You must be a loged user to know your affinity with Jad
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,9
5.578
3
2 de marzo de 2016
2 de marzo de 2016
63 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré de que existe un bosque al cual los japoneses van a suicidarse me resultó una idea bastante más que inquietante. Desde luego, hacer una película de terror con esa idea es algo que resulta altamente tentadora.
La historia empieza bien, con una hermana desaparecida a la que su gemela (con esa famosa unión mística que tienen los gemelos) se entera y no duda en ir al otro lado del mundo para "rescatarla".
A continuación, se suceden los típicos sustos de película de terror estándar con cierta categoría: el cadáver que no sabe si moverse o no, el pasillo oscuro con algo al fondo o no, la pesadilla de turno... a partir de aquí la cosa empieza a perder algo de cuajo pero como la idea original era buena, se le da aun un voto de confianza.
Por último, llegamos al momento en el que esto se convierte en película de terror cutre: la protagonista empieza a hacer estupideces una detrás de otra. De esas en las que piensas "¿pero como se le ocurre?; esta chica no tiene dos dedos de frente..." y otras tantas.
Y ya, la gota final, esa que te deja para mear y no echar gota, es la resolución final. Lo que supongo que empezó como lo que se esperaba que fuera un giro brutal de guión de esos que no se ven venir, acaba resultando un final absurdo con una moraleja objetiva que desde luego me resulta poco acertada.
Daré más detalles en la sección de "spoiler", no vaya a ser que a alguien le jorobe este peliculón, pero en mi opinión, lo que podría haber dado un lugar a una decente película de terror ha acabado llevando a más de lo de siempre.
La historia empieza bien, con una hermana desaparecida a la que su gemela (con esa famosa unión mística que tienen los gemelos) se entera y no duda en ir al otro lado del mundo para "rescatarla".
A continuación, se suceden los típicos sustos de película de terror estándar con cierta categoría: el cadáver que no sabe si moverse o no, el pasillo oscuro con algo al fondo o no, la pesadilla de turno... a partir de aquí la cosa empieza a perder algo de cuajo pero como la idea original era buena, se le da aun un voto de confianza.
Por último, llegamos al momento en el que esto se convierte en película de terror cutre: la protagonista empieza a hacer estupideces una detrás de otra. De esas en las que piensas "¿pero como se le ocurre?; esta chica no tiene dos dedos de frente..." y otras tantas.
Y ya, la gota final, esa que te deja para mear y no echar gota, es la resolución final. Lo que supongo que empezó como lo que se esperaba que fuera un giro brutal de guión de esos que no se ven venir, acaba resultando un final absurdo con una moraleja objetiva que desde luego me resulta poco acertada.
Daré más detalles en la sección de "spoiler", no vaya a ser que a alguien le jorobe este peliculón, pero en mi opinión, lo que podría haber dado un lugar a una decente película de terror ha acabado llevando a más de lo de siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, no comprendo que la protagonista se sorprenda tanto de que la hermana haya entrado en el bosque de los suicidios con al menos dos intentos previos de suicidio. Dicho esto, si mi hermano fuera el desaparecido probablemente hubiera tirado corriendo para Japón.
Dicho esto, también veo lógico que al llegar pregunte por la vida de la hermana, pregunte por el bosque, se haga con un guía y tire para allá.
A continuación, la película se desarrolla para no fiarse por completo del acompañante que encuentra, el tal Aiden y la aparición de la colegiala japonesa durante la primera noche no hace más que profundizar en esa desconfianza.
Hasta aquí, todo está más o menos bien.
¿Qué pasa luego? Pues que todo se va al cuerno.
La protagonista ve como el curso de un río cambia de dirección en un abrir y cerrar de ojos pero en vez de pensar que a ella se le está yendo la pinza, piensa que el guaperas de al lado se la está jugando. Poco razonable, pero pasa. Ahora bien, que al caer en un agujero, el mismo fantasma de la colegiala anterior con el añadido de sonrisa sádica (eso ya da mal rollo antes de que pase nada más) le de un susto de narices con varios muertos amigos suyos, lo suyo sería plantearse que dicha colegiala no tiene muy buenas intenciones, por lo que lo suyo sería fiarse de aquella persona que de la cual el fantasma la intentó separar, ¿no? Llamadme loco, pero racionalmente no hay ni una sola evidencia de que el chico sea malo, sólo que quería ligar con ella; y eso no es delito.
Lo mejor del todo: el final. La protagonista se carga al único que hay ahí que trata de ayudarla porque se le va la olla y se corta las venas pensando que le cortaba los dedos a un muerto (por cierto, si a mi me agarran así del brazo, no le corto los dedos, le apuñalo el brazo, a lo mejor es que soy un maníaco y no me he enterado todavía), quedándose sentada mientras se desangra en una escalera. De pronto, a la hermana desaparecida le da un aire por si sola, se pone a correr como una loca, y acaba en la misma entrad al bosque de donde sale toda la batida de reconocimiento. ¿Significa esto que si la hermana no hubiera ido a Japón, la hermana hubiera salido a los 5 días exactamente igual y hubieran podido celebrar las siguientes navidades todos en familia? ¿Cuál es las moraleja final? ¿Qué si piensas que a alguno de tus hermanos le pasa algo lo mejor es dejarle tranquilo para que se las arregle el solo? ¿Tan mal se lleva el director de esta película con sus hermanos?
En fin, lo lamento pero después de ver este pedazo de peliculón, seguiré ayudando a mi hermano en todo lo que pueda. Pero recordad: si alguna vez os encontráis con una colegiala manchada de sangre y con cara de sádica, no le hagáis caso (me parece obvio, pero nunca se sabe).
Dicho esto, también veo lógico que al llegar pregunte por la vida de la hermana, pregunte por el bosque, se haga con un guía y tire para allá.
A continuación, la película se desarrolla para no fiarse por completo del acompañante que encuentra, el tal Aiden y la aparición de la colegiala japonesa durante la primera noche no hace más que profundizar en esa desconfianza.
Hasta aquí, todo está más o menos bien.
¿Qué pasa luego? Pues que todo se va al cuerno.
La protagonista ve como el curso de un río cambia de dirección en un abrir y cerrar de ojos pero en vez de pensar que a ella se le está yendo la pinza, piensa que el guaperas de al lado se la está jugando. Poco razonable, pero pasa. Ahora bien, que al caer en un agujero, el mismo fantasma de la colegiala anterior con el añadido de sonrisa sádica (eso ya da mal rollo antes de que pase nada más) le de un susto de narices con varios muertos amigos suyos, lo suyo sería plantearse que dicha colegiala no tiene muy buenas intenciones, por lo que lo suyo sería fiarse de aquella persona que de la cual el fantasma la intentó separar, ¿no? Llamadme loco, pero racionalmente no hay ni una sola evidencia de que el chico sea malo, sólo que quería ligar con ella; y eso no es delito.
Lo mejor del todo: el final. La protagonista se carga al único que hay ahí que trata de ayudarla porque se le va la olla y se corta las venas pensando que le cortaba los dedos a un muerto (por cierto, si a mi me agarran así del brazo, no le corto los dedos, le apuñalo el brazo, a lo mejor es que soy un maníaco y no me he enterado todavía), quedándose sentada mientras se desangra en una escalera. De pronto, a la hermana desaparecida le da un aire por si sola, se pone a correr como una loca, y acaba en la misma entrad al bosque de donde sale toda la batida de reconocimiento. ¿Significa esto que si la hermana no hubiera ido a Japón, la hermana hubiera salido a los 5 días exactamente igual y hubieran podido celebrar las siguientes navidades todos en familia? ¿Cuál es las moraleja final? ¿Qué si piensas que a alguno de tus hermanos le pasa algo lo mejor es dejarle tranquilo para que se las arregle el solo? ¿Tan mal se lleva el director de esta película con sus hermanos?
En fin, lo lamento pero después de ver este pedazo de peliculón, seguiré ayudando a mi hermano en todo lo que pueda. Pero recordad: si alguna vez os encontráis con una colegiala manchada de sangre y con cara de sádica, no le hagáis caso (me parece obvio, pero nunca se sabe).
6
15 de agosto de 2018
15 de agosto de 2018
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo una peli de ladrones (policías hay pocos).
La peli en sí está bastante bien. A nivel de reparto, el cartel es más que digno y todas cubren expectativas. El guión es muy entretenido y la ejecución del famoso robo es entretenida, aunque sin resultar tan "vistosa" como el realizado por el hermano de la protagonista en Ocean's eleven (para mi la mejor de la saga sin ninguna duda).
Lo peor, sin ninguna duda, el título. No lo comentaré mucho en esta sección por si alguien no cae antes de tiempo (difícil, pero bueno). En este tipo de películas lo suyo es jugar con el espectador para no enseñarle todas las cartas y que así al final se sorprenda de la jugada, pero en este caso, el peor spoiler es, ni más ni menos, que el título de la película, ahí lo dejo.
Teniendo esto en cuenta, la peli es entretenida y vale para pasar un buen rato, sin más.
La peli en sí está bastante bien. A nivel de reparto, el cartel es más que digno y todas cubren expectativas. El guión es muy entretenido y la ejecución del famoso robo es entretenida, aunque sin resultar tan "vistosa" como el realizado por el hermano de la protagonista en Ocean's eleven (para mi la mejor de la saga sin ninguna duda).
Lo peor, sin ninguna duda, el título. No lo comentaré mucho en esta sección por si alguien no cae antes de tiempo (difícil, pero bueno). En este tipo de películas lo suyo es jugar con el espectador para no enseñarle todas las cartas y que así al final se sorprenda de la jugada, pero en este caso, el peor spoiler es, ni más ni menos, que el título de la película, ahí lo dejo.
Teniendo esto en cuenta, la peli es entretenida y vale para pasar un buen rato, sin más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por tener las cosas claras, la peli se llama Ocean's 8, es decir, ocho personas. Pues que en la reunión de planificación del golpe y durante el resto de dicho golpe sólo haya 7 mujeres revela evidentemente que falta un octavo miembro, lo que quiere decir, visto el reparto y la evolución de la película, que el personaje de Anne Hathaway se va a unir al grupo de ladronas. En mi opinión, que se vea venir eso desde antes de que se perpetre el robo, me parece un error de parvulario.
5
22 de abril de 2012
22 de abril de 2012
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras las dos primeras temporadas de esta serie española, distinta a lo que los productos nacionales nos tienen acostumbrados, deje la calificación de un 7.
No obstante, tras los primeros 6 capítulos de la tercera temporada no he podido contenerme y he necesitado, no sólo reducir mi calificación, sino también explicar el porque de dicha acción.
La primera temporada presentaba una serie diferente, fresca, con humor y toques de intriga "a lo internado" que se unían dando como resultado una serie más que digna. Por la originalidad, guiones e interpretaciones, se merecía entre un 7 y un 8, y el único miedo razonable era que a sus creadores se les fuese de las manos y comenzasen a estirar la historia rizando todos los rizos, hasta llegar a un nudo imposible de deshacer seriamente (cómo ocurrió anteriormente con "el internado").
La segunda temporada mantenía bastante la línea de la primera, aportando otros personajes, más misterio, y las mismas dosis de diversión. Si alguna pega hubiera que sacar, es la incorporación de Maxi Iglesias. No le he seguido en ningún otro trabajo, y no tengo datos para juzgarle como profesional en general, pero en esta serie el chaval era muy malo (pero con ganas, y continúo en el spoiler este comentario). Aun así, no toque el 7 que les puse.
Ahora llevamos ya 6 capítulos de la tercera temporada, y en mi opinión la serie ha bajado mucho tanto a nivel de historia, como de guión, e incluso ciertas interpretaciones comienzan a resultar falsas. Ocurren cosas que no tienen ningún sentido en la historia con respecto a los dos temporadas anteriores, y otros hechos hacen suponer con cierto nivel de preocupación, que los protagonistas han desarrollado algún tipo de tara mental de muy alto nivel. Doy algunos ejemplos en la sección de spoiler, pero todos ellos me han llevado a rebajar la nota de esta serie 2 puntos. Tal vez cuando termine me plantee volver a modificarlo, y lo mismo edito esta crítica de nuevo, pero si las cosas siguen como hasta ahora, me temo que si produzco algún cambio, no será a mejor; y muy a mi pesar, dado que tenía bastantes esperanzas en que fuésemos capaces de hacer una buena serie de ciencia ficción.
Cómo punto positivo haré una mención especial a Antonio Garrido, que me parece, con diferencia, lo mejor de la serie. Ya le seguí en "La chica de ayer", y me gusto mucho, pero en esta serie interpreta un papel totalmente distinto, y lo sigue haciendo con muchísimo arte. Por ahora, es lo único que puede seguir haciendo que continúe viendo la serie, y sólo por eso no la he suspendido, aun.
En mi opinión, la serie podría haberse terminado perfectamente en la segunda temporada, añadiendo un par de capítulos para explicar el origen de los poderes, y terminando en una pseudo-batalla entre los malos y los buenos. Así se hubiese terminado con estilo y elegancia una buena serie de ciencia ficción española de entretenimiento y para toda la familia.
Una pena.
No obstante, tras los primeros 6 capítulos de la tercera temporada no he podido contenerme y he necesitado, no sólo reducir mi calificación, sino también explicar el porque de dicha acción.
La primera temporada presentaba una serie diferente, fresca, con humor y toques de intriga "a lo internado" que se unían dando como resultado una serie más que digna. Por la originalidad, guiones e interpretaciones, se merecía entre un 7 y un 8, y el único miedo razonable era que a sus creadores se les fuese de las manos y comenzasen a estirar la historia rizando todos los rizos, hasta llegar a un nudo imposible de deshacer seriamente (cómo ocurrió anteriormente con "el internado").
La segunda temporada mantenía bastante la línea de la primera, aportando otros personajes, más misterio, y las mismas dosis de diversión. Si alguna pega hubiera que sacar, es la incorporación de Maxi Iglesias. No le he seguido en ningún otro trabajo, y no tengo datos para juzgarle como profesional en general, pero en esta serie el chaval era muy malo (pero con ganas, y continúo en el spoiler este comentario). Aun así, no toque el 7 que les puse.
Ahora llevamos ya 6 capítulos de la tercera temporada, y en mi opinión la serie ha bajado mucho tanto a nivel de historia, como de guión, e incluso ciertas interpretaciones comienzan a resultar falsas. Ocurren cosas que no tienen ningún sentido en la historia con respecto a los dos temporadas anteriores, y otros hechos hacen suponer con cierto nivel de preocupación, que los protagonistas han desarrollado algún tipo de tara mental de muy alto nivel. Doy algunos ejemplos en la sección de spoiler, pero todos ellos me han llevado a rebajar la nota de esta serie 2 puntos. Tal vez cuando termine me plantee volver a modificarlo, y lo mismo edito esta crítica de nuevo, pero si las cosas siguen como hasta ahora, me temo que si produzco algún cambio, no será a mejor; y muy a mi pesar, dado que tenía bastantes esperanzas en que fuésemos capaces de hacer una buena serie de ciencia ficción.
Cómo punto positivo haré una mención especial a Antonio Garrido, que me parece, con diferencia, lo mejor de la serie. Ya le seguí en "La chica de ayer", y me gusto mucho, pero en esta serie interpreta un papel totalmente distinto, y lo sigue haciendo con muchísimo arte. Por ahora, es lo único que puede seguir haciendo que continúe viendo la serie, y sólo por eso no la he suspendido, aun.
En mi opinión, la serie podría haberse terminado perfectamente en la segunda temporada, añadiendo un par de capítulos para explicar el origen de los poderes, y terminando en una pseudo-batalla entre los malos y los buenos. Así se hubiese terminado con estilo y elegancia una buena serie de ciencia ficción española de entretenimiento y para toda la familia.
Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con respecto al comentario de Maxi Iglesias, sólo me queda añadir que me alegré bastante cuando acabaron con su personaje en el final de la segunda temporada, aunque también debo añadir que el como muere me parece algo "tirado por los pelos" y tal vez ahí empezó a notarse la perdida de imaginación de los guionistas, no lo sé.
En cuanto a la tercera temporada.
Ya empieza mal con la forma en que Angie Cepeda abandona la serie: Cuando el resto de la familia piensa que ya no hay peligro, a ninguno se le ocurre que pueden coger el coche, y tirar río arriba, hasta poder contactar con ella. Este es el primer punto donde la reducción de inteligencia de los personajes empieza a manifestarse.
A continuación tenemos otros hechos y comportamientos que resultan difíciles de creer para cualquiera que haya seguido la serie desde el principio: Leo y Culebra, que antes no podían ni verse, resulta que ahora son uña y carne, y se conocen de toda la vida, porque el primero también ha desarrollado poderes (falsete, lo siento); Sandra se vuelve de pronto una niña mal criada y repelente, insoportable, a la que cualquier persona normal desearía darle dos guantazos, y sólo porque aparece una "chica mala" que la corrompe; y con todo esto, no hay que omitir los diferentes momentos en la serie donde no he podido evitar pensar "pero mira que es sub-normal", pensando en diferentes personajes.
Y finalmente, el último capítulo emitido se lleva, si ninguna duda, el premio como peor capítulo de la serie. No me apetece comentar todos los puntos donde he pensado que los guionistas de la serie llegaron a tan maravilloso resultado con la intención de burlarse del público, así que me voy a centrar en el punto más irrespetuoso del capítulo: la muerte de Culebra. No me parece ni bien ni mal que lo hayan matado; si la continuación de una serie lo requiere, la muerte de un personaje puede estar más que justificada, y no voy a entrar en eso hasta que no vea como lo continúan. No obstante, me parece insultante que nos hagan pensar que el personaje muera en un descampado, atropellado por un coche marcha atrás, sin venir a cuento. Me parece una de las muertes más estúpidas que he visto en muchísimo tiempo en una serie de televisión. Insisto que no sé como lo continuarán, pero no puedo evitar pensar que se trata de una acción realizada por los guionistas, sin haberle dado muchas vueltas, para dar un golpe de efecto, pensando algo del estilo "a ver que se nos ocurre, que nadie se espere": cierto que la muerte de culebra me pillo por sorpresa, pero que se haya muerto así me parece, insisto insultante, tanto para el personaje, como para todo el público de la serie.
Patético.
En cuanto a la tercera temporada.
Ya empieza mal con la forma en que Angie Cepeda abandona la serie: Cuando el resto de la familia piensa que ya no hay peligro, a ninguno se le ocurre que pueden coger el coche, y tirar río arriba, hasta poder contactar con ella. Este es el primer punto donde la reducción de inteligencia de los personajes empieza a manifestarse.
A continuación tenemos otros hechos y comportamientos que resultan difíciles de creer para cualquiera que haya seguido la serie desde el principio: Leo y Culebra, que antes no podían ni verse, resulta que ahora son uña y carne, y se conocen de toda la vida, porque el primero también ha desarrollado poderes (falsete, lo siento); Sandra se vuelve de pronto una niña mal criada y repelente, insoportable, a la que cualquier persona normal desearía darle dos guantazos, y sólo porque aparece una "chica mala" que la corrompe; y con todo esto, no hay que omitir los diferentes momentos en la serie donde no he podido evitar pensar "pero mira que es sub-normal", pensando en diferentes personajes.
Y finalmente, el último capítulo emitido se lleva, si ninguna duda, el premio como peor capítulo de la serie. No me apetece comentar todos los puntos donde he pensado que los guionistas de la serie llegaron a tan maravilloso resultado con la intención de burlarse del público, así que me voy a centrar en el punto más irrespetuoso del capítulo: la muerte de Culebra. No me parece ni bien ni mal que lo hayan matado; si la continuación de una serie lo requiere, la muerte de un personaje puede estar más que justificada, y no voy a entrar en eso hasta que no vea como lo continúan. No obstante, me parece insultante que nos hagan pensar que el personaje muera en un descampado, atropellado por un coche marcha atrás, sin venir a cuento. Me parece una de las muertes más estúpidas que he visto en muchísimo tiempo en una serie de televisión. Insisto que no sé como lo continuarán, pero no puedo evitar pensar que se trata de una acción realizada por los guionistas, sin haberle dado muchas vueltas, para dar un golpe de efecto, pensando algo del estilo "a ver que se nos ocurre, que nadie se espere": cierto que la muerte de culebra me pillo por sorpresa, pero que se haya muerto así me parece, insisto insultante, tanto para el personaje, como para todo el público de la serie.
Patético.

5,8
51.762
8
6 de julio de 2012
6 de julio de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spiderman ha sido toda mi vida mi super-héroe favorito, y ya comente en la crítica que hice a la tercera de Sam Raimi mi descontento con toda la trilogía. Dicen que las comparaciones son odiosas, pero en este caso no creo que sea el único que no pueda evitarlo, pero aun así me disculpo de antemano.
Por suerte, no debí de ser el único descontento y alguien en Hollywood pensó que los fans de este maravilloso personaje se merecían algo mejor. Supongo que es gracias a este sentimiento que debemos agradecer esta película.
Desde un punto de vista técnico, la película está trabajada, como cualquier otra de este género. Las escenas de acción son más entretenidas y están más logradas también que la trilogía de Raimi, con lo que otro punto a su favor. El reparto me convence mucho más que la trilogía anterior. Garfield me pega como Peter Parker (la cara de pasmado de Maguire no pintaba nada), Stone resulta también mucho más convincente, señalando un personaje fuerte, con carácter, y no una doncella en apuros empalagosa y traumática; la pareja tiene mucha más quimica, y existe cierta complicidad que se agradece durante toda la película.
Luego están todos los detalles para los fans, que son los causantes de que esto se pueda considerar una buena adaptación del cómic, y no como las obras de Raimi: los lanzadores de redes, la aparición de Gwen Stacy, y lo más importante: el humor sarcástico e irónico de spider-man (el vacilar a sus enemigos es una de sus señas de identidad, que estaba totalmente ausente en la trilogía anterior).
Como contra, diré que en ocasiones, sobre todo al principio, el desarrollo de la historia transcurre de una manera más lenta. Para le segunda, dado que los personajes ya estarán desarrollados, espero que el ritmo sea más apropiado.
Si fuese la primera película de spider-man diría que es una buena peli, que como fan me ha gustado, se pasa un buen rato. Probablemente se hubiera llevado un 7. No obstante, dado que no es el caso y ya existen pruebas de como NO se debe hacer una película de spider-man (tres, para ser exactos), me parece que se merece una puntuación más alta, a la espera de estar ante la presencia del principio de una nueva saga que realmente valga la pena de nuestro amigo y vecino spider-man.
Por suerte, no debí de ser el único descontento y alguien en Hollywood pensó que los fans de este maravilloso personaje se merecían algo mejor. Supongo que es gracias a este sentimiento que debemos agradecer esta película.
Desde un punto de vista técnico, la película está trabajada, como cualquier otra de este género. Las escenas de acción son más entretenidas y están más logradas también que la trilogía de Raimi, con lo que otro punto a su favor. El reparto me convence mucho más que la trilogía anterior. Garfield me pega como Peter Parker (la cara de pasmado de Maguire no pintaba nada), Stone resulta también mucho más convincente, señalando un personaje fuerte, con carácter, y no una doncella en apuros empalagosa y traumática; la pareja tiene mucha más quimica, y existe cierta complicidad que se agradece durante toda la película.
Luego están todos los detalles para los fans, que son los causantes de que esto se pueda considerar una buena adaptación del cómic, y no como las obras de Raimi: los lanzadores de redes, la aparición de Gwen Stacy, y lo más importante: el humor sarcástico e irónico de spider-man (el vacilar a sus enemigos es una de sus señas de identidad, que estaba totalmente ausente en la trilogía anterior).
Como contra, diré que en ocasiones, sobre todo al principio, el desarrollo de la historia transcurre de una manera más lenta. Para le segunda, dado que los personajes ya estarán desarrollados, espero que el ritmo sea más apropiado.
Si fuese la primera película de spider-man diría que es una buena peli, que como fan me ha gustado, se pasa un buen rato. Probablemente se hubiera llevado un 7. No obstante, dado que no es el caso y ya existen pruebas de como NO se debe hacer una película de spider-man (tres, para ser exactos), me parece que se merece una puntuación más alta, a la espera de estar ante la presencia del principio de una nueva saga que realmente valga la pena de nuestro amigo y vecino spider-man.

5,5
3.095
8
26 de abril de 2011
26 de abril de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras valorar esta película, me veo en la obligación de explicar dicha calificación.
No se trata de una película de las que pasan a la historia: las interpretaciones son aceptables, el guión es entretenido, y la historia es la esperable de una película de baile, tipo Disney Channel. No es que se merezca el 8 por eso.
No obstante, para mi una película de este tipo no se ve por la calidad cinematográfica, sino por las capacidades de los protagonistas para lo que se supone que saben hacer: bailar.
Y en ese aspecto, la película es alucinante. Se mueven de una manera, y realizan unas acrobacias, espectaculares, y la verdad es que viendo ciertas escenas disfrute como un enano. Sólo por eso puse esa nota.
No se trata de una película de las que pasan a la historia: las interpretaciones son aceptables, el guión es entretenido, y la historia es la esperable de una película de baile, tipo Disney Channel. No es que se merezca el 8 por eso.
No obstante, para mi una película de este tipo no se ve por la calidad cinematográfica, sino por las capacidades de los protagonistas para lo que se supone que saben hacer: bailar.
Y en ese aspecto, la película es alucinante. Se mueven de una manera, y realizan unas acrobacias, espectaculares, y la verdad es que viendo ciertas escenas disfrute como un enano. Sólo por eso puse esa nota.
Más sobre Jad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here