You must be a loged user to know your affinity with Joram
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
2 de diciembre de 2012
2 de diciembre de 2012
98 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamos que un día de borrachera Ben Affleck le dice a George Clooney... así al azar.. George, he sido tan exitoso en mi carrera como actor que creo que me voy a pasar a la dirección... a lo que él responde... claro Ben, haz algo innovador como, que se yo, una película patriótica contra Oriente Medio, que yo la produzco contigo!
Y así comenzó la larga retahíla de clichés en la que los buenos buscan vencer a los malos con los únicos productos nacionales que han inventado: la palabrería, el marketing y Hollywood.
Parece increíble, pero lo que se transpira aquí es un intento de ridiculizar una cultura y un elaborado ejercicio de lavado de cara. Todo para que que cada vez que asome a nuestra cabeza casualmente alguna pregunta cómo.. ¿cuál fue la causa real del conflicto? ¿es lícito lo que los americanos hicieron allí? ¿Por qué se manifestaría tanta gente en la puerta de esa embajada?.. lo primero que nos venga a la cabeza sea.. pues no sé, pero creo recordar que Ben Affleck, un poco barbudo, salía en una película muy heroica en la que quedaba muy claro quienes eran los buenos y quienes los culpables..
Así que aquí tenéis un bonito ejercicio de entretenimiento, con un suspense bien conseguido (aunque sea a base sinsentidos) y una captación de la atmósfera muy correcto. Eso si, mejor abstenerse de hacer segundas lecturas o buscar profundizar en las ideas que rebosa. Si consigues evitar esto, te puede dejar satisfecho.
Disfrútenlo.
Y así comenzó la larga retahíla de clichés en la que los buenos buscan vencer a los malos con los únicos productos nacionales que han inventado: la palabrería, el marketing y Hollywood.
Parece increíble, pero lo que se transpira aquí es un intento de ridiculizar una cultura y un elaborado ejercicio de lavado de cara. Todo para que que cada vez que asome a nuestra cabeza casualmente alguna pregunta cómo.. ¿cuál fue la causa real del conflicto? ¿es lícito lo que los americanos hicieron allí? ¿Por qué se manifestaría tanta gente en la puerta de esa embajada?.. lo primero que nos venga a la cabeza sea.. pues no sé, pero creo recordar que Ben Affleck, un poco barbudo, salía en una película muy heroica en la que quedaba muy claro quienes eran los buenos y quienes los culpables..
Así que aquí tenéis un bonito ejercicio de entretenimiento, con un suspense bien conseguido (aunque sea a base sinsentidos) y una captación de la atmósfera muy correcto. Eso si, mejor abstenerse de hacer segundas lecturas o buscar profundizar en las ideas que rebosa. Si consigues evitar esto, te puede dejar satisfecho.
Disfrútenlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y los ingredientes para esta receta son fáciles:
Primera imágen del film: bandera estadounidense ardiendo.
Última imágen del film: bandera estadounidese de fondo bien reluciente.
Protagonista: Superman sin personalidad que hace todo en pro de sus conciudadanos sin esperar siquiera una palmadita en el hombro a cambio. Porque él, es así de chulo.
¿Y ésto cómo se consigue? Pues buscando un actor mediocre (si también es director y productor de la cinta, eso que te ahorras en castings) que pueda mantener la misma inexpresión durante 2 horas.
Aprovisiónale con un cigarro siempre a mano, marlboro si es posible, que es el de los cowboys y los tipos duros. Si ademas aparece a cada rato bebiendo, pero eso si, siempre sólo, que le hace parecer a uno más interesante y atormentado, tanto mejor.
Si pese a todas estas sagradas técnicas tu protagonista sigue siendo carismáticamente nulo tienes un problema (bueno dos, porque además es tu director). Pero para todo hay solución; en un desesperado intento de hacer que parezca algo creíble puedes intentar dale un trasfondo y un pasado. Para ello, basta con introducir cada 30 minutos una breve conversación totalmente fuera de curso, o una entrañable escena familiar, de esas tan naturales, en las que crees ver cómo le vibra unos milímetros la barba a causa de la emoción.
Después suelta alguna perla cómo: Nos alegramos de informarles de que en este vuelo se ofertaran las bebidas alcohólicas porque acabamos de salir de la región de Irán (en la que sólo hay gente extraña de dudosa inteligencia, que para colmo, no bebe!)
Después, para amenizar el cocktail, añade unas pocas escenas de acción ridículas: véanse carreras entre aviones y coches, teléfonos que suenan durante horas antes de ser cogidos o un sofisticado servicio de inteligencia formado por niños pegando trozos de documentos triturados (a los que sólo les falta la barba para terminar de ser creíbles).
Por último deja ver que bueno eres con tus países aliados: véase bonita felación entre embajadas con sabor a sirope de arce.
Asi que voilá, con esto, el éxito esta asegurado!
Eso si, lo más sorprendente, es que no aparece ni un sólo kebab. Recorte de presupuesto, imagino.
Primera imágen del film: bandera estadounidense ardiendo.
Última imágen del film: bandera estadounidese de fondo bien reluciente.
Protagonista: Superman sin personalidad que hace todo en pro de sus conciudadanos sin esperar siquiera una palmadita en el hombro a cambio. Porque él, es así de chulo.
¿Y ésto cómo se consigue? Pues buscando un actor mediocre (si también es director y productor de la cinta, eso que te ahorras en castings) que pueda mantener la misma inexpresión durante 2 horas.
Aprovisiónale con un cigarro siempre a mano, marlboro si es posible, que es el de los cowboys y los tipos duros. Si ademas aparece a cada rato bebiendo, pero eso si, siempre sólo, que le hace parecer a uno más interesante y atormentado, tanto mejor.
Si pese a todas estas sagradas técnicas tu protagonista sigue siendo carismáticamente nulo tienes un problema (bueno dos, porque además es tu director). Pero para todo hay solución; en un desesperado intento de hacer que parezca algo creíble puedes intentar dale un trasfondo y un pasado. Para ello, basta con introducir cada 30 minutos una breve conversación totalmente fuera de curso, o una entrañable escena familiar, de esas tan naturales, en las que crees ver cómo le vibra unos milímetros la barba a causa de la emoción.
Después suelta alguna perla cómo: Nos alegramos de informarles de que en este vuelo se ofertaran las bebidas alcohólicas porque acabamos de salir de la región de Irán (en la que sólo hay gente extraña de dudosa inteligencia, que para colmo, no bebe!)
Después, para amenizar el cocktail, añade unas pocas escenas de acción ridículas: véanse carreras entre aviones y coches, teléfonos que suenan durante horas antes de ser cogidos o un sofisticado servicio de inteligencia formado por niños pegando trozos de documentos triturados (a los que sólo les falta la barba para terminar de ser creíbles).
Por último deja ver que bueno eres con tus países aliados: véase bonita felación entre embajadas con sabor a sirope de arce.
Asi que voilá, con esto, el éxito esta asegurado!
Eso si, lo más sorprendente, es que no aparece ni un sólo kebab. Recorte de presupuesto, imagino.
10
17 de enero de 2011
17 de enero de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por fin llegó! El símbolo de la esperanza en la industria televisiva, la prueba de que más allá de la pantalla todavía queda algo de buen gusto.
Se trata de Ciudad K. La revolución en dosis de 25 minutos en los que te puedes reír del sinsentido del sentido, de su absurdo, a la vez que notas el cosquilleo de la estimulación mental; si, si, esa que había quedado totalmente relegada a un segundo plano.
Es un placer poder disfrutar, al fin, de una serie en la que el humor inteligente se mezcla de la forma más natural y sencilla con lo cotidiano en unos guiones perfectamente cuidados. La lástima, que parece ser que el capítulo 13 es el último. Ya se sabe eso de que lo bueno si es breve... Eso sí, por lo menos deja las puertas abiertas a más series de este estilo.
¡Vagina!
Se trata de Ciudad K. La revolución en dosis de 25 minutos en los que te puedes reír del sinsentido del sentido, de su absurdo, a la vez que notas el cosquilleo de la estimulación mental; si, si, esa que había quedado totalmente relegada a un segundo plano.
Es un placer poder disfrutar, al fin, de una serie en la que el humor inteligente se mezcla de la forma más natural y sencilla con lo cotidiano en unos guiones perfectamente cuidados. La lástima, que parece ser que el capítulo 13 es el último. Ya se sabe eso de que lo bueno si es breve... Eso sí, por lo menos deja las puertas abiertas a más series de este estilo.
¡Vagina!
4 de septiembre de 2010
4 de septiembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién salido del cine, en caliente y con las sensaciones a flor de piel tengo que admitir que me siento totalmente frustrado como espectador.
Nos enfrentamos a una película popurrí de todos los estilos posibles, que intenta ser de una trascendencia sutil, bella, conmovedora e intrigante y se queda en 75 minutos de primeros planos a grandes ojos azules. Mezcla los principales elementos de películas como "el efecto mariposa", "amelie" y "memento" incluyendo a su vez efectos especiales dignos de superproduccóon. Se puede apreciar el intento de recoger lo mejor de cada una de ellas pero más bien acaba pareciendose a un "buscando a Nemo" (nombre del protagonista) en el que se cambia a la pandilla de peces protagonista por unos personajes que tambien navegan por un mar pero, en este caso, de confusión.
Con todo esto, también hay que reconocer los méritos de una pelicula hecha con cariño, tiempo, buena fotografía y excelentes actuaciones. La lástima es la falta de unidad, ritmo, coherencia y transparencia del mensaje que intenta asomar por las esquinas del film pero que se ve barrido por la amalgama de imagenes repetidas y el exceso de estímulos. Todo esto llega a ser un arma de doble filo que puede sumergirte completamente en la película o convertirla en algo tediosamente largo, confuso, y con grandes pretensiones que se quedan en humo y que a mi, personalmente, me quitaron las ganas de seguir buscando a ese Nemo Nobody.
Nos enfrentamos a una película popurrí de todos los estilos posibles, que intenta ser de una trascendencia sutil, bella, conmovedora e intrigante y se queda en 75 minutos de primeros planos a grandes ojos azules. Mezcla los principales elementos de películas como "el efecto mariposa", "amelie" y "memento" incluyendo a su vez efectos especiales dignos de superproduccóon. Se puede apreciar el intento de recoger lo mejor de cada una de ellas pero más bien acaba pareciendose a un "buscando a Nemo" (nombre del protagonista) en el que se cambia a la pandilla de peces protagonista por unos personajes que tambien navegan por un mar pero, en este caso, de confusión.
Con todo esto, también hay que reconocer los méritos de una pelicula hecha con cariño, tiempo, buena fotografía y excelentes actuaciones. La lástima es la falta de unidad, ritmo, coherencia y transparencia del mensaje que intenta asomar por las esquinas del film pero que se ve barrido por la amalgama de imagenes repetidas y el exceso de estímulos. Todo esto llega a ser un arma de doble filo que puede sumergirte completamente en la película o convertirla en algo tediosamente largo, confuso, y con grandes pretensiones que se quedan en humo y que a mi, personalmente, me quitaron las ganas de seguir buscando a ese Nemo Nobody.
Más sobre Joram
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here