You must be a loged user to know your affinity with Sigmund
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
16 de diciembre de 2020
16 de diciembre de 2020
39 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente notable que los profesionales la valoren (¿tenemos que pensar en mordidas?)
Despropósito de guión, despropoósito de lógica, de verosimilitud de diálogos y circunstancias.....
Parece hecha por adolescentes con "posibles". Cómo se puede sostener una trama con sucesos inverosímiles, inercias personales asombrosas. Aula en la que hay 20 alumnos y tres se llevan la cámara mientras que lo otros NO existen a pesar de que suceden diálogos .....¿realistas? ¿Es un aula de un insti con alumnado medio español?
Acabo de ver el cuarto episodio y no dejo de pulsar el PAUSE para comentar el delirio cinematográfico con mi mujer. Coincidimos mucho. Como apunta otro crítico alucinado, todos los personajes son gente muy trastornada, o mala gente o perversos, pero nada que ver con Vito Corleone, por lo menos él tenía algo que decir desde el arte, la lógica del entretenimiento cinematográfico y el respeto por la inteligencia de los espectadores. Tampoco en El Padrino había buena gente, pero desde el minuto uno le veías lógica a todo lo que pasaba. Y entretenía que no veas. Ni una p... pausa viendo El Padrino, verdad?
Despropósito de guión, despropoósito de lógica, de verosimilitud de diálogos y circunstancias.....
Parece hecha por adolescentes con "posibles". Cómo se puede sostener una trama con sucesos inverosímiles, inercias personales asombrosas. Aula en la que hay 20 alumnos y tres se llevan la cámara mientras que lo otros NO existen a pesar de que suceden diálogos .....¿realistas? ¿Es un aula de un insti con alumnado medio español?
Acabo de ver el cuarto episodio y no dejo de pulsar el PAUSE para comentar el delirio cinematográfico con mi mujer. Coincidimos mucho. Como apunta otro crítico alucinado, todos los personajes son gente muy trastornada, o mala gente o perversos, pero nada que ver con Vito Corleone, por lo menos él tenía algo que decir desde el arte, la lógica del entretenimiento cinematográfico y el respeto por la inteligencia de los espectadores. Tampoco en El Padrino había buena gente, pero desde el minuto uno le veías lógica a todo lo que pasaba. Y entretenía que no veas. Ni una p... pausa viendo El Padrino, verdad?

8,0
159.850
3
15 de agosto de 2010
15 de agosto de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver,
es un petardo de tiros.
La idea original es magnífica. Brillante e interesante.
Pero si Nolan quería hacer una peli de tiros y efectos especiales lo ha conseguido.
No paraba de mirar el reloj para ver cuándo venía la "patada" definitiva.
No me puedo creer que Di Caprio haya aceptado hacer esto.
No me puedo creer que haya gustado tanto a los aficionados del cine. Me encantaría saber qué opinan los de Dias de Cine sobre ella.
¿Terminará de caer la furgoneta o no terminará de caer la furgoneta? Que horror de 30 minutos finales, que montaje, tan aburrido y repetitivo.
A mi me parece una PELI-BROMA hecha para post adolescentes necesitados de estímulo hormonal.
A estos les gusta mucho, claro.
Y lo que más me llama la atencion es que las críticas negativas se las toman por lo personal, cosa que queda claramente reflejada en estos post.
Lo cual acrecienta más mi opinion sobre lo infantil de la peli y sus admiradores.
Espero con intensidad que el cine del futuro (digamos el de ciencia ficción) no siga por este camino.
es un petardo de tiros.
La idea original es magnífica. Brillante e interesante.
Pero si Nolan quería hacer una peli de tiros y efectos especiales lo ha conseguido.
No paraba de mirar el reloj para ver cuándo venía la "patada" definitiva.
No me puedo creer que Di Caprio haya aceptado hacer esto.
No me puedo creer que haya gustado tanto a los aficionados del cine. Me encantaría saber qué opinan los de Dias de Cine sobre ella.
¿Terminará de caer la furgoneta o no terminará de caer la furgoneta? Que horror de 30 minutos finales, que montaje, tan aburrido y repetitivo.
A mi me parece una PELI-BROMA hecha para post adolescentes necesitados de estímulo hormonal.
A estos les gusta mucho, claro.
Y lo que más me llama la atencion es que las críticas negativas se las toman por lo personal, cosa que queda claramente reflejada en estos post.
Lo cual acrecienta más mi opinion sobre lo infantil de la peli y sus admiradores.
Espero con intensidad que el cine del futuro (digamos el de ciencia ficción) no siga por este camino.

6,1
8.917
7
23 de enero de 2021
23 de enero de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo para ayudar a los que, como yo, prejuzgaron esta magnífica película al saber de su trama.
Cuidado, gran error. Magnífico el casting. Sólido como pocos para atravesar su arte con un guión lleno de verdades "nacionales". En algún momento recordé alguno de nuestros maestros. Búsquenlos en la trama. Es cine respetuoso con la propia historia y con el espectador. Con la realidad de nuestro país y de nuestro tiempo.
Con la realidad de nuestras familias y de nuestra cultura. Muestra algo que puede suceder, de hecho sucede, en procesos de liberación personal cuando las "neuras" pasan y las personas en cuentran alivio, por fín, después de años de entregarse a inercias que poco tienen que ver con la realidad íntima de cada uno.....ya verán. Y además entretiene muchísimo. Qué más se puede pedir. Gracias Bollaín. CINE.
Cuidado, gran error. Magnífico el casting. Sólido como pocos para atravesar su arte con un guión lleno de verdades "nacionales". En algún momento recordé alguno de nuestros maestros. Búsquenlos en la trama. Es cine respetuoso con la propia historia y con el espectador. Con la realidad de nuestro país y de nuestro tiempo.
Con la realidad de nuestras familias y de nuestra cultura. Muestra algo que puede suceder, de hecho sucede, en procesos de liberación personal cuando las "neuras" pasan y las personas en cuentran alivio, por fín, después de años de entregarse a inercias que poco tienen que ver con la realidad íntima de cada uno.....ya verán. Y además entretiene muchísimo. Qué más se puede pedir. Gracias Bollaín. CINE.
19 de abril de 2020
19 de abril de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es posible que un director/a piense que con el material preparado, escrito, rodado y editado, como él o ella lo han soñado, un espectador entienda lo que ve como el autor lo soñó. Sobre todo si el creador no se propone expresarlo con las herramientas de dicha creación. Es sorprendente que alguien crea que una reunión familiar de para hacer un largo como este. Sobre todo si no hay ningún tipo de trabajo que sugiera NADA de los intereses, deseos, sueños, conflictos, pasado de los protagonistas. Rodar un rostro mirando un horizonte no significa nada a menos que sepamos algo del que mira a ese horizonte, Rodar una conversación supuestamente conflictiva no significa nada si durante dicha conversación NADA sugiere un conflicto. Rodar muy bien una escena de encantamiento no da para construir una película entera. Ni siquiera se utiliza al arbol magnético para hacer un relato en torno a lo que supone para esa familia......sigo asombrado. Un rodaje en la otra parte del mundo para esto. Todavía más asombrado leyendo los comentarios de los profesionales del comentario.
3 de agosto de 2024
3 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar hablaré de los caballos y la forma de montarlos. Impecable. Nada que ver con las pelis de los 40 y 50 y 60 en donde no dejaban de agobiarlos con las riendas para que giraran por aquí y por allá. Sobre todo en los planos de lucimiento de los protas. Verdaderas tonterías. Viendo las grandes del género como las menores de aquellos años se puede percibir que el trato a estos animales, afortunadamente, ha mejorado muchísimo en cada toma en el rodaje de estos westerns. Esto lo escribe alguien que monta y entiende de caballos.
Creo que es una película que le interesará mucho a los aficionados de la historia de los USA en aquellos años. Parece que Kostner ha querido mostrar, una vez más, una visión más precisa todavía del drama que supone la creación del experimento norteamericano como nueva nación. Los USA nacen como colonia y terminan en superpotencia a través de mucha violencia, expansión territorial y capitalismo (todavía no tal salvaje como el que estamos sufriendo en la actualidad)
Y todo esto ocurre con la participación estelar de la gran marea de, sobre todo, europeos que querían dejar de serlo. La nueva gran oportunidad para los pobres y desposeidos después del agobio de la Revolución Industrial y de las guerras del SXIX.
El guion no es tan desorganizado como algún crítico profesional comenta. Hay que estar atento, simplemente deciden contar todo ese puzzle de situaciones históricas que realmente existieron centrándose en las vidas de un puñado de personajes a lo John Ford. Muchas veces recordamos al genio del cine, es un homenaje continuo al gran creador. En algunos momentos (pocos) incluso roza su habilidad para hacernos reir y enternecernos con unas cuantas situaciones menos dramáticas.
Es una película que muestra la violencia histórica vivida en ese periodo de últimos 25 años de los USA. Para los que se sientan incómodos con este tipo de cosas, no la recomiendo. Y quizá le sobran 30-40 minutos de metraje. El resultado hubiera sido muy parecido en cuanto el desarrollo de las diversas historias.
Una banda sonora sinfónica muy clásica y muy western. De calidad. Como detalle novedoso, en los créditos, se nos ofrece el himno "Amazing Grace" en Inglés y en Apache. Nunca había oído algo así. Rasgo inequívoco de querer contar las cosas de otra manera.
Supera a Bailando con Lobos en realismo histórico.
Creo que nos contarán muchas más cosas. La Guerra Civil comienza en el capítulo 2.
Creo que es una película que le interesará mucho a los aficionados de la historia de los USA en aquellos años. Parece que Kostner ha querido mostrar, una vez más, una visión más precisa todavía del drama que supone la creación del experimento norteamericano como nueva nación. Los USA nacen como colonia y terminan en superpotencia a través de mucha violencia, expansión territorial y capitalismo (todavía no tal salvaje como el que estamos sufriendo en la actualidad)
Y todo esto ocurre con la participación estelar de la gran marea de, sobre todo, europeos que querían dejar de serlo. La nueva gran oportunidad para los pobres y desposeidos después del agobio de la Revolución Industrial y de las guerras del SXIX.
El guion no es tan desorganizado como algún crítico profesional comenta. Hay que estar atento, simplemente deciden contar todo ese puzzle de situaciones históricas que realmente existieron centrándose en las vidas de un puñado de personajes a lo John Ford. Muchas veces recordamos al genio del cine, es un homenaje continuo al gran creador. En algunos momentos (pocos) incluso roza su habilidad para hacernos reir y enternecernos con unas cuantas situaciones menos dramáticas.
Es una película que muestra la violencia histórica vivida en ese periodo de últimos 25 años de los USA. Para los que se sientan incómodos con este tipo de cosas, no la recomiendo. Y quizá le sobran 30-40 minutos de metraje. El resultado hubiera sido muy parecido en cuanto el desarrollo de las diversas historias.
Una banda sonora sinfónica muy clásica y muy western. De calidad. Como detalle novedoso, en los créditos, se nos ofrece el himno "Amazing Grace" en Inglés y en Apache. Nunca había oído algo así. Rasgo inequívoco de querer contar las cosas de otra manera.
Supera a Bailando con Lobos en realismo histórico.
Creo que nos contarán muchas más cosas. La Guerra Civil comienza en el capítulo 2.
Más sobre Sigmund
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here