Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with Aparicio
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
23 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada, la actuación del conocido Ryan Gosling fue magnifica. Se nota que se siente cómodo realizando papeles principales en el género de comedia. El tema de la película es realmente original centrándose en un actor doble de riesgo, con cierta frustración en la vida por ser el "segundo de". Eso Gosling lo interpreta de una manera bastante escrupulosa, con una mirada perdida y poca sonrisa en su rostro.

Ser un doble de riesgo para el personaje es lo que lo mantiene vivo y le genera una adrenalina sin igual, aunque por momentos gesta una sensación de no ser feliz en lo que hace. Su motivación principal es Jody, su compañera de trabajo, quien realiza la tarea de ayudante de dirección. A él no le importa nada más que ella, aunque su apatía y sus pocos demostrativos sentimientos hacen que su relación no avance.

Jody está perdidamente enamorada de Colt, pero éste por su inseguridad y apatía no demostró lo mismo. Típico en una historia de amor en la que la mujer termina lastimada a causa de un hombre inseguro y sin dialogo para afrontar sus sentimientos, o lo que llaman hoy en día como "falta de responsabilidad afectiva", una situación amorosa que está de moda en estos tiempos modernos.

Se genera un "romanticismo forzado" en cierta parte de la película, en la que a Gosling no le sale hacerse el romántico y ese recurso genera cierta dureza en el personaje, resaltando su torpeza para esas situaciones. Algo totalmente distinto pasa con Emily Blunt (Jody), que mediante su enojo en el fondo deja a entrever que aún le sigue gustando.

Hay una alta cantidad de escenas de explosiones y efectos, lo cuales hacen que los efectos visuales de la película sean unos de los elementos destacados de la obra.
La fotografía pasa desapercibida a causa de dichos efectos, por lo que puedo opinar como un trabajo bastante regular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el trayecto hacia el aeropuerto intentan matar al protagonista, lo cual se generan varias escenas fuera de la realidad, exaltando la versatilidad del personaje. Una clara comparación a un MacGyver de los tiempos modernos, con movimientos bastantes exagerados, lo cual puede parecer impresionante pero a la vez aburrido, dada la suerte que tiene el personaje de caer "siempre de pie". Si bien, la estructura del personaje de Colt es ser un doble de riesgo, con lo que implica el peligro constante para su vida, se torna bastante fuera de la realidad las escenas que se producen.

Se resalta el concepto de "heroe moderno" que utiliza el director Leitch para destacar la actuación de Gosling en varias de las escenas finales en las que se somete a un intento de homicidio hacia su persona. En la que al haberse enterado de que no fue un accidente lo que sufrió, su "doble" y sus secuaces van tras el, aunque siempre se termina salvando gracias a su impronta "macgiveriana" para poder salvarse repentinamente de los intentos que tienen los villanos para matarlo.

Finalmente, en una de las escenas finales, Colt deberá intencionar una confesión de lo que verdaderamente pasó con su doble y el intento que tuvo de matarlo. Esto genera un plan de riesgo dentro del rodaje de la película en la que Colt "secuestra" a su doble en el interior de una camioneta arenera a una alta velocidad, pudiendole sacar lo que realmente quiere que es su confesión. Habiendo hecho la confesión, Colt consigue en una grabadora dicha prueba, pero eso genera una persecusión plagada de escenas de acción, el cual para mi entender eso ya se ha visto en otro lado.

Me generó poca creatividad por parte del director el climax que ahonda la película, el hecho de que se le haya culpado a Colt de un homicidio que no cometió y el largo trabajo para poder "limpiar su nombre" con la ayuda de su novia Jody.
3 de febrero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bastante perversa, en la que se centra en un caso de extremo terror al tratarse de un asesino que secuestraba y despellejaba a sus víctimas. Este caso lo toma una aprendiz del FBI llamada Clarice Starling (Jodie Foster), su protagonista, quien realiza un excelente papel. Se la muestra como una mujer fuerte, poco temeraria y con un gran sentido del olfato a la hora de resolver un caso.

Por otro lado, nos encontramos a Anthony Hopkins cumpliendo el papel del Dr. Hannibal Lecter. Un psicoanalista y asesino serial que se encuentra en una cárcel de altísima seguridad, dada su peligrosidad y su inteligencia para sabotear cualquier mente que se le cruce. En esta ocasión, la agente Starling acude a su ayuda para resolver este caso que tiene a todo el departamento del FBI anonadado. Ella toma la posta y va hacia Lecter.

Se dan diálogos entre ambos que son realmente fríos, maquiavélicos y por momentos silenciosos, entre la agente Starling y el Dr. Lecter. En el cual se denota la gran actuación de Hopkins por su compenetrado papel de malvado y psicópata, ayudado por los Primerísimos Primeros Planos que utiliza el director de Fotografía Fujimoto, mostrando su rostro desequilibrado en dicha entrevista. Por unos instantes, el Dr. Lecter hace de mentor para la inteligente y capaz agente Starling, quien hace de villano, pero también le ayuda a abrir la cabeza a la agente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El clímax de esta película es bastante atrapante, intenso y con mucha tensión. El cambio de coartada del asesino Búfalo Bill hace que Starling caiga en la trampa y aparezca en su casa, donde tiene a una rehén secuestrada.
En ese momento, se da a entrever el terror de lo que puede pasar y crece aún más la tensión en la película. Punto para el guionista Ted Tally, que para mí opinión llevo a cabo un trabajo impresionante.
29 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que me pareció bastante graciosa, en la que el género de acción se vio en todo momento; pero por sobre todas las cosas lo que más se vio fue la "Acción torpe" que se da entre las actuaciones de los personajes a lo largo del filme.

Los saltos hacia atrás en el tiempo sugieren ser un buen recurso del guionista Zak Olkewicz, dado que esclarece el origen de los personajes que se van dejando ver. Me pareció muy bien para mis ojos y para la película que se haya rodado en Tokio, Japón, más que nada por la coyuntura que presenta la película para dar a conocer la historia.

El hecho de que sean historias cruzadas siempre me pareció relevante para darle protagonismo a más de un personaje, contando su historia y el porqué de su presencia en el tren.
Tiene como actor principal a Brad Pitt (Ladybug), quien con su humor torpe y la mala suerte que lo acompaña genera algo más a la película. Además de la atractiva presentación de los "gemelos" "Limón" y "Mandarina", una pareja de matones ineptos que al igual que "Ladybug" tienen pretextos para estar ahí. También, tienen ese humor negro e irónico que les gusta a cierta parte de los espectadores en donde le voy a dar una estrella más a la interpretación de Aaron Taylor-Johnson como "Mandarina", por su gran humor que desarticula esas escenas de acción sangrientas que se ven en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El clímax de la obra fue realmente esperado y largo para lo que fue el desarrollo de la película, y para la duda que teníamos y tendrán todos los espectadores: ¿Qué relación guarda cada uno de los personajes que aparecen?

La aparición de personajes de nacionalidad japonesa realza esa rivalidad que existe entre las mafias "Yacuza" y la violencia que ejercían en aquel entonces. Eso le da más fuerza a la trama de lo que pareciera ser una influencia por parte del Director al típico filme de venganza de la mafia japonesa con su poderío detrás, sembrando el miedo y el caos. Aunque parece confuso y bastante contradictorio que el jefe de la mafia japonesa, sea un hombre de nacionalidad estadounidense, aunque pudo ser un recurso del director para modificar esa sensación que tendríamos todos los espectadores que el la gran "muerte blanca" sería nada más y nada menos que un japonés mafioso y salvaje.

Finalmente, no me gustó o no le encontré demasiado sentido a las participaciones especiales de Sandra Bullock, Bad Bunny, Channing Tatum y Ryan Reynolds. Sentí que, si aparecían o no, no cambiaría en nada.
13 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
No me gustó la película. Muuuy aburrida. Siento que el guion construido para este filme fue bastante confuso, le faltó claridad. Ambientada en los años 40´, dos ladrones de poca monta organizan un robo a un importante empresario, padre de familia y con algunos secretos debajo de la alfombra.

Los personajes escogidos para la película son destacados pero su actuación no lo es. Se esperaba más de un Benicio del Toro que ha tenido varias películas de thriller y acción. Don Cheadle realiza un buen papel a pesar de la trama, pero no deja de ser el que mejor actuó en la película. Interpretando a un ladrón que solo fue a hacer su trabajo a pesar de todas los enriedos que suceden.

"Confusión" es la palabra central de esta crítica, en la que no me sentí cómodo en ningún momento y hasta casi no la termino de ver. Me pareció muy aburrida y embrollada. Lo que más me atrajo antes de verla fue el gran reparto que tiene, aunque eso no fue suficiente. NO LA RECOMIENDO.
2 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Arranca la película con un discurso nacionalista de la época de la Guerra Civil que se dio en los Estados Unidos por el siglo XIX, con la famosa bandera de la "Cruz del Sur". Para quienes no lo saben, esa bandera prácticamente representa racismo para muchos de los estadounidenses. Spike Lee con ese principio decidió guionar el filme desde ese punto de vista, "marcando la cancha" y dando una conjetura de lo que estaría por venir.

El principal Ron Stallworth, un hombre de color, quiere ingresar a la policía de Colorado Springs, una ciudad de Colorado en los Estados Unidos. En esa ciudad nunca hubo un policía negro, lo que despierta la curiosidad de sus compañeros. Rápidamente quiere tener su primera misión, ingresar en el Klu-Klux-Klan. Por obvias razones él no puede hacerlo, y es ahí cuando entra en acción Flip (Adam Driver), su compañero del departamento de policía que trabaja en espionaje.

Los personajes escogidos para este filme dieron la talla, más que nada sus dos protagonistas Adam Driver y John D. Washington. Quiero darle una mención especial al actor Jasper Paakkonen (Félix), quien realiza una actuación formidable, personificado en un antagonista del estilo nazi, con un odio inadmisible hacia los negros, y siendo uno de los principales organizadores del klan.

Hay un muy buen trabajo de la dirección de fotografía (Chayse Irvin), siendo muy cuidadoso y tomando decisiones con el vestuario y el color, utilizando planos largos y por momentos empleando recursos de planos americanos.

Por momentos el director abusa de la tendencia que tiene para dejar muy mal parada a la sociedad estadounidense de ese entonces. Pero aun así no deja de ser una gran representación de lo que se vivió en esos días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El clímax fue realmente entretenido, en donde Félix (Jasper Paakkonen) toma su papel de villano con aun más fuerza, denotando su odio hacia la gente de color y la desesperación de desarticular este grupo minoritario que operaba en la cuidad de Colorado Springs.

Finaliza el filme con datos reales de lo que fue la lucha contra el klan y la cantidad de muertes de negros y desapariciones que hubieron alrededor de los años 60. Donde el director quiere dejar en claro, el repudio que le genero eso para la raza negra en el país.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para