You must be a loged user to know your affinity with desinopsisblog
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
14.678
5
23 de junio de 2010
23 de junio de 2010
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
OK, está basada en hechos reales, pero ¿logra atraparnos? No demasiado. Sorprende un poco por los actores elegidos para interpretar a personajes gay, pero ¿le aporta algo a la historia su elección sexual? No lo creo.
¿Podrá alguien sentirse identificado con alguno de los personajes? También lo dudo mucho. Entonces sinceramente ¿por qué le recomendaría a alguien ver una película de drama que no atrapa, de pobre mensaje y que no llega a despertar mayores emociones?
El único motivo para ver esta película sería la novedad de ver a Carrey en la temática gay, o si estás en busca de películas que se alejan de lo convencional, en temática y tono elegido.
Lo único valorable es que la narración tiene varios puntos de giro inesperados, pero sólo para mantenernos algo enganchados, sin hacer crecer demasiado el relato.
¿Podrá alguien sentirse identificado con alguno de los personajes? También lo dudo mucho. Entonces sinceramente ¿por qué le recomendaría a alguien ver una película de drama que no atrapa, de pobre mensaje y que no llega a despertar mayores emociones?
El único motivo para ver esta película sería la novedad de ver a Carrey en la temática gay, o si estás en busca de películas que se alejan de lo convencional, en temática y tono elegido.
Lo único valorable es que la narración tiene varios puntos de giro inesperados, pero sólo para mantenernos algo enganchados, sin hacer crecer demasiado el relato.

4,8
11.403
5
23 de junio de 2010
23 de junio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad, hay escenas que te hacen reir un poco, pero cuando se trata de humor y estableces para el espectador un punto de partida ridículo -un jacuzzi transdimensional que sirve de excusa perfecta al sin sentido total- los personajes debieran ser bastante más originales, y los gags menos predecibles. Lo ya visto resulta en este caso la condena de la película.
¿Las escenas más graciosas de este film están protagonizadas por un personaje secundario? Si, y eso habla muy mal de los resultados de esta producción.
¿Las escenas más graciosas de este film están protagonizadas por un personaje secundario? Si, y eso habla muy mal de los resultados de esta producción.
9
23 de junio de 2010
23 de junio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó esta película por el clima que logra crear, de bar o bodegón semi aislado o recluído del mundo, donde las almas atormentadas se refugian de un suburbio gris, entrando a este antro más deprimente todavía. La excusa, dos personajes con enfoques diametralmente opuestos de la vida que se conocen por accidente en un hospital.
Lo más destacable son las interpretaciones y el contrapunto de los protagonistas cimentando el corazón de la trama, el primero de ellos de nobilísima alma, todo generosidad, optimismo y desestructura. Vive en la calle. El segundo, renegado de la vida, pesimista gruñón y malhumorado que se esfuerza por ser desagradable con todas las personas que se le cruzan y por negar toda posibilidad de sentimiento. Lo genial es que así y todo le tomamos cariño. Es el dueño del bar, un pequeño reino del que conoce todos los secretos.
Y en esta puja de ilusión y desilusión entre estos dos personajes es que el film gana en profundidad, y con la aparición de un tercer personaje femenino (no se asusten, no es la típica historia donde ambos se enamoran de la misma chica) se acentúa un conflicto de filosofías de vida diametralmente opuestas donde ansiamos saber si se impondrá la inocencia o el lado oscuro, porque no parecen poder convivir ambas en ese pequeño mundo del cantinero y el bebedor.
Esta película definitivamente es un trago bien preparado en el peor antro de la ciudad.
Lo más destacable son las interpretaciones y el contrapunto de los protagonistas cimentando el corazón de la trama, el primero de ellos de nobilísima alma, todo generosidad, optimismo y desestructura. Vive en la calle. El segundo, renegado de la vida, pesimista gruñón y malhumorado que se esfuerza por ser desagradable con todas las personas que se le cruzan y por negar toda posibilidad de sentimiento. Lo genial es que así y todo le tomamos cariño. Es el dueño del bar, un pequeño reino del que conoce todos los secretos.
Y en esta puja de ilusión y desilusión entre estos dos personajes es que el film gana en profundidad, y con la aparición de un tercer personaje femenino (no se asusten, no es la típica historia donde ambos se enamoran de la misma chica) se acentúa un conflicto de filosofías de vida diametralmente opuestas donde ansiamos saber si se impondrá la inocencia o el lado oscuro, porque no parecen poder convivir ambas en ese pequeño mundo del cantinero y el bebedor.
Esta película definitivamente es un trago bien preparado en el peor antro de la ciudad.

7,2
168.280
10
25 de enero de 2010
25 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que no pude haber tenido un mejor inicio de año y de década tras asistir a la exhibición de Avatar podría sonar exagerado, pero no lo es. Realmente lo que pude presenciar al igual que millones de espectadores alrededor del mundo es sencillamente maravilloso.
Esta película es muchísimo más que un mero fenómeno comercial. Si bien tenía mis serias dudas acerca de todo el proyecto por el tremendo ruido publicitario que se hizo en torno a su lanzamiento, a 30 segundos de comenzar la función se despejaron absolutamente. Estaba frente a algo serio y que dejaría una huella indeleble en las retinas de toda una generación o de varias.
No soy un espectador nada fácil de conformar, cinéfilo de toda la vida y con unos cuantos festivales de cine en mi historial, ya a los 6, 7 u 8 años tuve el privilegio -como todo infante contemporáneo- de disfrutar ya sea proyectado en súper 8 en cada fiestita de cumpleaños de mis amigos o el mío propio, o en el cine de barrio o de pueblo, mega películas que lo cambiaron todo, como Star Wars, Alien...
¿Y quién no tuvo un muñequito de plástico de algún personaje de Star Wars o no se impresionó cuando entre los chirridos del proyector casero y en la pared de tu propia casa a un tipo le salía un alien de la panza y se escapaba corriendo, quizás entre los pies de tus amiguitos que miraban azorados y sentados en el piso un rato antes de pedir los tres deseos y cortar la torta? Imagínense qué hubiera sido de nuestra infancia sin alguno de aquellos detalles agigantados por su vigencia.
Eso amigos, me animo a decir que es lo que emula esta grandísima Avatar. Eso fue lo que sentí al ingresar a ese mundo recreado hasta el más microscópico detalle en sublime perfección que quita el aliento. Me sentí nuevamente aquel niño que presenciaba algo totalmente nuevo, fascinante, impensado, un nuevo mundo, ¿el futuro?
Gigante por el cambio técnico que francamente deslumbra en su concepción 3D estereoscópica de última generación, los rostros, movimientos y gestos humanísimos de los humanoides animados como jamás antes, conforman una experiencia sensorial que merece ser vivida, repetida, y recomendada fehacientemente, diría con insistencia.
¿Los escenarios del film? Para hacer honor a tal belleza debería exigir la adjetivación del castellano a un límite poco tolerable, directamente tendría que hacer estallar el diccionario, como esta película lo hace con formas, texturas y colores, siempre remitiendo a diseños y reminiscencias naturales, en exquisitos y sutiles patrones y homenajes. Como por ejemplo el insecto o dragoncillo que por unos segundos vuela imitando el antecesor del helicóptero bosquejado por el genial Leonardo Da Vinci, o a flores de soberbio atractivo y concepción, vegetación y follaje exuberante que no les miento, salen de la pantalla en todo momento para prácticamente acariciarte.
¿Habrán sentido algo parecido los primeros espectadores en las funciones de los Lumiere?
Esta película es muchísimo más que un mero fenómeno comercial. Si bien tenía mis serias dudas acerca de todo el proyecto por el tremendo ruido publicitario que se hizo en torno a su lanzamiento, a 30 segundos de comenzar la función se despejaron absolutamente. Estaba frente a algo serio y que dejaría una huella indeleble en las retinas de toda una generación o de varias.
No soy un espectador nada fácil de conformar, cinéfilo de toda la vida y con unos cuantos festivales de cine en mi historial, ya a los 6, 7 u 8 años tuve el privilegio -como todo infante contemporáneo- de disfrutar ya sea proyectado en súper 8 en cada fiestita de cumpleaños de mis amigos o el mío propio, o en el cine de barrio o de pueblo, mega películas que lo cambiaron todo, como Star Wars, Alien...
¿Y quién no tuvo un muñequito de plástico de algún personaje de Star Wars o no se impresionó cuando entre los chirridos del proyector casero y en la pared de tu propia casa a un tipo le salía un alien de la panza y se escapaba corriendo, quizás entre los pies de tus amiguitos que miraban azorados y sentados en el piso un rato antes de pedir los tres deseos y cortar la torta? Imagínense qué hubiera sido de nuestra infancia sin alguno de aquellos detalles agigantados por su vigencia.
Eso amigos, me animo a decir que es lo que emula esta grandísima Avatar. Eso fue lo que sentí al ingresar a ese mundo recreado hasta el más microscópico detalle en sublime perfección que quita el aliento. Me sentí nuevamente aquel niño que presenciaba algo totalmente nuevo, fascinante, impensado, un nuevo mundo, ¿el futuro?
Gigante por el cambio técnico que francamente deslumbra en su concepción 3D estereoscópica de última generación, los rostros, movimientos y gestos humanísimos de los humanoides animados como jamás antes, conforman una experiencia sensorial que merece ser vivida, repetida, y recomendada fehacientemente, diría con insistencia.
¿Los escenarios del film? Para hacer honor a tal belleza debería exigir la adjetivación del castellano a un límite poco tolerable, directamente tendría que hacer estallar el diccionario, como esta película lo hace con formas, texturas y colores, siempre remitiendo a diseños y reminiscencias naturales, en exquisitos y sutiles patrones y homenajes. Como por ejemplo el insecto o dragoncillo que por unos segundos vuela imitando el antecesor del helicóptero bosquejado por el genial Leonardo Da Vinci, o a flores de soberbio atractivo y concepción, vegetación y follaje exuberante que no les miento, salen de la pantalla en todo momento para prácticamente acariciarte.
¿Habrán sentido algo parecido los primeros espectadores en las funciones de los Lumiere?

5,3
8.586
4
23 de junio de 2010
23 de junio de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosos paisajes campestres, la protagonista es muy bonita y bastante talentosa. ¿De qué me estoy olvidando? ¿De la historia? Ah si, es malísima.
Durante muchas escenas se nota lo forzado del guionista por hacer permanecer a la protagonista primero en Irlanda y luego en un pueblito remoto del mismo país, siempre con excusas inverosímiles y fácilmente sorteables.
La voté como regular solo porque se ajusta a lo roméntico y habrá expectadoras amantes del género a las que les gustará para pasar el rato. No esperen nada, pero nada nuevo.
Durante muchas escenas se nota lo forzado del guionista por hacer permanecer a la protagonista primero en Irlanda y luego en un pueblito remoto del mismo país, siempre con excusas inverosímiles y fácilmente sorteables.
La voté como regular solo porque se ajusta a lo roméntico y habrá expectadoras amantes del género a las que les gustará para pasar el rato. No esperen nada, pero nada nuevo.
Más sobre desinopsisblog
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here