You must be a loged user to know your affinity with Conocedor de lo que es bueno
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
16.919
6
3 de enero de 2024
3 de enero de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Concretamente la película no es mala, cumple con su categoría que es dar terror y suspenso, sin embargo contiene todos los clichés posibles para asustar al espectador, varias escenas con el sonido de la música muy altos para obligar a uno adentrarse al suspenso inmediato, además hubieron algunas que parecían muy rebuscadas para poder recurrir a algún "screamer".
Por otro lado, la idea de la película no es mala, si bien pudo haberse utilizado mejor, tanto la idea como a los personajes en sí, porque fueron varios que aparecieron y se les pudo dar un buen papel, pero los hicieron desaparecer de la trama de la película. La utilización del trauma como vía de conexión de la entidad es buena, pero siento que lo explotaron tanto con la protagonista.
Al final, a mi parecer "Sonríe" era más para hora y media, pero en general no es mala y cumple su objetivo, aunque creo que para las personas que tengan la vara alta con respecto a este tipo de películas, pueda que les decepcione bastante para el potencial que tiene.
Por otro lado, la idea de la película no es mala, si bien pudo haberse utilizado mejor, tanto la idea como a los personajes en sí, porque fueron varios que aparecieron y se les pudo dar un buen papel, pero los hicieron desaparecer de la trama de la película. La utilización del trauma como vía de conexión de la entidad es buena, pero siento que lo explotaron tanto con la protagonista.
Al final, a mi parecer "Sonríe" era más para hora y media, pero en general no es mala y cumple su objetivo, aunque creo que para las personas que tengan la vara alta con respecto a este tipo de películas, pueda que les decepcione bastante para el potencial que tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No soy partidario de que usen a las mascotas de los protagonistas para asustarlos y demás, pero entiendo que es para afectar más en lo personal al público.
Hay una escena en donde la protagonista recurre a una señora cuyo esposo pareciera haber pasado por el mismo problema y cuando muestran el cadáver del señor fue totalmente una imagen para cagarse de risa, si pretendían asustar con esa escena, le erraron bastante y por lejos creo.
Hay una escena en donde la protagonista recurre a una señora cuyo esposo pareciera haber pasado por el mismo problema y cuando muestran el cadáver del señor fue totalmente una imagen para cagarse de risa, si pretendían asustar con esa escena, le erraron bastante y por lejos creo.

6,0
5.098
8
12 de enero de 2024
12 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son interesantes los planteamientos que tiene Rugna para sus películas, por lo menos en las más recientes. Tanto en "Cuando acecha la maldad" y ésta parecen tener el mismo vacío de contexto, o sea, en ambas es difícil ver un contexto coherente sobre el por qué de las cosas. Acá se intentan agregar personajes y tiempos para dar un por que, pero no llegan a ningún punto.
Lo bueno de "Aterrados" es que comienza con una vara bastante aceptable de suspenso e intriga y la supo mantener durante toda la película, no veo que haya un punto en donde canse o aburra al espectador porque siempre ataca escenográficamente con "screamers" y misterios que te adentran en la trama.
Aunque convengamos que las expresiones verbales y el guionaje bien argentinizado levantan demasiado, siento que si en la Argentina se hicieran bien las películas de terror, el dilecto nuestro les da un plus que no defrauda en ningún sentido, puede ser humorístico, irónico, inoportuno y hasta sorpresivo.
Finalizando, el filme cumple con varios aspectos, tal vez no en la manera como a algunos les gusta, pero es notable, los personajes están bien repartidos al igual que sus guiones, en especial el de Funes. Lo único que le cuesta a Rugna tanto en ésta película como en "Cuando acecha la maldad", es el cierre.
Lo bueno de "Aterrados" es que comienza con una vara bastante aceptable de suspenso e intriga y la supo mantener durante toda la película, no veo que haya un punto en donde canse o aburra al espectador porque siempre ataca escenográficamente con "screamers" y misterios que te adentran en la trama.
Aunque convengamos que las expresiones verbales y el guionaje bien argentinizado levantan demasiado, siento que si en la Argentina se hicieran bien las películas de terror, el dilecto nuestro les da un plus que no defrauda en ningún sentido, puede ser humorístico, irónico, inoportuno y hasta sorpresivo.
Finalizando, el filme cumple con varios aspectos, tal vez no en la manera como a algunos les gusta, pero es notable, los personajes están bien repartidos al igual que sus guiones, en especial el de Funes. Lo único que le cuesta a Rugna tanto en ésta película como en "Cuando acecha la maldad", es el cierre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo que me refiero con el tema de dar contexto es porque en la película arrancan con respiraciones en las cañerías y luego Rosentock explica lo de "distintos puntos de vida" y como cambia cuando en un mismo espacio hay luz y oscuridad, pero esa explicación se corta varias veces en el filme, como: la muerte de Clara, la de Jano y un poco la de Albreck.

5,0
973
3
12 de enero de 2024
12 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace pocas semanas arranque con un colega a ver películas de varios géneros, pero principalmente terror y suspenso, antes que nada para el que vea primera esta crítica antes que la película, no pierdas el tiempo.
Si bien el doblaje en el que encontramos el film no fue tan favorecedor, lo que queda de película no ayudó del tampoco, si estuviesen dentro de la categoría de humor o algo por el estile, es buena por los personajes y los guiones vagamente creativos, pero en otros aspectos dejan mucho que desear y no cumplen con lo que deberían.
Hay veces es mejor que este tipo de películas que incluyen seres con poderes sobrenaturales tengan un contexto del por qué son así, aunque sea una breve historia, pero es obvio que no aparece una escena de explicación porque no es lo que se busca y no se propone. Una peli como ésta igualmente lo necesitaría.
Con respecto al final, hubiese sido mejor que quede y corte en la última escena de Annie y no lo alarguen de esa manera tan innecesaria. Tal vez tenía que haber sido una película de una hora clavada.
Si bien el doblaje en el que encontramos el film no fue tan favorecedor, lo que queda de película no ayudó del tampoco, si estuviesen dentro de la categoría de humor o algo por el estile, es buena por los personajes y los guiones vagamente creativos, pero en otros aspectos dejan mucho que desear y no cumplen con lo que deberían.
Hay veces es mejor que este tipo de películas que incluyen seres con poderes sobrenaturales tengan un contexto del por qué son así, aunque sea una breve historia, pero es obvio que no aparece una escena de explicación porque no es lo que se busca y no se propone. Una peli como ésta igualmente lo necesitaría.
Con respecto al final, hubiese sido mejor que quede y corte en la última escena de Annie y no lo alarguen de esa manera tan innecesaria. Tal vez tenía que haber sido una película de una hora clavada.

5,7
11.832
6
8 de enero de 2024
8 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que la verdad parecería que tiene que empezar desde la última media hora, porque el comienzo da lugar a dejar de ver la película un poco más pasado la media hora. Lo único que podría llegar a sostener al espectador es el misterio e intriga y una pisca de drama, ya que el suspenso es completamente mínimo y el terror... directamente no hay.
Pero esto no quiere decir que sea mala, o sea, a la larga se vuelve entretenida con todo el tema del vudú. Es verdad que al principio cuando uno ve a una chica joven, una casa bastante lejos de toda civilización y ancianos con aspecto decadente, se imagina la típica película de fantasmas, exorcismo y miles de escenas de suspensos forzados, pero no.
El final te hace pensar en el origen todo con respecto a la brujería y, luego te hace caer en toda la trama de la película, también el reparto acompaña bastante bien. Le doy un 6 porque le costo arrancar, sin dudas la historia, la idea y el final levantaron bastante.
Pero esto no quiere decir que sea mala, o sea, a la larga se vuelve entretenida con todo el tema del vudú. Es verdad que al principio cuando uno ve a una chica joven, una casa bastante lejos de toda civilización y ancianos con aspecto decadente, se imagina la típica película de fantasmas, exorcismo y miles de escenas de suspensos forzados, pero no.
El final te hace pensar en el origen todo con respecto a la brujería y, luego te hace caer en toda la trama de la película, también el reparto acompaña bastante bien. Le doy un 6 porque le costo arrancar, sin dudas la historia, la idea y el final levantaron bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo digo acá porque en sí es un spoiler.
La idea de un hechizo que roba los años de vida, por un momento me hizo pensar en el sacrificio y la muerte del sacrificado, dando así los años "restantes" a la otra persona, pero después de ver todo el proceso quedas bastante fascinado porque te hace pensar el antes, y con el "antes" me refiero a la historia de hace 90 años que contó la señora Violet.
La idea de un hechizo que roba los años de vida, por un momento me hizo pensar en el sacrificio y la muerte del sacrificado, dando así los años "restantes" a la otra persona, pero después de ver todo el proceso quedas bastante fascinado porque te hace pensar el antes, y con el "antes" me refiero a la historia de hace 90 años que contó la señora Violet.
8
15 de enero de 2024
15 de enero de 2024
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de películas en donde se incluyen las montañas de una manera muy específica debería ser separadas de la categoría "Aventura", sin dudas podrían superar varias categorías de este estilo, incluyendo la de "Supervivencia", "Naturaleza" y "Drama".
Pero por más que se siga al pie de la letra la historia, hay ciertos puntos que pareciera que los pasaron por desapercibido, o sea, hay otros films también basados en las montañas que realmente muestran la crudeza del frio, la nieve, el eco de las montañas y los climas adversos que suceden en ellas (tormentas o avalanchas).
Un gran ejemplo es "Everest" de Kormákur. Se que no tienen el mismo fin, pero se muestran y afrontan las adversidades de otra manera. Todos sabemos que la nieve y las altas temperaturas pueden llegar a quemar demasiado la piel, en la película se vio que algunos tenían los rostros, primero pálidos del frío, otros rojos por las quemaduras, pero esto no se detalla tan bien en las manos, cosa que varios por más que se tapen, cubran o recurran a la más mínima flama de fuego de un encendedor, no se salvan de tomar un color oscuro.
En general es una película que te adentra en la drama y suspenso de los que les podría haber llegado a pasar sabiendo que es un hecho que realmente sucedió. Genera opiniones distintas sobre las actitudes y acciones que tomaron los rugbiers. Aunque hay varias escenas que pueden ser agotadoras o que puedan aburrir, es una historia de supervivencia, valor, esperanza y una gran unión entre todos, que puede llegarle al alma de cualquier persona.
Pero por más que se siga al pie de la letra la historia, hay ciertos puntos que pareciera que los pasaron por desapercibido, o sea, hay otros films también basados en las montañas que realmente muestran la crudeza del frio, la nieve, el eco de las montañas y los climas adversos que suceden en ellas (tormentas o avalanchas).
Un gran ejemplo es "Everest" de Kormákur. Se que no tienen el mismo fin, pero se muestran y afrontan las adversidades de otra manera. Todos sabemos que la nieve y las altas temperaturas pueden llegar a quemar demasiado la piel, en la película se vio que algunos tenían los rostros, primero pálidos del frío, otros rojos por las quemaduras, pero esto no se detalla tan bien en las manos, cosa que varios por más que se tapen, cubran o recurran a la más mínima flama de fuego de un encendedor, no se salvan de tomar un color oscuro.
En general es una película que te adentra en la drama y suspenso de los que les podría haber llegado a pasar sabiendo que es un hecho que realmente sucedió. Genera opiniones distintas sobre las actitudes y acciones que tomaron los rugbiers. Aunque hay varias escenas que pueden ser agotadoras o que puedan aburrir, es una historia de supervivencia, valor, esperanza y una gran unión entre todos, que puede llegarle al alma de cualquier persona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con respecto a lo demás, fue interesante como contaron y abordaron el relato de como recurrieron a la mayor inmoralidad con respecto al cuerpo humano. Para muchos fue canibalismo, para los que saben, los jugadores uruguayos recurrieron a la antropofagia.
Y la verdad que la muerte de Numa fue bastante sorpresiva, si no fuera por él que intento salir y además le costó la vida luego de cortarse con un resto de vidrio roto, no creo que Nando y Roberto hayan recorrido Los Andes en busca de ayuda.
Y por último, me dejo bastante satisfecho el hecho de que Gustavo no se quería ir sin llevarse la maleta con una parte de las pertenencias de los que fallecieron en el accidente para luego dárselo a sus familiares.
Y la verdad que la muerte de Numa fue bastante sorpresiva, si no fuera por él que intento salir y además le costó la vida luego de cortarse con un resto de vidrio roto, no creo que Nando y Roberto hayan recorrido Los Andes en busca de ayuda.
Y por último, me dejo bastante satisfecho el hecho de que Gustavo no se quería ir sin llevarse la maleta con una parte de las pertenencias de los que fallecieron en el accidente para luego dárselo a sus familiares.
Más sobre Conocedor de lo que es bueno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here