You must be a loged user to know your affinity with Jorge
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
8.125
7
24 de abril de 2008
24 de abril de 2008
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me interesa bastante el cine de esta estupenda directora. He visto todas sus películas (y alguno de sus trabajos publicitarios...) excepto la primera, "Demasiado viejo para morir joven", y sólo puedo decir que, siendo totalmente diferentes entre sí, todas tienen detalles apreciables, cada nuevo estreno supone algo nuevo, una evolución en la carrera de esta cineasta personal y en mi opinión siempre recomendable.
Tras sus excepcionales trabajos con Sarah Polley ("Mi vida sin mí" y "La vida secreta de las palabras", en mi opinión sus mejores y más completos films) se desmarca ahora con una historia diferente pero conectada con los temas más importantes de su cine (el amor, la muerte, la incomunicación, la pérdida...), temas universales tratados con una sencillez ejemplar, sensibilidad y un estilo visual casi siempre brillante. Aquí la historia de un profesor que empieza a asumir que se hace viejo y la alumna que pasa de ser un lío más a sacudir toda su existencia está narrada con la sencillez exacta, con la distancia exacta, y deja un hondo calado emocional en el espectador. Las imágenes de su protagonista (estupendo Ben Kingsley, con su personaje cerrado en sí mismo y blindado al mundo) de pie ante la ventana son la perfecta imagen de lo que puede suponer la "independencia" mal entendida, de la soledad derivada de no haber querido implicarse demasiado con nadie. El trabajo de Penélope Cruz no desmerece de su compañero, está correcta y logra emocionar en escenas en las que su felicidad y su tristeza son casi palpables. Hopper, Clarkson y Saarsgard aportan una serie de matices muy estimulantes para conocer la personalidad del protagonista.
Lo mejor: el trabajo de Coixet, el guión, el uso de la música y el buen hacer de los actores (sí, también de Penélope).
Lo peor: sobra algo de voz en off, pero lo peor es saber demasiado de la película antes de verla. Suena a tópico, pero es mejor dejarse atrapar por esta historia sin conocer muchos detalles.
En definitiva: una película hermosa, de las "románticas" en el mejor de los sentidos, creíble, melancólica, nada "prefabricada", y que recomiendo tanto a los seguidores de Isabel Coixet como a los que no conozcan su trabajo, pues es una buena forma de entrar en el mundo de una cineasta muy interesante.
Tras sus excepcionales trabajos con Sarah Polley ("Mi vida sin mí" y "La vida secreta de las palabras", en mi opinión sus mejores y más completos films) se desmarca ahora con una historia diferente pero conectada con los temas más importantes de su cine (el amor, la muerte, la incomunicación, la pérdida...), temas universales tratados con una sencillez ejemplar, sensibilidad y un estilo visual casi siempre brillante. Aquí la historia de un profesor que empieza a asumir que se hace viejo y la alumna que pasa de ser un lío más a sacudir toda su existencia está narrada con la sencillez exacta, con la distancia exacta, y deja un hondo calado emocional en el espectador. Las imágenes de su protagonista (estupendo Ben Kingsley, con su personaje cerrado en sí mismo y blindado al mundo) de pie ante la ventana son la perfecta imagen de lo que puede suponer la "independencia" mal entendida, de la soledad derivada de no haber querido implicarse demasiado con nadie. El trabajo de Penélope Cruz no desmerece de su compañero, está correcta y logra emocionar en escenas en las que su felicidad y su tristeza son casi palpables. Hopper, Clarkson y Saarsgard aportan una serie de matices muy estimulantes para conocer la personalidad del protagonista.
Lo mejor: el trabajo de Coixet, el guión, el uso de la música y el buen hacer de los actores (sí, también de Penélope).
Lo peor: sobra algo de voz en off, pero lo peor es saber demasiado de la película antes de verla. Suena a tópico, pero es mejor dejarse atrapar por esta historia sin conocer muchos detalles.
En definitiva: una película hermosa, de las "románticas" en el mejor de los sentidos, creíble, melancólica, nada "prefabricada", y que recomiendo tanto a los seguidores de Isabel Coixet como a los que no conozcan su trabajo, pues es una buena forma de entrar en el mundo de una cineasta muy interesante.
23 de mayo de 2008
23 de mayo de 2008
56 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que ha significado para mí esperar un montón de años para ver en pantalla grande al inolvidable arqueólogo. Si supuestamente el proyecto ha estado congelado en espera de un guión y una historia "a la altura" de las tres anteriores películas (todas diferentes pero ya convertidas en clásicos imperecederos del cine de aventuras)... ESTÁ ESTA HISTORIA A LA ALTURA?? En mi opinión, desde luego que no. No voy a decir nada del argumento porque la película acaba de estrenarse y no quiero fastidiar su visión a nadie, sólo comentar un par de cosillas:
- Hacía tiempo que Spielberg no rodaba tan "en piloto automático": la película es técnicamente brillante, pero no tiene ni 1 gramo de humor ni de emoción. Es entretenida pero previsible.
- Harrison Ford sigue estupendo, y los actores son buenos pero los personajes no tienen interés. No importan ni las (supuestas) sorpresas ni las (supuestas) traiciones.
- El guión es mediocre. A George Lucas le pareció bien, pero no hay más que recordar lo que escribió para sus Episodios I y II para ver que los buenos tiempos de Lucas quedan ya en el olvido. ¿Tan mal estaba la historia que escribió Frank Darabont, que entusiasmaba a Spielberg?
- El final es indigno de Indiana Jones, más propio de Mulder y Scully, y por desgracia la película se parece demasiado a las lamentables "momias" de Brendan Fraser y compañía, que en su día nacieron como fotocopias baratas de las aventuras de Indy.
Lo mejor: Harrison Ford, la primera mitad de la película y, sobre todo, sentarse en el cine sin esperar demasiado.
Lo peor: la historia, el guión, el final (verlo para creerlo!!) y la sensación de "comida rápida" que desprende una película que debería haber sido GRANDE, de lo mejor del año. Una pena.
- Hacía tiempo que Spielberg no rodaba tan "en piloto automático": la película es técnicamente brillante, pero no tiene ni 1 gramo de humor ni de emoción. Es entretenida pero previsible.
- Harrison Ford sigue estupendo, y los actores son buenos pero los personajes no tienen interés. No importan ni las (supuestas) sorpresas ni las (supuestas) traiciones.
- El guión es mediocre. A George Lucas le pareció bien, pero no hay más que recordar lo que escribió para sus Episodios I y II para ver que los buenos tiempos de Lucas quedan ya en el olvido. ¿Tan mal estaba la historia que escribió Frank Darabont, que entusiasmaba a Spielberg?
- El final es indigno de Indiana Jones, más propio de Mulder y Scully, y por desgracia la película se parece demasiado a las lamentables "momias" de Brendan Fraser y compañía, que en su día nacieron como fotocopias baratas de las aventuras de Indy.
Lo mejor: Harrison Ford, la primera mitad de la película y, sobre todo, sentarse en el cine sin esperar demasiado.
Lo peor: la historia, el guión, el final (verlo para creerlo!!) y la sensación de "comida rápida" que desprende una película que debería haber sido GRANDE, de lo mejor del año. Una pena.

7,1
2.344
8
18 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alucinante: película de un debutante, originaria de Perú, realizada con evidente escasez de medios... y con esa historia. No puedo sino admirar a su director y agradecer este regalo para los ojos, los oídos y el corazón. Una preciosa historia (cuanto menos sepan de ella, más la disfrutarán), los actores perfectos (todos, pero los 3 principales, magníficos), el ritmo perfecto, la música que envuelve las bellísimas imágenes, un calado emocional de intensa profundidad, un frontal rechazo a la intolerancia, un viaje de autoaceptación y de respeto, la historia de amor más emocionante que veré este año. Si son amantes de las películas sencillas, de pausado discurrir pero hondo calado, no se la pierdan, es de las que tocan muy dentro, y se quedan con nosotros para siempre.
18 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espléndido subidón multisensorial, perfecta fusión imagen-sonido-música-humor-ritmo, capaz de rellenar un envoltorio deslumbrante de videojuego (plasmado como nunca) con personajes y diálogos con ironía, sustancia e inteligencia. Absolutamente recomendada para levantar el ánimo. Prohibido perdérsela!
Posdata: señor Wright, me rindo a sus pies. Tengo Zombies Party y Arma Fatal en un pedestal donde este nuevo asalto ya tiene su sitio. Magnífica, una pasada, y no sé por qué me temo que no tendrá la atención que merece.
Posdata: señor Wright, me rindo a sus pies. Tengo Zombies Party y Arma Fatal en un pedestal donde este nuevo asalto ya tiene su sitio. Magnífica, una pasada, y no sé por qué me temo que no tendrá la atención que merece.
Más sobre Jorge
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here