Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with joseangeel__
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de enero de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propuesta visual, llena de colores vibrantes y encuadres precisos, refleja el alma de Amélie, una chica atrapada en su universo interno, que observa el mundo desde una distancia protectora. Se alimenta de las pequeñas alegrías y penas ajenas, evitando involucrarse en las propias. Es en su mundo interior donde la película cobra verdadera fuerza: la búsqueda de propósito, las decisiones sin palabras, y las conexiones silenciosas.

Amélie se da cuenta de que el amor no es una búsqueda, sino una revelación que llega cuando menos se espera, cuando ya no se teme a perderse. Esta comprensión, nacida de su silencio y sus pequeñas gestas, la lleva a dar el paso hacia lo que había estado evitando.

A lo largo del film, la cotidianidad se llena de misterio, no solo por los pequeños detalles, sino por la nueva mirada de Amélie. Cada gesto tiene peso, cada rostro en la multitud tiene una historia oculta. Así, la película se convierte en un collage de vidas entrelazadas por el azar y la bondad humana.

Por un cruce de miradas, uno se pierde en el amor. El mundo se detiene, el vacío se llena, y es entonces cuando París deja de ser grande y el mundo, por fin, encaja. Amor y detalles.
15 de marzo de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra es un eco que nunca se apaga. Sumergidos en la paradoja de la guerra, enfrentados a uno mismo, el absurdo existencial se establece para quedarse mientras vemos llorar a unos santos inocentes. Aunque Sean Penn tiene el papel principal, la película expone a un elenco de personajes que reflejan vulnerabilidad y dificultad de raciocinio frente al conflicto.

La vasta belleza de los prados y paisajes verdes, tan infinitos como la lucha interna de los soldados, transmite una sensación de desconcierto ante la naturaleza que contrasta con la brutalidad de la guerra. Malick logra que la calma del entorno resuene como un eco de lo que se pierde en el fragor del combate. Pero en esa calma también habita la ironía, pues la tierra que florece bajo el sol es la misma que devora a quienes la pisan.

El viento acaricia la hierba alta con la misma suavidad con la que la muerte se desliza entre las trincheras. Todo sigue su curso, no hay gloria en la lucha ni honor en la sangre derramada, solo rostros difuminados que se pierden en el tiempo, como huellas en la arena de la marea.
28 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA CODICIA Y LA DESESPERACIÓN.

Gran director y mejor hombre el querido John Huston nos deleita con su arte una vez más con una obra maestra del cine clásico, una historia que despoja al ser humano de toda fachada y lo enfrenta a su peor enemigo: sí mismo.

PADRE E HIJO.

Impecable dirección del señor Huston que dirige con precisión quirúrgica, pero lo más admirable es cómo logra extraer de su propio padre, Walter Huston, una actuación magistral. Su papel como el experimentado buscador de oro es el ancla moral de la historia, contrastando a la perfección con Humphrey Bogart. La química entre ambos es innegable, y John, lejos de dar privilegios a su padre, le exige lo mejor, resultando en una interpretación tan natural como icónica.

HUMPHREY BOGART.

A la par con Casablanca, Humphrey Bogart realiza un papel sublime donde esta vez encarna una de sus interpretaciones más crudas y descarnadas. Su transformación de un hombre corriente a un paranoico consumido por la avaricia es un espectáculo hipnótico. Bogart no busca la simpatía del espectador, sino que abraza la oscuridad de su personaje con una intensidad que pocos actores podrían igualar. Junto a Tim Holt y Walter Huston, forman un trío de buscadores de oro que, en ascenso a la riqueza, descienden a lo más oscuro de su propia naturaleza. La evolución de los personajes es tan fascinante como trágica, mostrando cómo la avaricia corrompe incluso los lazos más fuertes.

El tesoro de Sierra Madre es un relato perfecto y una clase maestra de actuación y dirección. Un clásico que nunca envejece.
27 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelven a superarse el dúo italiano que dejó agujetas de las risas durante tantos años en las pantallas, divertidísima y original comedia donde burlarse del otro es todo cuanto hace falta. En esta aventura por África, Terence Hill y Bud Spencer deberán enfrentarse a unos traficantes de animales salvajes, poniendo a prueba su astucia y fuerza para restaurar la paz en el poblado.

No es sorpresa el amor-odio que existe entre los actores en sus películas, aquí más presente que nunca en una sucesión de golpes, trampas y humor físico que definen su inconfundible sello. La inteligencia de uno y la fuerza del otro se combinan de nuevo en una fórmula tan sencilla como efectiva.

El dúo nunca se fue, siguen con sus misiones en el más allá.
5 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se sumerge atrevido el espectador... a este abismo psicológico, donde se funde una atmósfera tan asfixiante que el desierto que la rodea se queda en mero polvo. La historia, aparentemente simple, se desarrolla en un pueblo aislado donde un hombre queda atrapado en una rutina extraña y perturbadora. La atmósfera opresiva y desolada envuelve al espectador, creando una sensación de angustia palpable y desesperación que se intensifica a medida que avanza la trama.

La película engancha rápidamente gracias a su ritmo constante y su capacidad de explorar temas profundos como la soledad y la lucha contra la rutina. Cada decisión del protagonista lo arrastra más al abismo de su situación, creando una tensión psicológica que mantiene a uno en el borde de la incomodidad. La singularidad de la historia ofrece una experiencia cinematográfica que perdura en la memoria.

Es una fascinante reflexión sobre la condición humana y la adaptabilidad al sufrimiento. Incitando a reflexionar sobre el propósito de la vida y cómo nos enfrentamos a lo inabarcable. La película también sirve como una metáfora de los ciclos interminables que nos definen, explorando la lucha constante por hallar sentido en lo aparentemente absurdo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para