You must be a loged user to know your affinity with GENEBARRY
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
7.050
5
1 de octubre de 2023
1 de octubre de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí es una película que ya se ha visto muchas veces, persona encerrada en una casa que vence de manera inverosímil a varios intrusos que pretenden acabar con ella. Que no haya diálogos, al margen de que no queda realista, también se ha visto. Pero como se puede ver, entretiene, pues el pongo un 5. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la crítica especializada de la película no fuera tan entusiasta, podrías dejar pasar todas las incongruencias que contiene, pero como parece que es una obra maestra del terror, pues ahí van unas cuantas cosas que te dejan a cuadros:
1 - La gente no habla. Vale, si hubiera algo que lo justificara, pero es que la gente no habla como si fuera muda, como si no tuvieran cuerdas vocales. ¿De verdad 5 personas en una comisaría no se dicen nada, aun cuando tres de ellas estén cara a cara y las otras dos estén realizando papeleo?
2 - De nuevo nos encontramos con extraterrestres idiotas, al estilo de Señales, porque ya me dirás, para acabar con una cría que no tiene media torta envían a unos fenómenos que atención, con solo mover un dedo y sin mirar, hacen que la protagonista salga disparada atravesando una pared o miden diez metros de altura. Pues nada, uno tras otro (porque no se presentan en grupo, como sería lógico, es que van uno y cuando este muere, otro), en lugar de mover mentalmente una nevera y aplastar a la cría, se dedican a pasear por la casa hasta que los mata. ¿Y estos pueden invadir un planeta? Porque si para someter sólo a todos los del pueblo han seguido el mismo sistema, no cuadra el tiempo invertido, en ese plan, para invadir el planeta están trescientos años.
3 - El final, pues al estilo de Pearl, tampoco es original. La protagonista es una desquiciada que se queda tan feliz viviendo artificialmente rodeada de alienígenas. Porque se acepta en una secuencia de dos minutos, pero ¿y el día a día? Se tiene que estar loco para aceptar una situación al estilo de El Show de Truman sin suicidarse.
1 - La gente no habla. Vale, si hubiera algo que lo justificara, pero es que la gente no habla como si fuera muda, como si no tuvieran cuerdas vocales. ¿De verdad 5 personas en una comisaría no se dicen nada, aun cuando tres de ellas estén cara a cara y las otras dos estén realizando papeleo?
2 - De nuevo nos encontramos con extraterrestres idiotas, al estilo de Señales, porque ya me dirás, para acabar con una cría que no tiene media torta envían a unos fenómenos que atención, con solo mover un dedo y sin mirar, hacen que la protagonista salga disparada atravesando una pared o miden diez metros de altura. Pues nada, uno tras otro (porque no se presentan en grupo, como sería lógico, es que van uno y cuando este muere, otro), en lugar de mover mentalmente una nevera y aplastar a la cría, se dedican a pasear por la casa hasta que los mata. ¿Y estos pueden invadir un planeta? Porque si para someter sólo a todos los del pueblo han seguido el mismo sistema, no cuadra el tiempo invertido, en ese plan, para invadir el planeta están trescientos años.
3 - El final, pues al estilo de Pearl, tampoco es original. La protagonista es una desquiciada que se queda tan feliz viviendo artificialmente rodeada de alienígenas. Porque se acepta en una secuencia de dos minutos, pero ¿y el día a día? Se tiene que estar loco para aceptar una situación al estilo de El Show de Truman sin suicidarse.

5,8
15.265
1
14 de octubre de 2023
14 de octubre de 2023
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leido todas las críticas y en general, se opina que Shyamalan ha ido de más a menos. Yo creo que más bien es una montaña rusa, aunque con sólo una película que realmente impresiona, El Sexto Sentido, y ahí radica su problema, es como el escritor cuya mejor obra es la primera, que luego, sólo puede ir a peor. Así, tiene películas aceptables (El elegido, Señales, El bosque, El incidente, La visita) y películas muy flojas (Tiempo, La joven del agua, Airbender o After Earth).
Pues para mí, Llaman a la puerta es de las últimas, y dudo mucho que como dicen algunos, el libro sea mejor, porque el argumento es el que es y francamente, no tiene pies ni cabeza. Matrimonio gay con hija adoptada (muy buen detalle que cuando les dan a la niña acepten con total naturalidad la cicatriz tan fea del labio) que se van a una cabaña a pasar unas vacaciones lejos de todo y se les aparecen cuatro personas que sin más, pretenden entrar en la cabaña, por la fuerza si es necesario, "porque necesitan que les ayuden".
Pues para mí, Llaman a la puerta es de las últimas, y dudo mucho que como dicen algunos, el libro sea mejor, porque el argumento es el que es y francamente, no tiene pies ni cabeza. Matrimonio gay con hija adoptada (muy buen detalle que cuando les dan a la niña acepten con total naturalidad la cicatriz tan fea del labio) que se van a una cabaña a pasar unas vacaciones lejos de todo y se les aparecen cuatro personas que sin más, pretenden entrar en la cabaña, por la fuerza si es necesario, "porque necesitan que les ayuden".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es que todo en la película es delirante.
- En la primera secuencia, la niña está SOLA en medio de un bosque enorme, sin que ninguno de los padres esté pendiente de ella (luego se vé que están tranquilamente en la cabaña en albornoz tomando el sol). Esto no lo hace ningún padre.
- A la niña se le aparece un hombre que parece una nevera con camisa y con una cabeza que parece que le va a explotar en cualquier momento a la que le han empotrado unas gafas (sí, es el hombre verde de Guardianes de la Galaxia, que visto lo visto, sólo necesitan pintarlo de verde, lo demás viene de serie) y la niña, en lugar de salir corriendo, se hace amiga de él.
- Luego aparecen tres fantoches (dos mujeres y un hombre), que no tienen media bofetada, y entonces sí, la niña echa a correr a la cabaña y les dice a sus padres que vienen a por ellos.
- Impresionante cómo cierran puertas y ventanas de cristal que se abren con un puñetazo y cómo ponen el sofá delante de una cristalera del tamaño de una pantalla de cine. Bueno, pues cuando llega el cuarteto y lógicamente tienen que entrar por la fuerza, el pelirrojo de Harry Potter rompe el cristal de una ventana y ¡se queda enganchado media hora hasta que entra! Y los otros tres ¡entran por el sótano!
- El delirio: el cuarteto de cuerda les viene a decir que ha empezado el fin del mundo y para evitar la extinción de la raza humana, uno de los padres o la niña debe morir como sacrificio por la humanidad. Esto ni en el libro puede mejorar ni nada, es simplemente un esperpento.
- pero el esperpento se supera: cada vez que lógicamente se niegan al sacrificio, uno de los cuatro asaltantes se pone un calcetín blanco en la cabeza y los otros tres le matan (atención a las armas, no son modernas, que sería lo fácil y lógico, son una mezcla de El Señor de los Anillos y Mad Max) y tras su muerte ¡se desencadena un desastre mundial! Pero al segundo, no tardan nada, es poner la tv y verlo en directo. Hay dónde escoger: un tsunami del tamaño de un rascacielos que es filmado completamente por un fulano que está en la playa; un virus infantil que en un segundo ha contagiado a todo quisqui; aviones que de repente caen al suelo...
- Al final, cuando ha muerto el de Guardianes de la Galaxia, entonces sí, antes de palmar les dice que aún tienen unos minutos para salvar el mundo (con dos 00) y entonces, el gay femenino y sensible tiene una epifanía, se lo cree todo y ¡le pide al marido macho alfa que lo mate, y efectivamente, lo mata. Y en un segundo también, cesa el fin del mundo.
- Y entonces, el gay vivo y su hija se van en coche hacia véte a saber dónde escuchando música en la radio.
Una tomadura de pelo en toda regla, sólo lo habría salvado que el mundo petara igual a pesar del sacrificio, por ser todos gilipollas.
- En la primera secuencia, la niña está SOLA en medio de un bosque enorme, sin que ninguno de los padres esté pendiente de ella (luego se vé que están tranquilamente en la cabaña en albornoz tomando el sol). Esto no lo hace ningún padre.
- A la niña se le aparece un hombre que parece una nevera con camisa y con una cabeza que parece que le va a explotar en cualquier momento a la que le han empotrado unas gafas (sí, es el hombre verde de Guardianes de la Galaxia, que visto lo visto, sólo necesitan pintarlo de verde, lo demás viene de serie) y la niña, en lugar de salir corriendo, se hace amiga de él.
- Luego aparecen tres fantoches (dos mujeres y un hombre), que no tienen media bofetada, y entonces sí, la niña echa a correr a la cabaña y les dice a sus padres que vienen a por ellos.
- Impresionante cómo cierran puertas y ventanas de cristal que se abren con un puñetazo y cómo ponen el sofá delante de una cristalera del tamaño de una pantalla de cine. Bueno, pues cuando llega el cuarteto y lógicamente tienen que entrar por la fuerza, el pelirrojo de Harry Potter rompe el cristal de una ventana y ¡se queda enganchado media hora hasta que entra! Y los otros tres ¡entran por el sótano!
- El delirio: el cuarteto de cuerda les viene a decir que ha empezado el fin del mundo y para evitar la extinción de la raza humana, uno de los padres o la niña debe morir como sacrificio por la humanidad. Esto ni en el libro puede mejorar ni nada, es simplemente un esperpento.
- pero el esperpento se supera: cada vez que lógicamente se niegan al sacrificio, uno de los cuatro asaltantes se pone un calcetín blanco en la cabeza y los otros tres le matan (atención a las armas, no son modernas, que sería lo fácil y lógico, son una mezcla de El Señor de los Anillos y Mad Max) y tras su muerte ¡se desencadena un desastre mundial! Pero al segundo, no tardan nada, es poner la tv y verlo en directo. Hay dónde escoger: un tsunami del tamaño de un rascacielos que es filmado completamente por un fulano que está en la playa; un virus infantil que en un segundo ha contagiado a todo quisqui; aviones que de repente caen al suelo...
- Al final, cuando ha muerto el de Guardianes de la Galaxia, entonces sí, antes de palmar les dice que aún tienen unos minutos para salvar el mundo (con dos 00) y entonces, el gay femenino y sensible tiene una epifanía, se lo cree todo y ¡le pide al marido macho alfa que lo mate, y efectivamente, lo mata. Y en un segundo también, cesa el fin del mundo.
- Y entonces, el gay vivo y su hija se van en coche hacia véte a saber dónde escuchando música en la radio.
Una tomadura de pelo en toda regla, sólo lo habría salvado que el mundo petara igual a pesar del sacrificio, por ser todos gilipollas.
5
4 de enero de 2024
4 de enero de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que os hagáis una idea, John Mahoney tenia 53 años en su primera temporada y 63 en la última, y hacía del padre de Frasier y Niles. Kelsey Grammer tiene 68 años. No puede tener la misma gracia porque en la serie original todos los actores y actrices eran jóvenes, y aunque parezca que no es así, la comicidad de los capítulos tenían mucho que ver con la rapidez de movimientos y vivacidad a la hora de generar situaciones cómicas. El ritmo era muy distinto, y además, las situaciones tenían mucho que ver con las relaciones sentimentales de ambos hermanos, cosa que ahora, que Frasier es un abuelo, no pueden darse, sin caer en el patetismo. Kelsey Grammer está para hacer de abuelito secundario, no para hacer de protagonista porque no tiene ni la gracia ni la soltura de entonces. Ha envejecido mal y como suele pasar en esta vida, no se resigna al paso del tiempo. Es que incluso los decorados parecen más viejos que los de 1993. El apartamento de Seattle era moderno, amplio, luminoso, y ahora nos presentan una casa que parece de 1980, una universidad más de lo mismo, todo tristón y apagado. El Frasie de 1993, con su esnobismo y su dinero nunca hubiera vivido en semejante casa. Comparativamente hablando, la serie de 2023 es vieja y Kelsey Grammer, también.
Serie

6,6
6.675
5
14 de diciembre de 2023
14 de diciembre de 2023
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propuesta es muy buena. Dos humoristas que nos ofrecen una serie basada en fenómenos paranormales y en la que éstos aparecen muy bien presentados y en una atmósfera muy lograda. La idea de aunar terror y humor es loable, sobretodo porque tanto Berto Romero como Andreu Buenafuente tienen mucha vis cómica pero como muchos otros comediantes (Alfredo Landa, Andrés Pajares) también pueden ofrecer un buen registro dramático (a esto último contribuye la forma tristona de interpretar de Romero o la voz grave de Buenafuente). Siempre teniendo en cuenta que uno y otro no son primeros actores, sino humoristas. El problema que yo veo es que la parte dramática está muy buen resuelta, tanto por los fenómenos paranormales y su presentación como por el trabajo de los actores y ambos humoristas, pero sin embargo, la parte humorística en ocasiones es demasiado ordinaria, con escenas que parecen pertenecer a series como Aquí no hay quien viva. Desde mi punto de vista hubiera cuadrado mucho mejor un humor más negro, más inteligente, porque al alternar buenos momentos dramáticos con momentos humorísticos un tanto zafios, rompe la uniformidad del relato, pasando de un género a otro demasiado antagónicos.
Por ejemplo, la escena en que la prima de Berto Romero y la inquilina del piso intentan limpiar la vivienda de espíritus siguiendo un tutorial de Youtube; la escena en que después de la muerte de uno de los espiritistas aparecen los Mossos d'Esquadra y todo el mundo se pone a gritar; o la escena en que Berto Romero se encierra en un baño con Buenafuente para gritarle desaforadamente y de manera histriónica.
Le pongo un 5 porque entiendo que consigue el objetivo de toda serie o película, que es entretener, y por tanto, merece el aprobado.
Una crítica a los guionistas en relación a Menorca, como residente en Mallorca y haber tenido muchos años una novia de Mahón. Para empezar, en los años 90 si le hablabas a un menorquín en castellano, salvo que tuviera 90 años, te contestaba en castellano, no tiene sentido que unos hablen en presunto catalán de Menorca y otros en castellano (eso pasaba en los años 60, antes del boom turístico). Y por otra parte, mal utilizando actores que no hablan el catalán de Menorca, si quieres que salga ese idioma, usa a actores de allí, porque tiene un tono y una pronunciación que nada tiene que ver con el que sale en la serie.
Por ejemplo, la escena en que la prima de Berto Romero y la inquilina del piso intentan limpiar la vivienda de espíritus siguiendo un tutorial de Youtube; la escena en que después de la muerte de uno de los espiritistas aparecen los Mossos d'Esquadra y todo el mundo se pone a gritar; o la escena en que Berto Romero se encierra en un baño con Buenafuente para gritarle desaforadamente y de manera histriónica.
Le pongo un 5 porque entiendo que consigue el objetivo de toda serie o película, que es entretener, y por tanto, merece el aprobado.
Una crítica a los guionistas en relación a Menorca, como residente en Mallorca y haber tenido muchos años una novia de Mahón. Para empezar, en los años 90 si le hablabas a un menorquín en castellano, salvo que tuviera 90 años, te contestaba en castellano, no tiene sentido que unos hablen en presunto catalán de Menorca y otros en castellano (eso pasaba en los años 60, antes del boom turístico). Y por otra parte, mal utilizando actores que no hablan el catalán de Menorca, si quieres que salga ese idioma, usa a actores de allí, porque tiene un tono y una pronunciación que nada tiene que ver con el que sale en la serie.
Más sobre GENEBARRY
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here