Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with David
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de mayo de 2010
222 de 275 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo pienso que Lost ha sido y será una de las mejores series de la historia, que nos sumergió a millones de espectadores en un universo único. Grandísimas ideas, un reparto de lujo y un ritmo narrativo espectacular hacían que pudieses estar horas y horas viendo esta serie, capítulo tras capítulo. Dicho esto, considero que a partir de la cuarta temporada empezó a renquear, y a pesar de que casi remontase el vuelo en la sexta temporada el fatídico final de la historia nos deja a muchos con un sabor más que amargo: Por un lado quedamos huérfanos de una serie que nos entusiasma, y por otro nos hemos dado cuenta de que los guionistas han estado jugando con nosotros, una especie de ¡Zas en toda la boca! para todos los que nos creíamos más listos que ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresionante la primera mitad de la serie, que culmina con la inclusión de los inoportunos viajes en el tiempo. A partir de ahí los misterios centrales se olvidan, los personajes principales van siendo aniquilados y poco a poco comienzas a darte cuenta de que el final va a dejarte frío. Y así es. Tras seis temporadas y con la esperanza de que al final se remontase el vuelo, los guionistas de Perdidos nos tenían reservado una fábula religiosa que se aleja mucho de lo que es la serie, o por lo menos de lo que han querido transmitir. Se nos ha estado vendiendo seis años que Perdidos es una serie de suspense, de intriga, de novedosos misterios, para nada. Tras este final te das cuenta de que el mítico "Todo sucede por una razón" de Locke es totalmente falso. Todo lo que sucede en la isla no importa, tan solo es la historia de unos supervivientes que acaban encontrándose en el Purgatorio. ¿Qué más da que en la Isla ocurran cosas increíbles? ¿O que Jacob pudiese curar a quien quisiese? ¿Qué ha sido de Walt y sus poderes sobrenaturales? ¿Por qué las mujeres de la Isla mueren al dar a luz? ¿Qué ha sido de los famosos números? ¿Para qué sirve que viajen el tiempo, o que nos hagan creer que pueden mover de sitio la Isla? Nada tiene sentido en el final de Lost. Nos han vendido como ciencia ficción lo que solamente ha sido una telenovela, con un final de lágrima fácil engalanado con la grandiosa banda sonora de Giacchino.

Sinceramente, Lost me ha cautivado pero me siento humillado y estafado ante este final. Es una pena que hayan sabido crear unos interrogantes tan espectaculares para dar unas respuestas (cuando las dan) tan malas.
10 de febrero de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un esperpento cinematográfico que dilapida la grandísima obra de Pérez-Reverte. Los constantes giros en la trama, que intenta mezclar en una sola película toda la temática de la saga literaria sumerge al espectador en un puzzle incomprensible, hasta para los más fanáticos de los lectores.
14 de febrero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo una dirección artística muy llamativa, al más puro estilo Wild Wild West, se esconde una película entrenida sin más. No se puede decir que sea una película mala, pero tampoco que vaya a pasar a la historia. Tampoco es que llegue a divertir, pero tampoco aburre. Es de esas películas de las que acabas esperando algo más. Tal vez el peso del Dr. House se acuse ahora demasiado en una película de Sherlock, o que el mundo no está aun preparado para ver al famoso detective luchando en peleas clandestinas. Sea lo que fuere, Guy Ritchie ha creado una cinta de orientación puramente comercial, muy al contrario de sus más aclamados filmes como Lock & Stock o Cerdos y Diamantes. Sinceramente, no parece una película dirigida por el director inglés, salvo por algunas escenas que llevan claramente su sello.
11 de febrero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un increíble pulso entre dos actores con una memorable interpretación de Frank Langella, que resucita a Richard Nixon. No se entiende que Sean Penn le arrebatase el Óscar. Sorprende gratamente ver como una trama tan árida para el espectador te mantiene tenso durante toda la película, gracias a un espectacular ejercicio de dirección de Ron Howard que maneja muy bien los tiempos. De lo mejor que se ha hecho en los útlimos años sobre cine político.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final sublime que muestra el lado más amargo y humano del presidente más odiado de la historia de los EEUU.
1 de septiembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular en todas las facetas. Con un ritmo trepidante y absorbente, que no llega a aburrir nunca, Meirelles nos muestra en Ciudad de Dios el corazón de los suburbios de Río de Janeiro. La credibilidad de la trama, de los personajes, de la ambientación así como la calidad del guión, de la fotografía, de la música y ese espíritu del Bronx a ritmo de samba hacen de Ciudad de Dios una obra esencial para los amantes del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No image
    1991
    Jessie Nelson
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para