Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mamasunción
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de mayo de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oír hablar de matemáticas puede asustar a mucha gente y si a eso acompañamos la palabra cine puede que se creen muchos prejuicios hacia una obra cinematográfica. No obstante, hay películas que saben incorporar perfectamente las matemáticas en la trama y convertirlas en un personaje más, con vida propia y protagonismo visible.

Pi, fe en el caos, es una de estas películas. La enigmática magia y atracción del número Pi (3,14...), del que todos hemos oído hablar, rodea toda la película y la envuelve en un halo de misteriosas coincidencias.

El argumento de este film no podría ser mejor. Algo que todos hemos deseado: descubrir como conseguir dinero fácilmente. El protagonista, Max, está envuelto en una importante investigación para descifrar las leyes matemáticas que rigen el mercado bursátil. La ambiciosa idea rápidamente interesa a los capitalistas de Wall Street que tratarán de que el matemático les desvele los resultados. El número Pi aparecerá en las investigaciones de Max.

En medio de todo esto aparece la Cábala, una rama de la mística judía que trata de descifrar el mensaje oculto de la Torá mediante su análisis matemático. Max se involucra en este grupo y descubre que, que nuevamente, el 3,14... también está presente. De este modo, el protagonista afirma que todo en nuestro mudo se rige por leyes matemáticas y espirales.

[nota 1 en los spoilers]

La trama de la película no podría ser mejor y el tratamiento, tanto de la historia como de la evolución personal del personaje principal, no podía ser más perfecto. Sin embargo, también es importante mencionar la parte técnica que nos traslada al ambiente de angustia y, a veces, locura que sufre el personaje: movimientos rápidos de cámara, desenfoques, ruido ensordecedor, el blanco y negro del film, las sombras y la oscuridad, los macabros pensamientos... Todo consigue que nos involucremos y sintamos lo que Max siente cuando le duele la cabeza, cuando se angustia por los continuos fallos del ordenador o cuando se encuentra ante una difícil decisión -como la de la nota 1, en los espoilers-.

En definitiva, matemáticas y cine en una conjugación perfecta donde todo se entremezcla con la filosofía y la eterna lucha entre la verdad científica-matemática y la religión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1: Es muy interesante la evolución interior y la caracterización de Max, el personaje principal. Cuando cree haber reconocido el nombre de Dios y haberlo visto tal como es se debate entre hacerlo público o guardárselo para el, ser el único que conoce la verdad. Por otra parte, este reconocer el nombre de Dios -que le encomendó la cábala- puede entenderse con la idea de descubrir a Pi tal como es, es decir, descubrir el sistema que rige esa maraña de números sin orden aparente y que constituye uno de los mayores enigmas de las matemáticas.
18 de junio de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo puedo decir que acabo de encontrar a mi referente como profesor: Mr. S. Si, hablo en serio y no, no lo considero una locura. La película retrata una clase seria, gris y rígida como el niño guitarra. En definitiva, la imagen de una educación sin contenido y preocupada de promover ciertos valores y personalidades: crear una determinada sociedad, uniforme y fácilmente controlable. Sin embargo, al igual que hace el niño guitarra nos podemos liberar de esa opresión (la del padre) y cojer más soltura, más libertad.

Vale, la película no es una obra maestra ni una pieza clave del cine pero tampoco creo que quiera serlo o que fuese su intención. Además, ver a un profesor explicar la genealogía del rock, proponer y recomendar música como deberes y ver a unos niños tocar a Led Zeppelin, Deep Purple, AC/DC o The Doors no tiene precio.

En definitiva, ¿Por qué no vivir la vida con el rock como banda sonora? "En palabras de AC/DC: 'Hoy vamos a llevar la guitarra al poder'". Yo, por supuesto, me apunto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No deja de ser la típica película con final feliz, simple y previsible pero el de esta me gustó especialmente: las luces, el humo con el "hielo seco",...

Muy, muy mal el doblaje español: desluce la película hasta límites insospechados. Sin embargo, agradezco y celebro que no se hayan atrevido a doblar las canciones también.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para