You must be a loged user to know your affinity with Jaime
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
16.679
9
11 de julio de 2014
11 de julio de 2014
165 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me temo que no me voy a cubrir de gloria con esta crítica, pero me he registrado porque me ha provocado profunda desesperación comprender lo poco que se comprende esta película.
Se trata de una obra que consigue plantear una serie de temas de gran profundidad, sin aburrir para nada. incluso aunque sacrifica lasescenas de violencia, explosiones de las que al parecer, toda película de ciencia ficción debería estar plagada para conseguir una buena crítica de las masas (véase el ejemplo de Matrix; el espectador medio está dispuesto a perdonarte momentos en los que prefiere desconectar que pensar, como la charla del Arquitecto, si en el resto puede disfrutar de buenas peleas en 360º).
No, aquí vemos lo que pocas veces se consigue: plasmar el desarrollo completo de una trama de ciencia ficción que puede enorgullecerse de no merecer esta categoría sólo por naves espaciales o un bonito disfraz de alienígena.
Recordemos, porque aquí pocos veo que lo comprendan, que el mensaje de una película nunca tiene que ver con el desenlace de su argumento, puesto que es ficción, inventado, no puede ser la respuesta a las (muy reales) preguntas que plantea. Lo que importa son las preguntas en sí, que "te hace pensar", y ésta lo consigue.
¿Es una copia de mi pensamiento yo también?
¿Se debe temer una capacidad como la que, eventualmente, desarrollarán las IA's?
¿Pueden los sentimientos, el "alma", codificarse?
¿Hasta dónde podemos desarrollarnos, y deberíamos imponer frenos al desarrollo?
Y, finalmente, ¿deberíamos temer aquello que no podemos controlar o destruir fácilmente?
Me parece muy interesante cómo se nos plantean estos dilemas entre otros en esta película, si bien es cierto que es un tema trabajado en múltiples ocasiones.
Dicho lo cual, me decepciona muchísimo percatarme de lo poco que la gente ha entendido de la película. "Confusa", la llaman unos cuantos, cuando el argumento está muy claro... no tiene un final abierto, siquiera; esta muy, muy claro.
Lo más triste es que muchos la aborrecen por ser "propaganda antitecnológica"... se habrán perdido buscando las escenas de violencia o entre tanto diálogo.
Breve resumen:
Se trata de una obra que consigue plantear una serie de temas de gran profundidad, sin aburrir para nada. incluso aunque sacrifica lasescenas de violencia, explosiones de las que al parecer, toda película de ciencia ficción debería estar plagada para conseguir una buena crítica de las masas (véase el ejemplo de Matrix; el espectador medio está dispuesto a perdonarte momentos en los que prefiere desconectar que pensar, como la charla del Arquitecto, si en el resto puede disfrutar de buenas peleas en 360º).
No, aquí vemos lo que pocas veces se consigue: plasmar el desarrollo completo de una trama de ciencia ficción que puede enorgullecerse de no merecer esta categoría sólo por naves espaciales o un bonito disfraz de alienígena.
Recordemos, porque aquí pocos veo que lo comprendan, que el mensaje de una película nunca tiene que ver con el desenlace de su argumento, puesto que es ficción, inventado, no puede ser la respuesta a las (muy reales) preguntas que plantea. Lo que importa son las preguntas en sí, que "te hace pensar", y ésta lo consigue.
¿Es una copia de mi pensamiento yo también?
¿Se debe temer una capacidad como la que, eventualmente, desarrollarán las IA's?
¿Pueden los sentimientos, el "alma", codificarse?
¿Hasta dónde podemos desarrollarnos, y deberíamos imponer frenos al desarrollo?
Y, finalmente, ¿deberíamos temer aquello que no podemos controlar o destruir fácilmente?
Me parece muy interesante cómo se nos plantean estos dilemas entre otros en esta película, si bien es cierto que es un tema trabajado en múltiples ocasiones.
Dicho lo cual, me decepciona muchísimo percatarme de lo poco que la gente ha entendido de la película. "Confusa", la llaman unos cuantos, cuando el argumento está muy claro... no tiene un final abierto, siquiera; esta muy, muy claro.
Lo más triste es que muchos la aborrecen por ser "propaganda antitecnológica"... se habrán perdido buscando las escenas de violencia o entre tanto diálogo.
Breve resumen:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hecho 1: quieren destruir la máquina porque va a "borrar su humanidad", "sustituirles" la ineficiente vida inferior por algo superior y conectado... por miedo
Hecho 2: cuando desconectan al constructor para crear al virus, mediante una jaula de Faraday, éste, por propia voluntad, les pide que lo vuelvan a conectar "o morirá"
Hecho 3: la máquina, a pesar de que habían dicho que no era realmente humana, que no podía serlo, porque esto implicaría conflictos que "una máquina no puede conciliar", se autosacrifica, contradiciendo todas las afirmaciones previas y demostrando lo contrario.
1+2+3= El desenlace de la película claramente indica que todos se equivocaban. Que verdaderamente, era el doctor Will, su personalidad, y que había estado actuando únicamente guiado por el bien de la humanidad. Que no había borrado a las personalidades de sus "híbridos", sino que estos trabajaban para él porque así lo habían aceptado. Que iba a salvar al planeta, pero el miedo a lo desconocido provoca la destrucción del mayor don jamás recibido: inmortalidad, sostenibilidad, un nuevo nivel de empatía interespecie.
Esto va por tí, Pedro, y tu crítica. Que me ha afectado profundamente. Aunque estoy seguro que no llegarás hasta aquí abajo. Sinceramente, eres uno más de una legión que pregona las bondades de la ciencia, cuando algo tan básico en el método científico como observar, analizar y deducir es algo que rara vez aplicais. Así que, si repetís las cosas sólo porque alguien os las ha dicho.. ¿es ciencia, o fé lo que pregonais?
Hecho 2: cuando desconectan al constructor para crear al virus, mediante una jaula de Faraday, éste, por propia voluntad, les pide que lo vuelvan a conectar "o morirá"
Hecho 3: la máquina, a pesar de que habían dicho que no era realmente humana, que no podía serlo, porque esto implicaría conflictos que "una máquina no puede conciliar", se autosacrifica, contradiciendo todas las afirmaciones previas y demostrando lo contrario.
1+2+3= El desenlace de la película claramente indica que todos se equivocaban. Que verdaderamente, era el doctor Will, su personalidad, y que había estado actuando únicamente guiado por el bien de la humanidad. Que no había borrado a las personalidades de sus "híbridos", sino que estos trabajaban para él porque así lo habían aceptado. Que iba a salvar al planeta, pero el miedo a lo desconocido provoca la destrucción del mayor don jamás recibido: inmortalidad, sostenibilidad, un nuevo nivel de empatía interespecie.
Esto va por tí, Pedro, y tu crítica. Que me ha afectado profundamente. Aunque estoy seguro que no llegarás hasta aquí abajo. Sinceramente, eres uno más de una legión que pregona las bondades de la ciencia, cuando algo tan básico en el método científico como observar, analizar y deducir es algo que rara vez aplicais. Así que, si repetís las cosas sólo porque alguien os las ha dicho.. ¿es ciencia, o fé lo que pregonais?
8
17 de julio de 2014
17 de julio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, esta serie tiene mucho más de lo que aquí juzgan.
Muchísima gente que juzga de forma muy negativa esta serie, la compara (para mal) con otras "grandes" como Walking Dead o Stargate... Claramente, sólo han visto los primeros episodios.
Pero, si nos paramos a pensar, yo también estuve a punto de dejar Walking Dead tras los cuatro primeros episodios, cargados de insensateces y graves errores argumentales. ¿Y Stargate, qué sería de ella si sólo la juzgasemos por la primera temporada..?
Sucede lo mismo en Falling Skyes. Es un producto que comienza tímido, palpando el terreno, intentando ver si va a gustar... diablos, ¡si los guiones finales de los primeros episodios estuvieron condicionados por la disponibilidad de los actores, que trabajaban a tiempo parcial!
También existen al comienzo una serie de... problemas de credibilidad argumentales (como, por ejemplo, la forma en que derrotan por primera vez a estos alienígenas imparables, está muy cogida por los pelos)
SIN EMBARGO, ya a los pocos episodios del comienzo se puede ver un "manos a la obra". Quizá guionistas y productores lo vieron claro, pero el hecho, es es palpable un "vamos a ponernos serios".
A partir de entonces, rápidamente la calidad de la serie aumenta muchísimo, y no lo digo sólo por los efectos especiales (que también mejoran de forma contínua a lo largo de la serie), sino por un guión que de pronto resulta inmensamente más coherente y trabajado, y un compromiso de los actores por hacer creíble su guión.
A partir de este punto, el aragumento pasa a ser creíble, y los giros muy interesantes. Incluso se siente cierta originalidad a pesar de que se trata, posiblemente, del tema más explotado en el género de la ciencia-ficción.
A diferencia de Walking Dead, serie que me aburre ya porque no va a ninguna parte (simplemente matando gente para sustituirla no presentan nada nuevo, pero vamos, es mi opinión), Falling Skyes a mí me sigue enganchando. Cada giro argumental me sigue teniendo en vilo. ¿Qué están tramano los Esfeni (o como se digan)? ¿Qué diablos son estos otros? ¿Por qué...? Cada vez que creo ver por donde van los tiros, me rompen los esquemas.
Muchísima gente que juzga de forma muy negativa esta serie, la compara (para mal) con otras "grandes" como Walking Dead o Stargate... Claramente, sólo han visto los primeros episodios.
Pero, si nos paramos a pensar, yo también estuve a punto de dejar Walking Dead tras los cuatro primeros episodios, cargados de insensateces y graves errores argumentales. ¿Y Stargate, qué sería de ella si sólo la juzgasemos por la primera temporada..?
Sucede lo mismo en Falling Skyes. Es un producto que comienza tímido, palpando el terreno, intentando ver si va a gustar... diablos, ¡si los guiones finales de los primeros episodios estuvieron condicionados por la disponibilidad de los actores, que trabajaban a tiempo parcial!
También existen al comienzo una serie de... problemas de credibilidad argumentales (como, por ejemplo, la forma en que derrotan por primera vez a estos alienígenas imparables, está muy cogida por los pelos)
SIN EMBARGO, ya a los pocos episodios del comienzo se puede ver un "manos a la obra". Quizá guionistas y productores lo vieron claro, pero el hecho, es es palpable un "vamos a ponernos serios".
A partir de entonces, rápidamente la calidad de la serie aumenta muchísimo, y no lo digo sólo por los efectos especiales (que también mejoran de forma contínua a lo largo de la serie), sino por un guión que de pronto resulta inmensamente más coherente y trabajado, y un compromiso de los actores por hacer creíble su guión.
A partir de este punto, el aragumento pasa a ser creíble, y los giros muy interesantes. Incluso se siente cierta originalidad a pesar de que se trata, posiblemente, del tema más explotado en el género de la ciencia-ficción.
A diferencia de Walking Dead, serie que me aburre ya porque no va a ninguna parte (simplemente matando gente para sustituirla no presentan nada nuevo, pero vamos, es mi opinión), Falling Skyes a mí me sigue enganchando. Cada giro argumental me sigue teniendo en vilo. ¿Qué están tramano los Esfeni (o como se digan)? ¿Qué diablos son estos otros? ¿Por qué...? Cada vez que creo ver por donde van los tiros, me rompen los esquemas.
Más sobre Jaime
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here