You must be a loged user to know your affinity with Bloody Benten
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
159.034
7
22 de septiembre de 2009
22 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay mucha controversia alrededor de esta película como se puede observar en las críticas que hay aquí, que o son muy bunas o son muy malas. Yo creo que muy pocos están siendo objetivos y yo probablemente tampoco lo sea porque son fan acérrimo de Tarantino. Pero lo que no me voy a creer es que es una película de 9 ó 10 (ojo, tampoco es una peli de 3 ó 4) teniendo en cuenta que "El Padrino" (en mi opinión una de las mejores películas de la historia del cine) tiene un 9,2 en esta web o Pulp Fiction (otra de mis favoritas) tiene un 8,5 y están a años luz de los "Malditos Bastardas".
En mi opinión la película no es tan mítica ni tiene la calidad que tenían Pulp Ficiton, Reservoir Dogs o Kill Bill. Pero yo tengo clarísimo que esta película tiene un magnetismo particular. Algo que no sabría explicar que es pero que me mantuvo durante casi 3 horas pegado al asiento. En ningún momento se me hizo tediosa ni aburrida, se me paso volando. Por eso como ya he dicho antes, no creo que se merezca un 9 pero tampoco un 5. Para mi la nota mas apropiada sería un 7. No es perfecta pero esta por encima de la media.
No quiero mentar nada más de la película, porque en general me ha gustado bastante todo, actores, situaciones y demás. Pero si que me gustaría pasar a puntualizar ciertos aspectos que estoy observando en las criticas de la gente. Muchos usuarios critican que la cinta es larga, que tiene diálogos tediosos y prolongados o que el guión no es muy sólido. Bien, pues están en lo cierto (menos en lo de los diálogos que no me parecen tediosos), pero todo eso que es utilizado como critica es la marca personal del cine de Tarantino. Vale que los diálogos no sean tan míticos como los de sus tres obras maestras (Pulp, Resevoir y Kill Bill) pero tampoco lo necesitan. Dudo mucho que en los años 40 se hablara con tanto taco o se realizarían análisis de canciones como "Like a Virgin". Y el argumento puede parecer poco sólido, pero ¿acaso Kill Bill tenia un argumento mucho más sólido? La respuesta es no, pero el fuerte no es el argumento sino como se juega con los personajes, el dialogo o la imagen. Continúo el texto en los spoilers aunque este no contiene ningún detalle de la trama.
En mi opinión la película no es tan mítica ni tiene la calidad que tenían Pulp Ficiton, Reservoir Dogs o Kill Bill. Pero yo tengo clarísimo que esta película tiene un magnetismo particular. Algo que no sabría explicar que es pero que me mantuvo durante casi 3 horas pegado al asiento. En ningún momento se me hizo tediosa ni aburrida, se me paso volando. Por eso como ya he dicho antes, no creo que se merezca un 9 pero tampoco un 5. Para mi la nota mas apropiada sería un 7. No es perfecta pero esta por encima de la media.
No quiero mentar nada más de la película, porque en general me ha gustado bastante todo, actores, situaciones y demás. Pero si que me gustaría pasar a puntualizar ciertos aspectos que estoy observando en las criticas de la gente. Muchos usuarios critican que la cinta es larga, que tiene diálogos tediosos y prolongados o que el guión no es muy sólido. Bien, pues están en lo cierto (menos en lo de los diálogos que no me parecen tediosos), pero todo eso que es utilizado como critica es la marca personal del cine de Tarantino. Vale que los diálogos no sean tan míticos como los de sus tres obras maestras (Pulp, Resevoir y Kill Bill) pero tampoco lo necesitan. Dudo mucho que en los años 40 se hablara con tanto taco o se realizarían análisis de canciones como "Like a Virgin". Y el argumento puede parecer poco sólido, pero ¿acaso Kill Bill tenia un argumento mucho más sólido? La respuesta es no, pero el fuerte no es el argumento sino como se juega con los personajes, el dialogo o la imagen. Continúo el texto en los spoilers aunque este no contiene ningún detalle de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de terminar voy a defender a mi idolatrado Quentin, jeje. Hay gente que esta diciendo que Tarantino es el director mas sobrevalorado del los últimos 20 años. Yo no creo que esto sea así, sus películas pueden gustar o no gustar, hasta ahí todos estamos de acuerdo. Pero lo que no se puede negar es que este hombre tiene algo que muy pocos tienen, sabe dotar a todas sus películas de personalidad y originalidad (aunque esta venga del reciclaje de otras películas) y es eso lo que lo hace único. Aunque no te gusten sus películas nadie podrá negar que estas tienen algo que no esta en el resto de películas.
En resumen, me ha parecido una gran película, por encima de la media. Pero OJO, si eres un fan de Tarantino, probablemente te gustara y si no lo eres, es probable que no encuentres lo que buscas y te parezca tediosa, larga y todo eso que hay escrito por ahi. Esta a sido mi modesta opinión. He sido todo lo objetivo que he podido. Un saludo a tod@s l@s cinefil@s y a tod@s l@s cinefag@s (como yo) de esta gran pagina.
PD. Le daría algo mas de 7. Un 7,3 por ejemplo, pero redondeando se queda en 7.
En resumen, me ha parecido una gran película, por encima de la media. Pero OJO, si eres un fan de Tarantino, probablemente te gustara y si no lo eres, es probable que no encuentres lo que buscas y te parezca tediosa, larga y todo eso que hay escrito por ahi. Esta a sido mi modesta opinión. He sido todo lo objetivo que he podido. Un saludo a tod@s l@s cinefil@s y a tod@s l@s cinefag@s (como yo) de esta gran pagina.
PD. Le daría algo mas de 7. Un 7,3 por ejemplo, pero redondeando se queda en 7.

6,6
60.466
7
22 de septiembre de 2009
22 de septiembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a expandir con esta critica, la primera vez que vi esta película no me convenció y me aburrí algo, no lo voy a negar, me pareció larga (eso si, la banda sonora una pasada) y eso que soy Tarantiniano a tope. Pero creo que el problema que tuve es que tras ver la divertidísima y gamberra "Planet Terror" me esperaba otra cosa de esta cinta. Porque no hay que engañarse, esta película es otra película mas de Tarantino no un alocado intento de hacer una peli de serie B.
Después de la primera decepción volví a verla en DVD y lo que la primera vez me pareció decepcionante, esta vez me encantó, sabía a lo que iba, a ver una peli de Tarantino. Largos diálogos ingeniosos y personajes curiosos. Si tengo que destacar algo es al grandísimo Kurt Russell, haciendo un autentico papelón.
Pero tampoco os voy a engañar, la peli me gusto bastante tras el segundo visionado pero en mi opinión esta será junto con "Jackie Brown" la peor peli de Tarantino. Pero ojo que las peores pelis de Tarantino no son malas pelis tampoco. Creo que la nota mas justa para esta película sería un 6,4 aprox. pero no puedo poner decimales.
Después de la primera decepción volví a verla en DVD y lo que la primera vez me pareció decepcionante, esta vez me encantó, sabía a lo que iba, a ver una peli de Tarantino. Largos diálogos ingeniosos y personajes curiosos. Si tengo que destacar algo es al grandísimo Kurt Russell, haciendo un autentico papelón.
Pero tampoco os voy a engañar, la peli me gusto bastante tras el segundo visionado pero en mi opinión esta será junto con "Jackie Brown" la peor peli de Tarantino. Pero ojo que las peores pelis de Tarantino no son malas pelis tampoco. Creo que la nota mas justa para esta película sería un 6,4 aprox. pero no puedo poner decimales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si he de destacar algo de esta cinta, será la grandiosa banda sonora, el papel de Kurt Russell y algunas escenas apoteósicas como la ya mítica escena del accidente de coche donde mueren todas las chicas del primer grupo (en mi opinión algo repelentes y prepotentes) y el final donde uno llega a sentir lastima por el villano.

6,2
4.766
6
11 de diciembre de 2009
11 de diciembre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un fan acérrimo de Park Chan Wook desde que vi la trilogía de la venganza y posteriormente Joint Security Area (de hecho, después de Tarantino es mi director favorito). Me parece un director impresionante y con una trayectoria intachable (Soy un Cyborg a mi me encanto, a pesar de que a la critica no). Además me encanta el actor Sonk Kang Ho, es un tío que además de hacer auténticos papelones da la sensación de ser alguien de andar por casa, humilde y sencillo. Pues con todas estas premisas esperaba ver en Thirst una de mis películas del año. Lamentablemente me lleve una gran decepción, y estoy muy triste porque creo que este director podía haber hecho un peliculón que sacara chispas, pero en lugar de eso me encuentro con algo mediocre. En realidad no es mediocre es muy original y tiene muy buenos momentos, pero el resultado final no me convence, se queda vacío. En esta película no encuentro al Park Chan-Wook de sus otras películas.
Algo que me encanta de este tipo es que en todas las películas que dirige consigue imprimirles un toque filosófico y ético impresionante, pero a un nivel muy lejos de la moralina a la que nos tiene acostumbrados Hollywood. Consigue hacer que te plantees los dilemas que les surgen a los personajes. Se nota que el tío estudió filosofía antes de meterse a hacer sus pinitos en el cine. Pues bien, en Thirst no encuentro ese toque. El protagonista es un sacerdote católico convertido en vampiro y arrastrado a las más pecaminosas de las pasiones, esto podría dar para mucho, pero al desarrollarlo se queda en algo meramente vacío. El cura cae enseguida en las tentaciones sin ni siquiera plantearse ningún debate moral.
Otra cosa que tendría que criticarle es la duración, yo no soy de los que opinan que la cinta se alargue, creo que todo lo que se cuenta esta perfecto y no le sobra ni siquiera esa medio hora final que todo el mundo critica. Pero creo que le falta algo de ritmo.
Aparte de esto no tengo nada más que achacarle al film, me parece que tiene también una serie de puntos muy positivos: una fotografía fantástica, un guión original, los actores lo clavan, y el final me parece perfecto y precioso. Pero al conjunto le falta algo, no sabría concretar más.
Aunque esta película sea mas floja que las anteriores, no he perdido la fe en este visionario del cine. Espero que dentro de un año o año y medio vuelva a sorprendernos con su siguiente trabajo.
Algo que me encanta de este tipo es que en todas las películas que dirige consigue imprimirles un toque filosófico y ético impresionante, pero a un nivel muy lejos de la moralina a la que nos tiene acostumbrados Hollywood. Consigue hacer que te plantees los dilemas que les surgen a los personajes. Se nota que el tío estudió filosofía antes de meterse a hacer sus pinitos en el cine. Pues bien, en Thirst no encuentro ese toque. El protagonista es un sacerdote católico convertido en vampiro y arrastrado a las más pecaminosas de las pasiones, esto podría dar para mucho, pero al desarrollarlo se queda en algo meramente vacío. El cura cae enseguida en las tentaciones sin ni siquiera plantearse ningún debate moral.
Otra cosa que tendría que criticarle es la duración, yo no soy de los que opinan que la cinta se alargue, creo que todo lo que se cuenta esta perfecto y no le sobra ni siquiera esa medio hora final que todo el mundo critica. Pero creo que le falta algo de ritmo.
Aparte de esto no tengo nada más que achacarle al film, me parece que tiene también una serie de puntos muy positivos: una fotografía fantástica, un guión original, los actores lo clavan, y el final me parece perfecto y precioso. Pero al conjunto le falta algo, no sabría concretar más.
Aunque esta película sea mas floja que las anteriores, no he perdido la fe en este visionario del cine. Espero que dentro de un año o año y medio vuelva a sorprendernos con su siguiente trabajo.
Más sobre Bloody Benten
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here