You must be a loged user to know your affinity with pablopascualg
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
9.531
9
9 de enero de 2007
9 de enero de 2007
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial, sencillamente una obra maestra de un gran artista como Linklater, no lo puedo decir de otra forma pese al gran número de críticas que le tachan de "iluminado" y ego-centrista., Una de las cosas a las que me limitare será a defenderle, puesto que se lo merece. La obra no la voy a desarrollar en esta crítica puesto que solo he tenido la oportunidad de verla tan solo una vez... y sinceramente habría que escribir más de un libro.
Como se puede llamar ego centrista a una persona que nos abre tanto a la vida, que nos proporciona un amor indefinido y personal hacia ella con debates y opiniones que no solo hacen más que reflexionar sobre una vida de ensueño, un sueño que puedes vivir... La forma de alentarnos a una vida filosóficamente activa para desarrollar una vida digna del nombre que la apela es sencillamente mágica...
Nos muestra el fácil camino de los sueños para comprender la vida misma ¿y por que no ser como en ellos en la realidad?... Qué bonito y qué fácil lo hace cuando todo el argumento sale a la luz a mitad del film (¡si por que tiene argumento!)... Es fantástico, como toda la película es un sueño, expuesta verdaderamente de una forma y con un fondo musical (la cual en estos momentos escucho) que muchos filósofos pensarían no es digna ni siquiera de intentar comprender, solo de sentir... ¡la verdad es que me parecen ideales!...
Como se puede llamar ego centrista a una persona que nos abre tanto a la vida, que nos proporciona un amor indefinido y personal hacia ella con debates y opiniones que no solo hacen más que reflexionar sobre una vida de ensueño, un sueño que puedes vivir... La forma de alentarnos a una vida filosóficamente activa para desarrollar una vida digna del nombre que la apela es sencillamente mágica...
Nos muestra el fácil camino de los sueños para comprender la vida misma ¿y por que no ser como en ellos en la realidad?... Qué bonito y qué fácil lo hace cuando todo el argumento sale a la luz a mitad del film (¡si por que tiene argumento!)... Es fantástico, como toda la película es un sueño, expuesta verdaderamente de una forma y con un fondo musical (la cual en estos momentos escucho) que muchos filósofos pensarían no es digna ni siquiera de intentar comprender, solo de sentir... ¡la verdad es que me parecen ideales!...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entonces cuando el espectador ya esta inmerso en la magia de los sueños y en las complejidades de la vida real, Richard da un golpe fantástico exponiendo como el protagonista quiere salir ya de ese sueño a toda costa, siente preocupación, siente miedo, porque a pesar de que lo domina conscientemente no es la vida real, todo lo aprendido en su sueño concierne a esa vida en la cual él ahora no esta... y la cual quiere vivir, eso si como un sueño, con ilusiones y con ideas que no tienen porque ser ciertas pero si suyas...
Que bonito...
Como siente miedo de estar muerto y sumergirse en un sueño interminable... que bonito querer la vida... Porque lo sueños se rigen a circunstancias la cual tu no controlas pero si puedes influenciar al igual que la vida, que parecidos son ¿verdad, verdad que no estamos en un sueño...? O quizás queremos lo que no tenemos, porque cuantos no se quedarían en ese sueño... Yo desde luego no... Porque la vida es tu propio sueño...
Siento las pinceladas personales, pero nunca he escrito una crítica, lo dejamos más bien como punto de vista...gracias por leerme
Si me podéis decir donde conseguirla en español sin subtítulos os lo agradecería o quizás no exista....
Para cualquier alusión o respuesta: [email protected]
Que bonito...
Como siente miedo de estar muerto y sumergirse en un sueño interminable... que bonito querer la vida... Porque lo sueños se rigen a circunstancias la cual tu no controlas pero si puedes influenciar al igual que la vida, que parecidos son ¿verdad, verdad que no estamos en un sueño...? O quizás queremos lo que no tenemos, porque cuantos no se quedarían en ese sueño... Yo desde luego no... Porque la vida es tu propio sueño...
Siento las pinceladas personales, pero nunca he escrito una crítica, lo dejamos más bien como punto de vista...gracias por leerme
Si me podéis decir donde conseguirla en español sin subtítulos os lo agradecería o quizás no exista....
Para cualquier alusión o respuesta: [email protected]

7,2
114.745
9
22 de febrero de 2008
22 de febrero de 2008
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de fácil respuesta el que esta película en términos cinematográficos es de arte trabajado y efectivo. Desde la codiciosa fotografía (la cual se desnuda nada más empezar el film con ese esplendido inicio) a una dirección difícilmente de mejorar., Pasan cosas tan indiscutibles como las grandes actuaciones de sus protagonistas “Javier Bardem y Josh Brolin”. Esta exquisitez es llevada acabo a lo largo de los 120 minutos con un ritmo lento pero no tedioso debido a lo digno del trabajo y a los momentos de más tensión llevados acabo con gran solvencia.
La película tiene fallos, hay cosas que cambiaría o quitaría, eso es normal pero a mi personalmente me dejo un muy buen sabor de boca no solo cinematográficamente y recreativo sino filosófico que en mi entender es la razón principal de la belleza de “ No Country for Old Men”.
La película tiene fallos, hay cosas que cambiaría o quitaría, eso es normal pero a mi personalmente me dejo un muy buen sabor de boca no solo cinematográficamente y recreativo sino filosófico que en mi entender es la razón principal de la belleza de “ No Country for Old Men”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás sea pretencioso escribiendo las siguientes palabras pero yo describiría la película de la siguiente manera:
Tres vidas, la del viejo destinado, el psicópata-asesino destinador y el perseguido fielmente destinado y consecuente a la virtud de este., Cada una con un marcado concepto de la vida pero que a la postre tienen algo en común la creencia de esa vida destinada … El inicio y resolución de este triangulo filosófico-vital se esclarece a partir de la figura del viejo quien al final del largometraje incrédulo aún por su supervivencia narra un sueño con el que desvela que quizás el único destino existencial y común a todos los seres, es el que todos los que nacen mueren y que la cura a este fatal desenlace es luchar en el camino.
Pablo Pascual
Tres vidas, la del viejo destinado, el psicópata-asesino destinador y el perseguido fielmente destinado y consecuente a la virtud de este., Cada una con un marcado concepto de la vida pero que a la postre tienen algo en común la creencia de esa vida destinada … El inicio y resolución de este triangulo filosófico-vital se esclarece a partir de la figura del viejo quien al final del largometraje incrédulo aún por su supervivencia narra un sueño con el que desvela que quizás el único destino existencial y común a todos los seres, es el que todos los que nacen mueren y que la cura a este fatal desenlace es luchar en el camino.
Pablo Pascual

7,4
41.706
8
23 de marzo de 2007
23 de marzo de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Para empezar me gusto bastante más que la primera, a mi modo de entender la película, esta se focaliza más en los contenidos de sus brillantes y conseguidos diálogos (los cuales sin llegar a ser tediosos y profundizados destellan como pequeños relámpagos por su significado y transcendencia).
- En estos el chico y la chica, los cuales sufrieron en antaño un idílica noche de amor por parte de los dos, se reencuentran en el contexto de una vida llena de inseguridades e incomprensiones las cuales giran entorno a las sensaciones evocadas aquella noche. Se hace significativo, el como dos personas las cuales sus vidas se constatan como deseables, ninguna de ellas se considera ni mucho menos feliz retratando su vida como todo lo contrario. Es aquí donde Richard Linklater claramente se decanta por la fuerza de los sentimientos, esperanzas y deseos y no por las realidades acontecidas en su traducción más lineal. Esto es lo que realmente esta película me ha transmitido…
Recalcar a la pareja de Ethan Hawke (quien hace el papelón de entusiasta de la vida siendo cínico a sus sentimientos, es impresionante) y Julie delpy (la cual se consigue mantener a la altura sin ningún problema) es de una conexión bárbara.
- Bueno, terminar diciendo, que si en la primera parte los diálogos y sus contenidos eran el medio para llegar el romance, aquí el romance es el medio para llegar al contenido de los diálogos, siendo estos mucho más sensatos con el contexto de los personajes, ya que nos hacemos una idea de lo que han sido sus vidas y de sus personalidades. Pero claro quizás lo ilógico e utópico de los diálogos de la primera parte es lo que le hizo de especial, aunque a mi siempre me gusta identificar las cosas con un porque…
- En estos el chico y la chica, los cuales sufrieron en antaño un idílica noche de amor por parte de los dos, se reencuentran en el contexto de una vida llena de inseguridades e incomprensiones las cuales giran entorno a las sensaciones evocadas aquella noche. Se hace significativo, el como dos personas las cuales sus vidas se constatan como deseables, ninguna de ellas se considera ni mucho menos feliz retratando su vida como todo lo contrario. Es aquí donde Richard Linklater claramente se decanta por la fuerza de los sentimientos, esperanzas y deseos y no por las realidades acontecidas en su traducción más lineal. Esto es lo que realmente esta película me ha transmitido…
Recalcar a la pareja de Ethan Hawke (quien hace el papelón de entusiasta de la vida siendo cínico a sus sentimientos, es impresionante) y Julie delpy (la cual se consigue mantener a la altura sin ningún problema) es de una conexión bárbara.
- Bueno, terminar diciendo, que si en la primera parte los diálogos y sus contenidos eran el medio para llegar el romance, aquí el romance es el medio para llegar al contenido de los diálogos, siendo estos mucho más sensatos con el contexto de los personajes, ya que nos hacemos una idea de lo que han sido sus vidas y de sus personalidades. Pero claro quizás lo ilógico e utópico de los diálogos de la primera parte es lo que le hizo de especial, aunque a mi siempre me gusta identificar las cosas con un porque…
Más sobre pablopascualg
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here