You must be a loged user to know your affinity with Jordi B
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
4.275
4
14 de marzo de 2011
14 de marzo de 2011
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un maniaco sexual se convierte en asesino en serie de mujeres.
Un rudo y experimentado policía (Clint Eastwood) le va a seguir la pista.
La trama que plantea la película resulta familiar. El desarrollo, no obstante, es más ambicioso: el psicópata y el policía tienen más gustos en común de lo que uno se podría imaginar.
Desgraciadamente, el morbo que podría representar esta afinidad entre el bueno y el malo no está bien resuelta porque no da la sensación de que pueda dar un vuelco a la historia, de conducir a un intercambio de papeles. Ambos comparten fantasías, pero no hay un "peligroso acercamiento" entre ellos, no hay una progresión psicológica de los personajes. Es un intento interesante pero fallido.
El desarrollo de la película es monótono, sin sorpresas, se hace interminable. Final made in Hollywood. Los años no le han pasado en balde y visualmente está apolillada.
La interpretación no merece ninguna mención especial, salvo Clint.
Un rudo y experimentado policía (Clint Eastwood) le va a seguir la pista.
La trama que plantea la película resulta familiar. El desarrollo, no obstante, es más ambicioso: el psicópata y el policía tienen más gustos en común de lo que uno se podría imaginar.
Desgraciadamente, el morbo que podría representar esta afinidad entre el bueno y el malo no está bien resuelta porque no da la sensación de que pueda dar un vuelco a la historia, de conducir a un intercambio de papeles. Ambos comparten fantasías, pero no hay un "peligroso acercamiento" entre ellos, no hay una progresión psicológica de los personajes. Es un intento interesante pero fallido.
El desarrollo de la película es monótono, sin sorpresas, se hace interminable. Final made in Hollywood. Los años no le han pasado en balde y visualmente está apolillada.
La interpretación no merece ninguna mención especial, salvo Clint.

8,2
97.219
5
17 de marzo de 2011
17 de marzo de 2011
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Sin perdón, me cuesta creer que haya cosechado tanto éxito. Entiendo que el el jurado de los Oscar naturalmente sea agradecido con Sin perdón, allí en los EEUU deben estimar mucho los westerns y mucho a Clint Eastwood. Pero tanto éxito fuera de los EEUU?
La película está bien hecha, pero no tiene altura de clásico de ningún modo. Hay suspense? Hay destellos de sentido del humor en medio del drama? Hay una historia con final impredecible? Brillan los actores? Me temo que para ser un clásico las respuestas debieran ser afirmativas.
La dirección es tibia, le falta garra, parece que el objetivo es hacer una película familiar, para todos los públicos, políticamente correcta. Personajes sosos cabalgan por la llanura lentamente entre conversaciones inocentes y aburridas. Nada pasa.
Me gustó la escena de Bob el inglés. Es la única que me despertó curiosidad. Bien Richard Harris!
Dicen que la originalidad reside en la humanidad de unos personajes que se suponen sabandijas. Que esto no sea muy habitual en los westerns no es suficiente para mantenerte pegado a la pantalla.vas.
La película está bien hecha, pero no tiene altura de clásico de ningún modo. Hay suspense? Hay destellos de sentido del humor en medio del drama? Hay una historia con final impredecible? Brillan los actores? Me temo que para ser un clásico las respuestas debieran ser afirmativas.
La dirección es tibia, le falta garra, parece que el objetivo es hacer una película familiar, para todos los públicos, políticamente correcta. Personajes sosos cabalgan por la llanura lentamente entre conversaciones inocentes y aburridas. Nada pasa.
Me gustó la escena de Bob el inglés. Es la única que me despertó curiosidad. Bien Richard Harris!
Dicen que la originalidad reside en la humanidad de unos personajes que se suponen sabandijas. Que esto no sea muy habitual en los westerns no es suficiente para mantenerte pegado a la pantalla.vas.

6,7
17.114
8
30 de marzo de 2011
30 de marzo de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Analicemos está película bajo dos puntos de vista: el artístico y el político.
Artísticamente, se crece en la segunda parte, con un final trepidante con grandes sorpresas. Ya conocemos al personaje por otras películas: rebelde, de corazón indomable, instintivo, sarcástico, seductor, fiel a la justicia, solitario... Si no te gusta este personaje, cambia de canal.
Si el personaje es familiar, la escenografía es diferente: esta vez él es periodista y un inocente va a morir en el corredor de la muerte. Con todo en contra suya, será capaz de salvarlo??
En realidad, la historia no es muy original, pero está muy bien narrada. Además, Clint hace un uso comedido de los recursos melodramáticos con el objetivo de lograr un final vibrante. El guión concentra lo mejor en el final, quiebros de última hora que te disparan la adrenalina.
Artísticamente, se crece en la segunda parte, con un final trepidante con grandes sorpresas. Ya conocemos al personaje por otras películas: rebelde, de corazón indomable, instintivo, sarcástico, seductor, fiel a la justicia, solitario... Si no te gusta este personaje, cambia de canal.
Si el personaje es familiar, la escenografía es diferente: esta vez él es periodista y un inocente va a morir en el corredor de la muerte. Con todo en contra suya, será capaz de salvarlo??
En realidad, la historia no es muy original, pero está muy bien narrada. Además, Clint hace un uso comedido de los recursos melodramáticos con el objetivo de lograr un final vibrante. El guión concentra lo mejor en el final, quiebros de última hora que te disparan la adrenalina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicen que Ejecución inminente tiene un final que la desmerece, a mí no me lo parece. ¿Por que una buena película no puede tener un final feliz, donde está escrito? Es más, tiene un final triste y un final feliz, porque ambos te los llegas a creer. 2x1 ¿Qué más se puede pedir?
Políticamente, es una bofetada a la pena de muerte. Muchos inocentes son ejecutados, entre ellos muchos negros. Si uno se salva in extremis es la excepción a la regla. Y esta película relata una de esas excepciones.
La historia no engaña: el sistema está corrompido por políticos, periodistas, televidentes, abogados ávidos de sangre y del morbo de la muerte. El racismo también está detrás de un buen puñado de muertes. Y Clint golpea duro, ¡vaya si golpea!
El inocente finalmente no muere y la justicia se impone, ¡¡pero es de pura carambola!! Pensar que el final feliz de la película justifica la pena de muerte es absurdo: era más difícil salvar su vida que acertar el Euromillón.
Dicen que Clint es conservador, pero a través de sus películas no me lo parece.
Políticamente, es una bofetada a la pena de muerte. Muchos inocentes son ejecutados, entre ellos muchos negros. Si uno se salva in extremis es la excepción a la regla. Y esta película relata una de esas excepciones.
La historia no engaña: el sistema está corrompido por políticos, periodistas, televidentes, abogados ávidos de sangre y del morbo de la muerte. El racismo también está detrás de un buen puñado de muertes. Y Clint golpea duro, ¡vaya si golpea!
El inocente finalmente no muere y la justicia se impone, ¡¡pero es de pura carambola!! Pensar que el final feliz de la película justifica la pena de muerte es absurdo: era más difícil salvar su vida que acertar el Euromillón.
Dicen que Clint es conservador, pero a través de sus películas no me lo parece.

6,7
5.952
5
4 de diciembre de 2023
4 de diciembre de 2023
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de varias historias entrecruzadas, vemos diferentes generaciones de chinos luchar por encontrar su lugar en un barrio pobre y conflictivo de las afueras, con todo lo que ello implica.
Una vez reconocido su justo valor documental, el análisis cinematográfico es más bien pobre. El hecho de querer contar tantas historias dificulta profundizar en ellas y predomina la descripción sobre el conflicto, el cual no alcanza a levantar el vuelo.
Al contrario que otras películas realistas, Chinas no consigue llegar a emocionar. Hay mucho dolor sin catarsis. Mucha tragedia servida en crudo, sólamente aderezada con alguna escena de bella fantasía y la gracia e inocencia de las niñas.
Concuerdo con una critica que subraya “un exceso de naturalismo que paradojicamente resulta artificioso”.
Recuerdo Gran Torino o Los Lunes al sol. Se puede hacer cine de denuncia social de otra forma. Para dolor y lágrimas ya está el telediario.
Con todo, película valiente que pelea por dar a conocer una realidad cercana y, sin embargo, tan lejana.
Una vez reconocido su justo valor documental, el análisis cinematográfico es más bien pobre. El hecho de querer contar tantas historias dificulta profundizar en ellas y predomina la descripción sobre el conflicto, el cual no alcanza a levantar el vuelo.
Al contrario que otras películas realistas, Chinas no consigue llegar a emocionar. Hay mucho dolor sin catarsis. Mucha tragedia servida en crudo, sólamente aderezada con alguna escena de bella fantasía y la gracia e inocencia de las niñas.
Concuerdo con una critica que subraya “un exceso de naturalismo que paradojicamente resulta artificioso”.
Recuerdo Gran Torino o Los Lunes al sol. Se puede hacer cine de denuncia social de otra forma. Para dolor y lágrimas ya está el telediario.
Con todo, película valiente que pelea por dar a conocer una realidad cercana y, sin embargo, tan lejana.

6,0
85.916
7
12 de mayo de 2014
12 de mayo de 2014
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocho apellidos vascos es una comedia romántica que deja muy buen sabor de boca por su humor, romance y el buen rollo que despierta.
Sabe sacar punta a los tópicos de andaluces y vascos creando rocambolescas escenas interpretadas con mucho acierto por sus protagonistas.
A pesar de ser una historia plagada de imposibles y juegos de azar, Ocho apellidos vascos resulta creíble gracias el ingenio de los diálogos y la buena dirección. Y por si fuera poco, es además un alegato por la tolerancia y el respeto por las diferencias culturales. No se la pierdan.
Sabe sacar punta a los tópicos de andaluces y vascos creando rocambolescas escenas interpretadas con mucho acierto por sus protagonistas.
A pesar de ser una historia plagada de imposibles y juegos de azar, Ocho apellidos vascos resulta creíble gracias el ingenio de los diálogos y la buena dirección. Y por si fuera poco, es además un alegato por la tolerancia y el respeto por las diferencias culturales. No se la pierdan.
Más sobre Jordi B
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here