Haz click aquí para copiar la URL
Bahamas Bahamas · De menos
You must be a loged user to know your affinity with phantomas
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de marzo de 2010
42 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante esta película donde lo absurdo y lo trágico se entrelaza de forma brillante, ofreciéndonos un cóctel de emociones encontradas.

No es una obra maestra porque en su afán de ser corrosiva deja fuera muchos puntos importantes de la trama detectivesca y policíaca; y como en otras trabajos de los Coen deja uno que otro cabo suelto, aunque algunos dirán que es parte de la magia de la película y esto último vá al extremo en "No Country For Old Men" ); pero en general aprobado alto por varias escenas y el aura que posee, para los naturales de Minneapolis.

Referente obligado en el cine independiente.
12 de marzo de 2011
35 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. El homenaje al cine mudo, al inicio de la película.
2. La ambientación gótica.
3. Para la tenebrosa fotografía deudora del expresionismo alemán.
3. A los efectos sonoros entre los que detaca el sonido de las ráfagas del viento.
5. Al constante "yuyu" que se vive en esa casa.
6. A que en la secuencia de la ensoñación de la protagonista que parece otro género dentro de esta película, al final cambia para dar paso a unos inquietantes rostros conservando la sensación de desasosiego.
7. Al truco utilizado para conseguir la botella de coñac.
8. A que la película es todo menos un coñacZO como otras tantas que pululan por ahí, conservando el interés en sus escasos 83 minutos.
8. A que sientes compasión por el personaje de Miss McGuire y ganas de que no le pase nada, nadita malo.
9. De bajo presupuesto pero solvente y brillante al mismo tiempo.
10. Siento decirlo pero si esta fuera obra del gordo inglés, le cascarían nueves y dieces a mansalva. ¡Ups! que lo he dicho.
3 de abril de 2014
36 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto va de cuando el pretencioso de Nolan decidió hacer la peliculita de superhéroes con más ínfulas de la historia, sin sentido del humor ni espíritu comiquero y con elevadas aspiraciones que ni siquiera muestran las verdaderas obras maestras, pues tienen implícita la espontaneidad, una de las tantas cosas que se echan de menos en este truño telúrico del caballero barullo.

Este bodrio insufrible, infantiloide e interminable (dos horas y media) va de thriller “serio” y luego se salta las leyes de la física y traiciona su propia lógica; si se ambienta en una metrópolis moderna, con políticos, fuerzas armadas, tiros de precisión, y toda la cosa, no puedes poner luego al payasete del Joker a saltarse todo y pasearse como pedro por su casa poniendo bombas, entrando a propiedades y edificios con vigilancia y escapando de los sitios sin fucking superpoderes ni nada.

¿Qué más ingredientes ha puesto Nolancete en este frío e insípido plato?, pues banda sonora omnipresente de trepidancia en el 90% del metraje sin venir a cuento, decenas de personajes relleno cada uno con sus minutos, ruido, explosiones, gradilocuencia, aparatosa sucesión de vacíos acontecimientos (uno tras otro, sin parar) que no le deben importar ni a los escritores de este mondongo, coartadas pseudofilosóficas de puta risa, soliloquios que lejos de trascender fallecen en sí mismos, ah y me olvidaba, lo más importante, hype altisonante proclamando el aceptable papel de Heath Ledger como obra cumbre de la interpretación, cuando solamente hace ruiditos asquerosos y exagera sus gesticulaciones envuelto en maquillaje de guerra, con primeros planos que resaltan lo apenas decente que tiene este ridículo mojón de don Chistopher.

Los críticos de medio pelo comprados por los estudios, ansiosos por cobrar los jugosos $$$$$$$$ de los cheques que las productoras les prometieron, han escrito trola tras trola encumbrando la mierda, bueno, se entiende. Por plata bailan los monos del negocio en que se ha convertido el otrora arte más esmerado y sincero. Y lo más cabreante es que se ríen en las caras de los empalmados que han votado con elevada nota a HEZTO, sí, los mismos que les aplauden las gracietas.

Si este es el camino a tomar por el cine, ¡QUE PAREN YA!, que yo me bajo. Y que os vaya bonito.
12 de marzo de 2010
30 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he visto "Up" y lo que para la gran mayoría es una obra maestra de la animación, pues para mí no lo fué tanto.

Comienza bien, con ideas frescas y con el duro momento y tragedia en la vida de uno de los protagonistas; así como con sus ganas de luchar por sus sueños y demás. Me divirtió mucho además el perro que los acompañó y el pájaro ese, no tanto lo de llegar a Sudamérica tan rápido.

Tres cuartos del film son ciertamente entretenidos y creíbles, pero la debacle viene a acontecer en el último cuarto del mismo: acción inverosímil y descerebrada emulando a los más comunes trabajos de Van Damme y Steven Seagal, pero en una cinta animada para niños en edad y a los que lo llevamos dentro. ¿Qué tal el superabuelo?.

Sí, ya sé que es una película para niños y demás excusas; pero este tramo final no viene a concordar con el anterior en el cual veíamos las debilidades de los personajes, su ardua lucha por sobrevivir y su relación con toques de emoción y comedia. Por ello lo siento, pero no le puedo poner más nota. No me dejó la huella que me dejaron anteriores filmes de Disney/Pixar como "Bichos" y "Buscando a Nemo", por ejemplo, donde sí remataban bien la película.

Al paso que vamos los niños no necesitarán los modelos de acción de los jóvenes como Jason Statham, Bruce Willis y demás para descargar adrenalina en el cine.

Qué mundo!, qué mundo!...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P.D.
Tampoco me hicieron mucha gracia los perros que hablaban.
12 de marzo de 2011
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto a la segunda parte, mi favorita de "Back to the future", aunque la primera tiene la idea de los viajes temporales en un De Lorean. Es una parodia del género Western hecha con humildad, ingenio y mucho oficio. El romance le llega al Doc.

Y es que no entiendo su poca estima, pues es lícito del guionista sacar partido a un esquema inicial y aumentar las posiblidades, cada filme tiene un aire y ambiente diferentes del anterior. Hay nuevos personajes, situaciones y gags. Como dijo un compañero, lo que decrece es el entusiasmo de la gente, pero todas las de la trilogía tienen un nivel envidiable cuando se compara con los refritos y continuaciones de bodrios que se estrenan hoy en día.

Espectacular colofón para una de las mejores sagas para adolescentes y no tan jóvenes, jamás filmadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para