Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna
You must be a loged user to know your affinity with deif 78
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de diciembre de 2008
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western futurista( o no tanto) que apesta a polvo y gasolina donde un imberbe Mel Gibson al volante de su Ford Falcon persigue a la banda de motoristas del Cortauñas por las desérticas carreteras de una Australia que se desmorona.
Éxito inigualable del cine de las Antípodas donde, precisamente , ese paisaje tan caracterísitico de la zona es empleado por Miller como marco y personaje. La imponente soledad del paramo australiano se traduce en una sensación de agobio, de indefensión ante un peligro, no siempre visible, pero palpable.
Tal vez, Road Warrior sea la que mas marcaría las señas de identidad del sci-fi postapocalíptico y sea la mejor de la saga.
Y tal vez, Mas allá de la Cúpula del Trueno sea la mas reconocida por el gran público pero yo siempre me quedaré con el violento encanto de esta primera parte.

Nunca 400.000 dolares fueron mejor empleados.

Lo mejor: su crudeza, el capitán Fifi MaCaffi, la persecución del Jinete Nocturno, y ese precioso Interceptor

Lo peor: Un Cortauñas algo pasado de revoluciones , un Gibson que aún le faltaba la dureza que Max exigía y una banda sonora de Brian May(!) demasiado presente.
9 de diciembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de “Luna Nueva” (2009) me gustaría hablar de la otra “Luna Nueva”. “Luna Nueva” fue el título que se le dio en España a una estupenda comedia de Howard Hawks, protagonizada por Cary Grant (¿el mejor actor de la historia? Definitivamente si). Billy Wylder rizaría el rizo, años después con “Primera Plana”, obra maestra con el gran Jack Lemmon (¿el mejor actor de la historia? Sin duda). Es increíble como ambos films son muy distintos con un guión tan similar. Como una screwball típica de los años 40 se transforma en una ácida y certera visión del mundo de la prensa. Para la posteridad queda un hilarante final bordado por un Walter Matthau que Dios lo tenga en su gloria. Hablando de tantos gigantes (Grant, Wylder, Lemmon…) lo que menos apetece es recordar “Luna Nueva” (2009). Sin embargo…
Plomiza, Pretenciosa, Aburrida, Cursi… son algunos de los adjetivos que se me cruzaron por la cabeza en las casi dos interminables horas que dura.
Durante esa eternidad desfilan por la pantalla vampiros que brillan, diálogos sin sentido (Bella, sólo con respirar ya me das la vida(¡!), perros hormonados, angustia existencial adolescente, jóvenes que no se ponen la camisa ni que les paguen…
Luna Nueva (2009) no es más que una extended versión de un capítulo de Buffy, cazavampiros. Y ni llega a eso, ya que le falta el buen gusto de mantener un mínimo de las características clásicas de la mitología vampírica (colmillos, SANGRE, estacas, que sean seres nocturnos…)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A este suplicio se le une una protagonista con una carita a medio camino entre el agobio, el aburrimiento y la tontería que se pasa cerca de una hora de película arreglando una moto (¡?).
Lo del protagonista daría para una tesis doctoral. El que tenga valor, ahí está la película (o lo que sea) para vivirlo en carne propia. A mi me da miedo hacerlo por si se me aparece por las esquinas Edward Cullen con esa pinta de gili…de torturado efebo vampírico y me recite “Romeo y Julieta”.

Lo Peor: Ufff…que verla se compare con que se te derrita una tonelada de plomo sobre la cabeza, los hombres-huskey, Kristen Stewart, vampiros comparables al Condemor de Chiquito de la Calzada, que salga la actriz infantil Dakota Fanning para dejar bien claro a que público va dirigido la película, Robert Pattison, que se vaya a desperdiciar más material de metraje en las secuelas, Taylor Lautner…
Lo mejor: mmmmm….por lo menos no me llovió mientras la veía.

Dicen que el cine imita a la vida. En una secuencia, se ve a un chaval que sale de una sala de cine para vomitar.
26 de octubre de 2010
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimulante y necesario film en el cual una joven pareja de escapada romántica se tropieza con una "manada de lobos" (una pandilla de british white trash teenagers) de los que tendrán que huir a través de un inmenso y asfixiante bosque.

A pesar de partir de un planteamiento poco novedoso (el grupo de niños o adolescentes como villanos ya ha tenido varias aproximaciones en el género del terror como "¿Quién puede matar a un niño?" o "Los Chicos del Maíz", sin ir más lejos ), Watkins consigue desmarcarse de sus antecesores dotando al film de un realismo que te atrapa y potenciando su credibilidad como relato (al menos, mientras dura la película). Esa sensación de "me podría pasar a mi" ronda siempre por tu cabeza y te empuja a cuestionarte como reaccionarías en las distintas situaciones a las que se enfrentan los protagonistas.

Mención aparte merece la estupenda Kelly Reilly, verdadero eje sobre el que bascula el largometraje y que consigue conjugar en su interpretación la progresiva transición de la delicadeza al salvajismo, que sufre su personaje.

"Eden Lake" es un intenso survival, impregnado desde su inicio, por una atmósfera cruel e insana, que consigue rasgar como un cutter la conciencia de los espectadores y dejarles una bonita cicatriz que recalca la triste realidad actual donde, en muchas ocasiones, se prioriza en exceso una fecha de nacimiento y se actúa con los culpables con una misericordia de las que sus víctimas, por desgracia, no han gozado.

Lo mejor: Kelly Reilly, el malestar que te deja en el cuerpo tras verla, ese remedo de Wayne Rooney que es el líder de la banda, el aire a la maravillosa "Deliverance" y un final, simplemente, demoledor.
Lo peor: Que haya pasado tan desapercibida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se agradece su origen británico ya que nos libra del manido "happy end" norteamericano.
25 de diciembre de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso film que debe gran parte de su atractivo a la elección de su actor principal. Smith demuestra que es de las pocas estrellas de Hollywood capaces de dar verosimilitud, profundidad ,digamos, "carne", a un heroe de película de acción.

El interpretar solo gran parte del film le permite demostrar que posee registros suficientes para cargarse un film de estas características sobre sus grandes hombros y salir airoso donde otros actores se hubiesen visto apurados (¿Se imaginan tener que aguantar una película donde solo saliese , por ejemplo, Tom Cruise ?). A esto favorece esa natural simpatía que Smith despierta en el espectador.

Lo Mejor: El desierto Nueva York apocalíptico, Sam, las taras psicológicas que muestra el personaje, lo ajustado del metraje, las referencias a Bob Marley y Smith.

Lo Peor: Los Zombis infográficos que le restan verosimilitud al resultado y que lo le llegan a la suela del zapato a los cool seventees zombies negros albinos de la peli de Heston , y un final ñoño.
28 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que era en "Cautivos del Mal" donde Kirk Douglas reflexionaba acerca del buen cine, y de la necesidad de hilar las grandes secuencias de un film mediante otras no tan brillantes como un hilo que engarzara un collar de perlas.
Bueno, tal vez, a mi humilde entender, ese hilo no cumpla tal como debiese en "El Secreto de sus ojos" para ser todo lo redonda que podría haber sido.
Pero,… ¿qué más da?.
Buscarle pegas a una película que rezuma EMOCIÓN, tratar de desdeñar a este film que después de los primeros 25 minutos, ya sabes que te acompañará durante mucho tiempo, es, como mínimo, mezquino.
Háganse un favor, pónganse delante de la pantalla y, simplemente, disfruten. Acompañen a Benjamín Espósito en este viaje al negro Buenos Aires dictatorial, cara B de un Los Ángeles de los años 40 Chandleriano, mientras trata de esclarecer el crimen de la bella Liliana Coloto
Thriller, Romance, Comedia...
Amor, Obsesión, Intriga, Justicia, Amistad, Venganza...
Segundas oportunidades y miradas que hablan.
¿Quién da más?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Sublime Francella y el tramo que va desde la escena del bar de Racing es una pasión, pasando por el estadio, la persecución y el interrogatorio.
Lo peor: No verla y no poder comprobar si les pasa como a mí que viendo el final observé como, de forma espontánea, mis brazos se fueron paulatinamente levantando, poco a poco, y mis manos se colocaron en mis sienes y de mi boca sólo salió un: !no puede ser!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para