es posible que la policía a partir del hecho de que no había ningún testigo de la presencia de la niña en la misma, en contra del testimonio del padre, no tenga a este como único sospechoso?, las alusiones en una escena a que durante la primera semana de búsqueda se centraron en la familia para luego buscar otras pistas, son pobremente justificativas.
-Si la madre revive a su hija y la oculta con la ayuda del abogado de la familia, ¿como es posible que durante semanas la madre permanezca en el domicilio familiar?, el que el abogado la oculte permanentemente durante ese tiempo no se sostiene, se supone que está al lado de la familia...
-El abogado al enterarse que su amigo ha despertado del coma va a visitarle, pero luego accede a comprarle los medicamentos recetados por Victor para volver a caer voluntariamente en coma, con la esperanza de así volver a Parkum y resolver el misterio de su hija.
Pero el abogado sabe la respuesta, sabe que si Victor vuelve a caer en coma puede morir, y sabe que al hacerle análisis aparecerán medicamentos no prescritos en la clínica que le pueden incriminar a el directamente por habérselos suministrado..., mucha ambiguedad con la figura del abogado, lo mas flojo con diferencia de la trama.
-Y por último, durante toda la serie vemos que el padre ama a su hija, hasta extremos que le hacen sobreprotegerla, luego sabremos que también la envenenaba para impedir que nunca se fuera de su lado, debido al trauma que tuvo siendo niño con el abandono por parte de su padre, que huye con una compañera de teatro de su madre, actriz, y el posterior, suicidio de su madre.
Pero también vemos que la hija ama a su padre, muchísimo mas que a su madre, a la que rechaza, por ser represora, pero todo esto cambia de repente y en segundos a raíz del brote paranoide de su padre que conlleva el ahogamiento por error de su hija.
Y por último, un giro que me encantó, Anna Spiegel, la enigmática joven que aparece de la nada en Parkum, era en realidad una representación subconsciente de la amante de su padre, y por la que este abandonó a su familia, por lo que desde el inicio, para Victor, su presencia se vuelve amenazante y sospechosa para el, siendo la desencadenante de una serie de sucesos terribles.
-La niña "desaparece" en la consulta del pediatra donde hay mas de 20 personas, pero luego sabemos que realmente nunca llegó a la consulta, ¿como es posible que la policía a partir del hecho de que no había ningún testigo de la presencia de la niña en la misma, en contra del testimonio del padre, no tenga a este como único sospechoso?, las alusiones en una escena a que durante la primera semana de búsqueda se centraron en la familia para luego buscar otras pistas, son pobremente justificativas.
-Si la madre revive a su hija y la oculta con la ayuda del abogado de la familia, ¿como es posible que durante semanas la madre permanezca en el domicilio familiar?, el que el abogado la oculte permanentemente durante ese tiempo no se sostiene, se supone que está al lado de la familia...
-El abogado al enterarse que su amigo ha despertado del coma va a visitarle, pero luego accede a comprarle los medicamentos recetados por Victor para volver a caer voluntariamente en coma, con la esperanza de así volver a Parkum y resolver el misterio de su hija.
Pero el abogado sabe la respuesta, sabe que si Victor vuelve a caer en coma puede morir, y sabe que al hacerle análisis aparecerán medicamentos no prescritos en la clínica que le pueden incriminar a el directamente por habérselos suministrado..., mucha ambiguedad con la figura del abogado, lo mas flojo con diferencia de la trama.
-Y por último, durante toda la serie vemos que el padre ama a su hija, hasta extremos que le hacen sobreprotegerla, luego sabremos que también la envenenaba para impedir que nunca se fuera de su lado, debido al trauma que tuvo siendo niño con el abandono por parte de su padre, que huye con una compañera de teatro de su madre, actriz, y el posterior, suicidio de su madre.
Pero también vemos que la hija ama a su padre, muchísimo mas que a su madre, a la que rechaza, por ser represora, pero todo esto cambia de repente y en segundos a raíz del brote paranoide de su padre que conlleva el ahogamiento por error de su hija.
Y por último, un giro que me encantó, Anna Spiegel, la enigmática joven que aparece de la nada en Parkum, era en realidad una representación subconsciente de la amante de su padre, y por la que este abandonó a su familia, por lo que desde el inicio, para Victor, su presencia se vuelve amenazante y sospechosa para el, siendo la desencadenante de una serie de sucesos terribles.
3
19 de mayo de 2013
19 de mayo de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que soy buena persona, con tendencia a ser incluso demasiado tolerante en materia de cine, pero es que lo de esta película me ha puesto de los nervios.
Puedo aceptar que me den gato por liebre si la salsa o el acompañamiento lo justifica, a veces los derroteros tomados no tienen nada que ver con lo que aparece en el trailer, pero al menos son gratificantes.
Pero esto es una tomadura de pelo, sin más.
Se salvan algunas actuaciones, la Biel consigue que olvidemos que está de toma pan y moja, la fotografía y los paisajes son muy buenos, hay algunos detalles como el sheriff local , nada más y nada menos que el hombre del cigarro de Expediente-X, y poco más.
El dilema moral que plantea es tramposo y la escena final de verguenza ajena, traspasando al espectador el mismo , una especie de ¿qué harías tú?.
Pero lo verdaderamente insufrible es el desarrollo de la historia, totalmente alejado del más mínimo sentido común y rozando el disparate la mayoría del mismo.
En spoiler.
Puedo aceptar que me den gato por liebre si la salsa o el acompañamiento lo justifica, a veces los derroteros tomados no tienen nada que ver con lo que aparece en el trailer, pero al menos son gratificantes.
Pero esto es una tomadura de pelo, sin más.
Se salvan algunas actuaciones, la Biel consigue que olvidemos que está de toma pan y moja, la fotografía y los paisajes son muy buenos, hay algunos detalles como el sheriff local , nada más y nada menos que el hombre del cigarro de Expediente-X, y poco más.
El dilema moral que plantea es tramposo y la escena final de verguenza ajena, traspasando al espectador el mismo , una especie de ¿qué harías tú?.
Pero lo verdaderamente insufrible es el desarrollo de la historia, totalmente alejado del más mínimo sentido común y rozando el disparate la mayoría del mismo.
En spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos un lugar de EEUU de cuyo nombre no quiero acordarme, en el cual desde el cierre de la mina que daba sustento a la mayoría de la población, aparte del empobrecimiento económico de la zona y sus habitantes, surge un fenómeno terrorífico, una especie del hombre del saco, que se dedica a raptar a los niños, de los cuales nunca más se sabe.
Pero la realidad es que los actos del hombre del saco realmente los realizan una asociación "humanitaria" formada por el supuestamente difunto médico local, su mujer la enfermera, y otra ayudante, que se dedican a raptar a los niños de familias desestructuradas para llevarlos a la ciudad y dárselos a familias pudientes para que estas les puedan dar lo que sus familias de origen no pueden, naturalmente, sin cobrar un céntimo por ello.
Hasta aquí vale, acepto pulpo, pero es que el desarrollo es sencillamente increíble :
-Jessica Biel haciendo de Terminator 2 persiguiendo y dando alcance a la furgoneta, se lleva más palos que una estera, un perro súper-cabreado le muerde hasta las orejas, pero la tía es capaz de seguir adelante horas y horas...
-La niña muda que se pasea en bici en medio de la noche como si aquello fuera un parque urbano en hora punta...
-¿El poli que la encuentra tirada en medio de la carretera lleva a la Biel a un hospital, comisaría o similar?, que va, la deja en el bar de la zona, donde sospechosamente están casi todos los hombres de la misma, recordemos, a altísimas horas de la noche y con unos truenos que echan para atrás.
-Una vez lavada y peinada, la Biel consigue oír a través de un cristal lo que hablan el sheriff y otro lugareño, lo dicho, Terminator 2, también se da cuenta que la camarera tiene un altar con fotos de los niños desaparecidos, incluido el "suyo" y sale por patas.
Aquí ya nos damos cuenta de que algo huele a chamusquina.
-Resulta que su "hijo" realmente es el hijo raptado por ella a la "loca oficial" del pueblo , loca que en un alarde de "intuición" le da por pasearse a través de centenares de Kms cuadrados en plena noche y que , oh casualidad, lo ve a través de la ventana de la casa de la Biel durante los breves segundos que se descorren las cortinas..., y desesperada corre a contárselo a los del pueblo, los cuales en un alarde de lógica, en vez de enviar a la policía, envían a otro "hombre del saco" para que lo re-rapte, ¿Se escribe asi?.
-Una vez recuperado el niño, ¿qué hacen?, ¿lo llevan a un hospital para su revisión?, que va, se lo devuelven a la loca que vive como una pordiosera en un edificio abandonado, y resulta que el niño ya había olvidado que su madre era la loca y según la misma le lleva más de una hora hacerle recordar al niño que ella era su madre, ¿mandeeeeé? , pero si en la foto del niño y en la actualidad tienen la misma edad...
-O sea que la Biel secuestra niños y en vez de entregarlos a su marido inmediatamente, se los lleva a su casa, donde no se sabe cómo les convence de que es su madre y juega con ellos como si tal cosa, hombre, vale que está mucho más buena que la loca, pero todo tiene un límite.
-Y podría seguir porque los disparates se siguen sucediendo hasta la escena final, pero ya me he cansado de escribir.
Resumiendo, terror, suspense, lógica, sentido común, cero, disparates, miles.
Pero la realidad es que los actos del hombre del saco realmente los realizan una asociación "humanitaria" formada por el supuestamente difunto médico local, su mujer la enfermera, y otra ayudante, que se dedican a raptar a los niños de familias desestructuradas para llevarlos a la ciudad y dárselos a familias pudientes para que estas les puedan dar lo que sus familias de origen no pueden, naturalmente, sin cobrar un céntimo por ello.
Hasta aquí vale, acepto pulpo, pero es que el desarrollo es sencillamente increíble :
-Jessica Biel haciendo de Terminator 2 persiguiendo y dando alcance a la furgoneta, se lleva más palos que una estera, un perro súper-cabreado le muerde hasta las orejas, pero la tía es capaz de seguir adelante horas y horas...
-La niña muda que se pasea en bici en medio de la noche como si aquello fuera un parque urbano en hora punta...
-¿El poli que la encuentra tirada en medio de la carretera lleva a la Biel a un hospital, comisaría o similar?, que va, la deja en el bar de la zona, donde sospechosamente están casi todos los hombres de la misma, recordemos, a altísimas horas de la noche y con unos truenos que echan para atrás.
-Una vez lavada y peinada, la Biel consigue oír a través de un cristal lo que hablan el sheriff y otro lugareño, lo dicho, Terminator 2, también se da cuenta que la camarera tiene un altar con fotos de los niños desaparecidos, incluido el "suyo" y sale por patas.
Aquí ya nos damos cuenta de que algo huele a chamusquina.
-Resulta que su "hijo" realmente es el hijo raptado por ella a la "loca oficial" del pueblo , loca que en un alarde de "intuición" le da por pasearse a través de centenares de Kms cuadrados en plena noche y que , oh casualidad, lo ve a través de la ventana de la casa de la Biel durante los breves segundos que se descorren las cortinas..., y desesperada corre a contárselo a los del pueblo, los cuales en un alarde de lógica, en vez de enviar a la policía, envían a otro "hombre del saco" para que lo re-rapte, ¿Se escribe asi?.
-Una vez recuperado el niño, ¿qué hacen?, ¿lo llevan a un hospital para su revisión?, que va, se lo devuelven a la loca que vive como una pordiosera en un edificio abandonado, y resulta que el niño ya había olvidado que su madre era la loca y según la misma le lleva más de una hora hacerle recordar al niño que ella era su madre, ¿mandeeeeé? , pero si en la foto del niño y en la actualidad tienen la misma edad...
-O sea que la Biel secuestra niños y en vez de entregarlos a su marido inmediatamente, se los lleva a su casa, donde no se sabe cómo les convence de que es su madre y juega con ellos como si tal cosa, hombre, vale que está mucho más buena que la loca, pero todo tiene un límite.
-Y podría seguir porque los disparates se siguen sucediendo hasta la escena final, pero ya me he cansado de escribir.
Resumiendo, terror, suspense, lógica, sentido común, cero, disparates, miles.

5,4
1.678
3
29 de mayo de 2016
29 de mayo de 2016
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se ni como empezar, de lo atontado que me ha dejado, que es una película propagandista sencillamente inverosimil, pues cierto, como dice algún que otro crítico, llega solo con 70 años de retraso, aunque ciertamente es sumamente original, aqui los héroes invencibles son todos negros.¿Cosas de la era Obama?.
Ellos solitos y su escuadrón se bastan y sobran para destrozar a toda la Luftwafe alemana entre pinchito y pelea, lo malo no es eso, sino que renuncia total y desvergonzadamente a toda mínima credibilidad, cada una de las balas del red tail generan llamaradas destructoras de 20 metros de altura, asi con dos o tres balas destrozan un tren de cara, deben de ser balas rellenas de uranio seguro, con un par de ráfagas casi hunden un destructor, casi ná, con cuatro avioncitos hunden en la miseria a toda una base alemana, pero milagro, sin una sola bomba, ¿para qué, si tienen balas mágicas?
Por no hablar de la estupidez pareja a su maldad de los pílotos alemanes, los mismos que antes se merendaban a formaciones enteras de bombarderos aliados son menos que pichones en una cacería en cuanto llegan los red tails.
Hombre, vale ya, un mínimo de rigor histórico, un mínimo de verosimilitud, seguro que el tema de pilotos negros en la II guerra mundial merecía otro producto mas noble, asi se queda convertido en una parodia destinada solo al público afroamericano, mas parece una comedia que algo serio.
En algunos momentos ya me faltó solo Will Smith marcándose un baile.
Lástima, porque la recreación de las batallas aéreas a nivel visual y de efectos está tremendamente conseguida, el grado de realismo de los aviones es soberbio, lo mejor de la película sin duda, pero el resto sencillamente es intragable.
Película de guerra-ficción.
Ellos solitos y su escuadrón se bastan y sobran para destrozar a toda la Luftwafe alemana entre pinchito y pelea, lo malo no es eso, sino que renuncia total y desvergonzadamente a toda mínima credibilidad, cada una de las balas del red tail generan llamaradas destructoras de 20 metros de altura, asi con dos o tres balas destrozan un tren de cara, deben de ser balas rellenas de uranio seguro, con un par de ráfagas casi hunden un destructor, casi ná, con cuatro avioncitos hunden en la miseria a toda una base alemana, pero milagro, sin una sola bomba, ¿para qué, si tienen balas mágicas?
Por no hablar de la estupidez pareja a su maldad de los pílotos alemanes, los mismos que antes se merendaban a formaciones enteras de bombarderos aliados son menos que pichones en una cacería en cuanto llegan los red tails.
Hombre, vale ya, un mínimo de rigor histórico, un mínimo de verosimilitud, seguro que el tema de pilotos negros en la II guerra mundial merecía otro producto mas noble, asi se queda convertido en una parodia destinada solo al público afroamericano, mas parece una comedia que algo serio.
En algunos momentos ya me faltó solo Will Smith marcándose un baile.
Lástima, porque la recreación de las batallas aéreas a nivel visual y de efectos está tremendamente conseguida, el grado de realismo de los aviones es soberbio, lo mejor de la película sin duda, pero el resto sencillamente es intragable.
Película de guerra-ficción.
Más sobre caledoscopio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here