Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Santiago Mallorca
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
18 de octubre de 2015
40 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré por lo que me ha gustado: El vestuario y los decorados. Jessica Chastain. La idea de una persona perdida en marte y la idea de que dentro de poco esto puede hacerse realidad.

Me gusta leer e intento escribir (sin mucho éxito). He ido a cursos de cine y talleres de escritura (estos últimos son un arma de doble filo, pierdes espontaneidad a cambio de conocimientos). Me preocupan como lector, e intento de escritor, la honestidad y la intención del que escribe un poema o construye una historia.

Para mi esta película no afronta el drama que cabría esperar de una persona abandonada en un planeta completamente sola. Parece por momentos un spot publicitario de la NASA, (Agencia que merece todos mis respetos y que es continuamente cuestionada por conspiracionistas), de coca-cola o de Starbucks. cayendo en el tópico diré que "está vacía de significado" y que no cumple las expectativas que se esperan de una película de ciencia ficción (Al menos las mías): Posibles respuestas a debates humanos, que tienen que ver con qué hacemos en el mundo a parte de envejecer y procrear.

El envoltorio, precioso, como decía, pero si rascas un poco el guión no profundiza, pasa por encima de los posibles conflictos y los resuelve de manera casi mágica aunque científicamente justificada (eso dicen, que todo en esta película podría ser realmente). Los personajes son simplones, nada complejos, el jefe "cobarde", el científico "Valiente", El equipo unido contra las adversidades, etc. (No se si me explico).

Yo me considero optimista, pero la felicidad y alegría con la que se suceden los acontecimientos me parece que rozan el ridículo.

Por otro lado me ha parecido entretenida, y como documental de las condiciones de vida en marte interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lo del jefe malo que prefiere que muera uno en vez de cinco y el otro que se enfrenta y le llama cobarde y termina dimitiendo me parece demasiado repetitivo ya, aplauso fácil asegurado.

- Estan en una nave volviendo a casa cuatro astronautas que casi mueren en marte, les llaman de la Nasa cuando llevan diez meses de viaje, y les dicen que tienen que ir a recoger a su compi que ha sobrevivido, sin gasolina suficiente, usando la fuerza de la atmosfera o algo así y recogiendo en el espacio exterior a su amigo que se va a propulsar con una nave abierta tapada con una lona puesta en el morro a velocidades extremas (12Gs dicen que soporta el prota). Y van los compañeros de misión, y sin pensárselo, con opciones grandes de morir y no volver a ver a sus familias, dicen que si en segundos, ni un conflicto, nadie en desacuerdo. ninguno que plantee el mas mínimo problema.

El prota sobrevive al intemperie a una tormenta marciana, a una explosión en la cara, y a una explosión en el invernadero. Psicológica y emocionalmente es un superhombre que todo lo supera y afronta con optimismo, no ve problemas, ve soluciones que se le ocurren en segundos y que funcionan a la primera o como mucho a la segunda. No se, todo un ejemplo, en serio.
20 de noviembre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba emocionado el estreno de la llegada. Ciencia ficción OVNI reflexionando sobre el sentido de la vida y sus misterios (Me encantan esas cosas). Una especie de Árbol de la Vida con los extraterrestres como excusa para vernos. Expectativas muy altas ¿Infundadas? No lo se, ved las notas de prensa en las semanas anteriores. Me he encontrado con una propuesta inquietante y bella en su presentación (primera mitad) que va degenerando a lo largo de la película para convertirse en una oda al entendimiento, bonita como mensaje pero muy floja, en mi opinión como historia. Brillante planteamiento pero regular desarrollo y desenlace. Por otra parte pienso que son necesarios estos recados universales en tiempos (¿Que tiempos no lo son?) de polarizaciones, posicionamientos y guerras frías.
When You're Strange
Documental
Estados Unidos2009
7,5
4.232
Documental, Intervenciones de: The Doors, Jim Morrison, Ray Manzarek, Robby Krieger ...
2
26 de febrero de 2011
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que un documental debe aportar algo a lo que ya hay o ya existe o ya se sabe. When You're Strange no aporta nada. A mi me interesan The Doors, Jim Morrison y su vida y en este documental he visto solo tópicos y estereotipos; escenas que no hacen mas que reforzar la leyenda de Morrison de poeta borracho. Ya no es solo que no nos muestre a la persona que hay detras del personaje esque ni siquiera lo intenta.
21 de febrero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aronofsky consigue hablar directamente al espectador de un drama personal, el de una bailarina de ballet que parece mas una equilibrista emocional, pero también de un drama social: La competencia extrema, la hiperexigencia (la de uno mismo y la impuesta desde fuera), la incomunicación, el egoísmo. Algunas escenas son duras, pero esque esta película es un estudio sobre una vida al límite, la de Nina, excepcionalmente interpretada por Natalie Portman, que nos conmueve en su obsesion por el baile perfecto. Mención especial merecen la escenografía, el vestuario, la música y la fotografía. Sobresaliente.
14 de enero de 2017
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es relato, es imagen y es guión. Es más cosas, pero estas tres son obvias y seguras. Una historia no debe tener sino que necesita un hilo conductor, y decirle al espectador que la trama es una, para después, sin su complicidad pero con su atención, sacarse un conejo de la chistera y sorprenderle tomando a los que estamos viendo la película como sujetos de manipulación, para lograr el efecto asombro, es para mi un poco de trampa innecesaria. Y más en esta película que se sostenía por si sola y a la que no le hacía falta ningún giro forzado y brusco y a mi juicio innecesario y sin sentido.

Un placer para mi ver actuar a Barbara Lennie. Coronado cumple de sobra, como siempre.

PD: El cine no puede ser una mesa de trileros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para